Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 8 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

La era del neuroTodo II

Autor: Guillermo Javier Nogueira

Número de Páginas: 155

El aumento de la velocidad y cantidad de información científica o pretendidamente científica, circulando sin límites por las redes, tiene un efecto paradojal: más puede terminar siendo menos. A su vez, la idea interesada y pregonada por algunos expertos junto a muchos divulgadores, acerca del conocimiento actual del cerebro y su funcionamiento, que permitiría explicar unívocamente todas nuestras conductas, interpretarlas, calificarlas, justificarlas y manipularlas usando las nuevas tecnologías, tienen como corolario la moda de anteponer el término neuro a Todo. Esto constituye un reduccionismo injustificado, un falso certificado de certeza. No debe caerse tampoco en un monismo extremo de signo opuesto, como puede suceder con las deconstrucciones. Ubican en el centro a uno de los elementos de una díada constitutiva, y relegan el otro a la periferia, que en este caso serían las circunstancias, el medio. El ser humano alberga una dualidad al ser observado. No quedan dudas que es un animal, aunque muy especial. Aprende, configura, se auto-configura y entonces, plasticidad mediante, cambia, evoluciona. La génesis de algunos de esos cambios está más allá de la pura...

Camelia y la filosofía

Autor: Juan Antonio Rivera

Número de Páginas: 304

Un relato fascinante sobre la iniciación de una joven al conocimiento de la Filosofía, escrito por Juan Antonio Rivera, autor de Lo que Sócrates diría a Woody Allen (Premio Espasa de Ensayo 2003). Camelia es una adolescente que, como tantas otras, está preocupada por su aspecto físico, pero más aún si cabe por el desarrollo de su inteligencia. Por suerte para ella, en las clases de Filosofía encuentra el alimento con el que aplacar su apetito de saber. Entabla una singular correspondencia con su profesora de Filosofía en la que van apareciendo las cuestiones que a ella le interesan, o asombran, o incluso algunas de las que nada sabía hasta entonces: la felicidad y el papel que en ella juega el azar, la falta de voluntad y las cosas que no se pueden conseguir por más voluntad que se ponga, el gusto moral y el cuidado de sí misma, la inteligencia evolutiva y la importancia de la racionalidad en la vida individual y en la colectiva, las fuentes de la motivación, el libre albedrío y otros rompecabezas metafísicos. De todas estas cosas habla Cam en las cartas que dirige a su profesora, pero también, cada vez más, de algunos de sus problemas personales y de un pasado...

El arte de no ser egoísta

Autor: Richard David Precht

Número de Páginas: 465

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal.» R. D. Precht ¿Por qué nos resulta tan difícil ser buenos? ¿Es el ser humano bueno o malo? ¿En el fondo somos egoístas o altruistas? Y ¿cómo es posible que casi todos los seres humanos nos declaremos en mayor o menor medida a favor de «los buenos»y, sin embargo, haya tanta desgracia en el mundo? En El arte de no ser egoísta, el reconocido filósofo alemán Richard D. Precht desarrolla una interesante aproximación a la naturaleza moral del ser humano, sin plantear exigencias sobre cómo tiene que ser el hombre. Analiza la cuestión de cómo nos comportamos en nuestra vida diaria y de...

Contra la empatía

Autor: Paul Bloom

Número de Páginas: 251

En un mundo dividido, la empatía no es la solución: es el problema. Es habitual que pensemos que nuestra capacidad de experimentar el sufrimiento de los otros es una especie de fuente de nuestra bondad; sin embargo, no hay nada más equivocado. Paul Bloom, maestro de la universidad de Yale, revela que la empatía es uno de los principales motores de la inequidad y la inmoralidad en la sociedad. Lejos de ayudarnos a mejorar nuestras relaciones, la empatía es una emoción caprichosa e irracional que apela a nuestros propios prejuicios e, irónicamente, nos lleva con frecuencia a la crueldad. Bloom, basando sus argumentos en investigaciones científicas, ejemplifica que algunas de las peores decisiones tomadas por individuos y naciones -a quién dar dinero, cómo responder al cambio climático, a quién meter en prisión- son impulsadas normalmente por honestas, aunque desviadas, emociones. Con precisión y sabiduría, Contra la empatía evidencia cómo ésta distorsiona todos los aspectos de nuestra vida, desde la filantropía y la caridad, hasta el sistema de justicia; desde la sanidad y la educación, hasta la paternidad y el matrimonio. Sin empatía, insiste Bloom, nuestras...

Salvar una vida. Cómo terminar con la pobreza

Autor: Peter Singer

Número de Páginas: 205

Por primera vez en la historia de la humanidad se dan las existen condiciones para erradicar la pobreza. Sin embargo, más de mil millones de personas viven cada día con menos dinero del que cuesta comprar una botella de agua. En este libro el filósofo Peter Singer propone soluciones concretas y sencillas para cambiar esta situación y desbarata las excusas más comunes para negarse a donar. Un brillante manifiesto traducido a once idiomas que está cambiando la vida real de miles de personas en el mundo. Parte de los beneficios de las ventas del libro se destinarán a la ONG Intermon Oxfam por expreso deseo del autor.

Recrear la solidaridad en tiempos de mundialización.Ciudadanía, vecindad y fraternidad (Cátedra Eusebio Francisco Kino, SJ)

Autor: Joaquín García Roca

Número de Páginas: 160

Esta obra busca sembrar gérmenes de esperanza para afrontar la “enfermedad del ánimo” que se esparce por el globo terráqueo. La brújula que el autor propone es la solidaridad, reinventada para nuestro tiempo y así se convierta en un factor de cohesión social, regulador y a la vez emancipador, para navegar con tino en medio de los desajustes intelectual, financiero, climático, geopolítico y ético que vivimos (ITESO).

Puer robustus

Autor: Dieter Thomä

Número de Páginas: 366

El puer robustus representa uno de los problemas fundamentales de la filosofía política: la relación entre el orden y la perturbación. A lo largo de la historia del pensamiento, esta figura clave ha aparecido en las obras de grandes poetas y pensadores -en Hobbes y en Rosseau, en Schiller y en Hugo, en Diderot y en Tocqueville, en Marx, Freud o Carl Schmitt- desde diferentes perspectivas, aunque siempre con una característica común: ser el perturbador de la paz.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados