Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Jóvenes en cuestión

Autor: Biblos , Silvia Elizalde

Número de Páginas: 426

¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres.

¿Por qué los jóvenes están volviendo a la política?

Autor: José Natanson

Número de Páginas: 136

En un estilo personalísimo, que combina la cita académica con la referencia pop, el análisis estadístico con fragmentos de canciones, el dato histórico con la anécdota, José Natanson ofrece un análisis apasionante y a la vez profundo del resurgimiento juvenil. Los indignados españoles que protestan contra el ajuste, los rebeldes árabes que voltean dictaduras, los estudiantes chilenos que reclaman un cambio en el modelo educativo, los jóvenes argentinos que se suman a los círculos militantes del kirchnerismo. La reactivación política de los jóvenes es una de las grandes novedades del siglo XXI. Este libro es un relato en caliente de esta nueva "revolución de los jóvenes" y un análisis de sus causas profundas. En particular, la frustración de una juventud cada vez más educada e informada que, sin embargo, tiene que lidiar con trabajos precarios y mal pagos, lo que genera una brecha entre posibilidades y oportunidades que deriva en bronca pero también en una sorprendente repolitización. Este libro ofrece las primeras claves para comprender una tendencia global que tiene en la Argentina un reflejo particular: la juventud kirchnerista, con La Cámpora como actor...

Brilla la luz para ellas

Autor: Romina Zanellato

Número de Páginas: 408

¿Quiénes fueron las pioneras del rock argentino? ¿Cuál fue la tradición rockera femenina que se fue gestando desde los años 60 hasta nuestros días? ¿Por qué la historia casi no las registra? Romina Zanellato, periodista especializada en música y feminismo, se propone narrar por primera vez en forma integral la participación de las mujeres en el rock argentino, aquellas que estuvieron allí desde el principio, y las opresiones que sufrieron para poder hacer su música. Esta crónica de casi sesenta años de rock incluye fotografías inéditas y desconocidas de las protagonistas y una playlist que acompaña la lectura del libro. La historia comienza con los primeros acordes del rock nacional, a fines de los 60 y los 70, con pioneras casi olvidadas como Cristina Plate, Gabriela, Carola, Mirtha Defilpo o María Rosa Yorio. En los 80 las mujeres comenzaron a ganar una parte mayor de la escena con íconos como Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Patricia Sosa y muchas otras. A partir de los 90 la participación femenina se multiplicó y se diversificó en numerosos géneros y estilos, tanto dentro del mainstream como del under, que se convirtió en un refugio para las mujeres. ...

SpécifiCITéS n° 18. L’adolescence dans les contextes du sud

Autor: Collectif D'auteurs

Número de Páginas: 286

Ce numéro spécial sur la thématique « adolescence dans les contextes du Sud » est le résultat d’une collaboration entre des chercheurs pluridisciplinaires qui travaillent sur des terrains divers, et observent la pluralité de construction du phénomène de l’adolescence et la variabilité des normes sociales et culturelles qui la définissent. Les articles réunis dans ce numéro n’ont évidemment pas la prétention de donner un panorama des recherches en sciences sociales sur l’adolescence. Ils visent plutôt à apporter une analyse plus contextualisée, permettant d’aborder le concept d’adolescence au regard des spécificités locales. Qu’entendons-nous par « adolescence » ? Quelles sont les catégories sociales, morales et identitaires cela sous-tend mobiliser ? Sa définition, par l’Organisation Mondiale de la Santé (2015), - comme la période de croissance et de développement humain qui se situe entre l’enfance et l’âge adulte, entre les âges de 10 et 19 ans -, laisse apparaître une conception simpliste d’une réalité socioculturelle complexe. Or, la pluralité des termes utilisés (adolescence, puberté, jeunesse pour ne citer que...

Jóvenes en situación de conflicto penal

Autor: Osvaldo Agustín Marcón

Número de Páginas: 280

El libro se ocupa, originariamente, del impacto que produce la medida judicial denominada Libertad Vigilada y/o Libertad Asistida (LV/LA) sobre las conductas de jóvenes que a ellas fueron sometidos desde la Justicia de Menores en la Provincia de Santa Fe. El texto expone resultados de una investigación que buscó conocer, primordialmente, la opinión de dichos sujetos. La obra se inscribe en el contexto de la polémica inherente a la cuestión de la responsabilidad penal juvenil, por lo que repasa las posiciones y debates teóricos más significativos al respecto. Se trata de un estudio de naturaleza interdisciplinaria, aunque domina la visión sociojurídica del tema. Por ello discute fuertemente conceptos originarios de distintas disciplinas, a saber: trabajo social, abogacía, psicología y psicopedagogía, entre otras también partícipes del campo de las Ciencias Sociales en general.

Cultura, juventud, identidad.

Autor: Marcela Alejandra País Andrade

Número de Páginas: 248

Una vez me preguntaron cuál era el aporte que realizaba mi investigación a la sociedad en su conjunto. Desde ese día, me he propuesto el desa􀏐ío de que estas líneas sean más que un aport e teórico en los ámbitos académicos, convirtiéndolo en un libro que permita re􀏐lejar, provocar y re􀏐lexionar la juventud actual (sus representaciones, consumos, estrategias identitarias, signi􀏐icaciones, etc.) como así también las políticas culturales con quienes son sus protagonistas. A partir de estos párrafos, el libro es de todos y todas quienes quieran leerlo y re􀏐lexionar los argumentos que he destacado en est e escrito y demandarme los que he dejado por fuera. Hace dos años que he defendido esta investigación, que abarcó el período 2004-2007, y aún hoy sigo preguntándome los vínculos presentes entre la juventud, el consumo y la construcción identitaria de quienes participan en las propuestas de cultura ya sean gubernamentales, municipales y/o nacionales. Anclaremos en r e􀏐lexionar como el análisis de una política cultural porteña (El Programa Cultural en Barrios) nos permite (re)elaborar como la ju ventud (re)construye identidad desde las pr...

Young People in Complex and Unequal Societies

Número de Páginas: 514

Youth studies in Latin America and Spain face numerous challenges. This book delves into youth experiences in the 21st century, shaped by complex and pressing issues: the surge of youth cultures and groups, visual images of youth throughout time, and fragmented youth experiences in radically unequal societies. It analyzes young people as precarious natives in global capitalism and labor uncertainty, juvenicide, feminist discourse, social networks, intimacy and sexual affection among young people in a context of growing claims of gender equality. Also included are rural and indigenous youth as political actors, the actions of young political activists within government administrations, the experience of youth migration and empowerment, and young people dealing with the digital world. How have youth studies approached these issues in Latin America and Spain? Which were the main developments and transformations in this research field over the past years? Where is it heading? Contributors are: Jorge Benedicto, Maritza Urteaga, Dolores Rocca, José Antonio Pérez Islas, Juan Carlos Revilla, Mariano Urraco, Almudena Moreno, Óscar Aguilera, Marcela Saá, Rafael Merino, Ana Miranda,...

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Autor: Débora C. D'antonio , Valeria Silvina Pita

Número de Páginas: 320

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas...

La industria del creer

Autor: Joaquín Algranti

Número de Páginas: 498

Éste es un libro sobre libros y otros objetos culturales que comparten entre sí el hecho de ser mercancías religiosas, productos de consumo masivo que se distinguen de otros de apariencia similar por las marcas espirituales que portan y los diferencian al inscribirlos en una tradición específica. Los materiales que aquí se estudian habitan los circuitos más o menos definidos de un nicho del mercado en el que es posible encontrar libros de todo tipo y género, música en su variante litúrgica, devocional o recreativa, prédicas grabadas, películas, documentales, objetos de librería, distintivos, réplicas de santos y budas, cosmética, accesorios terapéuticos e incluso ropa ritual o de uso cotidiano. De acuerdo con la intensidad de las marcas podemos identificar un producto con una confesión específica y saber si se trata de una mercancía de impronta católica, evangélica, judía o propia de las grandes religiones de Oriente. El libro hace foco en el pequeño-gran mundo de los productores de bienes culturales que fabrican estas mercancías para un sector específico del mercado. Aquí se destaca fuertemente la industria editorial como un complejo productivo con...

Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual

Autor: Nelly Rosa Caro Luján

Número de Páginas: 289

Los autores refieren que los jóvenes mexicanos tienen varios desafíos al enfrentar una transición de una posición de dependencia que caracteriza la etapa de la niñez al tener responsabilidades y una relativa autonomía propias de la adultez, lo cual ocasiona dificultades como privaciones, falta de oportunidades y desigualdades sociales que experimentan durante esta etapa con una serie de consecuencias emocionales, políticas, económicas y sociales negativas tanto para ellos como para sus familias y comunidades. Destacan que si no llegan a realizar su potencial pleno, sus capacidades como adultos se ven mermadas afectando su bienestar, a la economía y a la sociedad en su conjunto. De ahí que los autores analicen en este libro patrones, factores y posibles salidas a la vulnerabilidad de los jóvenes en México hacia un próspero desarrollo a la adultez, en tres de los ámbitos más cruciales: la inserción en el mercado laboral, el ejercicio de su sexualidad, salud reproductiva, y su posibilidad de vivir una vida libre de la violencia y conflictos. Con cada uno de los capítulos ofrecen un acercamiento hacia la realidad de la condición de pobreza y vulnerabilidad de la...

El destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 332

El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó...

Jóvenes y trabajo en sectores populares

Autor: Agustín Zanotti

Número de Páginas: 187

La presente obra pretende dar cuenta de las indagaciones realizadas acerca del modo en que ciertos jóvenes de la periferia de la ciudad de Villa María organizan sus representaciones en torno al trabajo. El interés de la investigación se centró así en aquellos rasgos predominantes que organizan las representaciones del mundo laboral que tienen los jóvenes de sectores populares, en un contexto de relativa recuperación de la economía nacional que deja, sin embargo, al descubierto la consolidación de una matriz social polarizada y excluyente.

Destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 288

Under dictatorship in Argentina, sex and sexuality were regulated to the point where sex education, explicit images, and even suggestive material were prohibited. With the return to democracy in 1983, Argentines experienced new freedoms, including sexual freedoms. The explosion of the availability and ubiquity of sexual material became known as the destape, and it uncovered sexuality in provocative ways. This was a mass-media phenomenon, but it went beyond this. It was, in effect, a deeper process of change in sexual ideologies and practices. By exploring the boom of sex therapy and sexology; the fight for the implementation of sex education in schools; the expansion of family planning services and of organizations dedicated to sexual health care; and the centrality of discussions on sexuality in feminist and gay organizations, Milanesio shows that the destape was a profound transformation of the way Argentines talked, understood, and experienced sexuality, a change in manners, morals, and personal freedoms.

TELOS 89

Autor: Fernando Vallespín (coord.)

Número de Páginas: 179

El presente número 89 de Telos dedica su Dossier central a una temática de enorme trascendencia: la interrelación estrecha entre las redes sociales y el presente y futuro de la democracia. Bajo la coordinación de Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma, ex presidente del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y miembro del Comité Científico de Telos, se analiza en este dossier el alcance de las redes sociales en la práctica democrática y la movilización social y política, así como la incorporación de los medios de comunicación al nuevo espacio público. El manejo de las redes sociales como arma de acción política, o como medio de conexión entre administraciones públicas y ciudadanos, se debe a su enorme eficacia como instrumento que amplía el protagonismo de determinados grupos de la sociedad civil que hasta ahora tenían una gran dificultad para establecer vínculos comunicativos entre sí y con el público en general. Las redes sociales han devenido en una nueva esfera pública capaz de emanciparse de muchas de las restricciones que nos encontramos en aquellas que dominan en la mayoría de las democracias nacionales, excesivamente...

Minorías religiosas

Autor: José Carlos Mondragón González Mondragón , Carlos Olivier Toledo

Número de Páginas: 276

La gran ruptura

Autor: Manuel Antonio Garretón

Número de Páginas: 147

En Chile, el movimiento por los derechos sociales, políticos y culturales se ha mostrado irreductible a las formas de representación y de poder real que propone el sistema político institucional. Para ningún actor es sencilla la tarea. Por un lado, el enorme movimiento social alcanza gran legitimidad en la defensa de los derechos, pero resulta incapaz de construir un argumento en perspectiva de poder político ciudadano, para así disputar el poder constituyente-democratizador. Por otro lado, los actores políticos clásicos (partidos, elites) gozan del mayor poder institucional, pero atraviesan por un proceso profundo de crisis. Ante dicha escena, los autores y autoras de este libro indagan en múltiples dimensiones que forman parte de este nudo sociológico, político e histórico: la estructura económica, el componente cultural de lo social, y las formaciones políticas en transición. Sin excepción, coinciden en el diagnóstico de ruptura; es decir, concluyen en el carácter estructural de la crisis.

Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes

Autor: Claudia Messing

Número de Páginas: 332

Generaciones

Autor: Víctor Muñoz

Número de Páginas: 284

Este libro aborda, desde una perspectiva generacional, los procesos de construcción de las izquierdas en Chile y México entre los años 1984 y 2006. Para ello, estudia a los diversos actores político-juveniles que disputaron durante este periodo la conducción de los movimientos sociales universitarios, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en la Universidad de Chile. A través de una lectura que combina análisis sociológico y enfoque histórico con acento en las dimensiones subjetivas de la política, el autor analiza las identidades militantes en sus contextos y las relaciona con los últimos procesos latinoamericanos de cambios y redefiniciones conflictivas de los Estados nacionales, los mercados, los sistemas universitarios y las izquierdas. Este libro está construido en base a una recopilación documental y testimonial (que incluye 50 entrevistas a activistas y militantes universitarios) y busca, desde una perspectiva latinoamericana, aportar a la comprensión del actual desarrollo de las luchas sociales y estudiantiles en Chile y México, sus concepciones de lo justo, lo social y lo político.

"Quiero escribir mi historia"

Autor: Pablo Francisco Di Leo , Ana Clara Camarotti

Número de Páginas: 366

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin ...

Discurso, Pobreza y exclusión en América Latina

Autor: Montecino, Lésmer

Número de Páginas: 332

Analizar la pobreza urbana desde sus múltiples aristas es lo que busca el libro Discurso, pobreza y exclusión en América Latina. El texto indaga sobre tópicos tan variados como el embarazo adolescente, la precariedad de los lazos familiares de las personas en situación de calle, la espectacularización de la pobreza, y el valor que la vivienda y el trabajo pueden llegar a tener para quienes están excluidos de tales derechos. Esto, a través de las voces de destacados expertos de España, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

The Palgrave Handbook of Race and Ethnic Inequalities in Education

Autor: Peter A.j. Stevens , A. Gary Dworkin

Número de Páginas: 1318

This authoritative, state-of-the-art reference work builds on its first edition to provide a cutting-edge systematic review of the relationship between race/ethnicity and educational inequality. Studying 25 different national contexts drawn from every inhabited continent on earth and building upon material from the earlier edition, the work analyses educational policies, practices and research on minority students, immigrants and refugees. The editors and contributors explore principal research traditions from countries as diverse as Argentina, China, Norway and South Africa, examining the factors promoting social cohesion as well as considerations regarding the use of international test score data. Seamlessly integrating findings of national reviews, the editors and contributors analyse how national contexts of race/ethnic relations shape the character and content of educational inequalities, and deftly map out new directions for future research in the area. Global in its perspective and definitive in content, this one-stop volume will be an indispensable reference resource for a wide range of academics, students and researchers in the fields of education, sociology, race and...

Todo sexo es político

Número de Páginas: 310

La mayor visibilidad de variadas experiencias sexuales revela y produce diversidad. Este libro da cuenta de algunas de esas experiencias que fundan la diversidad sexual en la Argentina, encarando temas como sexualidad y violencia, identidades de género y prácticas sexuales, conyugalidades y parentalidades, entre tantos otros. Este libro es el resultado de investigaciones discutidas en el Grupo de Estudios sobre Sexualidades del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados