Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Bourdieu en la periferia

Bourdieu en la periferia

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 171

El presente libro analiza el diálogo que se establece entre la crítica cultural latinoamericana y las ideas del sociólogo francés Pierre Bourdieu, particularmente sus conceptos de capital cultural, campo literario y violencia simbólica, proponiendo una trayectoria crítica de ida y vuelta, en la que se estudia tanto el influjo de las propuestas del sociólogo francés sobre la reflexión periférica como los desafíos que ésta plantea al pensamiento filosófico, sociológico y antropológico europeo.

Los cárteles no existen

Los cárteles no existen

Autor: Oswaldo Zavala

Número de Páginas: 289

La historia del narcotráfico en México es, a fin de cuentas, la historia del perverso sistema político que nos gobierna. Primero lo dicen los medios de comunicación y pronto lo repiten las narconovelas, las películas y los corridos: "Los cárteles de la droga han construido imperios de criminalidad que rebasan el poder del Estado". Todos aseguramos saber de capos, plazas y rutas, y sin embargo lo que conocemos del narco no es real. Nuestras ideas sobre el narcotráfico son, casi en su totalidad, el resultado de una tramposa narrativa concebida por los gobiernos de México y Estados Unidos. Todos hemos aprendido ese relato. Es hora de empezar a desaprenderlo y de afrontar la realidad. En este libro, a caballo entre el ensayo político y la crítica cultural, Oswaldo Zavala demuele con asombrosa lucidez los mitos construidos alrededor del narcotráfico y se atreve a observar de otro modo el complejo fenómeno del tráfico de drogas. Los cárteles, tal y como nos los han querido vender, no existen. Existen las estrategias políticas que los idearon. Existe el tráfico de drogas, pero fuertemente controlado por instituciones oficiales. Existe la violencia, pero en buena medida...

Pierre Bourdieu in Hispanic Literature and Culture

Pierre Bourdieu in Hispanic Literature and Culture

Autor: Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 329

Pierre Bourdieu in Hispanic Literature and Culture is a collective reflection on the value of French sociologist Pierre Bourdieu’s work for the study of Spanish and Latin American literature and culture. The authors deploy Bourdieu’s concepts in the study of Modernismo, avant-garde Mexico, contemporary Puerto Rican literature, Hispanism, Latin American cultural production, and more. Each essay is also a contribution to the study of the politics and economics of culture in Spain and Latin America. The book, as a whole, is in dialogue with recent methodological and theoretical interventions in cultural sociology and Latin American and Iberian studies.

Bourdieu et les Amériques

Bourdieu et les Amériques

Autor: Collectif

Número de Páginas: 368

Dès les années 1960 au sein du Centre de sociologie européenne, Pierre Bourdieu a développé des équipes internationales pour enquêter en Europe, au Maghreb, en Asie, aux États-Unis et en Amérique latine. Les enseignements à l’EHESS puis au Collège de France, les collections éditoriales (Minuit, Seuil, Raisons d’agir), la revue Actes de la recherche en sciences sociales et Liber-Revue internationale des livres, ont été autant de lieux d’échange et de circulation des idées. En s’appuyant sur l’analyse des relations de Bourdieu et de ses collaborateurs et collaboratrices avec les Amériques, cet ouvrage fait découvrir les pratiques internationales de recherche qui ont contribué à l’élaboration de concepts, de méthodes et de nouveaux champs d’études. Il décrypte le processus de constitution de réseaux intellectuels et de transferts de savoirs, à travers l’invitation et la formation des chercheurs, les activités d’édition, les traductions, l’animation de séminaires ou la réalisation d’enquêtes collectives. Ce livre invite à comprendre la formation d’une véritable internationale scientifique, bien différente des injonctions à...

Dimensiones del latinoamericanismo

Dimensiones del latinoamericanismo

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 246

Entre otros, los temas de memoria, testimonialismo, migración, realismo mágico, descolonización, cómics, "nuevo cine" e identidad reciben en este libro un tratamiento nuevo, que incorpora ángulos críticos y teóricos que permiten replantear problemas ya presentes y visualizar aspectos impensados en el corpus siempre abierto del latinoamericanismo contemporáneo.

Caleidoscopio: ocho ensayos

Caleidoscopio: ocho ensayos

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 218

Los ensayos aquí recopilados tienen en común el punto de mira: la perspectiva crítica que explora el pensamiento contemporáneo justo en donde conectan política y cultura. La orientación principal de estas reflexiones ha sido, en algunos casos, revisar –revisitar– categorías bien establecidas en la crítica de la cultura (centro-periferia, o el tema del barroco) tratando de percibir de qué modo y en qué medida las mismas se sostienen en el contexto de debates actuales, tan diferentes de aquellos en los que esas problemáticas surgieron. Al llevar a cabo esta revisión crítica, el campo conceptual que esos tópicos concitan se pone en movimiento. Se develan connotaciones no siempre explícitas o percibidas en esas construcciones críticas o metodológicas, las cuales fueron en su momento ampliamente utilizadas y cuyo uso, ahora más cuidadoso y matizado, sigue dando rendimiento teórico.

Bolaño frente a Herralde

Bolaño frente a Herralde

Autor: Alfredo Lèal Rodríguez

Número de Páginas: 246

Seeking to understand the economic relations between author and publisher, this study analyzes the place of Roberto Bolaño in the Latin American literary canon through the texts of Jorge Herralde. After showing how the work of the 1998 Premio Herralde winner has been commodified, Lèal offers a critical reading of the writer figure, as represented in three key moments of Bolaño’s short story production.

Filosofía y crítica en América Latina

Filosofía y crítica en América Latina

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 405

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas vertientes. Asimismo, este volumen se detiene en temas cruciales de nuestro tiempo: la crisis del humanismo, las estrategias de la biopolítica, los problemas de la escasez, la violencia, la crítica de la modernidad, el mundo de los afectos y los desafíos de la globalización. El marcado perfil del pensamiento latinoamericano va imprimiendo, así, su marca en debates actuales, revelando la fuerza pujante de corrientes intelectuales que resisten la dominación epistémica en busca de formas renovadas de emancipación colectiva.

De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial

De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial

Autor: Jorge J. Locane

Número de Páginas: 405

El debate en torno al concepto de literatura mundial acompaña el proceso de reconfiguración del diseño global desde la Caída del Muro de Berlín y el desmantelamiento del orden bipolar en adelante. Las literaturas nacionales e incluso los constructos regionales están, desde entonces, en crisis. Fórmulas teóricas divergentes y también complementarias buscan resituar las literaturas latinoamericanas en dinámicas globales y superar, así, los marcos que se han revelado como obsoletos. En discusión con postulados idealistas y normativos, De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial propone un examen de las condiciones materiales, procesos y actores que hoy permiten –o impiden– que la literatura latinoamericana entre en circulación internacional y devenga literatura (latinoamericana) mundial. En un segundo momento, bajo la premisa de que las instancias de mediación dejan “huellas”, el estudio se aparta de la sociología de la literatura para examinar de cerca configuraciones textuales. Intenta, finalmente y en respuesta al énfasis en la circulación de ciertos modelos hegemónicos, otorgarle visibilidad –y valor como literatura del...

Religión, identidad y movilización en contexto de crisis

Religión, identidad y movilización en contexto de crisis

Autor: Heinrich Wilhelm Schäfer , Leif-hagen Seibert , Adrián Tovar Simoncic

Número de Páginas: 154

La praxis religiosa es cada vez mas relevante como respuesta a las multiples crisis que azotan el continente. En parte tiene rasgos de resistencia, en parte legitima incluso las causas de las crisis. Por ello, es de igual relevancia tener herramientas para comprender la praxis religiosa en medio de los procesos y estructuras sociales. Este libro presenta un enfoque sociologico de la religion basado en la praxeologia del sociologo frances Pierre Bourdieu, ampliando de manera critica su metodologia y aplicandola al estudio empirico de la praxis religiosa. El hilo conductor epistemologico es un concepto relacional de sociedad que descansa en la correspondencia entre el sentido practico de los actores y las estructuras objetivas, buscando disolver de este modo el dualismo del esquema objeto-sujeto. En lugar de este esquema se plantea el uso de modelos que permiten la reconstruccion de identidades y estrategias religiosas sobre la base de un analisis cuantitativo y cualitativo de datos en el contexto de la relacion de fuerzas sociales y de poder. El referente central es el concepto bourdieuano de habitus: la "historia incorporada de un actor", en cuya genesis y manifestacion actuan...

French XX Bibliography, issue #67

French XX Bibliography, issue #67

Autor: Sheri K. Dion , Alisa Belanger

Número de Páginas: 289

The annual French XX Bibliography provides the most complete listing available of books, articles, and book reviews concerned with French literature since 1885.

Global Literary Studies

Global Literary Studies

Autor: Diana Roig-sanz , Neus Rotger

Número de Páginas: 374

While the very existence of global literary studies as an institutionalised field is not yet fully established, the global turn in various disciplines in the humanities and the social sciences has been gaining traction in recent years. This book aims to contribute to the field of global literary studies with a more inclusive and decentralising approach. Specifically, it responds to a double demand: the need for expanding openness to other ways of seeing the global literary space by including multiple literary and cultural traditions and other interdisciplinary perspectives in the discussion, and the need for conceptual models and different case studies that will help develop a global approach in four key avenues of research: global translation flows and translation policies, the post-1989 novel as a global form, global literary environments, and a global perspective on film and cinema history. Gathering contributions from international scholars with expertise in various areas of research, the volume is structured around five target concepts: space, scale, time, connectivity, and agency. We also take gender and LGBTQ+ perspectives, as well as a digital approach.

Pedro Ángel Palou y la novela infinita

Pedro Ángel Palou y la novela infinita

Autor: Héctor Jaimes

Número de Páginas: 242

Desde diversas perspectivas críticas y anclado igualmente en diversos aparatos teóricos, este libro reúne las contribuciones de ocho destacados críticos: Ignacio M. Sánchez Prado, Ramón Alvarado Ruiz, Gaëlle Le Calvez House, Julio Enríquez-Ornelas, Tomás Regalado-López, Héctor Jaimes, Rebecca Janzen y César Antonio Sotelo en torno a la obra de Pedro Ángel Palou. Asimismo, con textos agudos, sugerentes y definidos por la cercanía con el escritor, participan también cuatro importantes escritores mexicanos: Mónica Lavín, Eloy Urroz, Jorge Volpi y Vicente Alfonso. Por otro lado, el mismo Pedro Ángel Palou comienza esta edición donde nos proporciona un repaso sobre su itinerario intelectual. En suma, se trata de un gran aporte crítico sobre la obra de uno de los escritores mexicanos contemporáneos imprescindibles.

Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana

Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana

Autor: Marcela Croce

Número de Páginas: 421

Dos empeños sostienen este volumen: de un lado, la fe en la autonomía discursiva de la crítica como género independiente de toda motivación; del otro, la voluntad de enarbolar tal confianza. La precisión del término “entrelugar”, que guía la sucesión del conjunto, debe menos a la eficacia de una designación que a la operatividad de un concepto necesario. En la sutura entre teoría y práctica, con un ansia performativa que se proyecta en la geografía transatlántica y se resiste al autoctonismo conforme, Dominios y dislocaciones de la crítica latinoamericana sopesa estrategias metodológicas, ordena series, revisa usos didácticos y vuelve a centralizar la lengua para devolverle al ejercicio crítico latinoamericano la condición creativa del ensayo.

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)

Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911)

Autor: Diana Hernández Suárez

Número de Páginas: 276

Esta investigación examina el cambio de siglo 1800 / 1900 a través de la importante Revista Moderna (1898-1911) de México, que coincide con el último periodo del régimen de Porfirio Díaz, el presidente imperator. Una de las principales cuestiones a resolver ha consistido en saber si la modernidad finisecular mexicana fue instrumentalizada por el liberalismo autoritario del dictador precisamente para la estetización de su figura política. La metodología comparatista ha permitido iluminar cierta similitud con el régimen político-militar de Bismarck, el canciller prusiano, así como la obra del ilustrador y pintor mexicano Julio Ruelas (1870-1907), relacionado con la cultura alemana y el «Jugendstil» de la revista Jugend. Es de notar que la expresión «fin de siglo» remite a una tradición de estudios y que, por su parte, la adjetivación «Porfirista» invita a comprender las características más comunes del fin de siglo mexicano en relación con el autoritarismo político como correlato del centralismo, el hacinamiento de la megalópolis, el abandono del campo, el reclamo feminista y la pérdida de la fe religiosa. Las polémicas por el caso Dreyfus y por el...

Cultura literaria y políticas de mercado

Cultura literaria y políticas de mercado

Autor: Ana Gallego Cuiñas

Número de Páginas: 335

The volume addresses three key aspects of today’s book culture: independent publishing, book fairs and literary festivals. Using an innovative theoretical framework (a literary "value criticism"), it offers an in-depth field study of some 349 independent publishers as well as 10 book fairs and festivals in Spain and the Americas to shed light on new production, circulation and reception processes in contemporary literary culture.

Cultura editorial literaria en Colombia

Cultura editorial literaria en Colombia

Autor: Pérez Álvarez, Sergio

Número de Páginas: 394

Este libro construye una cartografia de editores y editoriales que participaron en la publicación de libros literarios en Colombia en el siglo xx. Su hilo argumental intenta demostrar la importancia de estos agentes y sus proyectos de edición en la consolidación de una cultura de la lectura y la escritura de textos literarios en los géneros modernos (novela, cuento, poesía o ensayo). Asimismo, el texto indaga sobre algunos aspectos relacionados con la producción e impresión de libros, las ferias y la comercialización, los derechos de autor, las instituciones alrededor del libro y de la lectura, entre otros, que permiten entender cómo se fue creando un sistema cultural en torno a la producción, la circulación y la recepción del libro literario. Desde esta perspectiva, a partir de una robusta revisión bibliográfica y del análisis de los propios catálogos editoriales, se advierte un recorrido en muchos sentidos inédito sobre los procesos de institucionalización y desarrollo de la literatura en Colombia en el siglo pasado.

Erotismo, emancipación y literatura femenina en Costa Rica

Erotismo, emancipación y literatura femenina en Costa Rica

Autor: María Julia Westphal

Número de Páginas: 384

Costa Rica ha conseguido grandes logros en materia de derechos humanos y en cuanto a la situación social de las mujeres. Aún así, en una sociedad enraizada en el patriarcado sigue existiendo desigualdad de géneros. El tema más censurado para las mujeres ha sido siempre la expresión del erotismo como placer sexual, pues implica adueñarse de sus cuerpos y posicionarse como sujetos. Este libro busca una ruptura con la tradición y el inicio de una nueva etapa en el campo literario costarricense a través de voces femeninas que expresen en la literatura ficcional su propia concepción del erotismo tanto en su aspecto ético como en el estético.

Estudios sobre cine

Estudios sobre cine

Autor: Belén Ciancio

Número de Páginas: 415

Estudios sobre cine: ¿un nuevo campo o territorio?, ¿una formación discursiva interdisciplinar?, ¿una autonomía de conjunciones: cine y... filosofía, literatura, educación, historia, feminismos? (Pos)memoria, cuerpo y género (y otros conceptos, afectos, perceptos) son escalas de una cartografía y una arqueología de los estudios sobre cine en Argentina, de umbrales de positividad, epistemologización y de un umbral filosófico. Esto supone una lectura situada de los estudios sobre cine de Gilles Deleuze, no solo una clasificación, sino, desde los conceptos de imagen-movimiento e imagen-tiempo, una filosofía de la memoria del siglo XX. Cuando el cine parece volverse un fósil, a partir de las tecnologías digitales, se incrementan los estudios sobre documental, cine silente, experimental y el audiovisual expandido hegemoniza el nombre de distintas prácticas. Más allá de estas especificidades, el concepto de imagen sigue multiplicándose y el de memoria encontró, como casi todo, su pos: aquí reescrito casi fenomenológicamente, como si pudiera ponerse entre paréntesis la objetividad de un concepto dado. Lecturas a contrapelo, hipótesis delirantes, ficciones...

Children’s Culture and Citizenship in Argentina

Children’s Culture and Citizenship in Argentina

Autor: Lauren Rea

Número de Páginas: 309

Argentina’s Billiken was the world’s longest-running children’s magazine, publishing 5144 issues over one hundred years. It educated and entertained generations of schoolchildren and came to occupy a central role in Argentine cultural life. This volume offers the first academic history of the whole lifespan of Billiken as a print magazine, through to its transition into a digital brand. As an editorial project founded at the time of the massification of print culture, Billiken was in the business of creating future citizens. From its transnational and literary beginnings, Billiken quickly became organised around the school year, offering valuable extra-curricular material aligned to the patriotic drivers of state schooling. Billiken told the story of the Argentine nation, cyclically and repeatedly, gaining such momentum that it became part of the nation’s story itself. This volume adopts a multi-disciplinary approach to take account of the many different facets of Billiken’s content born from a combination of ideological, commercial, political and cultural drivers. This history of Billiken examines the changes, contradictions and continuities in the magazine over time as ...

Dictionnaire politique de l’Amérique latine

Dictionnaire politique de l’Amérique latine

Autor: Collectif

Número de Páginas: 635

Que dit l’Amérique latine aux sciences sociales ? Ce dictionnaire présente, de manière synthétique, des notions et des concepts qui sont communément utilisés pour rendre compte du politique en Amérique latine. Ce faisant, il revisite des thématiques majeures des sciences humaines et sociales à l’aune de travaux peu connus en dehors des cercles latino-américanistes et pourtant fondamentaux pour la compréhension de certains débats actuels. Rédigées par une large palette d’autrices et d’auteurs qui ont en commun une fine connaissance de terrain, les notices montrent que les savoirs scientifiques produits dans et autour des « Suds » sont tout aussi généralistes que ceux produits dans et autour des pays du Nord ; et qu’ils revêtent une fécondité certaine pour penser le politique en général. Ce Dictionnaire politique de l’Amérique latine s’adresse aux étudiant·es, aux enseignant·es et chercheur·es en sciences humaines et sociales et à tous les publics qui souhaitent saisir une large diversité d’approches dans une perspective comparative. Il est un outil qui nous aide à penser le politique et ses transformations les plus contemporaines, tant ...

Momentos críticos

Momentos críticos

Autor: Moraña, Mabel

Número de Páginas: 496

Este libro ofrece una actualizada aproximación crítico-teórica, de carácter transdisciplinario, al estudio de la cultura latinoamericana, entendida como un campo de lucha por el poder representacional y como espacio simbólico para la expresión de subjetividades colectivas. A través de estudios de variados registros se exploran los temas del poder; la producción simbólica; las articulaciones de clase, raza y género; el lugar de las humanidades y el papel de los intelectuales en el contexto de la globalización. Para ello, se analizan las relaciones entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global, y se intenta un acercamiento a los temas de la agencia política, entre otros más.

Embodied Economies

Embodied Economies

Autor: Israel Reyes

Número de Páginas: 253

How do upwardly mobile Latinx Caribbean migrants leverage their cultural heritage to buy into the American Dream? In the neoliberal economy of the United States, the discourse of white nationalism compels upwardly mobile immigrants to trade in their ties to ethnic and linguistic communities to assimilate to the dominant culture. For Latinx Caribbean immigrants, exiles, and refugees this means abandoning Spanish, rejecting forms of communal inter-dependence, and adopting white, middle-class forms of embodiment to mitigate any ethnic and racial identity markers that might hinder their upwardly mobile trajectories. This transactional process of acquiring and trading in various kinds of material and embodied practices across traditions is a phenomenon author Israel Reyes terms “transcultural capital,” and it is this process he explores in the contemporary fiction and theater of the Latinx Caribbean diaspora. In chapters that compare works by Lin-Manuel Miranda, Nilo Cruz, Edwin Sánchez, Ángel Lozada, Rita Indiana Hernández, Dolores Prida, and Mayra Santos Febres, Reyes examines the contradictions of transcultural capital, its potential to establish networks of support in Latinx ...

HabitusAnalysis 2 – Praxeology and Meaning

HabitusAnalysis 2 – Praxeology and Meaning

Autor: Heinrich Wilhelm Schäfer

Número de Páginas: 914

Starting from the sociology of Pierre Bourdieu, Schäfer composes a methodical approach to habitus of social actors and the logic of their praxis: Building upon the generative terms of praxeology, he focuses on identity and strategy in processes of internalization, their transformation by means of dispositional schemes, and their externalization in action. The emphasis lies on a theory of dispositions that allows a flexible understanding of identity and strategy formation in the context of social experience and the interplay with social structures. This theory is developed over the course of a three-step analysis on habitus as a network of dispositions, on the dynamics that unfold between the logic of socio-structural processes and practical logic, and on the praxeological assessment of social structures via models of fields and the social space.This book is the second of three volumes of HabitusAnalysis. While the first volume deals with the epistemological underpinnings of praxeology, this book advances Bourdieu's theory with a special focus on creativity of action in the context of social structures, thereby preparing the methodological design of empirical models in the third...

Latin American Literatures in Global Markets

Latin American Literatures in Global Markets

Número de Páginas: 336

Market relations are changing not only the distribution and promotion of literary works but also their content, their language, and their social and political function. This book penetrates the intricacies of literary production, circulation and reception, focusing on some of the most original and representative authors of today such as Roberto Bolaño, Gabriela Cabezón Camara, Yuri Herrera, and Irmgard Emmelhainz, among others. The book also illuminates on the “materialitity” of literature and the strategies of literary marketing: festivals, book fairs, digitalization, and translation. Globalization and regional particularisms meet, then, in the symbolic territories of the literary world, and expose their dynamics and intrinsic negotiations.

Humanities and Big Data in Ibero-America

Humanities and Big Data in Ibero-America

Autor: Ana Gallego Cuiñas , Daniel Torres-salinas

Número de Páginas: 240

This volume presents the first comprehensive study on the relationship between the Human Sciences and Big Data, with special emphasis on the Ibero-American space. The volume is divided into three parts (theoretical, methodological and practical) with an interdisciplinary vision that integrates thought, culture, language, literature, theoretical criticism, society or the use of new bibliometric techniques.

Pensar el cuerpo

Pensar el cuerpo

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 315

¿De qué tradiciones multiculturales es heredero nuestro cuerpo? ¿Qué aspectos vinculan cuerpo individual y cuerpo social, cuerpo humano y cuerpo de ley, cuerpo sexual y cuerpo del delito? ¿Cómo entender la salud, la enfermedad, la muerte, los rituales de la sexualidad, el tratamiento del cadáver, sin analizar los conceptos vigentes e invisibles de la corporalidad? Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo constituye una incursión transdisciplinaria y multifacética en la densidad del pensamiento occidental sobre lo corporal, a través de las épocas. El libro comprende aspectos estéticos, políticos, filosóficos, sociales y científicos que contribuyen a promover la imagen del cuerpo —y de lo post-humano— como constelación de sentidos, como espectáculo y como plataforma para la implementación de estrategias de control y de goce, de preservación y de castigo, de agresión y de solidaridad comunitaria.

Mentaler Gallizismus und transkulturelles Erzählen

Mentaler Gallizismus und transkulturelles Erzählen

Autor: Kurt Hahn

Número de Páginas: 416

Französische Lebens-, Denk- und Schreibstile erfreuen sich seit der Unabhängigkeit in Lateinamerika einer ausgeprägten Wertschätzung, die K. Hahns Studie auf dem Feld der hispanoamerikanischen Erzählliteratur erkundet. In Frage steht dabei die transkulturelle Übertragung bzw. Aneignung prestigeträchtiger Kulturimporte aus Paris, die im 19. Jahrhundert jenseits des Atlantiks sicheres Renommee verheißen. Dass gerade die kreative Bearbeitung des Fremden – französischer Prätexte, Darstellungsmuster und Diskurse – die Herausbildung eigener, dezidiert hispanoamerikanischer Literaturen befördert, leitet als Basisthese die Untersuchung. Sie gewährt damit einen vielfältigen Einblick in die global verzweigte Kultur-, Sozial- und nicht zuletzt Mediengeschichte, die das postkoloniale Lateinamerika seit jeher kennzeichnet.

Poetics of Race in Latin America

Poetics of Race in Latin America

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 149

Poetics of Race constitutes a critically and theoretically innovative analysis of racial and ethnic dynamics in Latin America, and their symbolic – artistic, ideological – representation. The book illustrates the relevance of cultural and racial minorities in different national contexts (particularly in Mexico, Brazil, the Andean region and the Caribbean) through the study of literary, filmic and visual productions that depict otherness, marginalization and popular resistance. The book focuses on negritude, indigenous cultures, andinismo, performance and cinematic discourses in which racial issues are displayed, elaborated and symbolized. The various critical approaches utilized in this volume also contribute to expand methodological horizons in the field while contributing to widening the corpus of literary texts and cultural practices in this area of studies.

New Approaches to Latin American Studies

New Approaches to Latin American Studies

Autor: Juan Poblete

Número de Páginas: 451

Academic and research fields are moved by fads, waves, revolutionaries, paradigm shifts, and turns. They all imply a certain degree of change that alters the conditions of a stable system, producing an imbalance that needs to be addressed by the field itself. New Approaches to Latin American Studies: Culture and Power offers researchers and students from different theoretical fields an essential, turn-organized overview of the radical transformation of epistemological and methodological assumptions in Latin American Studies from the end of the 1980s to the present. Sixteen chapters written by experts in their respective fields help explain the various ways in which to think about these shifts. Questions posited include: Why are turns so crucial? How did they alter the shape or direction of the field? What new questions, objects, or problems did they contribute? What were or are their limitations? What did they displace or prevent us from considering? Among the turns included are: memory, transnational, popular culture, decolonial, feminism, affect, indigenous studies, transatlantic, ethical, post/hegemony, deconstruction, cultural policy, subalternism, gender and sexuality,...

Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures

Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures

Autor: Juan G. Ramos , Tara Daly

Número de Páginas: 259

Decolonial Approaches to Latin American Literatures and Cultures engages and problematizes concepts such as “decolonial” and “coloniality” to question methodologies in literary and cultural scholarship. While the eleven contributions produce diverse approaches to literary and cultural texts ranging from Pre-Columbian to contemporary works, there is a collective questioning of the very idea of “Latin America,” what “Latin American” contains or leaves out, and the various practices and locations constituting Latinamericanism. This transdisciplinary study aims to open an evolving corpus of decolonial scholarship, providing a unique entry point into the literature and material culture produced from precolonial to contemporary times.

Sin imagen

Líneas de Fuga : Ciudadanía, Frontera y Sujeto Migrante

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 0

"Migration is a good instance of what anthropologists used to call a "total social fact." Politics and society, culture and economy, law and aesthetics are all traversed by the challenge of migration. Therefore, a panoply of disciplines and perspectives are at work in the study of migration, producing a huge body of knowledge but also a certain sense of fragmentation. The amazing book by Mabel Moraña is quite unique in this respect. While she builds upon a vast number of investigations from several disciplines, Moraña succeeds in providing readers with a tightly integrated framework for the analysis of one of the most challenging question in our time. Following what she calls with Gilles Deleuze migrants' "lines of flight," she masterfully intertwines the investigation of borderlands and maritime frontiers with the analysis of poetry, works of art, and philosophical debates without ever forgetting the materiality of migration. Mabel Moraña has written a landmark work that will definitely leave a mark in future studies of borders and migration". ― Sandro Mezzadra, Università di Bologna, co-autor con Brett Neilson de Border as Method, or the Multiplication of Labor...

Arguedas / Vargas Llosa

Arguedas / Vargas Llosa

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 283

An English-language translation of the MLA Katherine Singer Kovacs Prize and LASA Premio Iberoamericano award-winning Spanish-language book, Arguedas/ Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes, Mabel Moraña offers the first comparative study of two of contemporary Latin America's central literary figures: Mario Vargas Llosa and Jose Maria Arguedas.

Dimensiones del latinoamericanismo

Dimensiones del latinoamericanismo

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 0

Entre otros, los temas de memoria, testimonialismo, migración, realismo mágico, descolonización, cómics, "nuevo cine" e identidad reciben en este libro un tratamiento nuevo, que incorpora ángulos críticos y teóricos que permiten replantear problemas ya presentes y visualizar aspectos impensados en el corpus siempre abierto del latinoamericanismo contemporáneo. Tales aproximaciones incluyen reflexiones profundas sobre representación simbólica, ejercicios comparativos y análisis ideológicos que dinamizan ese campo de estudios y marcan las rutas académicas e intelectuales que se siguen en la actualidad en los estudios literarios y culturales. Estos artículos constituirán, sin duda, referencia obligada sobre los temas abordados, pero también como ejemplo de metodologías trans-disciplinarias que inscriben la temática latinoamericana en contextos mayores, como los de la literatura mundial, la globalización y los movimientos sociales.

El monstruo como máquina de guerra

El monstruo como máquina de guerra

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 0

Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual.A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones...

Sujeto, Decolonización, Transmodernidad

Sujeto, Decolonización, Transmodernidad

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 0

A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿Qué alcances tienen los proyectos decolonizadores en un mundo marcado por la desaparición de la utopía? ¿A qué formas inéditas de hegemonía y subalteridad nos enfrenta el nuevo (des)orden global? Finalmente, ¿cuál es el lugar de América Latina en el espacio post o trans-nacional? Reconocidos pensadores entregan en este libro elaboraciones fundamentales para la comprensión de estas cuestiones, en las que se resume buena parte del pensamiento filosófico de nuestro tiempo.

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu

Autor: Luis Enrique Alonso , Enrique Martín Criado , José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 404

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados