Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Invento, luego resisto

Invento, luego resisto

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 578

El vértice del presente libro es el arte de inventar en la vida cotidiana y en la producción cultural en Cuba durante y después del Período Especial en Tiempos de Paz (1990-2015). Aunque el término "Período Especial" fuera una coartada retórica del gobierno para enmascarar la crisis, su significado en la experiencia, memoria y conciencia, tanto individual como colectiva, adquiere proporciones épicas de una demarcación epocal. La extraordinaria creatividad de los cubanos para "resolver" las carencias cotidianas con humor e ingenio ocupa una gran parte de las páginas que siguen. Por otro lado, la autora se detiene en las novedosas y originales invensiones de carácter literario y artístico que usan la precariedad de recursos como un estímulo para la imaginación. Dentro del corpus primario de este libro, textos clasificables como literarios (cuentos, novelas, poemas, obras teatrales) coexisten con testimonios, filmes documentales, manuales de autoayuda, actos de performance y artefactos de cultura material. Al recoger tanto el capital simbólico de la crisis como la elusiva materialidad de los 1990, Elzbieta Sklodowska recopila un archivo que, más allá de su función...

Justicia y paz en la novela de crímenes

Justicia y paz en la novela de crímenes

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 516

Este libro recoge algunos trabajos que hicieron parte del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro, y de colaboradores invitados a esta edición para resolver preguntas como estas: ¿En la novela que da cuenta de un sistema agobiado por la criminalidad se pueden encontrar pautas de justicia y paz? ¿Cuáles son las ideas de justicia y paz expuestas por los escritores contemporáneos? ¿En el campo literario de la novela de crímenes, cuáles son los caminos posibles para la paz? Coedición con la Universidad de Antioquia, el Grupo de Estudios Literarios GEL, y Medellín Negro.

Salvar el Fuego

Salvar el Fuego

Autor: Jorge, Fornet

Número de Páginas: 164

En las últimas décadas se ha producido en América Latina una irrupción masiva de nuevos autores que han encontrado una favorable acogida, un espacio propicio de reconocimiento. En esta obra, el destacado ensayista cubano, Jorge Fornet, revisa el quehacer narrativo de las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos.

Contar Cuba en el nuevo milenio

Contar Cuba en el nuevo milenio

Autor: Chiara Bolognese

Número de Páginas: 130

Contar Cuba en el nuevo milenio propone un acercamiento a la realidad de la isla a través del análisis de la producción de algunos autores fundamentales del panorama actual. En sus páginas nos adentramos en el mundo marginal de Ena Lucía Portela y de Ronaldo Menéndez, que retratan este universo de distintas formas: el primero, hundiéndonos en la violencia más terrible; la segunda, dejando también un pequeño espacio para una actitud más festiva. Asimismo, descubrimos la propuesta de Daniel Díaz Mantilla, con su mundo utópico en decadencia que invita al viaje físico y existencial. El desplazamiento, soñado o realizado, en busca de una condición de vida mejor es también una de las constantes de Ahmel Echevarría, en tanto que la meditación sobre la pertenencia a diferentes mundos y culturas ocupa las páginas de Orlando Luis Pardo Lazo. Por su parte, Jorge Enrique Lage nos lleva a conocer un mundo habitado por personajes estrafalarios, que pueden ser cubanos o no, y que se mueven en espacios violentos y abyectos. Estos autores nos brindan distintas ideas sobre la pertenencia, la migración, la violencia y la marginalidad. El hilo que lo une todo es la voluntad de...

El presente incómodo

El presente incómodo

Autor: Nanne Timmer

Número de Páginas: 177

Este libro pretende entender las transiciones culturales y negociaciones entre arte y política de –1989 a 2020– a través del análisis de una serie de novelas cubanas. La caída del muro de Berlín tuvo un enorme peso simbólico en el mundo, quizás, tanto como la misma Revolución en su día. Las últimas tres décadas –entre la soviética y la pospandémica– podrían pensarse como un entrelugar en la isla, un afuera del tiempo o un presente incómodo de difícil representación, sobre todo si las leemos desde las grandes ideologías en juego. A nivel simbólico, estaríamos hablando de una crisis crónica de características particulares, una que se ha hecho evidente en la novelística a partir de la relación entre sujeto y vivencia. Timmer analiza el malestar del sujeto como síntoma de lo social escapando a los binomios de la Guerra Fría y aborda el presente cubano a través de las múltiples subjetividades e imaginarios de su producción cultural, de su literatura.

Espectros y espejismos

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Madre nuestra que estás en la tierra

Madre nuestra que estás en la tierra

Autor: Ana Istarú

Número de Páginas: 90

A three-act stage play by one of Costa Rica's most noted contemporary poets, playwrights and actors (1960), a drama about the life of a fourteen-year-old girl of an impoverished San Jose family in a marginalized neighborhood

África en América Latina

África en América Latina

Número de Páginas: 452

Aportes culturales y deculturación / Huida y enfrentamiento / Organización social y alienación / La organización social de las Antillas / Religión y cultura negra / La influencia africana sobre el idioma en el Caribe / Presencia africana en la literatura del Caribe / Influencia africana en Latinoamérica: literatura oral y escrita / La música y la danza en Cuba / Música y danza (América Latina continental, excepto Brasil) / La música de origen africano en Brasil / Las artes plásticas en las Antillas, México y América Central / Hábitos alimentarios africanos en América Latina / Saludo y despedida a la negritud / América Latina en ¡frica / ¡frica en América Latina: una reflexión desprevenida / Estudio de caso: respuesta a los problemas de la esclavitud y de la colonización en Haití.

La democracia republicana en Cuba 1940-1952

La democracia republicana en Cuba 1940-1952

Autor: Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta

Número de Páginas: 457

En esta obra, constituida por cuatro capítulos centrales, se presenta un análisis histórico, detallado y exhaustivo, del proceso de formación y formalización de la democracia republicana en Cuba. Se exponen los ‘orígenes’, marcados por la participación de oficiales, soldados y cabos procedentes de muy distintas esferas económicas y sociales; los ‘actores’ o principales puntos de inflexión que dieron cabida a la posibilidad de cambio en el sistema político; las reglas acordadas entre partidos para las múltiples elecciones, y los acuerdos y medidas tomadas por estos mismos.

Emoticons

Emoticons

Autor: Aurora Arias

Número de Páginas: 174

"Emoticons, con humor, ironía y una prosa depurada, transporta al lector por los diferentes rincones del caos urbano y pone en cuestión el significado de la Patria. Sus protagonistas se pasean por playas, hoteles y el ciberespacio para tener romances virtuales y encuentros exóticos buscando la verdadera vida. Pero también se encuentran con los isleños que conocen las mañas de la supervivencia y sus tienen deseos de escaparse de su paraíso tropical." -- Publisher's description.

Oye mi son

Oye mi son

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 480

Oye mi son: ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana recoge artículos, notas, reseñas y entrevistas publicadas en los últimos veinte años por el profesor y crítico cubano Roberto González Echevarría. Los textos versan sobre escritores modernos y contemporáneos como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Severo Sarduy, pero también figuras del siglo XIX como Cirilo Villaverde, y del período colonial, como el Inca Garcilaso de la Vega. González Echevarría, especialista tanto en literatura hispanoamericana como española del Siglo de Oro, también escribe aquí sobre Cervantes y Garcilaso, y reflexiona sobre la relación entre las literaturas de las dos orillas del Atlántico, sobre las que ha escrito durante cuarenta años. Oye mi son es sobre todo un reto a la crítica literaria actual por parte de alguien acostumbrado a debatir sobre ésta, tanto en inglés como en español. También constituye una valoración independiente, severa y polémica de la obra de los escritores estudiados y de la literatura cubana de hoy muy en particular.

El árbol de las revoluciones

El árbol de las revoluciones

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 257

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que abrevaron de José Vasconcelos a José María Mariátegui, pasando por Rómulo Gallegos o José Ingenieros.

Sin imagen

Aimé Césaire desde América Latina

Autor: Elena Oliva , Lucía Stecher Guzmán , Claudia Zapata , Universidad De Chile. Centro De Estudios Culturales Latinoamericanos

Número de Páginas: 214
Comunicación y política

Comunicación y política

Autor: Gilles Gauthier , André Gosselin , Jean Mouchon

Número de Páginas: 413

Aunque la mayor parte de las investigaciones de esta obra se refieren a la escala nacional de la comunicación política, algunas abordan también aspectos internacionales y locales. Los territorios de la comunicación política también pueden concebirse desde un punto de vista sectorial, analizando la comunicación gubernamental, la comunicación totalitaria, la comunicación presidencial o la comunicación política de las empresas. Las arenas de la comunicación política están constituidas por el conjunto de los dispositivos, las fórmulas, los marcos, las reglas y las estrategias que definen las situaciones de interacción en las que pueden confrontarse, difundirse públicamente y evaluarse los discursos de los actores políticos.

Revisitar el costumbrismo

Revisitar el costumbrismo

Autor: Kari Soriano Salkjelsvik , Felipe Martínez-pinzón

Número de Páginas: 0

Este libro contiene estudios sobre el costumbrismo y otros debates acerca de la producción cultural del siglo XIX en Latinoamérica y España, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México, Perú y Venezuela. Aproximación desde los estudios culturales y la crítica literaria. Debate sobre el cosmopolitismo, la modernización y los proyectos pedagógicos a través de la estética.

Sofía de los presagios

Sofía de los presagios

Autor: Gioconda Belli

Número de Páginas: 272

Magia y erotismo de la mano de la autora de La mujer habitada. A la edad de siete años, la pequeña Sofía se pierde entre la gente en medio de una vehemente discusión de sus padres y del desplazamiento atropellado de los gitanos. Aunque el destino le brinda otros padres entrañables y un mundo nuevo, también la enfrenta a muchas situaciones dolorosas y a la prepotencia patriarcal de René, un marido que la encierra y la priva de su libertad. Protegida por seres dotados de una sabiduría milenaria, la sangre y la rebeldía gitanas de Sofía se imponen a través de rituales y ceremonias antiguas, que la conducen hacia su verdadero origen y a dar, porfin, con el amor de su vida. Sofía de los presagios nos permite adentrarnos en el mundo mágico de una de las grandes narradoras de nuestro tiempo. Como ya hiciera en La mujer habitada, Gioconda Belli dibuja un personaje femenino fascinante, guiado por su instinto natural, que se perfila como el epicentro de un universo literario cargado de sensualidad, erotismo y feminidad.

La imaginación y el poder

La imaginación y el poder

Autor: Jorge Volpi

Número de Páginas: 531

Del 68 tenemos la memoria indeleble del sacrificio de los jóvenes en Tlatelolco, así como los testimonios de algunos de los actores. Pero del 68 se nos ha olvidado algo, precisamente lo más importante, justo lo que se quiso ahogar a sangre y fuego: el estallido de vitalidad, de creatividad, de –en una palabra– imaginación que de pronto sacudió a un país autoritario, hipócrita, mortecino y encerrado en sí mismo. El poder mató a los jóvenes y atemorizó al país argumentando que era víctima de una conspiración: a ratos comunista, a ratos de la CIA, a ratos de los “filósofos de la destrucción” y, en todos los casos, de los “enemigos de México”. Pero el Poder no enfrentaba ningún enemigo conspirativo; quien lo desafiaba era más bien su Imaginación: el deseo de pensar de un modo diferente, las ganas de vivir de una manera distinta, la necesidad de discutir y la voluntad de disentir. Mucho de lo que se vivió aquel año ha quedado extraviado en los recuerdos individuales y opacado, desde luego, por la violencia asesina del gobierno. Pero permanece escrito con todas sus letras –tan fresco como hace cincuenta años– un testimonio invaluable de la época:...

Intelectuales indígenas piensan América Latina

Intelectuales indígenas piensan América Latina

Número de Páginas: 344

"Desde hace algunas décadas América Latina viene presenciando la irrupción de historiadores, sociólogos, antropólogos, escritores y poetas indígenas, cuya producción escrita tiene como punto de partida el compromiso de pertenecer a un pueblo originario y, más ampliamente, a un colectivo continental que comparte experiencias similares de dominio y resistencia. La escritura de estos intelectuales pone de manifiesto uno de los niveles en que se ha librado esta lucha, aquel de tipo ideológico que no es menor ni puede ser subordinado a otros, pues ha sido la ideología dominante, en sus distintas versiones, la que ha inculcado la creencia en la inferioridad del indio. Pensamos que ahí, precisamente, radica la importancia de estos intelectuales, por el potencial que poseen para enfrentar estas verdades en sus propios términos. Su existencia viene a revertir una larga tradición de conocimiento occidental que los ha relegado a posiciones menores, pues ya no se trata del indígena que entrega su testimonio a quien desea retratarlo, ni el otro que debe ser buscado en los recovecos del discurso dominante. En lugar de ello, estamos frente a sujetos capaces de nombrarse a sí...

Límites del origenismo

Límites del origenismo

Autor: Duanel Díaz Infante

Número de Páginas: 444

Límites del origenismo no es sólo un estudio crítico del canon de lo cubano en la poesía, ni sólo una deconstrucción del mismo. Es también una sostenida reflexión sobre ese abismo mayor de la historia cubana que se da entre el mito y la poesía como lugares de resistencia utópica, por un lado, y la crítica y el diálogo como elementos postergados cuando no excluidos de nuestra modernidad, por otro.

Sin imagen

Procesos socioculturales y políticos

Autor: Silvia Bolos , Oscar Alfonso Martínez Martínez , René Torres Ruiz

Número de Páginas: 370
La ruta de Severo Sarduy

La ruta de Severo Sarduy

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 286

La ruta de Severo Sarduy sentO coordenadas de lectura cuya actualidad, en lo que ataNe a la obra de Sarduy pero tambiEn en tanto operatoria crItica, viene a confirmarse con esta ediciOn definitiva. GonzAlez EchevarrIa aborda la singularidad de Sarduy en una dialEctica que pone en relaciOn el extraNamiento con la tradiciOn literaria de la que su autor es, por partida doble, heredero y disidente, y traza un itinerario marcado tanto por esa voluntad de recuperaciOn como por la representaciOn parOdica de la bUsqueda del origen, donde la carencia se suple mediante el privilegio concedido a la propia escritura, vehIculo Ultimo de fundaciOn y sentido. Roberto GonzAlez EchevarrIa (Sagua la Grande, 1943) se doctorO en lenguas romAnicas por Yale University, donde ocupa actualmente la cAtedra Sterling. Es autor de una influyente obra crItica, con tItulos como Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home (1977), The Voice of the Masters: Writing and Authority in Modern Latin American Literature (1985), Myth and Archive: A Theory of Latin American Narrative (1990), Celestina's Brood: Continuities of the Baroque in Spanish and Latin American Literatures (1993), The Pride of Havana: A History of Cuban...

La soledad y la creación literaria (ensayos y otras páginas)

La soledad y la creación literaria (ensayos y otras páginas)

Autor: Juan José Morosoli

Número de Páginas: 228

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados