Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Enseñanza de arquitectura. Una aproximación histórica

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 360

La mirada exclusivamente disciplinar de los planes de estudios, enturbia la comprensión de por qué se produjeron los cambio curriculares, impide comprender que otras alternativas se descartaron, cuáles fueron las estructuras que se consideraron preferenciales y principalmente, que concepción del curriculum se defendía tácitamente. Aceptar un enfoque más amplio que el meramente disciplinar, implica, entonces, reflexionar acerca de lo que se entiende por formación universitaria, debatir sobre los diferentes perfiles profesionales que una determinada formación propone, poner en crisis tradiciones de enseñanza, construir escenarios futuros desde un enfoque prospectivo y no meramente predictivo, indagar sobre las teorías de aprendizaje, los procedimientos didácticos, la selección de contenidos y el diseño de las practicas; significa, fundamentalmente, reconocer la fabulosa herramienta política que puede ser un curriculum a la hora de generar cambios en la sociedad; pero también entraña la comprensión de los riesgos que un diseño curricular errado puede provocar.

ARQUITECTURA POÉTICA. PRINCIPIOS Y FINES. UNA TEORÍA DEL PROYECTO POÉTICO

ARQUITECTURA POÉTICA. PRINCIPIOS Y FINES. UNA TEORÍA DEL PROYECTO POÉTICO

Autor: Ana Cravino

Número de Páginas: 608

Este texto pretende renovar la enseñanza y práctica del proyecto arquitectónico con el objetivo explícito de poder incrementar el estímulo de experiencias estéticas en los usuarios de la arquitectura. Para ello se propone desarrollar una Teoría del Proyecto Poético configurada por la relación dialéctica entre otras tres teorías básicas: una Teoría Estética sobre el modo poético de regular el estar de las formas, una Teoría de la Significación, que nos permite analizar y diseñar los mensajes que vehiculizan las formas entendidas como sistemas de signos, y, por fin, una Teoría de la Espacialidad Arquitectónica que permite superar los límites inherentes a la reelaboración ingenua de referentes arquitectónicos o tipológicos evaluados desde enfoques parcializados o rudimentarios. El saber hacer poético, que incluye y se apoya en un sólido saber hacer técnico, se alcanza, entonces, mediante las instrumentaciones conceptuales que nos brindan las regiones de la Semiótica, la Morfología, la Poética, la Retórica y la Estética, orientadas, asimismo, por una mirada antropológica profunda, capaz de deslindar en las prácticas sociales que determinan la vida...

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Autor: Pablo Buchbinder

Número de Páginas: 505

Entre 1881 –año de su nacionalización– y 1945 –ascenso del peronismo– se fijaron los rasgos fundamentales que dotaron a la UBA del perfil que ahora conocemos. Un proceso que se fortaleció con un doble movimiento: a la necesaria reglamentación de estatutos que consolidó un sistema organizado sobre la base de facultades con un alto grado de autonomía, se le sumó su carácter de ámbito de socialización de los sectores dirigentes, a la vez que escenario de enfrentamientos suscitados por sus estudiantes antes y después de la Reforma Universitaria y de controversias y conflictos políticos que tendrían un fuerte impacto en todo el país. En este segundo tomo de la historia de la UBA se descarta un enfoque único para dar cuenta de su transformación durante este periodo. Algunos artículos se enfocan en la trayectoria de determinadas facultades, otros enfatizan en el desarrollo de ciertas disciplinas o se centran en personalidades que dejaron su impronta en la historia de la Universidad. El resultado es un fresco que refleja su trascendencia en la vida institucional del país.

Una historia para el arte en la UBA

Una historia para el arte en la UBA

Autor: Marta Penhos , Sandra Szir

Número de Páginas: 286

El estudio de las artes en la Universidad de Buenos Aires lleva más de cien años de historia. Al principio, en los comienzos del siglo XX, se introdujo como materia suelta en las carreras de Letras, Historia y Filosofía. En 1924 se creó el Gabinete de Historia del Arte, que en 1940 se convertiría en Instituto. En 1963 se creó la carrera de Historia de las Artes (hoy llamada Artes), con Julio Payró como primer director. Este estudio propone un recorrido histórico por la disciplina, que aborda sus diferentes líneas de enseñanza, sus cambios curriculares y las trayectorias de sus profesores más destacados, así como los cambios de paradigma y los nuevos desafíos a los que se enfrenta en la actualidad.

La enseñanza de las disciplinas proyectuales

La enseñanza de las disciplinas proyectuales

Autor: Cecilia Mazzeo , Ana María Romano

Número de Páginas: 167

Queremos que los alumnos aprendan lo mejor posible y para hacerlo, los docentes tienen que enseñar de la mejor forma y éste es un camino que no se recorre sólo con buenas intenciones. Elegir qué enseñar, cómo, cuándo y con qué enseñarlo requiere planificación, metodologías de transmisión y estrategias de evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, que conduzcan a obtener los mejores resultados posibles. Exige comprender que el alumno tiene su bagaje de experiencias y conocimientos anteriores en los cuales anclará el nuevo conocimiento, que tiene expectativas y sufre frustraciones que, muchas veces, está en sus manos alentar o desalentar. Hay que reconocer que la buena enseñanza tiene una dimensión fundamentalmente ética, esto es que no puede alcanzarse sin una clara conciencia de su importancia y trascendencia. Aportar a esa buena enseñanza es el objetivo que subyace en este texto y que da sentido a la búsqueda que es de esperar sea compartida y enriquecida por todos los docentes.

Busco casa en arriendo

Busco casa en arriendo

Autor: Andrés Blanco Blanco , Vicente Fretes Cibils , Andrés Muñoz Miranda , Alan Gilbert , Eduardo Reese , Florencia Almansi , Julieta Del Valle , Suzana Pasternak , Camila D'ottaviano , Isabel Brain , Pía Mora , Francisco Sabatini , Irene Vance , Pauline Mchardy , Clara Salazar , Claudia Puebla , Gabriela Ponce , René Flores , Julio Calderón Cockburn , Irene Chiavone , Miguel Macellaro , Adriana Silvera , Jeongseob Kim

Número de Páginas: 472

Esta investigación muestra la importancia del alquiler y su potencial en la solución de los principales problemas habitacionales. En la actualidad, 1 de cada 5 hogares de la región alquila su vivienda, siendo el alquiler aún más prevalente en los grupos de población de mayor movilidad tales como los jóvenes, los hogares unipersonales y los divorciados. Esto sugiere que apoyar el alquiler puede ayudar a satisfacer las preferencias de la demanda de mejor manera y a crear mayor movilidad residencial y laboral. Asimismo, la vivienda en alquiler presenta mejor calidad que la vivienda en propiedad informal y condiciones similares a las de la vivienda formal, incluso para los quintiles de ingreso más bajos, lo que demuestra que se trata de una alternativa eficiente y costo-efectiva para resolver los problemas de déficit cuantitativo y cualitativo de la región. Por otro lado, la vivienda en alquiler tiende a concentrarse en las áreas más centrales y consolidadas de las ciudades, lo que sugiere que una política de alquiler articulada con herramientas adecuadas de planificación urbana puede contribuir a generar ciudades más accesibles y compactas. Por estas razones, el...

Diccionario enciclopédico de didáctica

Diccionario enciclopédico de didáctica

Número de Páginas: 1394

Edición muy cuidada de 2 tomos con cubiertas a todo color, plastificación mate y encuadernación en cartoné. Abarca los principales ámbitos de la Didáctica, como disciplina y práctica profesional. Incluye 706 términos con referencias cruzadas en el que han intervenido 135 autores de reconocido prestigio, con la dirección de catedráticos de las universidades de Granada y Salamanca.

Metáforas del desempeño

Metáforas del desempeño

Autor: Luis María Cravino

Número de Páginas: 236

"Luis María Cravino nos aporta cuatro ejes para describir los modelos existentes y agrega un factor clave para el futuro de todas las instituciones en el siglo XXI: la incorporación de la tecnología. Esta última contribución es muy importante, ninguna organización o sector de actividad podrá ser indiferente a las nuevas técnicas, en especial en el formato digital. El potencial que tiene esta área para mejorar la capacidad de gestión mediante el uso de la información y la detección de patrones de comportamiento, constituye el origen de la disciplina más impactante hoy en día: People Analytics. Estamos en los umbrales de cambios significativos en el campo y solo los podrán desarrollar con éxito quienes los hayan entendido desde la riqueza conceptual que Luis María expone en su obra. A las opiniones subjetivas les debemos agregar datos duros y de ellos inferir patrones de comportamiento. De esta forma, llegaremos a la deseada personalización, con la cual superaremos las ficticias homogeneidades que el reduccionismo mecanicista nos mostró hasta el presente" (José Luis Roces, rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires -ITBA).

Sin imagen

El hogar como problema y como solución

Autor: Paula Lucía Aguilar

Número de Páginas: 310

"El libro rastrea, a través de un minucioso trabajo de archivo, la conformación de una domesticidad singular, moderna, en los diagnósticos y respuestas posibles a la cuestión social en disputa entre 1890-1940. La problematización de los límites entre el ámbito doméstico y el trabajo, las formas deseables de la vivienda popular, los saberes técnicos prescriptos para la administración doméstica y los registros estadísticos de las condiciones de vida de la familia obrera van delimitando lo doméstico como espacio de reflexión y acción fundamental para las políticas sociales. El hogar emerge así como núcleo (entre real y utópico) de las preocupaciones por las condiciones de vida y trabajo de la población. Desde una mirada que busca desestabilizar evidencias, se invita a revisar los arraigados sentidos acerca de lo doméstico, su organización y responsabilidades que aún resuenan en nuestros días y orientan el diseño e implementación de políticas concretas." --Contratapa.

Pioneros Del Diseno Moderno/pioneers Of Modern Design

Pioneros Del Diseno Moderno/pioneers Of Modern Design

Autor: Nikolaus Pevsner

Número de Páginas: 208

Su contenido que se inicia con las doctrinas de William Morris y sus seguidores es una apasionante analisis, pleno de anecdotas y referencias personales, que abarcan todas las etapas de la genesis del diseno del siglo XX y culminan con la obra del famoso arquitecto aleman Walter Gropius y el tambien famoso y polemico Bauhaus. El Profesor Pevsner nos propone una reflexion y al mismo tiempo una evaluacion del origen y generacion del diseno, ya sea industrial, grafico o arquitectonico, liberandolo de las contradicciones generadas por las artes aplicadas y la artesania.

Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires

Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires

Número de Páginas: 256

"El sector salud en Argentina padece severos problemas de fragmentación; la organización de sus instituciones en tres subsectores, la convergencia de tres niveles gubernamentales y el derecho de todos los habitantes a la provisión pública de salud son algunos de los rasgos que lo caracterizan. En un territorio contiguo y desigual como el que conforman los municipios del Gran Buenos Aires, "hacer política sanitaria" se torna particularmente desafiante, habida cuenta de los distintos esquemas de distribución de responsabilidades y funciones que se expresan en cada municipio. Este libro presenta los resultados de una investigación colectiva que puso el foco en el nivel local buscando dar cuenta de los modos como los actores toman decisiones definiendo beneficiarios, jerarquizando prestaciones y estableciendo condiciones para el acceso a los servicios de salud. Los casos analizados (Malvinas Argentinas y San Fernando) tienen historias diferentes y expresan formas casi opuestas de pensar la cuestión sanitaria y de abordar sus problemas. El análisis insiste en el carácter estratégico de la arena local en la medida en que el ejercicio efectivo del "derecho a la salud" parece...

Historia de las universidades Argentinas

Historia de las universidades Argentinas

Autor: Pablo Buchbinder

Número de Páginas: 262

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentina contemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de la compleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en la política, la sociedad y la cultura local. El libro aborda la historia de las universidades argentinas, desde la fundación de la casa de altos estudios de Córdoba a principios del siglo XVII hasta las reformas académicas de la década de 1990. Adopta un enfoque que privilegia la inserción de esta historia en los procesos más amplios de evolución de la vida cultural y política rioplatense, luego argentina, procurando no limitarse a una historia auto centrada en las propias instituciones. Las universidades constituyeron el principal espacio de formación de los profesionales liberales, conformaron el lugar por excelencia de socialización de las elites políticas y se convirtieron también en una instancia central para el ascenso social de gran parte de los hijos de inmigrantes que llegaron en forma masiva a la Argentina a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas variables son objeto de análisis en la presente obra. Pero también se explora el papel...

Sociología de Argelia y Tres estudios de etnología cabilia

Sociología de Argelia y Tres estudios de etnología cabilia

Autor: Pierre Bourdieu

Número de Páginas: 394

Sociología de Argelia es el primer libro publicado por Pierre Bourdieu. Escrito en Argelia a finales de la década de 1950, en plena guerra independentista contra Francia, en él pretende dar a conocer en Francia la sociedad de ese país, así como las razones de la sublevación. En el libro, tras presentar a las diversas poblaciones que componen el mosaico argelino -cabilios, chaouitas, mozabitas, arabófonos urbanos, nómadas y seminómadas-, pasa a considerar los elementos comunes entre ellas y termina con el proceso de desestructuración que la situación colonial ha comportado en estas poblaciones. Los Tres estudios de etnología cabilia, redactados durante la década de 1960, abordan diversos aspectos de la sociedad cabilia: la lógica del honor, la organización de la casa cabilia, las estrategias de parentesco. Estos estudios han sido utilizados por Bourdieu fundamentalmente como sostén para la teoría de la práctica -basada en el concepto de habitus- que elabora durante la década de 1970.

La imagen de la moda

La imagen de la moda

Autor: Marcia Veneziani

Número de Páginas: 152

La idea de encarar este trabajo de investigación parte precisamente de una de las funciones primarias de la vestimenta que es la de cubrirse. Intenta iniciar un estudio respecto de la vestimenta como emergente cultural, a través del tiempo. Esta investigación consiste en una observación con el fin de quitar lo que está cubierto para ver que es lo que hay detrás. Para ello recurre a estudios bibliográficos y a los medios de comunicación, ya que allí es donde esta manifestación se aparece como más evidente. En este último caso se circunscribe al universo de las revistas femeninas y de interés general, por ser ellas en las que más claramente se puede percibir esta expresión de la moda: Son quienes sacan a la luz y reflejan, a modo de un espejo, nuestras costumbres. El tema de la vestimenta es de una gran complejidad. Abarca varios aspectos de la personalidad y de la vida. Se podría hablar de un carácter externo de la vestimenta (lo que se ve, lo más superficial, el mundo de las apariencias) y de uno interior (entendiendo por "interior": lo profundo, lo interior, lo más hondo). Nos vestimos para nosotros pero también para los demás. Nos vestimos por necesidad y...

Las mujeres de la Bauhaus

Las mujeres de la Bauhaus

Autor: Josenia Hervas Y Heras

Número de Páginas: 390

En el año 1910 se inauguraba el primer conjunto de viviendas de interés social realizado con fondos públicos en la Argentina: el barrio Butteler. Desde entonces han transcurrido 100 años y sin embargo la tecnología hoy empleada en la construcción de las VIS ha variado muy poco,distanciándose así de los avances de las ciencias que ha caracterizado al siglo pasado y que se han multiplicado en el nuevo siglo. En ese rezago tecnológico han incidido factores que pocas veces fueron puestos de manifiesto en su verdadera magnitud ni tenidos en cuenta en los análisis de esa problemática. Efectivamente, la necesidad de implementar nuevas tecnologías en la construcción de las VIS, para mejorar la calidad, los plazos y costos de las obras, resultó desalentada por causas cuyos orígenes y resolución no dependieron de los proyectistas ni de los constructores, pero cuyas consecuencias las sufre la sociedad toda. Este trabajo identifica y cuantifica esas incidencias negativas en la construcción de VIS, como lo son la baja productividad, las abultadas cargas fiscales, los costos financieros y las escasas inversiones, que impiden, sino resolver, atenuar el déficit habitacional de...

Sin imagen

Teorías e historia de la arquitectura

Autor: Manfredo Tafuri

Número de Páginas: 396

Este texto se ha convertido en una obra clsica y fundamental desde que se publicara por primera vez hace 30 aos. En l, M. Tafuri aborda cuestiones esenciales en la teora arquitectnica; como las relaciones entre la vanguardia y el experimentalismo, la funcin desmitificadora que deberan adoptar las tcnicas de anlisis, el peligro de considerar la arquitectura como un mass-media, o la mistificacin ideolgica mediante la cual la arquitectura intenta ocultar sus propios fallos y carencias.

Sin imagen

Economía de las ciudades de América Latina hoy

Autor: José Luis Coraggio , Ruth Muñoz

Número de Páginas: 365
Sin imagen

Arquitectura y patrimonio en Uruguay

Autor: Cecilia Ponte , Laura Cesio , Paula Gatti

Número de Páginas: 96
Autonomía y diseño

Autonomía y diseño

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 308

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a la profunda crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental en la fabricación de estas crisis. ¿Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? ¿Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que aborda en este libro. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo.Estas luchas evidencian los fuertes fundamentos comunales que todavía existen en la vida de muchos grupos étnicos y pueblos. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos. ¿Puede el diseño ser creativamente reapropiado por las comunidades subalternas para apoyar sus luchas, fortalecer su autonomía, y...

Déjame que te cuente

Déjame que te cuente

Autor: Jorge Larrosa

Número de Páginas: 241

Los textos que componen este libro pretenden situarse al margen de la arrogancia y la impersonalidad de la pedagogía tecno-científica dominante, fuera del control que los saberes disciplinarios ejercen sobre lo que puede y lo que no puede decirse en un campo del saber, y frente a la policía de la verdad constituida por las reglas del discurso pedagógico instituido.

Diseño y comunicación

Diseño y comunicación

Autor: Leonor Arfuch , Norberto Chaves , María Ledesma

Número de Páginas: 232

A distinctive feature of the early nineties is the emergence of the migratory issue as a central concern for the international community. Lelio Marmora makes a comprehensive approach to migratory policies from a political-technical point of view. Migratory movements are analysed in the political and economical world context, rigorously assessing its magnitude and scope. After evaluating the diverse policies on migratory promotion and immigrant regulation and integration, Marmora formulates alternative strategies to achieve a reasonable scheme of migratory governability.

Sin imagen

Políticas, paisajes y territorios vulnerables

Autor: Juan Carlos Etulain , Isabel López

Número de Páginas: 258
Segregación y diferencia en la ciudad

Segregación y diferencia en la ciudad

Autor: María Carman , Neiva Vieira Da Cunha , Ramiro Segura

Número de Páginas: 236
Enfoques de la enseñanza

Enfoques de la enseñanza

Autor: Gary D. Fenstermacher , Jonas F. Soltis

Número de Páginas: 216

Gary Fenstermacher y Jonas Soltis se inspiran en perspectivas clásicas y contemporáneas para describir tres enfoques básicos de la enseñanza (el del ejecutivo, el del terapeuta y el del liberador) e investigan los lados fuertes y débiles de cada uno de ellos. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la enseñanza?¿Qué expectativas tenemos acerca de la evolución de los estudiantes?¿La forma en que estructuro mis clases influye en la visión que tengo de mi rol y de mis metas? Una reflexión sobre parecidas cuestiones permitirá a los docentes hallar significados nuevos para su práctica. Cada capítulo del libro ofrece estudios de casos, diálogos y preguntas abiertas que se han diseñado para que los docentes puedan obtener una valoración crítica de la posición filosófica que ellos mismos asumen en sus prácticas de la enseñanza.

Sin imagen

Expropiación y conflicto social en cinco metrópolis latinoamericanas

Autor: Juan Ignacio Duarte

Número de Páginas: 514

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados