Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 10 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Culturas bananeras

Culturas bananeras

Autor: John Soluri

Número de Páginas: 400

El poder discursivo de la metáfora "república bananera" hace fácil pasar por alto las diversas maneras en las que el monopolio capitalista dentro de los Estados Unidos dio forma a la historia del comercio del banano en el siglo XX. Siguiendo al banano en su viaje internacional, John Soluri cruza, en esta obra, los límites de varios campos académicos para escribir una historia enriquecida por las perspectivas de biólogos y geógrafos, además de historiadores culturales, ambientales y sociales e incorpora una amplia gama de fuentes al incluir datos de censos manuscritos de Honduras, expedientes de las compañías fruteras, investigaciones científicas publicadas e inéditas, correspondencia entre los gobiernos de Honduras y de los EE.UU., y testimonios orales y efímeros de la cultura de masas de los EE.UU.

Culturas bananeras

Culturas bananeras

Autor: John Soluri

Número de Páginas: 400

El poder discursivo de la met�fora "rep�blica bananera" hace f�cil pasar por alto las diversas maneras en las que el monopolio capitalista dentro de los Estados Unidos dio forma a la historia del comercio del banano en el siglo XX. Siguiendo al banano en su viaje internacional, John Soluri cruza, en esta obra, los l�mites de varios campos acad�micos para escribir una historia enriquecida por las perspectivas de bi�logos y ge�grafos, adem�s de historiadores culturales, ambientales y sociales e incorpora una amplia gama de fuentes al incluir datos de censos manuscritos de Honduras, expedientes de las compa��as fruteras, investigaciones cient�ficas publicadas e in�ditas, correspondencia entre los gobiernos de Honduras y de los EE.UU., y testimonios orales y ef�meros de la cultura de masas de los EE.UU.

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 350

Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los Andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. Un énfasis en la Bogotá del siglo XX permite entender por qué sus cerros están cubiertos de pinos y eucaliptos o cómo la formación de la ciudad sobre ríos y humedales ha generado formas de organización social. El libro también viaja al Valle del Cauca, al Cesar y al Atlántico, para explorar los costos de la modernización agrícola, y a la Amazonia, el Chocó y La Guajira para reconstruir la historia de nuestros bosques, que en unos casos siguen en pie y en otros desaparecieron. Este libro es una contribución decisiva a un novedoso campo de la historia que se abre paso en...

Paisajes de libertad

Paisajes de libertad

Autor: Claudia Leal

Número de Páginas: 338

PAISAJES DE LIBERTAD reconstruye el proceso de transición de una sociedad esclavista a una sociedad libre en el Pacífico colombiano, la región de la Nueva Granada donde la esclavitud tuvo más peso. Muestra que allí la gente negra libre gozó de más autonomía que la mayoría de la gente negra del resto del continente debido al acceso a recursos naturales y al control territorial que tuvo. De esta manera, la investigación ayuda a entender la construcción y el significado de la libertad, uno de los pilares de los estados nacionales forjados en los siglos xix y xx en América Latina. Esta publicación presenta a los lectores la versión en español del ganador del premio Michael Jiménez 2019, otorgado por la Sección Colombia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, lasa, al mejor libro sobre historia de Colombia publicado entre los años 2016 y 2018. Según el jurado, "Paisajes de libertad se constituye como un importante aporte a la historia del país, por cuanto explora no solo una región que no ha sido prioritaria para la historiografía, sino que lo hace a partir de la historia ambiental y social". "Este es un libro hermoso [...] que hace uso de un profuso y...

Un pasado vivo

Un pasado vivo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 328

En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta lo que hemos llamado cambio climático y el Antropoceno, por lo tanto, resulta fundamental tener una visión de la historia que reconozca que el pasado humano está entremezclado con el devenir del mundo natural. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana recogen los avances hechos en ese sentido para entender los acelerados cambios producidos en los últimos dos siglos en América Latina y el Caribe. Cada capítulo presenta una visión general, desde un ángulo ambiental, de la historia de algunos países, regiones y biomas, como México, el Caribe, las selvas y las ciudades, o sobre temas transversales a toda la región, como la minería, la ganadería, la conservación de la naturaleza y la ciencia. Sus autores son trece de los más reconocidos investigadores en este campo. Además, esta obra cuenta con una introducción que propone cuatro grandes temas de la historia ambiental de la región y un contrapunto final que la ubica en el contexto global. Un pasado vivo es indicativo de la madurez que ha alcanzado esta área de la historia y servirá de base ...

El poder de la carne

El poder de la carne

Autor: Alberto G. Flórez-malagón , Brigitte L. G. Baptiste , Stefania Gallini , Ingrid Johanna Bolívar , Shawn Van Ausdal

Número de Páginas: 28

Aquí están reunidos varios ensayos que intentan abrir una línea de investigación de la ganadería en Colombia y la producción cárnica, desde perspectivas históricas, económicas, políticas, culturales y ambientales. Se enfoca en el periodo que va desde 1900 hasta 1950 y hace énfasis en un aspecto que se suele pasar por alto: las dinámicas del consumo.

Gomes Casseres y su Banana series (1907-1920) Imaginación fotográfica en postales de Costa Rica

Gomes Casseres y su Banana series (1907-1920) Imaginación fotográfica en postales de Costa Rica

Autor: Enrique Camacho Navarro

Número de Páginas: 441

A inicios de los años setenta, un joven decidido a explorar más allá de su entorno se embarca en un viaje solitario a Costa Rica. A lo largo de esta travesía, no solo recorre la pintoresca San José y sus alrededores, sino que también se adentra en las profundidades de la costa caribeña y las regiones más marginadas del país. En su recorrido, se enfrenta a las realidades de las comunidades indígenas bribris en Ujarrás y experimenta de cerca la vida de los afrodescendientes en Puerto Limón, una ciudad marcada por su propio mestizaje cultural y lingüístico. Es en este crisol de historias y culturas donde el narrador comienza a cuestionar y a profundizar en las raíces de la diversidad costarricense, mientras se enfrenta a los desafíos de un viaje que le cambiará la vida. Con un relato lleno de sensaciones y descubrimientos, este libro lleva al lector por los paisajes de un país en transformación, mientras el narrador se asombra ante la serenidad de la naturaleza, el bullicio de las ciudades y los ecos de un pasado colonial aún presente. Desde los contrastes de la vida cotidiana en Puerto Limón hasta el encuentro con personajes como Old Joe, un conductor de carreta ...

Banana Cultures

Banana Cultures

Autor: John Soluri

Número de Páginas: 369

Bananas, the most frequently consumed fresh fruit in the United States, have been linked to Miss Chiquita and Carmen Miranda, "banana republics," and Banana Republic clothing stores—everything from exotic kitsch, to Third World dictatorships, to middle-class fashion. But how did the rise in banana consumption in the United States affect the banana-growing regions of Central America? In this lively, interdisciplinary study, John Soluri integrates agroecology, anthropology, political economy, and history to trace the symbiotic growth of the export banana industry in Honduras and the consumer mass market in the United States. Beginning in the 1870s, when bananas first appeared in the U.S. marketplace, Soluri examines the tensions between the small-scale growers, who dominated the trade in the early years, and the shippers. He then shows how rising demand led to changes in production that resulted in the formation of major agribusinesses, spawned international migrations, and transformed great swaths of the Honduran environment into monocultures susceptible to plant disease epidemics that in turn changed Central American livelihoods. Soluri also looks at labor practices and workers' ...

Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Autor: Jorge Enrique, Elías-caro , Joaquín, Viloria De La Hoz , Muriel, Laurent , Steinar A, Saether , Adriana, Santos Delgado , Wiliam, Renán-rodríguez , Edgar, Rey Sinning , Marcelo, Bucheli , Catherine C, Legrand , Adolfo Meisel, Roca , Etna Mercedes, Bayona Velásquez , María Modesta, Aguilera Díaz , Edimer, Latorre Iglesias , Leonardo, Herrera Delghams

Número de Páginas: 456

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Close Encounters of Empire

Close Encounters of Empire

Autor: Gilbert Michael Joseph , Catherine Legrand , Ricardo Donato Salvatore

Número de Páginas: 604

Essays that suggest new ways of understanding the role that US actors and agencies have played in Latin America." - publisher.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados