Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Migas con miedo

Autor: Oscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 407

Migas con miedo nos acerca a los márgenes de la sociedad almeriense durante los crudos años cuarenta. Desde posiciones historiográficas cercanas a la Historia de la Vida Cotidiana, la Microhistoria y a los Estudios Subalternos el autor nos propone lecturas desde abajo del franquismo. Los principales protagonistas de estas historias son las clases subalternas. En ellas se presta especial atención no sólo a los sectores politizados sino también a los marginados, a quienes a pesar de tener voz, y usarla, no se suele atender. A partir de la contestación social a la dictadura en el ámbito político, económico y moral descubriremos una Almería mísera muy alejada de su exitosa situación actual. Volver sobre ese pasado de hambre y privación puede hacernos reflexionar sobre cómo gestionamos nuestras presentes comodidades. Un uso responsable de la Historia, y de las memorias, implica que nuestras catástrofes pretéritas generen crítica intransigencia hacia nuestras actuales vilezas. No se trata de igualar Auschwitz y Guantánamo, sostiene Enzo Traverso, sino más bien de preguntar si, después de Auschwitz, podemos tolerar Guantánamo.

Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos

Autor: Rubí, Gemma , Ferran Toledano, Lluís

Número de Páginas: 126

Estudiar la corrupción constituye una fuente de inspiración sobre las transformaciones experimentadas en el ejercicio del poder, así como sobre las concepciones e ideales del buen gobierno y de la reputación política existentes en cada sociedad. El libro que el lector tiene en las manos es el resultado de la iniciativa que tuvo el grupo de investigación SGR PICEC (Política, Instituciones y Corrupción en la Época Contemporánea) para la edición de las Jornadas Doctorales de 2020, organizadas por la comisión de doctorado del programa Historia Comparada, Política y Social de la UAB. La Jornadas tuvieron lugar en plena pandemia de la COVID-19, lo que obligó a que se realizaran de manera virtual. Fuera por el nuevo formato o por su difusión en la red, se produjo un número apreciable de conexiones y un animado debate entre los doctorandos. Ello llevó a reconocer que el estudio de la corrupción política exige el dominio de un instrumental conceptual y metodológico adecuado para estos desafíos. En suma, este libro es una buena oportunidad para compartir, tanto entre los jóvenes investigadores como entre el público más amplio, los resultados en este nuevo campo de...

Franquismo de carne y hueso

Autor: Gloria Román Ruiz

Número de Páginas: 513

El Miércoles de Ceniza de 1950, varios vecinos de Albanchez (Almería) desafiaron la prohibición de celebrar el carnaval escenificando el “entierro de la sardina”. Disfrazados de sacerdotes y monaguillos, se lanzaron a la calle. Allí se les fueron uniendo otros muchachos, mujeres y niños, y se formó espontáneamente un grupo que fue recorriendo el pueblo, pero al llegar a la calle General Mola, la Guardia Civil los disolvió a base de bofetadas y golpes con la porra. Según las autoridades, uno de ellos portaba un palo de escoba en el que había colocado un calabazón que simulaba una cruz. Además, aseguraban haber escuchado entre la multitud “palabras propias de un sacerdote al verificar un funeral”. A partir de estas evidencias, interpretaron los hechos como una mofa hacia la religión. Pequeños sucesos como este permiten que nos adentremos en el franquismo “realmente” vivido. Con ello se pretende examinar, a través de las experiencias cotidianas de aquellos cuyas existencias transcurrieron bajo la dictadura, las complejas e incluso contradictorias percepciones que suscitaron las políticas del régimen entre la gente de a pie y mostrar cómo la atracción...

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Muñoz , Mónica Fernández Amador

Número de Páginas: 451

Este volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo "Estudios del Tiempo Presente" (PAI HUM-756), en el marco de las actividades desarrolladas en el Centro I+D "Comunicación y Sociedad" (CySOC) de la Universidad de Almería. Así, los 24 capítulos que componen el libro tratan de distintos aspectos de la Historia del siglo XX en España y están organizados en tres bloques: las etapas de la II República y la guerra civil, los años de la dictadura franquista y el período de la Transición. En sus páginas, el lector podrá encontrar estudios de historia política, análisis de aspectos sociales o investigaciones en el ámbito cultural, con textos dedicados a líderes de partidos, prensa republicana, efectos de la reforma militar de Azaña, organizaciones sindicales, violencia política local, comités obreros en la contienda, propaganda de los rebeldes, represión ejercida por los vencedores sobre las mujeres y en las zonas rurales, política penitenciaria, guerrilla, racismo en el deporte, dinámica laboral en una cuenca minera, papel de las mujeres en el Concilio Vaticano II, huelgas en la Universidad, poder municipal, procesos electorales,...

El holocausto español

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 2415

La represión durante la guerra y en la inmediata posguerra contada por el más prestigioso hispanista de la actualidad. «Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. »Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el...

Los "años del hambre"

Autor: Arco Blanco, Miguel Ángel Del

Número de Páginas: 376

«Tened presente el hambre: recordad su pasado», vaticinaba el poeta Miguel Hernández poco antes de terminar la guerra civil. Era una premonición de su propia muerte en 1942, hambriento y enfermo, en una cárcel franquista. Pero también se adelantaba a lo que sucedería tras el fin de la guerra. Entre 1939 y 1951, España se vio sumida en un periodo de escasez y miseria sin precedentes. Días de muertes por inanición, enfermedades, cartillas de racionamiento, estraperlo o pan negro. Entonces, el régimen franquista culpó de aquellos años recios a los desastres de la guerra, al aislamiento internacional y a la «pertinaz sequía», eludiendo cualquier responsabilidad. Aquel tiempo, grabado en la memoria popular como «los años del hambre», fue mucho más que eso. El libro indaga en la historia del hambre de nuestra posguerra, identificando lo sucedido en aquellos tiempos (en especial, 1939-1941 y 1946) como una auténtica hambruna homologable a las que hubo entonces en Europa. La obra mira a su origen, sus formas, sus contextos, sus resistencias, a su utilización por parte del franquismo, a sus dramáticas consecuencias y también a su memoria. Como nos pedía el poeta,...

El final de la guerra

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 401

La fidedigna narración del Golpe de Casado y de los últimos meses de la guerra civil española por Paul Preston, el más prestigioso hispanista de la actualidad. « La paz negociada siempre; la rendición sin condiciones para que fusilen a medio millón de españoles, eso nunca.» Juan Negrín « La entrega se verificará en tales condiciones que no exista precedente en la historia y que será el asombro del mundo.» Segismundo Casado Esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinódecenas de miles más. Tiene numerosos protagonistas, pero se centra en tres individuos. El primero, el doctor Juan Negrín, presidente del gobierno de la segunda República y víctima de lo que se podría llamar una conjura de necios, trató de impedir la tragedia. Los otros dos fueron responsables de lo acontecido. Uno, Julián Besteiro, actuó con una asombrosa ingenuidad. El otro, Segismundo Casado, lo hizo con una sorprendente combinación de cinismo, arrogancia y egoísmo. El resultado fue una catástrofe humanitaria y el peor final posible para la tragedia que fue la guerra de España. Reseñas: «Con precisión y detallado estudio, el ensayista habla,...

Luces sobre un pasado deformado

Autor: Blanco Rodríguez, Juan Andrés , Martínez Martín, Jesús A. , Viñas, Ángel

Número de Páginas: 532

La Guerra Civil y sus antecedentes son los capítulos más controvertidos de nuestra historia. Este libro recoge las aportaciones de diecinueve historiadores españoles y dos extranjeros que participaron en un simposio en la UNED de Zamora al cumplirse el ochenta aniversario de su final. Su título responde estrictamente al contenido. Se abordan tanto viejos temas desde una perspectiva actualizada como otros nuevos. Su base es estrictamente empírica y documental. El conjunto constituye un desafío en toda regla a multitud de patrañas que circulan como «historia» en las redes sociales, en ciertos medios de comunicación e incluso en el propio Parlamento. Sin concesión alguna. Es un libro de historia y solo de historia.

Péchés de jeunesse

Autor: Amélie Nuq

Número de Páginas: 255

Dans Los mares del Sur (1979), le détective Pepe Carvalho, héros des romans de l’écrivain Manuel Vázquez Montalbán, affirme faire partie de la génération de Barcelonais qui a grandi sous la menace d’un internement à l’Asilo Durán. Si elle est encore présente aujourd’hui dans la mémoire collective barcelonaise, cette institution corrective est, comme celles qui étaient réparties sur l’ensemble du territoire espagnol depuis le début du xxe siècle, très peu connue des historiens. L’ouvrage se propose de combler cette lacune et de documenter le sort des « voyous » et des « filles déchues » internés durant la période de la dictature franquiste (1939-1975) dans deux maisons de redressement, l’Asilo Durán et la Colonia San Vicente Ferrer de Valence. Il s’agit tout autant d’en franchir les murs pour documenter, malgré les silences des archives, la vie quotidienne des pensionnaires, que d’observer durant toute la durée de la dictature les rapports entre le pouvoir franquiste, l’Église catholique et les habitants des quartiers populaires et marginaux des grandes villes espagnoles.Même pendant la période de l’immédiat après-guerre...

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 991

Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Autor: Del Arco Blanco, Miguel Ángel , Hernández Burgos, Claudio

Número de Páginas: 368

Este libro aborda las continuidades y los cambios experimentados durante la España de los años cincuenta. Frente a aquellas visiones que hablan de una «década bisagra» entre la posguerra y el «desarrollismo» y en la que «no pasó nada», las contribuciones aquí reunidas dibujan una realidad más compleja. La permanencia de la miseria y los cambios económicos, las estrategias empleadas por los españoles corrientes, la necesidad del régimen de adaptarse a una sociedad en cambio, la continuidad en el control social o la aparición de nuevas formas de disidencia y protesta social son algunos de los aspectos estudiados. La década de 1950 se erige entonces en un periodo clave para entender el devenir de la dictadura y de la propia sociedad española.

El Franquismo desde los márgenes

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 216

Res. en catalán, español, inglés y francés.

Interacting Francoism

Autor: José M. Faraldo , Gutmaro Gómez Bravo

Número de Páginas: 290

The book presents various investigation into 20th-century European dictatorships, with its focus on Franco`s dictatorship and the Spanish Civil War. Francisco Franco’s dictatorship in Spain (1936/1939-1975/1978) was a modern form of authoritarianism, with a strong totalitarian period, like many other dictatorships of the time. Francoism occupies a place in history alongside other different dictatorships of its age, and a comparative analysis might prove to be a powerful tool in order to understand how, in the middle of the 20th century, such a repressive and authoritarian form of political control emerged. One of the most forgotten fascisms, which at the same time was influenced by and influenced other dictatorships, there are many aspects of the transnational connections of Francoism that remain under-researched. Following this methodology, thus, an attempt is made to situate Francoism in the context of the other dictatorships of the time, in an attempt to transcend explanations centered on the nation. The chapters cover groundbreaking topics such as the Spanish Civil War as one of the first total wars or Spanish fascism in context as one of the main European totalitarianisms....

Fear and Progress

Autor: Antonio Cazorla Sánchez

Número de Páginas: 304

Utilizing hundreds of confidential documents from authorities in the Franco government, Fear and Progress: Ordinary Lives in Franco's Spain, 1939-1975 recounts the experiences of Spanish citizens who lived during the 40-year Franco dictatorship. Rejects traditional explanations of the length of Franco's power and the dictator's legacy Utilizes hundreds of confidential documents from authorities in the Franco government Provides insights into life during the Franco era: how political violence and repression were experienced; how the dictatorship exploited illusions of peace and prosperity for its own benefit; and how the regime's legacy was manipulated Reveals the Franco government's social callousness and manipulation of events

A People Betrayed: A History of Corruption, Political Incompetence and Social Division in Modern Spain

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 696

Nowhere does the ceaseless struggle to maintain democracy in the face of political corruption come more alive than in Paul Preston’s magisterial history of modern Spain. The culmination of a half-century of historical investigation, A People Betrayed is not only a definitive history of modern Spain but also a compelling narrative that becomes a lens for understanding the challenges that virtually all democracies have faced in the modern world. Whereas so many twentieth-century Spanish histories begin with Franco and the devastating Civil War, Paul Preston’s magisterial work begins in the late nineteenth century with Spain’s collapse as a global power, especially reflected in its humiliating defeat in 1898 at the hands of the United States and its loss of colonial territory. This loss hung over Spain in the early years of the twentieth century, its agrarian economic base standing in stark contrast to the emergence of England, Germany, and France as industrial powers. Looking back to the years prior to 1923, Preston demonstrates how electoral corruption infiltrated almost every sector of Spanish life, thus excluding the masses from organized politics and giving them a bitter...

Spain at War

Autor: James Matthews

Número de Páginas: 277

Spain's principal and most devastating war during the 20th century was, unusually for most of Europe, an internal conflict. During the Spanish Civil War of 1936 to 1939 two competing armies – the insurgent and counterrevolutionary Nationalist Army and the Republican Popular Army – engaged in a conflict to impose their version of Spanish identity and the right to shape the country's future. In its aftermath, Francoist Spain remained on a war footing for the duration of the Second World War. In spite of the unabated flood of books on the Spanish Civil War and its consequences, historians of Spain in the 20th century have focused relatively little on the interaction of society and culture, and their roles in wartime mobilization. Spain at War addresses this omission through an examination of individual experiences of conflict and the mobilization of society. This edited volume acknowledges the agency of low-ranking individuals and the impact of their choices upon the historical processes that shaped the conflict and its aftermath. In doing so, this new military history provides a more complex and nuanced understanding of Spain's most intense period of wartime cultural...

Interrogating Francoism

Autor: Helen Graham

Número de Páginas: 289

Helen Graham here brings together leading historians of international renown to examine 20th-century Spain in light of Franco's dictatorship and its legacy. Interrogating Francoism uses a three-part structure to look at the old regime, the civil war and the forging of Francoism; the nature of Franco's dictatorship; and the 'history wars' that have since taken place over his legacy. Social, political, economic and cultural historical approaches are integrated throughout and 'top down' political analysis is incorporated along with 'bottom up' social perspectives. The book places Spain and Francoism in comparative European context and explores the relationship between the historical debates and present-day political and ideological controversies in Spain. In part a tribute to Paul Preston, the foremost historian of contemporary Spain today, Interrogating Francoism includes an interview with Professor Preston and a comprehensive bibliography of his work, as well as extensive further readings in English. It is a crucial volume for all students of 20th-century Spain.

The Victorious Counterrevolution

Autor: Michael Seidman

Número de Páginas: 367

This groundbreaking history of the Spanish Civil War (1936–39) examines, for the first time in any language, how General Francisco Franco and his Nationalist forces managed state finance and economic production, and mobilized support from elites and middle-class Spaniards, to achieve their eventual victory over Spanish Republicans and the revolutionary left. The Spanish Nationalists are exceptional among counter-revolutionary movements of the twentieth century, Michael Seidman demonstrates, because they avoided the inflation and shortages of food and military supplies that stymied not only their Republican adversaries but also their counter-revolutionary counterparts—the Russian Whites and Chinese Nationalists. He documents how Franco’s highly repressive and tightly controlled regime produced food for troops and civilians; regular pay for soldiers, farmers, and factory workers; and protection of property rights for both large and small landowners. These factors, combined with the Nationalists’ pro-Catholic and anti-Jewish propaganda, reinforced solidarity in the Nationalist zone. Seidman concludes that, unlike the victorious Spanish Nationalists, the Russian and Chinese...

Fronteras de papel

Autor: Miguel Díaz Sánchez

Número de Páginas: 272

Desde principios del siglo XX, la sociedad española fue consciente del éxodo rural que se daba dentro de sus fronteras y reflexionó sobre ello desde diversos ámbitos –económicos, culturales, sociales y políticos–. En la actualidad, la comprensión de este fenómeno se inscribe dentro de los debates surgidos al abrigo de movimientos sociales y políticos que han categorizado esta problemática bajo conceptos como ‘España vacía’ o ‘España vaciada’. Aunque su traslación al ámbito académico también ha sido fructífera, la presente monografía pretende cubrir uno de los periodos menos analizados y conocidos dentro de esta corriente de estudio: el periodo autárquico de la dictadura franquista, que supuso el preludio de la “gran migración interna” española. Unos años escasamente “digeridos” por la memoria popular española en los que la restricción a la movilidad por motivaciones políticas y la deportación de personas migrantes a sus localidades de procedencia fueron aspectos dominantes en la gobernanza aplicada a la migración interior, lo que transformó la acción migratoria de miles de españoles y españolas en un acto de confrontación con la ...

Los años treinta, República, Guerra Civil, y represíon en Gérgal (Almería)

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 436

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Miserias del poder

Autor: Óscar Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 427

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Mujer, moral y franquismo

Autor: Lucía Prieto Borrego

Número de Páginas: 354

Una vez acabada la guerra, se desarrolla un vasto programa de control social cuyo principal instrumento fue el Patronato de Protección a la Mujer. La institución creada en 1941 encaminó sus objetivos a la lucha contra la prostitución y por tanto a la erradicación de la enfermedad venérea. En realidad fue un mecanismo dedicado a la corrección y castigo de las conductas que pudieran entorpecer las aspiraciones demográficas del Régimen. El estudio realizado sobre la actuación del Patronato en la ciudad de Málaga entre 1941 y 1971 demuestra que la institución proyectó su intervención en conductas transgresoras de la moral católica pero sin ningún tipo de relación con la actividad prostitucional. (Fuente: editor).

Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras

Autor: Lourenzo Fernández Prieto , Francisco J. Leira Castiñeira

Número de Páginas: 753

Aunque por el título pueda parecerlo, este no es un libro sobre la historia de Galicia. Es un libro hecho desde Galicia que versa sobre una forma violenta de tomar el poder para derribar una democracia pluripartidista en la Europa de los años treinta y que analiza cómo funcionó el cuarto de ensayo de una dictadura totalitaria que se consolidó en tiempos del fascismo. Como el franquismo fue el único régimen dictatorial salido de las cenizas de una guerra total, enmarcar estas singularidades en los procesos de su tiempo y contextualizarlas es fundamental para aspirar a abordar un estudio más amplio. Detrás del golpe podría decirse que hay mucha más acción militar que reacción política por el escaso peso social con el que contó. Pero la acción militar requirió la construcción de un proyecto político que, a medida que se dilató el golpe de estado y se convirtió en guerra, ya no pudo ser el especificado en las Instrucciones de Mola y su inconcreta dictadura republicana. Esta evolución tuvo su reflejo en los territorios que cayeron primero en poder de los golpistas. Sin entender cómo se desarrolló en estos territorios no podremos comprender la lógica de la...

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 1019

La bibliografía sobre la Guerra Civil no ha cesado de aumentar, ni dentro ni fuera de España. Esta tendencia se observa desde hace varios años y nada hace pensar que vaya a disminuir en los próximos. En 2016 el número de publicaciones se habrá incrementado, pues no en vano se cumple el octogésimo aniversario del comienzo del conflicto. Los años entre 2016 y 2019 se perfilan como un período en el que los interesados en lo que parece ser un tema inagotable centrarán una parte sustancial de sus investigaciones. Y esto con independencia de que el mercado no siempre se muestre tan acogedor como antes de la larga crisis económica que sufre, entre otros países, España. Este libro no trata de hacer un inventario más o menos completo de todo lo editado sobre la Guerra Civil, eso hubiera sido una tarea quimérica. Es imposible que transcurra una semana sin que se publique algún libro y no es infrecuente que aparezcan varios. Se trata de ofrecer a los lectores una orientación valorativa. Los autores han tenido total libertad para seleccionar aquellos títulos que han querido comentar y para descartar los que no les han parecido tan interesantes o que, por cualesquiera otras...

Aunque nos espere el dolor y la muerte

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 426

Las ideas anarquistas se difundieron por la comarca del Poniente almeriense durante la década de los setenta del siglo XIX. Duramente reprimidas por los gobiernos de la Restauración, las organizaciones libertarias llevaron una existencia precaria hasta comienzos del siglo XX. La proclamación de la Segunda República fue acogida con desconfianza aunque el periodo republicano supuso la legalización y un enorme crecimiento de las organizaciones sindicales de signo revolucionario. Los anarcosindicalistas se disputaron la influencia sobre el proletariado almeriense con comunistas y socialistas pero fue el golpe militar de 1936 lo que llevó a un crecimiento exponencial de su militancia que se hizo con el control de una pequeña parte de los comités revolucionarios primero y de las corporaciones municipales después y puso en marcha una serie de colectivizaciones. El final de la guerra supuso la desaparición del movimiento libertario organizado. Sus dirigentes fueron fusilados, encarcelados o tuvieron que marchar al exilio en Argelia, donde acabaron en campos de concentración durante el régimen de Vichy. Habrá que esperar a la Transición para que la CNT vuelva a organizarse en ...

El gran retroceso

Autor: Luis Enrique Otero Carvajal , Jaume Claret

Número de Páginas: 326

La dictadura franquista se impuso tras una cruel guerra civil en un contexto internacional favorable al fascismo. Tras ser derrotados sus aliados en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de su aislamiento, el régimen encabezado por el general Francisco Franco logró mantenerse en el poder mediante una despiadada represión sobre los vencidos, la consolidación del apoyo de los vencedores beneficiados por el conflicto y la sumisión pasiva de la población no comprometida. El ejercicio de la violencia facilitó un férreo control del país, pero también provocó un “gran retroceso” respecto a los niveles económicos y sociales alcanzados antes de la guerra. La política autárquica dominante hasta los años cincuenta sumió a buena parte de la población española en la miseria, por la hambruna, la malnutrición y la enfermedad, lejos de las promesas del franquismo de que no quedaría “ni un hogar sin lumbre ni un español sin pan”. Los autores y autoras de este volumen trazan un recorrido por las experiencias de posguerra y las políticas de control durante el llamado primer franquismo. Se trataba de sobrevivir al hambre dentro de los estrechos márgenes de la dictadura,...

Mujeres en la Guerra Civil y el franquismo

Autor: Encarnación Barranquero

Número de Páginas: 294

Hay mas trabajos de dicho encuentro en el libro Encuadramiento femenino, socialización y cultura en el franquismo.

Getting it Wrong in Spain

Autor: Susana Belenguer

Número de Páginas: 496

This book brings together different and interdisciplinary perspectives on the Spanish Civil War, its victims, its contentious ending, and its aftermath. In exploring the slow demise of republican ideals, contributors range over many diverse historical and cultural topics — discussing, for instance, the attitudes of both Left and Right to the poet Federico García Lorca and to his assassination, examining the documentary evidence offered in surviving memoirs of the Civil War, and assessing the major characteristics of the new order in Spain under Franco. Cinematic and literary depictions of the Civil War and its consequences are also studied. Other topics investigated include: contemporary French reactions to the Spanish conflict, Stalinist policies towards Spain, the activities and motives of the anarcho-syndicalists and the role of the International Brigades. This collection of essays published on the 75th anniversary of the end of the Civil War, not only places the events and experiences studied within the context of the ‘new state’ of Franco’s Spain, but also offers timely fresh insights into wider European and international issues during what was a period of seismic...

En torno al primer franquismo

Autor: Javier Rodrigo

Número de Páginas: 220

La 4e de couv. indique : "Se recoge en este volumen lo principal de las jornadas mantenidas en la Diputación de Granada en la primavera de 2018 dedicadas a la memoria histórica y democrática y que se ocuparon del período correspondiente al primer franquismo. Todos los trabajos suponen aportaciones originales tanto en sus temáticas como en sus plurales maneras de abordar los acontecimientos históricos: la interacción entre los contextos de la posguerra española y la guerra europea, la actividad del maquis, la represión en la Granada de la sublevación franquista, la consideración de la mujer bajo el franquismo o la extracción sociológica de las élites del Régimen, son algunos de los aspectos tratados con enfoques historiográficos novedosos y plurales."

El «continuum» románico. La transición entre las lenguas románicas, la intercomprensión y las variedades lingüísticas de frontera

Autor: Giralt Latorre, Javier , Nagore Laín, Francho

Número de Páginas: 292

Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado El «continuum» románico. La transición entre las lenguas románicas, la intercomprensión y las variedades lingüísticas de frontera, celebrado en Jaca en julio de 2020. Cuando se habla de frontera lingüística, se piensa en barreras y, para marcar esa acotación, se recurre al trazado de isoglosas, esas líneas imaginarias con las que se señala el límite de un fenómeno lingüístico determinado. Cuando varias isoglosas discurren próximas, constituyen un haz que permite dibujar la frontera entre dos subdialectos, dos dialectos o incluso dos lenguas. Sin embargo, esas fronteras lingüísticas pueden ser en ocasiones difusas, y esta suele ser la tónica general en el continuum románico, de manera que, en un ambiente de total intercomprensión, se percibe un tránsito lingüístico que en ocasiones se materializa en las llamadas variedades dialectales de frontera. Dentro de este marco, y dentro del espacio geográfico de la península ibérica, se presenta en este volumen la realidad lingüística que pervive en aquellas zonas de transición en las que...

Miserias del poder

Autor: Óscar Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 466

“Miserias del poder” pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

Pupitres vacíos

Número de Páginas: 204

Pupitres Vacíos nos acerca a la miseria vivida por los niños y maestros almerienses en las escuelas del mundo rural de postguerra. Sin menospreciar el ambiente político, el libro presta especial interés a la situación social y económica del momento dando protagonismo al recuerdo y a la experiencia cotidiana de aquellos pequeños luchadores de pantalón corto y falda larga que hoy lucen orgullosas canas.

Guerra y cuchillo

Autor: Daniel Aquillué Domínguez

Número de Páginas: 385

«Paz y capitulación» solicitó el general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas en Zaragoza. «Guerra y cuchillo» fue la respuesta que recibió por parte de los defensores. La historia convirtió a la ciudad y su defensa en un mito y ejemplo de resistencia frente al emperador Napoleón Bonaparte. Una población sin murallas, sin ejército, sin posibilidades militares, que asombró a toda Europa haciendo frente a varios ejércitos napoleónicos entre 1808 y 1809. Daniel Aquillué, uno de los investigadores más destacados sobre los acontecimientos, presenta en esta obra fundamental nuevas visiones para recorrer y explorar junto al lector el levantamiento y revolución a través de la experiencia de civiles y combatientes, así como de archivos hasta ahora inéditos. Una obra llamada a convertirse en un referente fundamental no solo sobre las campañas llevadas a cabo en España, sino también en el contexto de la guerra total que Napoleón extendió por todo el continente.

Contra Companys, 1936

Autor: Arnau Gonzàlez I Vilalta

Número de Páginas: 441

La historia se compone de una suma de hechos ventilados públicamente, de otros conocidos a medias y, aun, de misterios que han quedado siempre entre dudosas tinieblas. El presente volumen pretende exponer y descubrir uno de estos últimos: un misterio catalán durante la Guerra Civil española (1936- 1939). Un enigma nunca explicado con claridad, tapado y menospreciado intencionadamente durante décadas: ¿Hubo o no un complot contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, a finales de 1936, protagonizado por sectores nacionalistas catalanes? El volumen reúne la mayoría de aportaciones historiográficas que a lo largo de los últimos casi cuarenta años se han ido publicando sobre la cuestión desde diferentes posiciones, presentando una amplia mirada poliédrica a los diversos matices de lo que se ha llamado ?l?afer Rebertés? o el complot contra Companys.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados