Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar en este volumen. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se pretendía dar a conocer un período de la Universidad salmantina insuficientemente tratado por la historiografía universitaria. La importancia concedida al siglo XVI universitario ha desdibujado, cuando no oscurecido, la significación del siglo antecedente. En efecto, en el Cuatrocientos salmantino el humanismo está ya presente en muchas de las manifestaciones culturales de la institución...
Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...
Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...
Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...
La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...
Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...
El libro que el lector tendrá entre sus manos recoge siete estudios de otros tantos investigadores, unidos por el esfuerzo de avanzar en el conocimiento de lo que representaron los juristas de Salamanca desde el siglo XV hasta el XX. Cierto que el trabajo de todos tiene otro común denominador, como es la pertenencia de los autores a un grupo de investigación, y a un proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, para el trienio 2008-2011, bajo la denominación, amplísima, que mucho ampara, de La proyección de los juristas de Salamanca en los ámbitos de la cultura, la política y la practica del derecho. Siglos XV-XX.
Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar en este volumen. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se pretendía dar a conocer un período de la Universidad salmantina insuficientemente tratado por la historiografía universitaria. La importancia concedida al siglo XVI universitario ha desdibujado, cuando no oscurecido, la significación del siglo antecedente. En efecto, en el Cuatrocientos salmantino el humanismo está ya presente en muchas de las manifestaciones culturales de la institución...
El libro que el lector tendrá entre sus manos recoge siete estudios de otros tantos investigadores, unidos por el esfuerzo de avanzar en el conocimiento de lo que representaron los juristas de Salamanca desde el siglo XV hasta el XX. Cierto que el trabajo de todos tiene otro común denominador, como es la pertenencia de los autores a un grupo de investigación, y a un proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León, para el trienio 2008-2011, bajo la denominación, amplísima, que mucho ampara, de La proyección de los juristas de Salamanca en los ámbitos de la cultura, la política y la practica del derecho. Siglos XV-XX.
El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...
Este trabajo se presenta como una panorámica de los tres primeros siglos de la Universidad de Salamanca, desde sus orígenes hasta las amplias transformaciones del Renacimiento. Aúna la investigación documental directa con un amplio conocimiento bibliográfico de contextos, en el marco de las universidades europeas del tiempo. Se estructura en dos niveles: una narrativa general, comprensiva para el lector medio y culto; y un complemento erudito de más de trescientas notas para los investigadores especializados, que encontrarán en ellas muchos de los problemas abiertos y debatidos en la actualidad. Se procura, asimismo, una aproximación a las diversas perspectivas históricas de la institución: los conflictos de poder que la condicionan; la financiación que la hace posible; los alumnos y profesores que la integraban; y las principales disciplinas y corrientes intelectuales que tuvieron cabida en ella a lo largo de los tres siglos que se tratan. Finalmente, se cuenta con una cuidada selección de fotografías e imágenes, como abanico de los principales vestigios del patrimonio conservado.
La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...
Esta nueva edición de la Miscelánea Alfonso IX informa de las actividades realizadas por el Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Centro Propio de la Universidad de Salamanca, durante el año 2010. Se presenta, esta vez, con el título monográfico de «Salamanca y su Universidad en el Primer Renacimiento: siglo XV», por ser el tema que articuló los XVII Coloquios Alfonso IX, celebrados en los meses de febrero, marzo y abril de 2010, y cuyas actas se publican en la primera sección del libro, junto con los trabajos de otros especialistas que han sido invitados a participar en este volumen. Con estos Coloquios, organizados en forma de ciclo de conferencias/ponencias y seminarios de investigación en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, se pretendía dar a conocer un período de la Universidad salmantina insuficientemente tratado por la historiografía universitaria. La importancia concedida al siglo XVI universitario ha desdibujado, cuando no oscurecido, la significación del siglo antecedente. En efecto, en el Cuatrocientos salmantino el humanismo está ya presente en muchas de las manifestaciones culturales de la institución...
Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...
La Apología es un alegato de defensa con que Antonio de Nebrija, el prestigioso catedrático de la Universidad de Salamanca, defiende ante el Santo Oficio sus estudios sobre el texto de la Biblia. No se trata, por tanto, de una mera pieza literaria; pues bajo el ropaje de discurso retórico con el que su autor lo adorna años más tardes para darlo a la imprenta, encontramos un documento judicial que responde a amenazantes acusaciones reales, por ser precisamente un gramático y no un teólogo quien pretendía enmendar el texto de las Sagradas Escrituras. En este sentido la Apología se convierte en un vigoroso apóstrofe en favor de la libertad de pensamiento, de conciencia, de opinión, y como tal es capaz de despertar nuestra solidaridad frente a la represión, a la censura o al control ideológico. En una lectura más apegada a su tiempo, la Apología descuella asimismo como un documento plenamente representativo de las corrientes humanistas del Renacimiento, que postula el método filológico aplicado a la crítica textual bíblica. Y que encarna el atribulado devenir del humanismo bíblico en España
El libro que ahora se edita representa una aportación importante al estudio de la historia de Salamanca y su Universidad, en la etapa clásica, mediante el análisis de una de sus instituciones más prestigiosas: la Compañía de Jesús. Tras una larga y laboriosa búsqueda realizada en varios archivos nacionales e internacionales, y un trabajo que ha supuesto a su autor algunos años de investigación, el resultado ha sido el presente análisis global y sistemático. Con una estructura clásica, que nos permite reconstruir gran parte de uno de los colegios más importantes de la orden religiosa, con datos de primera mano, desconocidos hasta ahora. A lo largo de sus páginas, Cristo José de León Perera ofrece una amplia panorámica mediante la observación y presentación desde sus aspectos institucionales, demográficos, sociales, económicos, culturales, religiosos y de vida cotidiana, en un período de más de doscientos años. Se estructura la organización interna de la orden religiosa, desde su llegada (1548) hasta su expulsión por el monarca Carlos III (1767); traza un panorama de su demografía colegial, así como el prototípico ciclo vital de un jesuita salmantino;...
Este volumen recoge una exhaustiva Historia de la Universidad de Salamanca que, por iniciativa conjunta de la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, conmemora el VIII Centenario de la Institución Académica. Aparecen 14 capítulos de los principales especialistas en cada una de las etapas históricas de la Universidad, recogidas en una secuencia cronológica. Las contribuciones se nutren de estudios y monografías publicados en los últimos veinte años; incluidos aquellos textos clásicos que se han retocado para incorporar los nuevos resultados de investigaciones recientes. El libro consigue una visión de conjunto, tanto en lo referido a la Universidad de Salamanca, como a su contexto cultural en general, de manera diversa y multidisciplinar, con complejidad de enfoques y perspectivas, diversidad de autores y libertad de trazos. Se muestra la génesis de la Institución, sus glorias renacentistas, la etapa clásica, primeras reformas, reformas ilustradas, su evolución a través de las crisis decimonónicas, la Universidad de los liberales, los principios del siglo XX, las décadas posteriores, la tragedia de la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición...
Estos dos volúmenes titulados Empeños del amor. Villancicos y cantadas al Santísimo para la capilla de la Universidad de Salamanca (1736-1798) resultan de un sobresaliente esfuerzo compilador del patrimonio musical en la primera Casa de Estudios española, institución cuya perenne memoria musical ha sido muy enriquecida gracias al doctor Bernardo García-Bernalt.Tan conocida nuestra biblioteca, mucho menos lo es un fondo musical del que se conservan en el Archivo alrededor de trescientas obras. Publicado su catálogo en 2013, parecía muy oportuno sacar a la luz algunas de las piezas integrantes, con un criterio temporal y temático bien elegido.A partir de ahora, los estudiosos especialistas contarán con una recopilación valiosísima, pero, más allá de los musicólogos, disfrutarán del resultado quienes deseen adentrarse en las composiciones de la época, ciertamente armoniosas y evocadoras de un siglo memorable por tantas razones.El momento es un acierto, toda vez que fue en pleno Siglo de las Luces cuando se creó una capilla de música propia, separada de la Catedral. Su labor presidiría desde entonces la fiesta sacramental universitaria y todas las celebraciones de...
El objeto de este libro es el estudio y edición del informe de la Universidad de Salamanca sobre la reforma del calendario. El tema, por lo tanto, es el tiempo, que tiene dos dimensiones que es necesario compaginar: la física o astronómica, de acuerdo con la cual el tiempo es medida; y la humana, que tiene que ver con la vivencia del tiempo (memoria) y con su dimensión social (calendario), y de acuerdo con lo cual el tiempo es duración y datación. En el primero de los casos (tiempo físico o astronómico) podemos hablar de un tiempo cronológico; y en el segundo de un tiempo histórico. Estando el problema de la reforma del calendario en cómo articular ambos tiempos, el astronómico y el social; en cómo adecuar la astronomía y el calendario litúrgico y, en definitiva, dos ciencias relevantes en la Universidad de Salamanca en el siglo xvi, en el que a lo largo de una amplia trayectoria se propone la reforma del calendario a partir del concilio de Letrán (1512-1517); reforma que concluirá en 1582 con la conocida como reforma gregoriana del calendario. La relevancia de la investigación reside en tres puntos, que me gustaría resaltar en esta presentación. En primer...
En el año 2018 el estudio más preclaro de toda España -al decir de Jerónimo Münzer- celebrará su VIII Centenario, una conmemoración que servirá para analizar las múltiples circunstancias que durante ese tiempo han contribuido a configurarlo como hoy es. La puesta en valor de su rico patrimonio es el objeto de Loci et imagines = Imágenes y lugares. 800 años de patrimonio de la Universidad de Salamanca. El conocimiento del patrimonio mueble es vital para entender la idiosincrasia del Estudio salmantino; es este patrimonio -al que hay que sumar los inmuebles universitarios reconocidos como Bienes de Interés Cultural-el que le dispensa una identidad diferenciada de otras universidades hispanas. Aunque los escenarios elegidos no forman parte de la muestra, será difícil que el visitante se aísle de la monumentalizad de los edificios que la albergan o la de los lugares por los que transitará para acceder a ellos; así, las Escuelas Mayores, Patio de Escuelas, Escuelas Menores u Hospedería del Colegio Fonseca acabarán integrados en el discurso de una exposición organizada en seis secciones, con un desarrollo temporal que nos llevará del siglo XV, datación del Cielo...
Los cantares univeritarios nacen con la aparición del propio Estudio General, y esa vinculación del folclore con la actividad universitaria no se ha interrumpido nunca. Lo que no ha sido óbice para que el tema sa haya soslayado una y otra vez, como si careciera de importancia en comparación con la docta actividad de la institución. En esta obra se hace un recorrido minucioso y documentado por ese maridaje estudiantil con la música hasta terminar en la tunas actuales. En la recopilación se ha exigido solamente esa vinculación cantora con el quehacer universitario, con la vida estufdiantil y con la calidad de Tuno.
Este libro contiene una recopilación de artículos que José Perona publicó a lo largo de varios años. Comienza con una relación de las obras de Nebrija acompañada de una biografía del autor. Además, reproduce el facsímil de la Tertia Quinquagena y una relación de "Autores y obras citadas en el Iuris Civilis Lexicon" así como otros trabajos sobre el léxico científico. Esta selección de artículos permite al lector comprender la obra nebrisense, las dificultades que encontró en su camino Nebrija para que fueran publicadas algunas de ellas, así como la repercusión que tuvieron en el ámbito del humanismo español. Por otra parte, saca a la luz obras del maestro sevillano que sufrió una injusta postergación durante muchos siglos. Si bien se le había conocido por ser el autor de la primera gramática romance, el resto de su obra quedó en la sombra para muchos hispanistas, a pesar de que mostró gran interés por el léxico especializado de diversas disciplinas científicas. Es en este terreno en el que José Perona quiso mostrar la grandeza de estos trabajos que son de gran interés para el estudio del léxico y la lexicografía españolas.
Dos partes vertebran El libro académico en época colonial y moderna: los diversos aspectos de su producción, evaluación, circulación, venta y lectura; otra, las bibliotecas universitarias, el espacio por excelencia del resguardo y preservación de los libros. Un capítulo introductorio, sobre la enseñanza universitaria y el libro académico, permite ubicar el lugar que tenía el libro en el cuadro de las cátedras y las facultades universitarias. Ello explicará el limitado número de textos con el que trabajaban los Estudios Generales medievales y modernos. No implica que el conocimiento que se enseñaba y producía fuera limitado, sino que, por el contrario, el libro permitía desarrollos nuevos y originales. En los siguientes capítulos se atiende a algunos de los principales aspectos necesarios para conocer y comprender el lugar que tuvo el libro en las universidades de la época. No es óbice que los textos se centren en las universidades de México, Valencia y Salamanca, pues las singularidades de cada caso no eliminan el hecho de que también compartían tendencias similares con el resto de las universidades hispánicas y, más todavía, de las universidades de época ...
[es] Este artículo es una breve revisión de nuestros conocimientos sobre las relaciones que los miembros del gremio universitario salmantino mantenían con los libros durante la Edad Moderna (ss. xvi-xviii): qué leían, cuántos libros tenían, cómo conseguían los libros, para qué los utilizaban... Se analizan también las principales fuentes para su estudio, la mayor parte en archivos salmantinos. Por último, se plantean qué líneas de investigación se deberían seguir para profundizar en nuestros conocimientos. [en] This article is a short review of our knowledge about the members of the University of Salamanca and the books that they read in the Early Modern Age (16th-18th centuries): what their readings were, how many books they had, how the books were acquired, for what purpose they used them... The main sources used for this studies, mostly in archives of Salamanca, are also analyzed. Finally, are presented what lines of research should be followed to deepen our knowledge.