Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 39 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Memorias infantiles

Memorias infantiles

Autor: Eduardo Caballero Calderón

Número de Páginas: 328

En este libro, Eduardo Caballero rememora su infancia y su paso a la adolescencia, recuerdos que no solo reflejan su yo, sino también el espíritu de la Bogotá de comienzos del siglo XX, una ciudad que, al igual que Colombia, luchaba para mantenerse en el sopor colonial, negándose con ímpetu a las fuerzas de la modernidad que ya se encontraban en la educación, la cultura y la tecnología. Así, este niño ve con ojos cristalinos la vida de esta ciudad provinciana en la que juega, sueña, sufre, pero sobre todo se pregunta por las cosas que pasan a su alrededor, como lo hacíamos todos en nuestra infancia. Este libro es una impresionante muestra de cómo la infancia es la misma en su diversa experiencia: desde los sencillos juegos de niños, pasando por los primeros escarceos amorosos, hasta la comprensión de la pandemia, la injusticia y la violencia que azotó a Colombia a comienzos del siglo XX.

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona , María Cristina Pérez Pérez , Ana María Rodríguez Sierra

Número de Páginas: 325

En esta compilación se reflexiona sobre una variedad de fuentes documentales y visuales que los historiadores tienen a su alcance. Los textos compilados no solo muestran los caminos que se abren a partir de expedientes, manuscritos, periódicos, películas, juguetes, mapas, fotografías, comics o pinturas, sino también los desafíos, las dificultades, los cuidados y las diversas maneras en que estas fuentes pueden ser estudiadas por medio de complejos procesos de búsqueda y la correspondiente formulación de preguntas y problemas que le conciernen al historiador en su investigación. Por esto, en vez de mostrar grandes postulados eruditos del estudio de las llamadas fuentes primarias, aquí se opta por presentar artículos que destacan la experiencia investigativa de los historiadores al sumergirse en el estudio de fuentes históricas. Un estudio que parece sencillo, enmarcado dentro de la disciplina histórica y otras áreas de las ciencias sociales y humanas, que buscan comprender las sociedades del pasado y del presente, pero que al emprenderlo se devela como un camino lleno de complejidades y múltiples laberintos sobre el que pocas veces reflexionan los propios...

La nación sentida

La nación sentida

Autor: Herbert Braun

Número de Páginas: 499

Un libro que estudia lo qué pasó después de 'El Bogotazo. Como continuación de Mataron a Gaitán, Herbert Braun propone una mirada a los meses que siguieron al 9 de abril. Por medio de telegramas, cuentos, artículos de prensa y discursos, recupera las impresiones de personajes públicos y anónimos durante el crítico año de 1949, cuando los colombianos de arriba abajo sentían el temblor de su época y presentían su futuro. La nación sentida es un libro de historia fuera de lo común y, como tal, tiene el don de revivir las pasiones olvidadas por la historia oficial. Al conectar distintos relatos, Braun compone un texto fascinante en el que consigue captar la sensibilidad de un país: los comportamientos, lostratos sociales y la cotidianidad donde se cifran las condiciones históricas y las circunstancias que dieron forma a la Colombia actual.

Novela familiar

Novela familiar

Autor: Blas Matamoro

Número de Páginas: 377

Matamoro, con una erudición magistral y un estilo divulgativo y ameno, plantea en este libro un recorrido literario a lo largo del marco familiar y personal de más de trescientos escritores. Una exigente investigación que viene a demostrar la importancia de la vida familiar, mediante sus múltiples aspectos, en el devenir del autor, sus obras y su escritura. Estructurado a modo de breves ensayos, casi microrrelatos, Novela familardespierta el interés del lector por la parte más privada del universo de los escritores. Porque la relación de los escritores con padres ausentes o con madres idealizadas, con progenitores afines a su oficio o decididamente contrarios, con el idioma familiar e, incluso, con su propia descendencia, son para Matamoro la prueba de que la historia de un sujeto es, siempre, una historia de familia. "El escritor no sólo inventa su obra sino que también inventa su vida, al hacer narrable algo en sí mismo inenarrable (...) Nunca tenemos acabada la definitiva historia de la vida de un escritor, como tampoco tenemos leída del todo y para siempre su obra", Blas Matamoro

Hablamientos y pensadurías

Hablamientos y pensadurías

Autor: Eduardo Caballero Calderón

Número de Páginas: 490

Revealing a unique understanding of Colombia's social and cultural life, this novel explores the author's own life and memories with as much detail and respect as it does the rather ruthless, yet picturesque, events of Colombia’s history in the middle of the 20th century. Over the course of this nostalgic and heartfelt memoir, the author draws the conclusion that life is made of what one remembers rather than what actually happened. Gracias al entendimiento social y cultural de su país que tiene Caballero, esta obra discute con tanto detalle y reverencia eventos autobiográficos como las situaciones muchas veces inclementes pero pintorescas de la Colombia de mediados del siglo veinte. En este emotivo y nostálgico memorial, el autor hace un repaso por diferentes episodios de su vida, desde su infancia hasta la vejez, y al final surge la conclusión de que la vida no es en realidad lo que pasó sino lo que de ella se recuerda.

La novela como experiencia de modernidad en Bogotá

La novela como experiencia de modernidad en Bogotá

Autor: Javier H. Murillo

Número de Páginas: 217

"Novela y modernidad suelen ir de la mano, y los vínculos entre la narrativa, los procesos capitalistas y la llamada ""condición moderna"" no son novedosos: han sido suficientemente estudiados con resultados muy claros en diferentes latitudes. Pero no ocurre lo mismo con los inicios de la narrativa bogotana, que en el camino del siglo XIX al XX daba ya signos de una vida animosa y contundente, aunque acallada por una crítica que se empeñaba en celebrar la poesía y a los poetas de una ciudad que se imaginaba así misma como una Atenas de Suramérica Este libro estudia los albores de esa narrativa moderna en la capital colombiana: los principales autores, aquellos que abrieron el camino para que un nuevo tipo de escritor se hiciera presente en la vida cultural de la ciudad, y también sus obras, las novelas que establecieron nuevas formas de entender la vida de la ciudad y, sobre todo, otras formas de contar. A través de estas es que puede decirse que el siglo XX comenzó, finalmente, en las letras, pero también en la calle bogotana."

Orden y violencia: Colombia 1930-1953

Orden y violencia: Colombia 1930-1953

Autor: Daniel Pécaut

Número de Páginas: 632

El libro Orden y violencia: Colombia 1930-1953, del profesor Daniel Pécaut hace énfasis en tres momentos cruciales de la época que estudia: la Revolución en Marcha de López Pumarejo, la aparición y el auge del gaitanismo y la irrupción y la generalización de la Violencia de los años 1950. En cada uno de estos momentos resalta los aspectos económicos, sociales y políticos y pone de presente la compleja interacción entre contextos, acontecimientos y representaciones en juego, en el marco de una consideración integral de todos los elementos comprometidos. Sin embargo, la peculiaridad de su análisis tiene que ver con el hecho de explorar, en la secuencia temporal escogida, la dimensión de lo político como matriz simbólica de constitución de la sociedad y no simplemente como una dimensión instrumental. Al hacerlo, nos muestra que, en el caso colombiano, el orden y la violencia no constituyen dimensiones separadas y excluyentes sino que establecen entre sí relaciones de comp1ementariedad e interdependencia hasta el punto de considerar que la violencia es consustancial al ejercicio de una democracia que se funda en adhesiones colectivas y en redes privadas de...

Cultura líquida

Cultura líquida

Autor: Quiroga Cubides, Sebastián

Número de Páginas: 276

Muchas culturas han encontrado maneras de fermentar y destilar diferentes materias primas para producir un líquido casi mágico que es capaz, no solo de alterar los sentidos, sino también de generar comercio, rituales, prohibiciones, imaginarios y mitos, así como de modificar los espacios sociales. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en la historia de Colombia, sin embargo, fue entre 1880 y 1930 cuando se experimentó el mayor cambio en la forma de consumirlas, especialmente en Bogotá. Durante estos años, la capital fue testigo del flujo de nuevas mercancías, imaginarios y saberes que el desarrollo de la economía global capitalista vertía sobre sus calles, tabernas y fábricas, lo cual transformó el lugar social del alcohol. Este libro busca entender cuáles fueron las fuerzas que definieron esta trasformación, proponiendo una explicación alternativa a la que plantea la tradición nacional, la cual señala que esto se dio por la influencia de la cervecería más grande del país. Cultura líquida da cuenta de una sociedad que redefinió muchas de sus prácticas y representaciones a partir de la forma en que sus ciudadanos consumieron cerveza, whisky, vino,...

Colombia en la cancha

Colombia en la cancha

Autor: Ricardo Arias Trujillo

Número de Páginas: 282

En la primera mitad del siglo XX, en un contexto de modernización acelerada, el deporte dejó de ser solo una práctica recreativa para convertirse en un motor de cambio. Colombia en la cancha. Historia del deporte en la primera mitad del siglo XX ofrece una mirada inédita sobre su papel en la transformación social y cultural del país. A lo largo de sus páginas, se explora cómo la actividad física que se practicaba en las ciudades se convirtió en un fenómeno que trascendió el tiempo de ocio o la competencia, influyendo en la educación, la salud, el desarrollo urbano y la vida cotidiana. Este libro relata la consolidación de disciplinas como el béisbol, el fútbol, el baloncesto, el tenis y la hípica, y analiza cómo su creciente importancia llevó a la creación de estructuras organizativas para reglamentar y profesionalizar su práctica. Con una investigación rigurosa y un enfoque accesible, Ricardo Arias Trujillo invita a descubrir la historia del deporte como una clave para comprender el país en su camino hacia la modernidad.

The Colombia Reader

The Colombia Reader

Autor: Ann Farnsworth-alvear , Marco Palacios , Ana María Gómez López

Número de Páginas: 486

Containing over one hundred selections—most of them published in English for the first time—The Colombia Reader presents a rich and multilayered account of this complex nation from the colonial era to the present. The collection includes journalistic reports, songs, artwork, poetry, oral histories, government documents, and scholarship to illustrate the changing ways Colombians from all walks of life have made and understood their own history. Comprehensive in scope, it covers regional differences; religion, art, and culture; the urban/rural divide; patterns of racial, economic, and gender inequalities; the history of violence; and the transnational flows that have shaped the nation. The Colombia Reader expands readers' knowledge of Colombia beyond its reputation for violence, contrasting experiences of conflict with the stability and significance of cultural, intellectual, and economic life in this plural nation.

En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. 2da Edición

En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. 2da Edición

Autor: Zandra Pedraza Gómez

Número de Páginas: 441

Este estudio explora los modelos y sentidos del cuerpo asimilados en Colombia entre 1830 y 1990 y la relación entre conocimientos, ejercicio del poder, representación social y construcción de la experiencia. La investigación identifica varios modelos corporales que guiaron una educación del cuerpo vinculada a los principios de la ciudadanía, el liberalismo y los estilos de vida capitalistas. El libro expone un amplio conjunto de imágenes, prácticas y acciones sociales enfocadas en el cuerpo como recurso central para la socialización y educación de los colombianos como nacionales, ciudadanos, mujeres, obreros y hombres, niños y jóvenes modernos. Este proceso se rastrea en las prácticas concebidas para construir la identidad individual y nacional en la familia, la escuela, la ciudad, las formas de autorregulación, el mercado y el consumo o la vida emocional. Los discursos y prácticas de la urbanidad, la higiene y la educación física apalancaron a lo largo del siglo XIX el proyecto de formar un sujeto moderno que en el siglo XX también se vio expuesto a las experiencias de educación de los sentidos, a la disposición estética de su apariencia y pudo hacerse a una...

En cuerpo y alma

En cuerpo y alma

Autor: Pedraza Gómez, Zandra

Número de Páginas: 440

Este estudio explora los modelos y sentidos del cuerpo asimilados en Colombia entre 1830 y 1990 y la relación entre conocimientos, ejercicio del poder, representación social y construcción de la experiencia. La investigación identifica varios modelos corporales que guiaron una educación del cuerpo vinculada a los principios de la ciudadanía, el liberalismo y los estilos de vida capitalistas. El libro expone un amplio conjunto de imágenes, prácticas y acciones sociales enfocadas en el cuerpo como recurso central para la socialización y educación de los colombianos como nacionales, ciudadanos, mujeres, obreros y hombres, niños y jóvenes modernos. Este proceso se rastrea en las prácticas concebidas para construir la identidad individual y nacional en la familia, la escuela, la ciudad, las formas de autorregulación, el mercado y el consumo o la vida emocional. Los discursos y prácticas de la urbanidad, la higiene y la educación física apalancaron a lo largo del siglo XIX el proyecto de formar un sujeto moderno que en el siglo XX también se vio expuesto a las experiencias de educación de los sentidos, a la disposición estética de su apariencia y pudo hacerse a una...

El ensayo hispanoamericano del siglo XX

El ensayo hispanoamericano del siglo XX

Autor: John Skirius

Número de Páginas: 672

Resumen: Alfonso Reyes acuno la expresión "centauro de los generos" para definir el ensayo. Casi cuatro siglos atras Montaigne, el creador del moderno ensayo tal y como lo entendemos en nuestros dias, dio la pauta para comprender las caracteristicas de esa entonces naciente práctica literaria. en este libro antologico, de excepcional importancia en el horizonte cultural de nuestro continente, John Skirius ha reunido algunos de los mejores ensayos hispanoamericanos. Son textos fundamentalmente literarios; rinden un testimonio del abundante y generoso talento de los escritores de Hispanoamerica : en estas paginas nos es dado el brillante panorama de un patrimonio intelectual, artistico, expresivo, por medio de sus mas notables representantes. La tarea de John Skirius ha consistido a la vez en mostrar y en examinar en su inteligente prologo, en el aparato documental y en la cuidadosa selección de los escritos los perfiles caminos de la ensayisticas hispanoamericana.

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 244

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

El arte de vivir sin soñar

El arte de vivir sin soñar

Autor: Eduardo Caballero Calderón

Número de Páginas: 356

Salem, la ciudad encantada - Las fuentes misteriosas de Salem - Las tribulaciones de Amín - ¡El mundo es una gota de agua, Amín - El gran visir discute con Ahmed el mendigo - El delito nefando, o tiene la palabra Ahmed - Viaje a Amín el Melancólico con Ahmed el mendigo - Mundo embrujado y maravilloso - Incomprensible es el mundo, Amín - Amín en sociedad - Divagación sobre el olvido - El mundo es una gota de agua, Ahmed - No se puede vivir sin soñar, Amín.

El Gimnasio Moderno y la formación de la élite liberal bogotana, 1914-1948

El Gimnasio Moderno y la formación de la élite liberal bogotana, 1914-1948

Autor: Víctor Manuel Prieto V.

Número de Páginas: 150
Luis Caballero, retrospectiva de una confesión

Luis Caballero, retrospectiva de una confesión

Autor: Luis Caballero , Beatriz González

Número de Páginas: 88
Boletín de últimas adquisiciones

Boletín de últimas adquisiciones

Autor: Instituto De Cooperación Iberoamericana (madrid, Spain). Biblioteca Hispánica

Número de Páginas: 606
Poesía reunida

Poesía reunida

Autor: Fernando Charry Lara

Número de Páginas: 140

Dijo Vicente Aleixandre de Fernando Charry Lara (Colombia, 1920): "Es justo y alegre saludar el nacimiento completo de un poeta que, con perspectiva, contra el cielo de nuestra lengua se dibuja con su creciente, con su n tida personalidad." Charry Lara es profesor universitario, cr tico de literatura, miembro del Instituto Caro y Cuervo, y de la Academia Colombiana de la Lengua.

El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920

El desarrollo económico de Antioquia desde la Independencia hasta 1920

Autor: Roger Brew

Número de Páginas: 598
Historia privada de los colombianos

Historia privada de los colombianos

Autor: Eduardo Caballero Calderón , María Mercedes Andrade

Número de Páginas: 190

«Eduardo Caballero Calderón es un referente indispensable en la literatura colombiana del siglo xx, tanto por su destreza estilística como por su interés por reflexionar sobre larealidad nacional de su época a partir de los géneros literarios que cultivó, entre los cuales se cuentan el ensayo, la novela, el relato, la columna periodística y las memorias. [...] Historia privada de los colombianos es un libro de ensayo, compuesto por dieciocho capítulos relativamente cortos en los cuales Caballero Calderón analiza y discute la historia y la cultura colombianas. Aunque su título hace que el lector espere un texto enfocado en la vida privada, en realidad su énfasis está en eventos históricos, si bien se les presta atención a aspectos y tradiciones culturales, lo cual podría explicar la referencia a lo privado. El libro tiene un propósito pedagógico en la medida en que busca explicar las particularidades de la idiosincrasia colombiana y las condiciones históricas que la han producido y que han llevado a la situación actual del país, a la vez que busca persuadir al lector sobre la propuesta interpretativa que hace el autor.» Tomado del prólogo de María Mercedes...

Final Report and Working Papers of the Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials

Final Report and Working Papers of the Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials

Número de Páginas: 694

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados