Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 35 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Textos sin disciplina

Textos sin disciplina

Autor: Luis Martínez Andrade

Número de Páginas: 143

¿Cuáles son las características de la Teoría crítica producida en el sur global? ¿Qué papel desempeña la teoría decolonial en los movimientos populares? ¿Cuál es la importancia de la política plebeya en la configuración de proyectos contrahegemónicos? ¿Cómo se expresa la violencia divina en la formación social hegemónica? ¿Por qué la perspectiva marxista sigue siendo fundamental para develar los antagonismos de la sociedad? ¿Cuáles son las afinidades electivas entre el anarquismo y el mensaje de los Evangelios? Compuesto por un conjunto de escritos académicos, este texto aborda problemáticas fundamentales no solo para las ciencias sociales históricas sino también para el horizonte político contemporáneo. Primero, se discuten aspectos centrales para la teoría crítica: la pertinencia de la noción de clase social, el aporte de las perspectivas feministas y, por supuesto, el vínculo entre la violencia divina y el proceso de subjetividad. Posteriormente, se exponen algunas biografías dedicadas a figuras señeras que han marcado el desarrollo del pensamiento crítico y la historia sociopolítica. Finalmente, el foco de atención recae en problemáticas...

Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción

Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción

Autor: Itala Schmelz

Número de Páginas: 178

Este libro explora el cine de ciencia ficción producido en México entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad. El concepto de codigofagia, definido por Bolívar Echeverría como proceso cultural de apropiación y resistencia ante los discursos dominantes, funciona para observar la inoculación de los imaginarios nacionales, particularmente los indigenistas, en las tramas tecnofílicas que han hecho de la ciencia ficción la narrativa favorita de la sociedad moderna. En este volumen se analiza la particular relación de México con el progreso promovido por los grandes capitales de occidente y sobretodo se reclama el derecho a pensar e imaginar el futuro desde aquí; este es un libro sobre cine y de ciencia ficción, que se inserta en el nicho del pensamiento decolonial en boga, es ahí donde detona toda su potencia.

El marxismo en México

El marxismo en México

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 353

¿Cuál ha sido la influencia del marxismo en la vida de México? Este libro destaca la importancia de esta corriente ideológica en la conciencia nacional a través de un recorrido histórico de sus personajes, momentos y contribuciones más relevantes. En un análisis sin precedentes e indispensable en nuestra conversación pública, Carlos Illades recupera esta teoría crítica que nació hace más de 150 años y que cambió radicalmente el panorama mundial y la manera de concebirlo. El marxismo despegó de su simiente filosófica para inaugurar una era de despertar político para las clases subalternas y bandera de la transformación social radical. En México fundamentó no sólo una práctica política, sino que conformó la corriente intelectual más poderosa del siglo XX. Esta cuidadosa historia intelectual estudia las distintas generacionesmarxistas,encabezada la primera por Vicente Lombardo Toledano y Wenceslao Roces, para atravesar a la segunda generación con Adolfo Sánchez Vázquez, Eli de Gortari y José Revueltas. Asimismo, aborda la filosofía y la antropología cultural de Bolívar Echeverría y Roger Bartra, la sociología de la explotación de Pablo González...

Filosofías del Sur

Filosofías del Sur

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 315

"La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su propuesta, construida a través de cinco décadas, se ofrece un sitio a todas las tradiciones de pensamiento y a los "excluidos" en el diálogo internacional contemporáneo. De esta forma, los textos amerindios, el pensamiento árabe y la narrativa del África bantú se separan de su carácter "exótico" y se ofrecen como esquemas críticos, con razonamientos que parten de una realidad específica para hacer comprensible la conformación compleja del mundo actual. Con una renovadora lectura de Pablo de Tarso, Hegel, Benjamin, Levinas y Žižek (por mencionar algunos nombres), este libro constituye una síntesis de las principales aportaciones de Dussel en el campo de la descolonización filosófica y la política de liberación. Asimismo, expone su perspectiva en cuanto a las relaciones de poder hacia un mundo transmoderno, más allá de la Modernidad centrada en Europa, y ofrece algunos de los diálogos que el autor ha sostenido con la obra de Marx y marxistas reconocidos. Gracias a esta reunión, el lector conformará una idea sólida de...

La utopía del oprimido

La utopía del oprimido

Autor: Ramiro Ávila Santamaría

Número de Páginas: 372

Las alternativas radican en el imaginario, no en la fantasía. Así lo demuestra Ramiro Ávila Santamaría, doctor en Sociología jurídica y docente universitario, quien ofrece la utopía como herramienta de transformación. A diferencia del deber ser, que sólo corre en un sentido de exigencia, la utopía es ambidiestra: surge del imaginario —la médula humana, de la cultura— para plantear nuevas posibilidades sociales y luego volver a nosotros para cuestionarnos. ¿Pueden la cosmovisión de los pueblos y las luchas sociales abrevar a la política, al derecho, al pensamiento crítico? El método utópico, como se demuestra en estas páginas, puede aplicarse para describir y explicar la realidad, los fenómenos sociales e incluso para analizar cualquier forma de representación. A través de él se hace posible cuestionar toda utopía —incluida la del capitalismo y sus ideas de progreso o desarrollo— para proponer alternativas posibles en las que todos los órdenes de la vida en sociedad sean incluidos. Este recorrido no inicia en la teoría aceptada, sino en el pensamiento kichwa, en la Sinfonía inconclusa de Schubert y con personajes como Don Quijote o Pedro Páramo,...

Las ilusiones de la modernidad

Las ilusiones de la modernidad

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 254

Nadie puede tener dudas ya, después del colapso del “socialismo real” en los países de la Europa centro oriental, de que los tiempos que vivimos son tiempos de transición. Lo que no está claro, sin embargo, es la magnitud, la profundidad y el alcance, de la misma. Los ensayos reunidos en el presente volumen quisieran poner a prueba una propuesta de inteligibilidad para la época de transición en que vivimos. Es una propuesta que localiza en la crisis de la modernidad ciertas claves centrales para la comprensión de todas las otras. El secreto de la modernidad construida por la civilización occidental a través de la historia europea –que fue la clave de su éxito y está siendo también la de su fracaso– ha estado en lo que desde hace al menos un siglo llamamos “capitalismo”. ¿De qué manera se encuentra conectada esta estructura profunda de la modernidad capitalista con el acontecer histórico que se vive efectivamente, con los mitos que otorgan dramaticidad y sentido a los comportamientos de la vida cotidiana? Ésta es la pregunta que subyace en los textos reunidos en el presente volumen. Las aproximaciones que se hacen en los primeros ensayos a temas de...

LA MODERNIDAD PERDIDA

LA MODERNIDAD PERDIDA

Autor: MuÑoz De Baena SimÓn José Luis

Número de Páginas: 310

En plena era posmoderna, el problema de la modernidad sigue atrayendo a multitud de teóricos. El intento de conseguir un lenguaje unívoco capaz de dar cuenta de lo real, los múltiples modos de enfocarlo, la posibilidad –siempre renovada, siempre traicionada- de poner fin a la ignorancia humana y lograr la emancipación, es, por tanto, el tema de este libro. Lo barroco constituye una de las formas más fascinantes, profundas y complejas de lo moderno; si ese tema se precisa y concreta refiriéndose al ámbito hispano, la complejidad y el interés aumentan. Los autores del presente trabajo, todos ellos académicos latinoamericanos y europeos, lo han concebido como un homenaje a uno de los más eminentes filósofos americanos de los últimos decenios: el ecuatoriano-mexicano Bolivar Echevarría Andrade (1941 – 2010), profesor de la UNAM. En su obra se une el interés por lo barroco con su formación marxista, de orientación frankfurtiana, en una síntesis de enorme interés. Pocos han interpretado con tanta originalidad y agudeza como este gran teórico el sentido político y cultural del mestizaje, entendiéndolo como el rasgo definitorio de lo barroco novohispano; pocos lo...

El tajo y la ingesta del sentido

El tajo y la ingesta del sentido

Autor: María José Rossi , David Iruela Toro

Número de Páginas: 269

Hay en el neobarroco nuestroamericano una doble operación, que es la que le da el título a este ensayo. Por un lado, de ingesta ritual, antropofágica, de nuestra tradición europea e indígena, urbana y canyengue, culta y marginal. Ingesta, asimismo, de las estrategias de seducción del barroco, estrategias de deseo. Ingesta, por momentos voraz, de una tradición que no es sólo occidental: los neobarrocos son auténticos apropiadores de elementos de diversos universos culturales, desde mitos precolombinos a Haikou japoneses. Y así como es ingesta y apropiación laboriosa, el neobarroco es operación de desacople de la ideología reaccionaria postridentina. El barroco nuestroamericano se pliega a las luchas de los desheredados de la tierra a través de una escritura plena de lujosos divertimentos pero consciente de los estragos de una emancipación malograda, extraviada, fallida, con lo que el pathos de la rebelión no está perdido. De ahí la necesidad del metal tajante que hunda su filo cuando la urdimbre se vuelva demasiado concesiva o viscosa. La hermenéutica neobarroca nuestroamericana, en su doble carácter de poética y dispositivo lector, es así (antropo)fagia,...

Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana

Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana

Autor: Cristo Rafael Figueroa

Número de Páginas: 290

Estructurado en dos partes:En la primera se analiza el concepto de barroco,desde la historia semántica de la palabra,para pasar luego a la discusión sobre la "naturaleza del barroco", que no es sólo un "estilo de época",sino una constante de la cultura y de los estilos estéticos.En la segunda parte, el estudio de cinco textos narrativos: "Los pasos perdidos" y "Concierto barroco" de Carpentier; "Rayuela" de Cortazar; "Paradiso" de Lezama Lima y "El Otoño del patriarca" de García Márquez, muestra como estas obras más allá de constituir una recreación de procedimientos del s. XVII, rehabilitan tradiciones propias.

Barroco latinoamericano y crisis contemporánea

Barroco latinoamericano y crisis contemporánea

Autor: Borja García Ferrer

Número de Páginas: 361

Contemplada en perspectiva histórica, la cultura barroca, con todos sus acervos y experiencias, se ha visto relegada a un segundo plano, cuando no ha sido silenciada y ninguneada, en beneficio de la racionalidad científico-económica hegemónica en Europa. En este contexto, se hace necesario mostrar, desde una óptica amplia e integradora, los factores y procesos determinantes en la configuración del espacio cultural barroco en América Latina, valorando en su justa medida cómo ese mundo inventado, singular y único, ha terminado cristalizando un ethos transgresor y mestizo, alternativo a la modernidad dominante, irreductible al barroco ibérico y practicable todavía en el presente inmediato: el ethos barroco latinoamericano. ¿Es el ethos barroco latinoamericano una alternativa real para contrarrestar el avance de la actual crisis civilizatoria? Consumida por sus propias contradicciones e incongruencias hasta la extenuación, el nuevo malestar de la cultura y sus devastadores efectos sobre el ser humano y la naturaleza imprimen la necesidad de idear estrategias radicales de resistencia, es decir, estrategias de construcción del mundo de la vida donde el Barroco propiamente...

El supremo egoísmo de la tempestad. Ensayos sobre literatura y cultura latinoamericana

El supremo egoísmo de la tempestad. Ensayos sobre literatura y cultura latinoamericana

Autor: César Eduardo Carrión

Número de Páginas: 188

Esta colección de reflexiones sobre la cultura y literatura latinoamericanas está dividida en tres partes principales –cada una de ellas compuesta de tres ensayos– y un epílogo. En la primera parte, que he nombrado Arqueologías de la nación, realizo tres incursiones puntuales sobre el modo en que los archivos nacionales literarios han fundamentado su origen y dibujado su pretendida trascendencia. En la segunda parte de este libro, cuyo título es Poéticas y retóricas de autor, visito la obra de varios poetas del siglo XX, para ofrecer a los lectores y futuros investigadores algunas posibilidades interpretativas que estimo novedosas o, por lo menos, insuficientemente estudiadas. En la tercera, denominada Tropos y ficciones culturales, observo la manera en que dos ensayistas y críticos latinoamericanos estructuran sus sistemas de pensamiento, en torno de ciertas figuras retóricas que les permiten narrar la evolución de la cultura latinoamericana. Inspirado en este juego conceptual, construyo mi propia ficción o tropo cultural, para analizar el concepto de interculturalidad literaria, tal como se presenta en un poema que adopto como ejemplo. Finalmente, el Epílogo...

Estudios culturales

Estudios culturales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 788

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Filosofía y pensamiento

Filosofía y pensamiento

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 468

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

La decadencia del poder estadounidense

La decadencia del poder estadounidense

Autor: Immanuel Maurice Wallerstein

Número de Páginas: 276

Immanuel Wallerstein sostiene, como idea central que articula este libro, la tesis de que, desde hace aproximadamente tres décadas, Estados Unidos se ha convertido en una potencia hegemónica que vive un claro proceso de decadencia porque, más allá de su todavía indudable superioridad militar planetaria, asistimos en los últimos lustros a su decadencia económica, social, política, cultural y geopolítica. Pero también, plantea la situación y las perspectivas de los actuales movimientos antisistémicos, que luchan contra los terribles efectos de esa decadencia hegemónica de Estados Unidos –como la reciente invasión a Iraq–, y buscan caminos frente a la crisis terminal del capitalismo que ahora atravesamos.

Vida de Fray Servando

Vida de Fray Servando

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 816

La figura multidimensional de Servando Teresa de Mier (1763-1827) –fraile nómada, al principio, republicano pugnaz y contradictorio al final– es la materia central, aunque no única, de esta copiosa {Vida}, libro extraordinario con el que su autor, el crítico literario Christopher Domínguez Michael, contribuye decisivamente a dibujar –echando mano de tintas enérgicas y gracias a una formidable sabiduría historiográfica y estilística– el tránsito de los siglos XVIII a XIX.

Marxismo crítico en México

Marxismo crítico en México

Autor: Stefan Gandler

Número de Páginas: 636

La obra trata de reivindicar, desde la optica forjada en el espiritu de la teoria critica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filosofos de Mexico han hecho al pensamiento universal. Mientras que en el ambito social, en tiempos recientes, en America Latina se fortalece el impulso de tomar cierta distancia de los centros mundiales del poder y reorganizar de una nueva manera las relaciones politicas y economicas, en la filosofia dicha tendencia apenas es visible. Este volumen busca ser una aportacion a la reorganizacion de la discusion filosofica internacional, empleando la teoria critica como punto de partida para entender la filosofia de Adolfo Sanchez Vazquez y la de Bolivar Echeverria.

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 270

Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. "L'oeuvre d'art a l'époque de sa reproduction mécaniseé [La obra de arte en la época de su reproducción mecanizada]", que así se llamó en la versión en francés, es una suerte de palimpsesto donde sobre el original de Benjamin, muchos reescriben y, sobre todo, cortan. Y que el propio Benjamin mantendrá como work in progress después de 1936. El trabajo de Benjamin es expurgado por motivos ideológicos, atribuibles a la oportunidad, por Horkheimer, pero también por Adorno en la primera versión publicada en alemán y en este caso lo es por divergencias en la consideración de ciertos fenómenos del arte popular que pese a las coincidencias que ambos...

El barroco, una modernidad contracapitalista

El barroco, una modernidad contracapitalista

Autor: Samuel Arriarán Y Elizabeth Hernández Alvídrez

Número de Páginas: 243

¿El barroco puede constituir una alternativa de modernidad? En este libro los autores destacan que en el barroco latinoamericano hay una representación paródica, gozosa e irónica de la dominación de clase, de raza o de género. La narrativa literaria, al plantear los conflictos, interpela al lector para que participe en la historia. La creatividad formal de estas manifestaciones narrativas y su expresividad barroca consisten en incorporar el diálogo para cuestionar el predominio del lenguaje del poder, como único creador de sentido. En otros ensayos se destaca la necesidad de desarrollar una concepción de una educación contracapitalista desde la perspectiva de la hermenéutica barroca multicultural.

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2688

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

Bastardos de la Modernidad

Bastardos de la Modernidad

Autor: Alexander Torres

Número de Páginas: 292

Este libro abarca una crítica del impacto ontológico de la modernidad capitalista desde el Bildungsroman, el ethos barroco y la cultura juvenil que buscó construir un mundo de la vida a partir del rock. Se analizan seis novelas de formación contemporáneas de América Latina que recurren en mayor o menor medida al universo del rock: dos de México (de José Agustín y Luis Humberto Crosthwaite), dos de Colombia (de Andrés Caicedo y Efraim Medina Reyes) y dos de Argentina (de Mariana Enríquez y Juan Terranova). En este estudio se repasa la historia del Bildungsroman, género literario en cuya semilla están presentes, entrecruzados y tensionados entre sí, elementos de la Ilustración, el Romanticismo y el realismo. Se propone una nueva forma de entender el género, destacando tanto la huella de la tradición literaria hispana como la del Werther de Goethe. También se abordan la aparición del rock en México, Colombia y Argentina y su influencia sobre la tendencia iniciada en México de escribir sobre la juventud desde la juventud (Agustín), que naturalmente recurriría a la estructura del Bildungsroman. Se utilizan las seis novelas, en que la formación de los...

Fragmentos de Frankfurt

Fragmentos de Frankfurt

Autor: Stefan Gandler

Número de Páginas: 145

El Instituto de Investigaciones Sociales -Institut für Sozialforschung- fundado, contra toda lógica universitaria dominante en la Alemania de 1922 en la ciudad de Frankfurt am Main, fue un proyecto único en el siglo XX, un intento por entender la actual sociedad capitalista y sus contradicciones. A partir de distintas ópticas disciplinarias, logró unir a filósofos, sociólogos, historiadores, economistas, especialistas en derecho y psicólogos, con una pregunta clave: ¿cómo era posible que la forma de reproducción capitalista, a pesar de su obvia disfuncionalidad, siguiera existiendo y tuviera cada vez más apoyo popular? Fragmentos de Frankfurt trata de recuperar el impulso original de la allí desarrollada Teoría crítica en cinco ensayos en torno al pensamiento de Horkheimer, Adorno, Benjamin, Marcuse y la historia posterior del Instituto, retomando y reinterpretando, en el contexto del siglo XXI, sus conceptos de modernidad, identidad, Estado, historia, dialéctica y el antisemitismo como expresión de los límites de la ilustración.

Filosofía y crítica en América Latina

Filosofía y crítica en América Latina

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 405

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas vertientes. Asimismo, este volumen se detiene en temas cruciales de nuestro tiempo: la crisis del humanismo, las estrategias de la biopolítica, los problemas de la escasez, la violencia, la crítica de la modernidad, el mundo de los afectos y los desafíos de la globalización. El marcado perfil del pensamiento latinoamericano va imprimiendo, así, su marca en debates actuales, revelando la fuerza pujante de corrientes intelectuales que resisten la dominación epistémica en busca de formas renovadas de emancipación colectiva.

Modernidad iberoamericana

Modernidad iberoamericana

Autor: Francisco Colom González

Número de Páginas: 596

Durante largo tiempo la modernidad se ha entendido como un proceso unitario y acumulativo irradiado desde Europa. Este volumen parte del supuesto de que la modernidad no es la etapa final de un proceso gradual y cronológicamente ordenado: en realidad, no hay una modernidad canónica sino múltiples modernidades. Así pues, su propósito es actualizar la autopercepción cultural de las sociedades iberoamericanas y ubicar su evolución en los parámetros que delimitaron la modernidad occidental.

Ética

Ética

Autor: Escobar Valenzuela, Gustavo

Número de Páginas: 237

Ética para la formación del joven bachiller del profesor Gustavo Escobar va de acuerdo con el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria. Busca apoyar los planteamientos presentes en este plan donde se trata en contribuir al perfil de egreso del estudiante al fortalecer, por medio de la argumentación, temas concernientes a la moral, las habilidades de identificación, análisis, comprensión y organización de información para resolver problemas en su realidad.

Para una sociología de la emancipación mental

Para una sociología de la emancipación mental

Autor: Collectif

Número de Páginas: 298

La aspiración de la emancipación remite no solo a los conflictos que suponen la conquista de la independencia y la soberanía de los pueblos y naciones. Incluye, de manera directa a la dimensión mental. Esta fórmula se diseñó al calor de un intenso siglo XIX en América Latina y el Caribe y se instaló permanentemente como un desafío que continuó movilizando la imaginación en la centuria siguiente. Pero las formas de la emancipación encuentran necesidad de una sociología que las piense, las procese, las analice. En este libro se aportan elementos para enriquecer el repertorio por el cual atravesar los diversos senderos que involucran al desafío permanente de la emancipación mental.

Marxismo crítico en México

Marxismo crítico en México

Autor: Gandler, Stefan

Número de Páginas: 623

La obra trata de reivindicar, desde la óptica forjada en el espíritu de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filósofos de México han hecho al pensamiento universal, como punto de partida para entender la filosofía de Adolfo Sánchez Vázquez y la de Bolívar Echeverría.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados