Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
La Escuela de Salamanca

La Escuela de Salamanca

Autor: Ángel Poncela González

Número de Páginas: 404

El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. Ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual o en mayor grado que la llamada Escuela de Traductores de Toledo, o la que queremos llamar Escuela Universalista Española del siglo XVIII…, la corriente intelectual o filosófica denominada Escuela de Salamanca representa una creación hispana de primer orden en su contribución al pensamiento europeo moderno, pero también un objeto sometido a oscurecimiento y postergación inaceptables… De ahí la necesidad urgente de una obra como la que aquí se propone. Tras la Escuela de Salamanca, y puesto que nada nace de la nada, existe un pasado intelectual importante que está por revisar y cuyo estudio probablemente conduzca a su vez, o debiera conducir, a ...

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen III:Saberes y confluencias

Historia de la Universidad de Salamanca. Volumen III:Saberes y confluencias

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 728
La(s) Escuela(s) de Salamanca. Proyecciones y contextos históricos

La(s) Escuela(s) de Salamanca. Proyecciones y contextos históricos

Autor: Miguel Anxo Pena GonzÁlez

Número de Páginas: 101

Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, a lo largo del año 2009. Se presenta, en esta ocasión, con el título monográfico de «Universidades Hispánicas: colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (II)», por ser el tema que articuló los XVI Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2009, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se continúan y completan una serie de Jornadas científicas, dedicadas al estudio de distintos modelos de colegios y conventos universitarios, y a su interacción con su entorno, en el ámbito territorial hispánico y en el marco cronológico preferente del llamado Antiguo Régimen o período Moderno. Los trabajos resultantes de los XVI Coloquios Alfonso IX, que ahora publicamos, tratan sobre distintos modelos de Colegios y Conventos-Universidad en el marco...

Fuentes manuscritas de la Escuela de Salamanca y su difusión internacional

Fuentes manuscritas de la Escuela de Salamanca y su difusión internacional

Autor: Simona Langella

Número de Páginas: 32

[es] El artículo pone en evidencia cómo las aportaciones filológicas en el estudio de la Escuela de Salamanca son fundamentales para reconstruir el pensamiento de los autores que formaron parte de la misma, permitiendo aclarar la continuidad y/o discontinuidad entre la Primera y la Segunda Escolástica, es decir, entre el Medievo y la Edad Moderna. Se presenta una panorámica de los manuscritos que contienen las reportationes de los alumnos que asistieron a las lecciones de estos teólogos, conservados en los fondos de los archivos y bibliotecas europeos (Portugal, Italia, Inglaterra). Y se destacan unos manuscritos que contienen las reportaciones de algunos maestros de la Escuela hasta hoy no identificados (mss. 1043, 1044, 1045, Biblioteca Angelica, Roma) y solo recientemente estudiados por la autora. [en] This article highlights how the philological contributions are fundamental in studying the Escuela de Salamanca, not only for the reconstruction of the thought of its authors, but also to clarify the continuity and/or discontinuity between the First and the Second Scholasticism, i.e. between Middle Age and Modern Age. Furthermore, the article also gives an overview of the...

La(s) Escuela(s) de Salamanca: Proyecciones y contextos histórico

La(s) Escuela(s) de Salamanca: Proyecciones y contextos histórico

Autor: Mario MartÍnez Gomis

Número de Páginas: 101
Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

Autor: Celia Alejandra Ramírez Santos , José Luis Egío

Número de Páginas: 340

La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...

La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales

La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767). Aspectos institucionales, socioeconómicos y culturales

Autor: Cristo José De Léon Perera

Número de Páginas: 877

El libro que ahora se edita representa una aportación importante al estudio de la historia de Salamanca y su Universidad, en la etapa clásica, mediante el análisis de una de sus instituciones más prestigiosas: la Compañía de Jesús. Tras una larga y laboriosa búsqueda realizada en varios archivos nacionales e internacionales, y un trabajo que ha supuesto a su autor algunos años de investigación, el resultado ha sido el presente análisis global y sistemático. Con una estructura clásica, que nos permite reconstruir gran parte de uno de los colegios más importantes de la orden religiosa, con datos de primera mano, desconocidos hasta ahora. A lo largo de sus páginas, Cristo José de León Perera ofrece una amplia panorámica mediante la observación y presentación desde sus aspectos institucionales, demográficos, sociales, económicos, culturales, religiosos y de vida cotidiana, en un período de más de doscientos años. Se estructura la organización interna de la orden religiosa, desde su llegada (1548) hasta su expulsión por el monarca Carlos III (1767); traza un panorama de su demografía colegial, así como el prototípico ciclo vital de un jesuita salmantino;...

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
'Black but Human'

'Black but Human'

Autor: Carmen Fracchia

Número de Páginas: 265

'Black but Human' is the first study to focus on the visual representations of African slaves and ex-slaves in Spain during the Hapsburg dynasty. The Afro-Hispanic proverb 'Black but Human' is the main thread of the six chapters and serves as a lens through which to explore the ways in which a certain visual representation of slavery both embodies and reproduces hegemonic visions of enslaved and liberated Africans, and at the same time provides material for critical and emancipatory practices by Afro-Hispanics themselves. The African presence in the Iberian Peninsula between the late fifteenth century and the end of the seventeenth century was as a result of the institutionalization of the local and transatlantic slave trades. In addition to the Moors, Berbers and Turks born as slaves, there were approximately two million enslaved people in the kingdoms of Castile, Aragón and Portugal. The 'Black but Human' topos that emerges from the African work songs and poems written by Afro-Hispanics encodes the multi-layered processes through which a black emancipatory subject emerges and a 'black nation' forges a collective resistance. It is visually articulated by Afro-Hispanic and...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 810

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

La Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

La Biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca

Autor: Margarita Becedas González

Número de Páginas: 28

[es] La Biblioteca General Histórica es el reflejo de la historia institucional e intelectual de la Universidad de Salamanca. Este artículo aborda las etapas de formación de sus colecciones, así como su tipología, resaltando en cada caso los materiales que pueden servir como fuente para estudiar la historia de las universidades, especialmente la de Salamanca y sus colegios. Con el fin de facilitar el establecimiento de nuevas líneas de investigación relacionadas con la historia de las universidades y de ayudar a los nuevos investigadores, finalizaremos con detalles prácticos acerca del acceso a estos fondos bibliográficos. [en] The General Historical Library mirrors the University of Salamanca’s institutional and intellectual heritage. This paper focuses on the stages through which the library’s collections took shape and on their typology, highlighting in each case which holdings can be used as research sources to explore the history of universities, and particularly that of Salamanca and its colleges. In the conclusion, practical information is given on how to access those library holdings, with a view to facilitate the establishment of new research lines related to ...

System, Order, and International Law

System, Order, and International Law

Autor: Stefan Kadelbach , Thomas Kleinlein , David Roth-isigkeit

Número de Páginas: 588

For many centuries, thinkers have tried to understand and to conceptualize political and legal order beyond the boundaries of sovereign territories. Their concepts, deeply entangled with ideas of theology, state formation, and human nature, form the bedrock of todays theoretical discourses on international law. This volume engages with models of early international legal thought from Machiavelli to Hegel before international law in the modern sense became an academic discipline of its own. The interplay of system and order serves as a leitmotiv throughout the book, helping to link historical models to contemporary discourse. Part I of the book covers a diverse collection of thinkers in order to scrutinize and contextualize their respective models of the international realm in light of general legal and political philosophy. Part II maps the historical development of international legal thought more generally by distilling common themes and ideas, such as the relationship between universality and particularity, the role of the state, the influence of power and economic interests on the law, and the contingencies of time, space and technical opportunities. In the current political...

El Archivo de la Universidad de Salamanca: historia de una larga gestación

El Archivo de la Universidad de Salamanca: historia de una larga gestación

Autor: Miguel Ángel Jaramillo Guerreira

Número de Páginas: 44

[es] El archivo de la Universidad de Salamanca tiene una larga historia que explica su realidad actual cuyo conocimiento resulta imprescindible para quien desee utilizar sus documentos. El archivo nació como un tesoro medieval y evolucionará al ritmo de la universidad convirtiéndose en un elemento imprescindible para su administración hasta las reformas del siglo xix que supondrán la desaparición de las viejas estructuras administrativas y su sustitución por unas nuevas en las que los documentos del archivo pasarán a ser un elemento básicamente patrimonial al que no se dedica demasiada atención. [en] The archive of the University of Salamanca has a long history that explains your current reality whose knowledge is essential for anyone wishing to use their documents. The archive was born as a medieval treasure and evolve to the rhythm of the university becoming an essential piece for its administration until the reforms of the nineteenth century that will mean the disappearance of the old administrative structures and their replacement with new ones in which archival documents shall become an essentially patrimonial element that too much attention is not devoted.

Contemporary Perspectives on Natural Law

Contemporary Perspectives on Natural Law

Autor: Ana Marta González

Número de Páginas: 335

Resorting to natural law is one way of conveying the philosophical conviction that moral norms are not merely conventional rules. Accordingly, the notion of natural law has a clear metaphysical dimension, since it involves the recognition that human beings do not conceive themselves as sheer products of society and history. And yet, if natural law is to be considered the fundamental law of practical reason, it must show also some intrinsic relationship to history and positive law. The essays in this book examine this tension between the metaphysical and the practical and how the philosophical elaboration of natural law presents this notion as a "limiting-concept", between metaphysics and ethics, between the mutable and the immutable; between is and ought, and, in connection with the latter, even the tension between politics and eschatology as a double horizon of ethics. This book, contributed to by scholars from Europe and America, is a major contribution to the renewed interest in natural law. It provides the reader with a comprehensive overview of natural law, both from a historical and a systematic point of view. It ranges from the mediaeval synthesis of Aquinas through the...

Fuentes y bibliografía para una aproximación a la pedagogía universitaria: Salamanca en la Edad Moderna

Fuentes y bibliografía para una aproximación a la pedagogía universitaria: Salamanca en la Edad Moderna

Autor: Francisco Javier Alejo Montes

Número de Páginas: 34

[es] Para analizar la pedagogía universitaria de la Universidad de Salamanca en la Edad Moderna es necesario partir de las Constituciones otorgadas a la Universidad por el pontífice Martín V en 1422, de los diferentes estatutos confirmados por los monarcas a lo largo del siglo xvi y principios del xvii y de los documentos reales. Con toda esta documentación se puede hacer una radiografía bastante aproximada de todos los aspectos pedagógicos teóricos, lo cual constituía el «deber ser». Para saber lo que sucedía en la realidad es imprescindible acudir a otros documentos custodiados en el Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca. Entre ellos, están los libros de claustros, libros de claustros de primicerio, libros de provisión de cátedras, libros de visitas de cátedras, libros de posesión de cátedras, libros de procesos de cátedras, libros de cursos, libros de exámenes de gramática, libros de registros de exámenes, libros de actas de bachilleramientos, libros de actas de licenciamientos y doctoramientos, libros de matrícula, libros de registros de pruebas testificales y libros de registros de licencias y visitas de casas de pupilos autorizados por la...

Los universitarios y el libro en la Salamanca clásica (ss. XVI-XVIII). Estado de la cuestión, fuentes, retos

Los universitarios y el libro en la Salamanca clásica (ss. XVI-XVIII). Estado de la cuestión, fuentes, retos

Autor: Ángel Weruaga Prieto

Número de Páginas: 34

[es] Este artículo es una breve revisión de nuestros conocimientos sobre las relaciones que los miembros del gremio universitario salmantino mantenían con los libros durante la Edad Moderna (ss. xvi-xviii): qué leían, cuántos libros tenían, cómo conseguían los libros, para qué los utilizaban... Se analizan también las principales fuentes para su estudio, la mayor parte en archivos salmantinos. Por último, se plantean qué líneas de investigación se deberían seguir para profundizar en nuestros conocimientos. [en] This article is a short review of our knowledge about the members of the University of Salamanca and the books that they read in the Early Modern Age (16th-18th centuries): what their readings were, how many books they had, how the books were acquired, for what purpose they used them... The main sources used for this studies, mostly in archives of Salamanca, are also analyzed. Finally, are presented what lines of research should be followed to deepen our knowledge.

Great Christian Jurists in Spanish History

Great Christian Jurists in Spanish History

Autor: Rafael Domingo , Javier Martínez-torrón

Número de Páginas: 412

The Great Christian Jurists series comprises a library of national volumes of detailed biographies of leading jurists, judges and practitioners, assessing the impact of their Christian faith on the professional output of the individuals studied. Spanish legal culture, developed during the Spanish Golden Age, has had a significant influence on the legal norms and institutions that emerged in Europe and in Latin America. This volume examines the lives of twenty key personalities in Spanish legal history, in particular how their Christian faith was a factor in molding the evolution of law. Each chapter discusses a jurist within his or her intellectual and political context. All chapters have been written by distinguished legal scholars from Spain and around the world. This diversity of international and methodological perspectives gives the volume its unique character; it will appeal to scholars, lawyers, and students interested in the interplay between religion and law.

A Companion to the Spanish Scholastics

A Companion to the Spanish Scholastics

Autor: Harald Ernst Braun , Erik De Bom , Paolo Astorri

Número de Páginas: 643

This Companion to the Spanish Scholastics offers a much-needed survey of the entire field of early modern Spanish scholastic thought. The volume introduces main themes and contexts of scholastics inquiry (theology, philosophy, ethics, politics, economics, law, science and the senses) through close examination of a wide range of texts, debates, methods, and authors, as well as in-depth discussion of the relevant literature. Each chapter includes a useful bibliography and serves as point of departure for future research. The volume not only draws the sum of existing research, but also challenges established notions and breaks new ground. Contributors: Fernanda Alfieri, Harald Braun, Paolo Broggio, Alejandro Chafuen, Wim Decock, Fernando Domínguez Reboiras, Thomas Duve, Petr Dvořák, Giovanni Gellera, Juan Manuel Gómez Paris, Christophe Grellard, Miroslav Hanke, Ruth Hill, Harro Höpfl, Nils Jansen, Vincenzo Lavenia, Thomas Marschler, Fabio Monsalve, Thomas Pink, Rudolf Schüssler, Daniel Schwartz, Leen Spruit, Toon Van Houdt, María José Vega, and Andreas Wagner. See inside the book.

Los fondos no universitarios del Archivo General de la Nación y la historia de la Real Universidad de México. Experiencias de investigación

Los fondos no universitarios del Archivo General de la Nación y la historia de la Real Universidad de México. Experiencias de investigación

Autor: Clara Ramírez González

Número de Páginas: 23

[es] El texto tiene el propósito de ampliar las posibilidades documentales de la investigación histórica sobre las universidades hispánicas a través de la revisión del conjunto de fuentes documentales que he utilizado en diversas ocasiones para realizar investigaciones sobre historia de la Universidad de México. Se presentan las fuentes no universitarias que se conservan en Archivo General de la Nación de México, en sus diferentes ramos documentales. Sin embargo, al hablar de un Ramo en concreto se procura hacer referencia a otros repositorios documentales similares o relacionados con él. [en] The purpose of this article is to extend the documentary possibilities for historical research into Hispanic universities through a review of all the documentary sources that I have used on different occasions to research the history of the University of Mexico. The non-university sources preserved in the General Archives of the Nation of Mexico are presented in their different documentary branches. However, by addressing one branch in particular I refer to similar or related documentary repositories.

Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 64

[es] El artículo analiza las fuentes documentales básicas de varios fondos de archivo para el estudio de la universidad histórica que tuvo su sede en Alcalá de Henares. Se describe la creación y evolución del Archivo Universitario, como centro de conservación de documentos, especialmente en la sede de Alcalá de Henares, desde el siglo xvi al xix, y después hasta la ubicación definitiva de sus fondos documentales en el Archivo Histórico Nacional, desde finales del siglo xix. Se hace, también, un estudio de la documentación, con las series documentales que reflejan la organización institucional de la universidad, la actividad académica y otras actividades propias. Y, por último, se realiza una breve aproximación a la documentación que se conserva en otros archivos de diferentes instituciones. [en] This article analyses the basic documentary sources of several archive holdings for study of the historical university that had its seat in Alcalá de Henares. In it we describe the creation and development of the University Archives as a centre for the preservation of documents, especially at Alcalá de Henares, from the 16th to the 19th c., and later until the...

La investigación en Historia de las Universidades y la Documentación: un encuentro esperado. Estructura jerárquica de un tesauro aplicado a la Historia de la Universidad de Salamanca

La investigación en Historia de las Universidades y la Documentación: un encuentro esperado. Estructura jerárquica de un tesauro aplicado a la Historia de la Universidad de Salamanca

Autor: Agustín Vivas Moreno

Número de Páginas: 52

[es] Dos son los objetivos que nos planteamos: por un lado, descifrar la importancia de la documentación científica para la investigación en Historia de las Universidades. Ello nos obligará, por un lado, a analizar sucintamente su concepto, sus diferentes perspectivas y examinar las fases del proceso informativo documental. Y en segundo lugar, sugerir diversas acciones y procedimientos documentales que consideramos relevantes para la investigación en Historia de las Universidades, ya sea como apoyo al crecimiento de los conocimientos científicos históricos en cuanto proveedora de fuentes de información, ya sea como apoyo a la difusión de los hallazgos científicos mediante técnicas documentales que desarrollan instrumentos que permiten dar a conocer de modo rápido y eficaz las informaciones científicas. Presentaremos, en este sentido, como primicia a modo de anexo la estructura jerárquica de un tesauro ad hoc para la Historia de las Universidades, cuya investigación completa merece otro lugar. En definitiva, lo que pretendemos es analizar la función informativa y dilucidar las bases para la creación de un proceso informativo-documental, de inexcusable...

El Ramo Universidad del Archivo General de la Nación de México. Estudio y situación actual de sus fondos

El Ramo Universidad del Archivo General de la Nación de México. Estudio y situación actual de sus fondos

Autor: Armando Pavón Romero

Número de Páginas: 42

[es] El trabajo pretende ofrecer un panorama del estado actual del Ramo Universidad del Archivo General de la Nación. Presenta la información dividiéndola en diez bloques, concebidos a partir de un cierto conocimiento histórico de la institución universitaria novohispana y del respeto a la organización actual del fondo. El estudio parte de una revisión cuidadosa de los distintos instrumentos de consulta con que cuenta el Ramo Universidad y de una revisión física de los volúmenes. El presente texto, entonces, puede dar cuenta de los documentos existentes y de aquellos hoy faltantes, no necesariamente perdidos. Asimismo, se ofrece información de la historiografía producida en los últimos treinta años que ha tenido como una de sus fuentes principales al Ramo Universidad. [en] Here we offer a panorama of the current state of the University Branch of the General Archives of the Nation (Mexico). The information is presented in ten sections, conceived from certain historical knowledge of the New Spain university institution and with respect to the current organization of the holdings. The study is based on a careful review of the different reference instruments included in...

Una aproximación a la visibilidad de la investigación en historia cultural y de las universidades: instrucciones mínimas

Una aproximación a la visibilidad de la investigación en historia cultural y de las universidades: instrucciones mínimas

Autor: Fernanda Peset Mancebo , Yolanda Blasco Gil

Número de Páginas: 52

[es] Las formas, técnicas, disposiciones normativas y prácticas de la enseñanza universitaria para la difusión de la investigación han cambiado desde el antiguo régimen. Hacia la edad contemporánea observamos la innovación y mayor cooperación de las comunidades de investigadores –colegios invisibles– y visibilidad en la investigación científica. El interés de este trabajo se centra, en primer lugar, en ver los colegios invisibles que se forman en la comunidad de investigadores de historia de las universidades y, en un segundo lugar, en analizar las técnicas actuales de visibilidad. Cuestiones relacionadas con los profesores y sus equipos, para conseguir una mayor difusión de los trabajos y cooperación de cara a maximizar la influencia sobre su comunidad y aumentar las citas a sus trabajos. [en] The forms, techniques, normative stipulations and practices of university teaching for the dissemination of research have changed since the ancien régime. Towards the contemporary age we can observe innovation and greater cooperation among research communities –invisible colleges– as well as visibility in scientific research. The interest of this article is focused,...

Bibliotecas y libros en el Valladolid del siglo XVIII y su entorno universitario

Bibliotecas y libros en el Valladolid del siglo XVIII y su entorno universitario

Autor: Covadonga Matos Eguiluz

Número de Páginas: 35

[es] El objetivo de este trabajo es dar a conocer, a través de los inventarios de grandes bibliotecas vallisoletanas confeccionados en el siglo xviii, la importancia del impreso como medio de comunicación desde la perspectiva de las colecciones que albergaron las librerías del monasterio de San Benito el Real, los colegios de la Compañía de Jesús, el Colegio Mayor de Santa Cruz y la Universidad.El objetivo de este trabajo es dar a conocer, a través de los inventarios de grandes bibliotecas vallisoletanas confeccionados en el siglo xviii, la importancia del impreso como medio de comunicación desde la perspectiva de las colecciones que albergaron las librerías del monasterio de San Benito el Real, los colegios de la Compañía de Jesús, el Colegio Mayor de Santa Cruz y la Universidad. [en] The aim of this work is to show, through the inventories of great libraries of the city of Valladolid made in the eighteenth century, the importance of print as a means of communication from the perspective of the collections housed in the libraries of religious and secular institutions.

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Hacia una historia social y cultural de las universidades en la Temprana Edad Moderna: poder, cultura y vida cotidiana en las Universidades Hispánicas

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 36

[es] El artículo presenta una reflexión teórica e historiográfica sobre la historia de las universidades durante la Temprana Edad Moderna a partir de una investigación más amplia que se desarrolla bajo el título de «Poder y fuero académico de las Universidades Hispánicas: La Salamanca del Barroco». Sobre estas cuestiones, se plantea una valoración de algunos de los principales temas de interés teórico e historiográfico para la historia de las Universidades en función de los cuales se justifican los elementos, referencias y contenidos presentes en esta investigación. [en] The paper presents a theoretical and historiographical reflection on the history of universities during the Early Modern Age as a part of a broader research carried out under the title «Power and academic jurisdiction of the Hispanic Universities: The Salamanca Baroque». With regard to these questions, this paper will provide a critical evaluation of some of the main topics of theoretical and historiographical interest for the history of universities, thereby demonstrating how the key components, references and approach taken by this research can be justified.

Preámbulo

Preámbulo

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 18

El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX» (CUNALIX) se constituyó en marzo de 2005, con una denominación algo más restringida que la actual, para impulsar y desarrollar desde Salamanca líneas de investigación relacionadas con la historia de las universidades y sus contextos culturales, teniendo en cuenta los enfoques comparativos e interdisciplinares. Dicho Grupo de Investigación, que dirige desde su creación el Dr. Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares, colaboró estrechamente con el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, que desarrolló su actividad durante dieciséis años (1997-2013), hasta integrarse en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR) de la misma Universidad. Dada esa estrecha colaboración y la vinculación de sus integrantes con el desaparecido Centro Alfonso IX, el Grupo de Investigación se considera heredero de la trayectoria del mencionado Centro, y ha procurado continuar, en la medida de sus posibilidades, con la labor desarrollada por aquel desde el nuevo marco institucional. En este sentido, una ...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

Viejas fuentes, nuevos enfoques: prosopografía académica y bases de datos en Historia de las Universidades

Viejas fuentes, nuevos enfoques: prosopografía académica y bases de datos en Historia de las Universidades

Autor: Francisco Javier Rubio Muñoz

Número de Páginas: 29

[es] Las tendencias historiográficas en Historia de las Universidades han ido evolucionando al compás de los tiempos. En las últimas tres décadas, se ha pasado desde una historia tipo Annales, de carácter nacional e institucional, hacia un tipo de historia internacional cimentada en dos pilares. Por un lado, el estudio de lo social, es decir, los individuos que componen el gremio universitario y su perfil sociológico. Por otro lado, la interdisciplinariedad con otros campos científicos como la informática, especialmente la semántica web y los sistemas operativos de arquitectura de bases de datos. En este sentido, la Universidad de Salamanca ha cumplido con creces las exigencias historiográficas hasta la fecha. Sin embargo, en la actualidad se sitúa por detrás de otros grupos de investigación en relación con la prosopografía académica. Nuestra aportación pretende abordar precisamente estas carencias con la finalidad de impulsar un proyecto que posicione a la Universidad de Salamanca en el actual contexto europeo de investigaciones históricas. [en] Historiography about History of Universities has evolved with the times in the last three decades. Consequently, it...

A Cosmopolitan Jurisprudence

A Cosmopolitan Jurisprudence

Autor: Helge Dedek

Número de Páginas: 325

Inspired by comparative law scholar Patrick Glenn's work, an international group of legal scholars explores the state of the discipline.

La Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca

Autor: Luis E. Rodríguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 463

Este volumen recoge una exhaustiva Historia de la Universidad de Salamanca que, por iniciativa conjunta de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, conmemora el VIII Centenario de la Institución Académica. Aparecen 14 capítulos de los principales especialistas en cada una de las etapas históricas de la Universidad, recogidas en una secuencia cronológica. Las contribuciones se nutren de estudios y monografías publicados en los últimos veinte años; incluidos aquellos textos clásicos que se han retocado para incorporar los nuevos resultados de investigaciones recientes. El libro consigue una visión de conjunto, tanto en lo referido a la Universidad de Salamanca, como a su contexto cultural en general, de manera diversa y multidisciplinar, con complejidad de enfoques y perspectivas, diversidad de autores y libertad de trazos. Se muestra la génesis de la Institución, sus glorias renacentistas, la etapa clásica, primeras reformas, reformas ilustradas, su evolución a través de las crisis decimonónicas, la Universidad de los liberales, los principios del siglo XX, las décadas posteriores, la tragedia de la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición...

Historia del derecho desde Salamanca

Historia del derecho desde Salamanca

Autor: Polo Martín, Regina , Torijano Pérez, Eugenia

Número de Páginas: 336

Se presenta en este volumen el homenaje que se tributa a la Profesora Paz Alonso Romero por parte de sus antiguos y actuales compañeros del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de Salamanca, que pretenden celebrar la jubilación de la Doctora Alonso Romero tras una dilatada trayectoria en esta Universidad. Son contribuciones que, dentro de la especialidad de cada autor, conectan con los asuntos que la homenajeada ha tratado con tanta maestría a lo largo de su carrera: juristas de Salamanca, el Estudio salmantino, la justicia o el constitucionalismo histórico español.

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Autor: Mora García, José Luis , Heredia Soriano, Antonio

Número de Páginas: 468

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». Más aún si nos referimos a la construcción de una realidad nacional. Fue esta necesidad la que impulsó diversas iniciativas que condujeron a iniciar una Historia de la Filosofía Española en el siglo XIX, continuadas luego en el siglo XX, no libres de polémicas en sus comienzos, hasta madurar en diversos proyectos desde mediados del pasado siglo. Esta GUÍA es heredera de los esfuerzos realizados, sobre todo en el último medio siglo, exenta ya de cualquier polémica y cuya finalidad es acompañar al lector en el largo recorrido desde el periodo tardomedieval hasta el presente sin...

Las palabras del discurso

Las palabras del discurso

Autor: Verónica Murillo Gallegos

Número de Páginas: 118

Muchos prejuicios y malentendidos pesan sobre la época novohispana: hay quienes en nuestro país incluso desconocen qué es eso llamado Nueva España, aunque todos creen recordar que la llegada de los españoles fue totalmente negativa para los inicios de esta nación y, sobre todo, para los pueblos originarios. No pocas veces la época virreinal se ve sombría justamente debido a los calificativos que se le adjudican, al estigma que se asigna a muchos de sus personajes y a las palabras con las que hoy se habla de ella. Este libro intenta mostrar que algunas de las palabras que usan los estudiosos para hablar de diversos asuntos novohispanos son equívocas, que esas palabras son complejas y tienen implicaciones que frecuentemente rebasan la realidad virreinal que pretenden designar, pues las palabras no son neutras, ellas aluden la relación que cada uno establece con la realidad y, por lo general, revelan un planteamiento específico sobre un tema, el cual obedece a alguna filiación ideológica o un tipo de fuentes de estudio o a un objetivo particular. En este libro se analizan cuatro términos ambiguamente planteados en la bibliografía sobre el siglo XVI novohispano -Nueva...

The Matter of Empire

The Matter of Empire

Autor: Orlando Bentancor

Número de Páginas: 336

The Matter of Empire examines the philosophical principles invoked by apologists of the Spanish empire that laid the foundations for the material exploitation of the Andean region between 1520 and 1640. Centered on Potosi, Bolivia, Orlando Bentancor's original study ties the colonizers' attempts to justify the abuses wrought upon the environment and the indigenous population to their larger ideology concerning mining, science, and the empire's rightful place in the global sphere. Bentancor points to the underlying principles of Scholasticism, particularly in the work off Thomas Aquinas, as the basis of the instrumentalist conception of matter and enslavement, despite the inherent contradictions to moral principles. Bentancor grounds this metaphysical framework in a close reading of sixteenth-century debates on Spanish sovereignty in the Americas and treatises on natural history and mining by theologians, humanists, missionaries, mine owners, jurists, and colonial officials. To Bentancor, their presuppositions were a major turning point for colonial expansion and paved the way to global mercantilism.

El reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad

El reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad

Autor: Fernando Álvarez-uría

Número de Páginas: 432

La tesis sostenida en El reconocimiento de la humanidad es que el moderno orden secular se sustentó en Occidente en la categoría de género humano, una categoría de pensamiento extraña al mundo protestante de los elegidos. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo esta categoría se expandió, tanto en España como en América Latina, impulsada por la llamada Escuela de Salamanca. ¿Cómo explicar que esa primera modernidad del sur, que fue decisiva en el proceso de formación de un pensamiento racional y científico, haya sido mayoritariamente marginada, ignorada o infravalorada por los historiadores? ¿Cómo explicar que los países hispanos, en donde presuntamente se produjo ese primer avance de secularización y de democratización, se hayan incorporado tardíamente al mundo moderno, hasta el punto de que la Iglesia Católica sigue aún en la actualidad marcando fuertemente la agenda de los gobiernos? En el libro se abordan estas y otras cuestiones, y se argumenta que la formación de la idea de humanidad, en íntima relación con las navegaciones y descubrimientos, abrieron el camino a la constitución de un nuevo espacio mental, a un nuevo sistema de pensamiento que se...

Los juristas de Salamanca en el siglo XV

Los juristas de Salamanca en el siglo XV

Autor: Salustiano De Dios De Dios

Número de Páginas: 68

El libro que el lector tendrá entre sus manos recoge siete estudios de otros tantos investigadores, unidos por el esfuerzo de avanzar en el conocimiento de lo que representaron los juristas de Salamanca desde el siglo XV hasta el XX. Cierto que el trabajo de todos tiene otro común denominador, como es la pertenencia de los autores a un grupo de investigación, y a un proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, para el trienio 2008-2011, bajo la denominación, amplísima, que mucho ampara, de La proyección de los juristas de Salamanca en los ámbitos de la cultura, la política y la practica del derecho. Siglos XV-XX.

Universidades hispánicas

Universidades hispánicas

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 373
La universidad española, de Ramón Salas a la guerra civil

La universidad española, de Ramón Salas a la guerra civil

Autor: Ricardo Robledo Hernández

Número de Páginas: 560
Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Las Universidades Hispánicas. Líneas de investigación e historiografía: siglos XV-XVIII

Autor: Luis E. RodrÍguez-san Pedro Bezares

Número de Páginas: 75

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados