Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historias de la Revolución mexicana

Historias de la Revolución mexicana

Autor: Luis Barrón

Número de Páginas: 244

Este ensayo bibliográfico - junto con la extensa bibliografía que lo acompaña - pretende ser una herramienta de investigación para aquellos que se inician en el estudio de nuestra gran revolución social del siglo XX; su autor resume los rasgos más sobresalientes de la historiografía de la Revolución y analiza la producción historiográfica más reciente en México y en Estados Unidos.

Ensayos de historia sociopolítica de la Revolución Mexicana

Ensayos de historia sociopolítica de la Revolución Mexicana

Autor: Javier Garciadiego Dantan , Javier Garciadiego

Número de Páginas: 389

Serie de antologías que busca ofrecer una muestra reducida pero representativa de los principales trabajos de algunos de los colegas de El Colegio dedicados, preferentemente, a los estudios sobre la Independencia o la Revolución. Los trabajos reimpresos en estas antologías en ocasiones fueron seleccionados por otros especialistas y en otras por ellos mismos. A los setenta años de su fundación El Colegio de México se siente orgulloso de su tradición y renueva su compromiso con el desarrollo de la historiografía mexicana.

Una concepción atlántica del americanismo

Una concepción atlántica del americanismo

Autor: Véronique Hébrard

Número de Páginas: 151

"En 1946, ya hace mâs de sesenta afios, llegó por primera ver, a México el historiador francés François Chevalier (1914-2012). Becario del Institut français d'Amérique Latine (IFAL), fue contratado para ultimar su tesis doctoral sobre la gran propiedad en Nueva Espafia. Defendida su tesis en 1949, file nombrado director del mismo Instituto, funcién que cumpli6 hasta 1962. Director de una institución francesa en el extranjero, en un periodo tan complejo y fértil como aquel de la inmediata post segunda guerra mundial, promovió un espacio de encuentro y de debate para los investigadores de las ciencias humanas y sociales presentes en aquel México cosmopolita. Alumno de Marc Bloch, Chevalier descubrió las nuevas corrientes historiogràficas desempefiadas en el México de aquel entonces. Este libro, màs allâ del homenaje al hombre, expone un balance critico de los intercambios historiogrâficos tales como fueron planteados a contar de los arios cuarenta del siglo XX, proponiendo una reflexión sobre el cambio de paradigme, introducido mediante Lucien Febvre, Marc Bloch y la École des Annales y su conexión con el americanismo. Este arquetipo puede ser renovado,...

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 658

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917. Tomo III La historia de la Constitución de 1917 no se puede contar desde la perspectiva de la Ciudad de México ni siquiera si se embellece esta narrativa con referencias a la ciudad de Querétaro o a los ejércitos revolucionarios. Para entender los debates constituyentes hay que reconocer que se desarrollaban en relación estrecha y de codependencia política particular de los estados y sus preocupaciones institucionales.

Repensar el siglo XIX

Repensar el siglo XIX

Autor: María Luna Argudín , María José Rhi Sausi

Número de Páginas: 334

Repensar el XIX. Miradas historiográficas desde el siglo XX reúne nueve textos dedicados a analizar la forma en que los historiadores del siglo XX elaboraron la historia del siglo XIX en México. Escritos por especialistas en diversas corrientes de la historia, los capítulos abordan los acontecimientos sociales, económicos y culturales más significativos de esta época. Uno de los objetivos de esta obra es dar cuenta de los distintos enfoques historiográficos, debates y posturas ideológicas predominantes en el siglo pasado, época que ha visto el nacimiento y la consolidación de la historia como una disciplina profesional en el país.

El Porfiriato

El Porfiriato

Autor: Mauricio Tenorio Trillo , Aurora Gómez Galvarriato

Número de Páginas: 172

Éste libro es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía) y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se lucha contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo puede decirse: mujeres y hombres trabajando.

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

Autor: José Martínez Pichardo

Número de Páginas: 312

En este libro el autor considera que para comprender el significado de la Constitución es necesario situarnos en el contexto histórico que condiciona su elaboración, porque los procesos históricos son los que determinan la transición política y jurídica de un paradigma constitucional a otro. Plantea también que en la evolución del constitucionalismo mexicano se identifican por lo menos tres paradigmas: el constitucionalismo liberal individual, el constitucionalismo liberal positivista y el constitucionalismo liberal social. Destaca que el constitucionalismo liberal individual promueve el establecimiento de normas que limitan la acción de las autoridades y otorgan libertades y derechos individuales. El constitucionalismo liberal positivista tuvo como propósito fusionar lo que se ha denominado liberalismo radical con el progreso a través del desarrollo de la ciencia. Por su parte, el constitucionalismo liberal- social impulsa la incorporación de los derechos sociales en el texto constitucional, de modo que se armonice el bien de la sociedad con la libertad individual. A propósito de los cien años de la promulgación de la Constitución de 1917, señala el autor, el...

De Cádiz al siglo XXI

De Cádiz al siglo XXI

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 548

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron ...

Aire en libertad

Aire en libertad

Autor: José Antonio Aguilar Rivera, Et Al.

Número de Páginas: 306

Compilación de ensayos en que escritores, académicos e intelectuales como Adolfo Gilly, Jorge Aguilar Mora,Xavier Rodríguez Ledesma, Aguilar Camín, de Silva-Herzog Márquez, Van Delden, Rafael Rojas, Malva Flores, Yvon Grenier y José Antonio Aguilar, realizan una crítica sobre alguna de las múltiples facetas del pensamiento y vida de quien bien podía ser el intelectual, un poeta, bien mandarín, jefe espiritual, guía y sobre todo conciencia de un tiempo, Octavio Paz.

La epopeya del sentido:

La epopeya del sentido:

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 337

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.

La polis literaria

La polis literaria

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 292

América Latina vivió intensamente la Guerra Fría en la política, pero también en la cultura. La Revolución cubana jugó un papel central en aquel conflicto, en buena medida, por haber sido un movimiento político que en el lapso de una década recorrió casi todas las facetas de la izquierda regional. La polis literaria nos muestra ese camino y pone voz a todos los intelectuales de aquella época. La querella ideológica de la Guerra Fría, en los años sesenta y setenta, reformuló el gran tema cultural de las identidades nacionales y el latinoamericanismo, que se discutía desde la guerra de 1898 en el Caribe, y la nueva novela fue sometida a indagaciones críticas encontradas a partir de diversas ideologías de izquierda. Ése fue el contexto de la entrada en escena del llamado boom de la nueva novela latinoamericana. Una generación de escritores nacida, fundamentalmente, entre los años veinte y treinta, como Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante, comenzó a publicar cuentos y novelas en los años previos al triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959. El oficio de la literatura, o...

El elefante en la sala. Neoliberalismo e historiografía revisionista del Porfiriato

El elefante en la sala. Neoliberalismo e historiografía revisionista del Porfiriato"

Autor: Jose Alfredo Rangel Silva

Número de Páginas: 477

Este libro ofrece nbsp;una lectura a contrapelo de cierta historiografía revisionista sobre el Porfiriato. Se identifica una narrativa configurada por intelectuales y políticos porfiristas, por supuesto favorable al régimen de Díaz, que sobrevivió a la revolución y al régimen priista. Esa narrativa ha sido renovada y reciclada por el revisionismo dentro de los parámetros de la racionalidad neoliberal predominante en México y en buena parte del mundo. También realiza un examen crítico de textos y argumentos de historia política y de historia económica, que se dice representan lo mejor de la nueva historiografía.

La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana

La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana

Autor: Guillermo Hurtado Pérez

Número de Páginas: 405

Esta investigación tiene dos propósitos intercalados. El primero de ellos es ofrecer una nueva versión de la historia de la filosofía mexicana durante la Revolución, en particular, del pensamiento de Antonio Caso y de José Vasconcelos. El segundo propósito es entender el efecto que tuvo la revolución sobre la filosofía del periodo y el que ésta tuvo sobre aquélla.

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 787

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

La locura durante la Revolución Mexicana

La locura durante la Revolución Mexicana

Autor: Andrés Ríos Molina

Número de Páginas: 243

El manicomio General La Castañeda, inaugurado por el presidente Porfirio Díaz en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia, fue un imponente complejo arquitectónico de veinticinco edificios con capacidad para mil doscientos pacientes. Este evento fue asumido por la élite porfiriana como el ingreso de México a la modernidad psiquiátrica. Desde su fundación hasta su clausura en 1968, ingresaron más de cincuenta mil pacientes. En este libro se reconstruye la historia del Manicomio con base en los expedientes clínicos de quienes fueron internados durante la primera década de funcionamiento: periodo que coincide con la etapa bélica de la Revolución Mexicana.

Mexico's Supreme Court

Mexico's Supreme Court

Autor: Timothy M. James

Número de Páginas: 166

Although Mexico’s Constitution of 1917 mandated the division of large landholdings, provided land for the landless, and guaranteed workers the rights to organize, strike, and bargain collectively, it also guaranteed fundamental liberal rights to property and due process that enabled property owners and employers to resist the implementation of the new social rights by filing suit in federal court. Taking as its main focus the way new and old rights were adjudicated before the Supreme Court, this book is the first to examine the subject through the lens of court documents and the writings and commentaries of jurists and other legal professionals. The author asks and answers the question, how did the judicial interpretation of the Constitution of 1917 become a barrier to implementing agrarian land rights and labor legislation in the years immediately following Mexico’s social revolution of 1910?

Faith and Impiety in Revolutionary Mexico

Faith and Impiety in Revolutionary Mexico

Autor: M. Butler

Número de Páginas: 298

While Mexico's spiritual history after the 1910 Revolution is often essentialized as a church-state power struggle, this book reveals the complexity of interactions between revolution and religion. Looking at anticlericalism, indigenous cults and Catholic pilgrimage, these authors reveal that the Revolution was a period of genuine religious change, as well as social upheaval.

Historia de la Revolución Mexicana. 1917-1924

Historia de la Revolución Mexicana. 1917-1924

Autor: Álvaro Matute , Leonardo Lomelí

Número de Páginas: 921

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

The Mexican Revolution

The Mexican Revolution

Autor: Douglas W. Richmond , Sam W. Haynes

Número de Páginas: 369

In 1910 insurgent leaders crushed the Porfirian dictatorship, but in the years that followed fought among themselves, until a nationalist consensus produced the 1917 Constitution. This in turn provided the basis for a reform agenda that transformed Mexico in the modern era. The civil war and the reforms that followed receive new and insightful attention in this book. These essays, the result of the 45th annual Walter Prescott Webb Memorial Lectures, presented by the University of Texas at Arlington in March 2010, commemorate the centennial of the outbreak of the revolution. A potent mix of factors—including the concentration of wealth in the hands of a few thousand hacienda owners, rancheros, and foreign capitalists; the ideological conflict between the Diaz government and the dissident regional reformers; and the grinding poverty afflicting the majority of the nation’s eleven million industrial and rural laborers—provided the volatile fuel that produced the first major political and social revolution of the twentieth century. The conflagration soon swept across the Rio Grande; indeed, The Mexican Revolution shows clearly that the struggle in Mexico had tremendous...

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril

Número de Páginas: 360

Después de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico ...

Cuarta Transformación: significados, contexto y trazos de políticas

Cuarta Transformación: significados, contexto y trazos de políticas

Autor: Javier Rosiles Salas

Número de Páginas: 141

Una creciente literatura que examina el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador comienza a acumularse. Tanto su profundidad, calidad y perspectivas son muy variadas, así como las conclusiones que arroja. Cabe advertir que las aseveraciones de esta novel literatura no pueden considerarse como definitivas, pues se trata de una administración federal en marcha y los efectos y resultados de sus acciones todavía no puedan establecerse con precisión. De cualquier manera, es indispensable seguir desarrollando investigaciones que analicen el ejercicio de gobierno de una apuesta tan ambiciosa como lo es la llamada Cuarta Transformación. Este libro, justamente, se propone contribuir a la comprensión, examen y balance de un movimiento que se constituyó en gobierno a partir de 2018, el primero de izquierda a nivel nacional en la historia del país. Cinco autores se proponen en esta obra identificar y analizar ciertas tendencias en materia de políticas públicas, así como desentrañar el significado de esta nueva etapa en la historia del país. La novedad se encuentra en el abordaje histórico que se hace de la propuesta encabezada por el presidente López...

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Breve historia de la Revolución mexicana, II

Autor: Jesús Silva Herzog

Número de Páginas: 309

Para ordenar la historia de la gran megalópolis en que se ha convertido la ciudad de México, el autor ha elegido el camino inverso al que tradicionalmente adopta el historiador: en lugar de partir de los orígenes, empieza su recorrido en la moderna ciudad del siglo XX para retroceder en el tiempo hasta llegar a la gran Tenochtitlán y regresar después a la actual metrópoli posmoderna. El autor nos descubre la ciudad a través de su arquitectura, sus fiestas, su música, su cine y demás manifestaciones culturales.

Cristero, hombre de liberación

Cristero, hombre de liberación

Autor: Elizabeth Del Carmen Flores Olague

Número de Páginas: 335

A través del análisis de la historia de vida de Cristóbal Acevedo Martínez, hijo de Aurelio Acevedo Robles —un importante personaje implicado en la guerra cristera—, la autora presenta algunas de las experiencias y consecuencias de la Cristiada, un hecho que aún vive en la memoria colectiva e individual de sus sobrevivientes y descendientes, con implicaciones en la dimensión cultural. Así, por medio de la historia oral, se logra conocer cómo la memoria de la Cristiada ha influido en la configuración identitaria, toma de decisiones, representaciones y posicionamientos ideológicos de una segunda generación que, si bien no vivió el conflicto de manera directa, sí se vio afectada por sus secuelas, muchas de ellas traumáticas. Se trata, entonces, de revelar los ejercicios de reapropiación y resignificación de la memoria colectiva y familiar; es un esfuerzo por mostrar la experiencia del protagonista como niño en la gran ciudad, seminarista dominico, su compromiso social con la teología de la liberación, su posterior decisión de dejar el clero y el entendimiento de la vida a través de la lucha de su padre. De esta forma, se expone la contemporaneidad de la...

De la Revolución a la industrialización

De la Revolución a la industrialización

Autor: Sergio De La Peña , Teresa Aguirre

Número de Páginas: 558
Formar una nación de todas las hermanas

Formar una nación de todas las hermanas

Autor: Pulido García, David Antonio

Número de Páginas: 216

Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicana en la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte de la agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestando singular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México, Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la joven intelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas, Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García, entre otros. La correspondencia privada de Pellicer, así como la prensa estudiantil de la época y los periódicos de ambos países, fueron los insumos utilizados para recrear una épica gesta estudiantil que en poco tiempo logró conmover los cimientos enmohecidos del régimen conservador de Marco Fidel Suárez, a la vez que significó para sus protagonistas el inicio de una íntima camaradería intelectual que los uniría en las letras y en la política hasta el final de sus días.

Venustiano Carranza (1914-1916)

Venustiano Carranza (1914-1916)

Autor: Manuel Plana

Número de Páginas: 276

En esta obra se analiza la actuación de Carranza desde el colapso del huertismo en agosto de 1914 hasta la convocatoria del Congreso Constituyente en Querétaro. El libro señala los mecanismos que llevaron al Primer Jefe a consolidar su condición de dirigente del movimiento constitucionalista - en contraposición a los grupos que se adhirieron a la convención de Aguascalientes- mediante el establecimiento de su gobierno en Veracruz, tras el retiro de las tropas norteamericanas, y la ampliación de su influencia en los estados del sur.

El General Alberto Carrera Torres y la revolución mexicana en Tamaulipas 1910-1917

El General Alberto Carrera Torres y la revolución mexicana en Tamaulipas 1910-1917

Autor: José Carlos Mora García

Número de Páginas: 428
La Revolución mexicana, 1908-1932

La Revolución mexicana, 1908-1932

Autor: Ignacio Marván Laborde

Número de Páginas: 322

En el tomo 4 se examinan de las ideas y procesos que nos explican cómo llegaron al Constituyente de 1916-1917 temas como el proyecto agrario y sus nociones de justicia, el lugar de los extranjeros en el nuevo Estado o la cuestión político-constitucional del anhelo de un presidencialismo fuerte.

El Historiador frente a la historia

El Historiador frente a la historia

Autor: Josefina Muriel , Alicia Mayer , Miguel León Portilla

Número de Páginas: 170

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados