Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 16 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Narratives of Vulnerability in Mexico's War on Drugs

Autor: Raúl Diego Rivera Hernández

Número de Páginas: 219

This book explores the current human rights crisis created by the War on Drugs in Mexico. It focuses on three vulnerable communities that have felt the impacts of this war firsthand: undocumented Central American migrants in transit to the United States, journalists who report on violence in highly dangerous regions, and the mourning relatives of victims of severe crimes, who take collective action by participating in human rights investigations and searching for their missing loved ones. Analyzing contemporary novels, journalistic chronicles, testimonial works, and documentaries, the book reveals the political potential of these communities’ vulnerability and victimization portrayed in these fictional and non-fictional representations. Violence against migrants, journalists, and activists reveals an array of human rights violations affecting the right to safe transit across borders, freedom of expression, the right to information, and the right to truth and justice.

Disappearances in Mexico

Autor: Silvana Mandolessi , Katia Olalde Rico

Número de Páginas: 217

This volume presents an interdisciplinary analysis of the practice of disappearances in Mexico, from the period of the so-called ‘dirty war’ to the current crisis of disappearances associated with the country’s ‘war on drugs’, during which more than 80,000 people have disappeared. The volume brings together contributions by distinguished scholars from Mexico, Argentina and Europe, who focus their chapters on four broad axes of enquiry. In Part I, chapters examine the phenomenon of disappearances in its historical and present-day forms, and the struggles for memory around the disappeared in Mexico with reference to Argentina. Part II addresses the political dimensions of disappearances, focusing on the specificities that this practice acquires in the context of the counterinsurgency struggle of the 1970s and the so-called ‘war on drugs’. The third section situates the issue within the framework of human rights law by examining the conceptual and legal aspects of disappearances. The final chapters explore the social movement of the relatives of the disappeared, showing how their search for disappeared loved ones involves bodily and affective experiences as well as...

Los inmigrantes irregulares en España

Autor: J. Ignacio Ruiz Olabuénaga , Eduardo Javier Ruiz Vieytez , Trinidad Lourdes Vicente Torrado

Número de Páginas: 354

El inmigrante irregular es en España un ignorado y, por ende, un desconocido y maltratado ciudadano, legal, política y socialmente. El trato personal, a lo largo de todo un año, con inmigrantes ilegales en Murcia, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Madrid, ha desembocado en una serie de consideraciones en torno a la responsabilidad social y política que nuestras sociedades afluentes, entre ellas la española, deben asumir.

Resistencias contra el olvido

Autor: Pau Pérez-sales , Susana Navarro García

Número de Páginas: 361

Las dictaduras militares y los gobiernos tutelados han asolado América Latina. Con pequeños matices naciones la barbarie se extendió en todo el continente: Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, etc. La represión de la oposición política tomó la forma de prisión arbitraria, tortura sistemática, desaparición de personas y genocidio. Ahora que la pesadilla empieza a retroceder, el debate se produce entre aquellos que prefieren el olvido de lo acaecido (con leyes de amnistía y punto final) y los que piden vencer el miedo y recuperar toda la verdad. Como nunca antes un movimiento de opinión pública ha querido sustraer del silencio y del anonimato los crímenes de lesa humanidad. Resistencias contra el olvido recopila, de manera pionera, los detalles del proceso de exhumaciones en distintos países de América Latina, explica las circunstancias en que se están llevando a cabo y proporciona aprendizajes únicos, presta atención a las consecuencias psicológicas de los hallazgos en los familiares y justifica la importancia fundamental de la salvaguarda del derecho a la memoria.

EL TIEMPO DE AYOTZINAPA

Autor: Carlos Martín Beristaín

Número de Páginas: 224

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes. El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso. Este libro está escrito por uno de los integrantes del GIEI, un testigo. Es una historia desde el corazón de lo vivido, que parte de una experiencia y de una reflexión sobre lo que supone meter las manos en el dolor de las víctimas y el trabajo en un país como México, para contribuir de forma efectiva a la resolución del caso. En sus páginas se describen los avances en la investigación, que fue posible por la colaboración de las víctimas, de sus representantes y de funcionarios...

Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

Autor: Carlos Martín Beristain , Giorgia Donà

Número de Páginas: 88

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo una pasión sin precedentes. Sin embargo, no tenemos la certeza de que las víctimas se beneficien de ella.» (Destexhe, 1995). Si la eficacia médica de las acciones humanitarias es un interrogante, el impacto psicosocial positivo de éstas es aún más discutible. La gran ventaja del trabajo que prologamos es su sensibilidad ante la dimensión psicosocial de la cooperación humanitaria internacional. Si bien no reemplaza al aprendizaje procedimental, de terreno y experiencial, este libro amplía los horizontes de las personas interesadas en la cooperación humanitaria internacional.

Nuevos asedios a la psique latinoamericana

Autor: Jorge Gissi , David Sirlopú

Número de Páginas: 220

Tradicionalmente, los científicos sociales han tendido a parcelar los objetos de conocimiento. La presente obra pretende desafiar esta concepción esquemática, reuniendo en un solo volumen contribuciones de tres disciplinas psicológicas diferentes, la psicología política, comunitaria y social, vinculándolas con la antropología, la sociología, la ciencia política y la comunicación.

Manual sobre la perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos

Autor: Carlos Martín Beristain

Número de Páginas: 239

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados