Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez

Número de Páginas: 412

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

370 años, Universidad del Rosario

Autor: Ariza Martínez, Juan Sebastián , Mahecha Jaimes, Sergio L , Buenaventura, Alejandra , Vargas Valdés, Andrés , Neva Oviedo, Jessica Alejandra , Camargo Mesa, Marcela , Pérez Herrera, María Sue , Blanco Rodríguez, José Alexis , Hernández Quiñones, Óscar Daniel , Castillo Montañez, Laura Camila , Parra Echeverri, Manuela , García-mera, Laura Catalina , Velandia, Pedro J. , González Casallas, J. Alexander

Número de Páginas: 443

Por más de tres siglos la Universidad del Rosario se ha constituido como uno de los espacios educativos, culturales y patrimoniales de Colombia. En sus aulas se han gestado ideas políticas y sociales que han incidido en la historia del país. Esta publicación celebra 370 años del proyecto educativo que inició fray Cristóbal de Torres en 1653, y que ha formado a varias generaciones bajo los principios humanísticos con los que se fundó el claustro. Las experiencias de la comunidad rosarista son las protagonistas de este libro, en el que se recopilan episodios de la historia institucional, que muestran los aportes y las dificultades que han sorteado los estudiantes y profesores de la universidad, y que han permitido a la institución mantenerse a la vanguardia educativa desde su fundación hasta la actualidad.

El laberinto de la soledad

Autor: Octavio Paz , Enrico Mario Santí

Número de Páginas: 600

"El laberinto de la soledad" es una de las piezas claves de la literatura moderna, ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y la que más ha resonado en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional. En palabras de Octavio Paz: "Es un libro dentro de la tradición francesa del 'moralismo'. Es una descripción de ciertas actitudes por una parte, y por otra, un ensayo de interpretación histórica." Es una voluntad de interpretar críticamente la realidad histórica de México. Esta edición de "El laberinto de la soledad" se ha hecho en estrecha colaboración con el propio Octavio Paz, que no sólo ha revisado, especialmente para este publicación, sus propios textos, sino que además ha leído y revisado las aportaciones de Enrico Mario Santí. Se incluye también un texto inédito de Octavio Paz, "El tres y el cuatro", y tres nuevas versiones, de otros tantos textos, realizadas por el...

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V. , Leonardo 1palacios-sánchez , María Camila 2núñez-gómez , María Catalina 3sánchez-martínez , María Sofia 4labrador-morales , Carlos Julián 5yaya Quezada , Tatiana 6roa-losada , Cindy Katherin 7canti

Número de Páginas: 0

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

Gestión y usos del agua en la cuenca del Ebro en el siglo XX

Autor: Vicente Pinilla Navarro , Vicente Pinilla

Número de Páginas: 764

El objetivo de la presente obra es el análisis histórico-económico de lo realizado en materia hidráulica en la cuenca del Ebro a lo largo del siglo XX. Se trata de volver la vista atrás para estudiar los efectos y consecuencias de las políticas hidráulicas desarrolladas y lograr una mayor profundidad de análisis en el debate sobre el futuro. Es un trabajo esencialmente de historia económica -profesión de la mayoría de quienes en él han participado-, si bien se abre a otras disciplinas, a fin de que también desde ellas se lleve a cabo un esfuerzo similar en el examen de los temas hidráulicos en una perspectiva de largo plazo.

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V. , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez

Número de Páginas: 0

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Autor: Juan Francisco Maura

Número de Páginas: 304

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

México y la UNESCO, la UNESCO y México

Autor: Sanz, Nuria , Tejada, Carlos , Unesco Office Mexico

Número de Páginas: 402

Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua castellana

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 382

Por el camino de la ética

Autor: Guillermo Malavassi Vargas , Malavassi Vargas Malavassi V.

Número de Páginas: 370

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V. , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez , María Sofia Labrador-morales , Carlos Julián Yaya Quezada , Tatiana Roa-losada , Cindy Katherin Canti

Número de Páginas: 321

ESPAÑA, UNA HISTORIA GLOBAL

Autor: Luis Francisco Martínez Montes

Número de Páginas: 386

Entre finales del siglo XV y principios del XIX, la Monarquía Hispánica fue una de las mayores y más complejas construcciones políticas jamás conocidas en la historia. Desde la meseta castellana hasta las cimas andinas; desde ciudades cosmopolitas como Sevilla, Nápoles, México o Manila hasta los pueblos y misiones del sudoeste norteamericano o la remota base de Nutka, en la canadiense isla de Vancouver; desde Bruselas a Buenos Aires y desde Milán a Los Ángeles, España ha dejado su impronta a través de continentes y océanos, contribuyendo, en no menor medida, a la emergencia de la globalización. Una aportación que ha sido tanto material – el peso de plata hispanoamericano transportado a través del Atlántico y del Pacífico fue la primera moneda global, lo que facilitó la creación de un sistema económico mundial-, como intelectual y artística. Los más extraordinarios intercambios culturales tuvieron lugar en casi todos los rincones del Mundo Hispánico, no importa a qué distancia estuvieran de la metrópolis. Durante aquellos largos siglos, en algún momento dado, un descendiente de la nobleza azteca traducía una obra de teatro barroca al nahual para el...

Capillas y templos modernos

Autor: Walter Alberto Pinzón Arias

Número de Páginas: 234

A través de una serie de notables ejemplos de arquitectura religiosa, ordenados cronológicamente y completamente ilustrados, este libro muestra los distintos caminos y expresiones de construcciones para la Fe en un continente como el americano en que el cristianismo (y en particular el catolicismo) pueden considerarse como elementos de su identidad. Muchos de los edificios aquí incluidos tienen tal carácter icónico, hasta el punto que no solo ilustran los caminos de la modernización de los espacios rituales y de las formas constructivas, sino que identifican en buena medida la arquitectura moderna latinoamericana. El recorrido propuesto, muestra como las apuestas espaciales y estructurales en los edificios estudiados renuevan el vocabulario formal, anticipándose en buena medida a la adopción de la modernización de los ritos que finalmente se impone tras el Concilio Vaticano 11 y siguen siendo un fértil terreno para nuevas propuestas, pues al fin y al cabo el templo es, por excelencia, una construcción de y para el espíritu.

Etnógrafos coloniales

Autor: David Mauricio Adriano Solodkow

Número de Páginas: 508

Etnógrafos coloniales reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indígenas de la América colonial en el Caribe y en Nueva España principalmente, aunque no se limita a estos espacios geográficos. También analiza cómo y por qué se diseminan en este discurso una serie de enunciados que colaboran en la construcción de la diferencia cultural, la negación-creación de la alteridad, la producción del saber sobre el indígena y la configuración de nuevas identidades sociales y étnicas. Asimismo, el volumen explora las relaciones de instrumentalidad política (soberanía), jurídica (encomienda) y religiosa (conversión) que el discurso etnográfico del imperio español mantuvo con respecto a la justificación de la ocupación colonial y con la llamada misión civilizadora de Europa sobre la América conquistada. Se propone así un análisis de tipo interdisciplinario que estudia géneros variados (crónicas, tratados religiosos, cédulas, leyes) utilizando las herramientas metodológicas y teóricas de la crítica literaria y cultural, los estudios...

Notas para la historia reciente del Museo Nacional de Ciencias Naturales: homenaje a María Dolores Soria Mayor

Número de Páginas: 420

El presente libro está dedicado a la memoria de Dolores Soria, paleontóloga que durante más de treinta años desarrolló su carrera científica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC. Como homenaje se han reunido cerca de una veintena de trabajos que intentan aproximarnos a la historia reciente del Museo, entre la Guerra Civil española y la actualidad. Estas contribuciones inciden en un mejor conocimiento de lo que hoy en día es el museo, y especialmente de sus colecciones.

Einstein y los españoles

Autor: Thomas F. Glick

Número de Páginas: 430

Esta monografía es una contribución a la historia del llamado “discurso civil” en materias científicas en la España del primer cuarto del siglo XX. El autor entiende por discurso civil el proceso por el que los intelectuales de la época lograron abandonar el hábito de ideologizar todas las polémicas. Ese proceso permitió configurar un clima de opinión que valoraba positivamente la ciencia. El viaje de Einstein a España en 1923 contribuyó a resaltar la imagen de la ciencia pura en nuestro país y sirvió para ponerle en contacto con los escritores y pensadores con quienes se relacionaban cotidianamente los hombres de ciencia. Este libro es la historia de la apropiación social y del impacto de un conjunto de ideas científicas en orden a iluminar las relaciones entre ciencia y sociedad en la España de entreguerras.

Atlas histórico

Autor: Juan Suriano , Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 559

¿Un Atlas Histórico de la Argentina? Tiempo y espacio se unen en esta síntesis de la evolución histórica de la Argentina en sus dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales. Quienes habitaron el territorio, como fue conquistado y ocupado por la corona española cuando y por que estallaron las revoluciones, cual fue el proceso de conformación del Estado nacional, quienes eran los habitantes y como evoluciono la población, como se transformaron las ciudades, de que forma se producía y quienes eran los productores en el campo y en la ciudad, quienes gobernaron y como era el sistema político: son algunas de las preguntas que se formulan las personas interesadas en el pasado argentino. El Atlas de la Nueva Historia Argentina ayuda a responder esos interrogantes de manera ordenada y sistemática. Es un instrumento de trabajo y una obra de consulta indispensable. Desde la historia de los hombres que poblaron el actual territorio de la Argentina en tiempos prehistóricos hasta hace apenas unos pocos años, el texto articula la información y los mapas contribuyen a comprender los cambios especiales y temporales asícomo complementan al texto mismo. En suma, las...

Literatura latinoamericana mundial

Autor: Gustavo Guerrero , Jorge J. Locane , Benjamin Loy , Gesine Müller

Número de Páginas: 330

From the perspective of Latin American Studies, this volume offers a critical contribution to the current debate on world literature. It is structured around three conceptual blocks: "gatekeepers", as the dispositives and actors mediating the international circulation of literature; "translation", as an unavoidable but always problematic mechanism; and "local literatures", as modes of writing that remain intrinsically tied to their contexts.

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Número de Páginas: 654

La ciudad del tranvía. 1880 – 1920

Autor: Montezuma, Ricardo

Número de Páginas: 232

Este libro es el primero de cuatro libros de la colección: "Bogotá: transformaciones urbanas y movilidad". En él, se analizan los procesos de conformación de la ciudad relacionados con la instalación del tranvía, con base en la exploración del contexto socioeconómico y espacial, las formas de producción del espacio y los modos de transporte.

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano

Autor: Carlos Beorlegui

Número de Páginas: 896

La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.

Cuzco-Buenos Aires

Autor: Elizabeth Kuon Arce

Número de Páginas: 500

Se ofrece una visión poco conocida de las relaciones entre Cuzco y Buenos Aires, fundamentalmente a través del arte: pintura, fotografia, arquitectura, artes ornamentales, periódicos y editoriales. Se ofrece ademas una recopilación de la bibliografia y hemerografia producida en Perú, Bolivia y Argentina.

Melilla la Vieja

Autor: Salvador Moreno Peralta , Antonio Bravo Nieto , Jesús Miguel Sáez Cazorla

Número de Páginas: 565

Ramón María del Valle-Inclán - El Resplandor de la Hoguera

Autor: Ramón María Del Valle-inclán

Número de Páginas: 94

Segunda parte de la trilogía sobre las Guerras CarlistasSi la primera novela de la trilogía La Guerra Carlista auguraba un desarrollo idealista y heroico de la contienda, El resplandor de la hoguera presenta la cruel realidad intrahistórica de la tercera guerra carlista. El espacio donde transcurre la narración es el paisaje navarro, una tierra agresiva, expuesta al rigor del invierno, con un constante vaivén de campos encharcados, montañas y pueblos cubiertos de nieve. Tres ejes narrativos van alternándose en la novela: las andanzas de la abadesa María Isabel y sus acompañantes; el contraste entre la nobleza de los partidarios carlistas, con Miquelo Egoscue como héroe guerrillero, y la vileza de los liberales; y la lucha por el poder dentro del bando carlista, en donde se perfila ya la oscura figura del cura Santa Cruz.

Los primeros pasos de la ciencia del derecho administrativo en Cuba

Autor: Andry Matilla Correa

Número de Páginas: 330

El progreso, la modernización y sus límites

Autor: Mirta Zaida Lobato

Número de Páginas: 0

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados