Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Historia de las ideas pedagógicas

Historia de las ideas pedagógicas

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 380

Toda la historia de las ideas pedagógicas se presenta por medio de textos de autores que marcaron decisivamente su época. Los textos se agrupan por periodos y tendencias. Una introducción proporciona el contexto en cada periodo; y una introducción a cada autor da informaciones sobre el tiempo, el espacio y las condiciones sociopolíticas en que los textos fueron escritos. Asimismo, contiene datos biográficos del autor. Algunas preguntas para la reflexión completan la secuencia de los textos de cada autor.

Best Practices for the Knowledge Society. Knowledge, Learning, Development and Technology for All

Best Practices for the Knowledge Society. Knowledge, Learning, Development and Technology for All

Autor: Miltiadis D. Lytras , Patricia Ordóñez De Pablos , Ernesto Damiani , David Avison , Ambjörn Naeve , David G. Horner

Número de Páginas: 612

It is a great pleasure to share with you the Springer LNCS proceedings of the Second World Summit on the Knowledge Society, WSKS 2009, organized by the Open - search Society, Ngo, http://www.open-knowledge-society.org, and held in Samaria Hotel, in the beautiful city of Chania in Crete, Greece, September 16–18, 2009. The 2nd World Summit on the Knowledge Society (WSKS 2009) was an inter- tional scientific event devoted to promoting dialogue on the main aspects of the knowledge society towards a better world for all. The multidimensional economic and social crisis of the last couple of years has brought to the fore the need to discuss in depth new policies and strategies for a human centric developmental processes in the global context. This annual summit brings together key stakeholders involved in the worldwide development of the knowledge society, from academia, industry, and government, including policy makers and active citizens, to look at the impact and prospects of - formation technology, and the knowledge-based era it is creating, on key facets of l- ing, working, learning, innovating, and collaborating in today’s hyper-complex world. The summit provides a distinct,...

Perspectivas actuales de la educación

Perspectivas actuales de la educación

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 414

Además de abordar los problemas de la educación brasileña, el texto analiza los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional ñcomo el Mercosurñ hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria.

CUBA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CUBA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Autor: Hassan Dalband

Número de Páginas: 198

A los respetables lectores que accedan al libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” del Dr. Hassan Dalband, comienzo por compartirles que en esta obra encuentro, ante todo. Un himno de amor al pueblo, al maestro, y a la educación. El libro “Cuba: educación y desarrollo sostenible” es uno de los resultados de la enjundiosos labor investigativa desplegaba por el Dr. Dalband, con el propósito de realizar un análisis crítico de las características, vías y métodos que emplea el sistema educativo capitalista para llevar a cabo la dominación sobre la clase obrera y la población en general, en contraposición a la educación popular y socialista, como alternativa ante la educación hegemónica, a partir de la experiencia cubana. El texto contiene una variedad y riqueza de las fuentes utilizadas por el autor, quien maneja abundante y actualizada bibliografía de autores cubanos, de otras nacionalidades, de organismos y organizaciones internacionales; incluye publicaciones periódicas, informes oficiales, además de las entrevistas realizadas a educadores, académicos y especialistas en la educación y la pedagogía, participantes en las trasformaciones producidas...

Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación

Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación

Autor: Luis Antonio Monzón Laurencio

Número de Páginas: 257
Principios sociológicos de la educación

Principios sociológicos de la educación

Autor: Francisco Vélez Cruz , Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 238

Esta obra presenta las ideas de dos educadores sobre los principios sociológicos de la educación. Analiza los marcos conceptuales de las diversas teorías clásicas, modernas y postmodernas de la sociología a la luz de la educación y sus implicaciones.

Construcción social de una cultura digital educativa

Construcción social de una cultura digital educativa

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López , José Antonio Domínguez Hernández

Número de Páginas: 1522

El material contenido en este libro, pretende contribuir a la construcción social de una cultura digital educativa. En efecto, profesores, investigadores, estudiantes, directivos, tomadores de decisiones y estudiosos de la educación a través de sus aportaciones, tratan de allanar el camino, para elucidar la forma en que se construye socialmente una cultura digital educativa. Esto es, aquilatan la importancia de la construcción colectiva y el valor que tiene la tecnología digital, integrada de manera inteligente y racional a la educación. Entendemos por cultura digital educativa, al acopio de conocimientos e ideas que se generan y despliegan en el ejercicio de las habilidades intelectuales en el ámbito educativo, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La gran mayoría de los trabajos expuestos en este libro, se refieren al ejercicio de imaginación y libertad para la generación de escenarios pedagógicos que orquestan y privilegian la utilización de modalidades educativas permeadas por las tecnologías en boga. Esto quiere decir, que se ofrecen soluciones innovadoras y procedimientos eficaces desde el punto de vista cognitivo, para...

Paulo Freire: educación popular, Estado y movimientos sociales

Paulo Freire: educación popular, Estado y movimientos sociales

Autor: Roberto Elisalde

Número de Páginas: 238

Roberto Elisalde analiza las estrategias desarrolladas para la implementación de la educación popular de tradición freiriana, partiendo del supuesto de que en 1989 el Partido de los Trabajadores (PT) fue una alternativa popular de la sociedad brasileña. La elección de Luiza Erundina a la Alcaldía de San Pablo fue un fenómeno significativo, pues ella expresó una de las posiciones más radicales del partido. Por ello, el nombramiento de Paulo Freire al frente de la Secretaría de Educación fue visto como natural para la construcción de una nueva gestión pública, basada en la tradición de la educación popular. Así, el autor analiza esta experiencia histórica, identificando las estrategias para la construcción del poder popular en el campo educativo, teniendo como objeto de estudio un proyecto que se presentaba como un camino hacia la emancipación política de la clase obrera, basado en el desafío de elaborar un nuevo paradigma de articulación entre políticas públicas y movimientos sociales.

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 436
Subjetividades generizadas en formadores y formadoras

Subjetividades generizadas en formadores y formadoras

Autor: Ruby Lisbeth Espejo Lozano

Número de Páginas: 416

Es un texto de referencia sobre la disciplina de los estudios de género y la diferencia que encarnan las experiencias de licenciados/as en Educación. Es una mirada interdisciplinar, integrada por el feminismo, lo social y lo filosófico, pensada y configurada en el análisis, interpretación y comprensión crítica del acto formativo. A través de novedoso enfoque dramatúrgico y sus tres componentes básicos: situación, escenario y agente-audincia, se establece una propuesta formativa y metodológica que combina el método de análisis de contenido cualitativo interpretativo y los registros textuales de las narrativas autobiográficas de mujer-formadora y hombre- formador, proporcionadas desde su experiencia vivencial respecto al género y donde se evidencia el fenómeno. En este engranaje, el trabajo intensivo y extratextual permite dinamizar la estrategia fenomenológico-hermenéutica, que transparenta la experiencia a partir de las cuales se revela el sentido y significado del acto de subjetividad generalizada que las y los docentes encarnan, la consciencia y perspectiva en relación con su quehacer profesional.

Filosofía de la educación

Filosofía de la educación

Autor: Carlos Rojas Osorio

Número de Páginas: 340

La mirada panorámica a la educación y a la labor docente en el pensamiento occidental que ofrece Filosofía de la educación. De los griegos a la tardomodernidad se enriquece en esta segunda edición con un acercamiento a la educación de la mujer. Además de los apartados acerca de la educación de la mujer en algunos territorios o contextos específicos y de referencias generales sobre aportes de mujeres claves en el tema, disponibles en la primera edición del libro, esta nueva edición incluye el capítulo "La educación humana de la mujer", que ofrece una mirada a las luchas por el derecho de la mujer a la educación y plantea la necesidad de transformaciones tanto en los contenidos como en la estructura de los currículos. Esta sigue siendo una obra de singular importancia sobre el intercambio de conocimiento y la formación del saber —que, además de los clásicos europeos, destaca también los aportes de pensadores latinoamericanos—, de interés para públicos de todos los niveles de formación en educación, filosofía y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades.

Familia, infancia y migración: un análisis antropológico en la Costa Chica de Oaxaca

Familia, infancia y migración: un análisis antropológico en la Costa Chica de Oaxaca

Autor: Citlali Quecha Reyna

Número de Páginas: 259

Este libro aborda el tema de las incidencias del fenómeno migratorio en una comunidad afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca. En particular, una arista de este proceso: los ajustes familiares en torno a la crianza de los hijos de los migrantes que se quedan en la comunidad de origen. Gracias al enfoque analítico que engarza la migración, la familia y la infancia es posible analizar la casuística que ha incentivado la migración en la región de la Costa Chica y las repercusiones de este proceso en el espacio doméstico. Para tener un acercamiento puntual a este tema, se partió de considerar la agencia infantil como un aspecto clave para entender la forma en que se lleva a cabo la socialización de los pequeños ante la ausencia de sus padres. A lo largo de este trabajo es posible conocer la historia migratoria del grupo estudiado, a través de testimonios diversos que dan cuenta de las experiencias y condiciones en que migran las personas de Corralero. Se observan las profundas afectaciones de las unidades domésticas y los nuevos procesos sociales y culturales que enfrentan a causa de la migración, así como, la manera en que los niños y niñas de esta comunidad viven,...

Pedagogía de la tierra

Pedagogía de la tierra

Autor: Moacir Gadotti

Número de Páginas: 206

En este libro los lectores viajarán por una tierra desconocida, aunque niña, dando sus primeros pasos en búsqueda de una vida saludable. Moacir Gadotti viaja con la mente de un filósofo y el corazón de un poeta. [...] Con sensibilidad y competencia, nos orientea la mirada en la perspectiva de la ecopedagogía, enseñándonos, entre otros saberes, que, desde la ventana de la casa, podemos ver el mundo. La civilización tecnológica nos trajo infinidad de beneficios, conocimienots y comodidades. Nos permitió construir una visión del mundo cuyos límites se expandían formidablemente, sin que pareciera tener fin, hasta desvelar una de las más incuestionables verdades con las que el ser humano se ve obligado a convivir: la destrucción del planeta en el que vive. Se vuelve urgente renovar concepciones sobre los propósitos de la ciencia para revertir el drásico cuadro de insustentabilidad del modelo actual de relación del hombre consigo mismo, con el planeta y con el cosmos

Reconstruyendo la Educación Superior a partir de la pandemia por Covid-19

Reconstruyendo la Educación Superior a partir de la pandemia por Covid-19

Autor: Alicia Rivera Morales , Miguel Ángel Zabalza Beraza , Ángel Pérez Gómez , Clemente Lobato Fraile , Nicanor Rebolledo Reséndiz , Oscar Comas Rodríguez , Carlos Moya Ureta , Amador Romero Barrios , Luis García Galiano De Rivas

Número de Páginas: 151

Desde principios del año 2020 las universi­dades están bajo una “nueva realidad” que demanda análisis, re­flexión, actualización de procesos y un cambio. Es preciso confesar en principio que la digi­talización de todos los procesos educativos crece, y la no digitali­zación se está quedan­do aislada, debilitada. El mundo está global­mente cambiando y todos los escenarios su­fren un proceso trans­versal de digitalización que incita y promueve un rápido y vertigino­so reacomodo de los procesos educativos.

Cultura del paisaje

Cultura del paisaje

Autor: Alberto Tapia Landeros

Número de Páginas: 384

Este libro es resultado de satisfacer una necesidad innata en el hombre: observar, interpretar y explicar su realidad circundante. Por ello el compromiso personal de compartir el paisaje que nos rodea como fuente de cultura ambiental y que ha tenido salida mediante la divulgación de lo observado e interpretado. Esta antología contiene 20 narrativas de divulgación ambiental, vivencias en la naturaleza que califico como “narrativa iconográfica con bibliografía”, pues invariablemente se ilustra con fotografía parte de lo que se narra. Al final de cada texto proporciono la lista de libros consultados, gracias a los cuales fue posible una interpretación multidisciplinaria de cada caso.Por lo anterior, con esta obra pretendo alcanzar los siguientes objetivos: servir de inducción a estudiantes interesados en la investigación de la cultura; contribuir a la historia ambiental; y dar a conocer narrativas de divulgación tanto publicadas como inéditas.

Construir y habitar la escuela

Construir y habitar la escuela

Autor: Guillermo Marini , Hugo Mondragón

Número de Páginas: 267

La Academia de Platón, que fue la primera escuela en Occidente, era un parque ubicado en la periferia de Atenas. Habría sido impensable para Sócrates, Platón o Aristóteles imaginar un espacio cerrado donde se pudiera aprender algo «significativo». La anécdota de Tales de Mileto, que habría caído a un pozo de tanto mirar al cielo, es el reflejo elocuente de esta disposición de aprender caminando, y en modo peripatético. El libro Construir y habitar la escuela pone en relieve el «olvido» de esta experiencia vivida del espacio y lugar como acciones originarias del saber y habitar humano en el mundo. La entrada a este restablecimiento es guiada desde dos verbos que en el texto se articulan de forma correlacionada, construir y habitar. Al mismo tiempo, se formula la idea de que la escuela es ella misma un verbo, una acción, y no simplemente el lugar vacío de una estructura protocolizada por normativas de ejecución. El edificio de la escuela, habitualmente concebido como objeto externo, en donde ocurren simplemente las cosas, es desplazado por la idea de su propia arqui-tectura, i.e. del arjé (ἀρχή) y texto (τέκτων). Por tanto, la arquitectura se...

IA aplicada a la enseñanza y el aprendizaje

IA aplicada a la enseñanza y el aprendizaje

Número de Páginas: 423

Una nueva y poderosa era de la inteligencia artificial (IA) se está desarrollando con gran fuerza en diversos sectores de la sociedad actual y la educación no representa una excepción. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imperativo comprender no solo las oportunidades que brinda la IA, sino también los principios de la configuración socio técnica, los modelos de negocio y actores que la impulsan y los desafíos y las cuestiones éticas que conlleva su integración en el ámbito educativo. Estamos revolucionando la manera en que enseñamos y aprendemos, y la IA está en el centro de un nuevo ecosistema educativo, ofreciendo, por un lado, herramientas y recursos cada vez más avanzados y, por otro lado, desafíos educativos en relación a cómo la llevamos de forma responsable y enriquecedora a nuestras aulas. De hecho, es innegable que la IA se ha convertido en un aliado fundamental en la personalización de la experiencia educativa. Concretamente, en las aulas modernas, los sistemas de tutoría inteligentes pueden adaptarse al nivel académico de los alumnos, favoreciendo el progreso educativo mediante recursos y actividades específicas que...

Literature and Education: Proposal of an English Literature Program for Primary, E.S.O and Bachillerato as an Integrated and Interdisciplinary Tool for TESL, and Character Education

Literature and Education: Proposal of an English Literature Program for Primary, E.S.O and Bachillerato as an Integrated and Interdisciplinary Tool for TESL, and Character Education

Número de Páginas: 458
The International Handbook on the Sociology of Education

The International Handbook on the Sociology of Education

Autor: Carlos Alberto Torres , Ari Antikainen

Número de Páginas: 423

The twentieth century has been marked by the expansion of educational opportunities worldwide. It has been the century of education, and the role of the state in the promotion of public education has been decisive. Yet, at the millennium's turn efforts to diminish the role of the state are rapidly changing education, especially in terms of its role in democracy. This comprehensive handbook offers a fresh view of the social context of education, outlining the challenges as well as the advances in public and private education systems. The book offers a systematic account of current social theory and methodologies, applied perspectives on the development of education in many regions of the world, and compares key themes such as access, school choice, equity, and educational performance.

Repensar la universidad

Repensar la universidad

Autor: Hno. Coronado Padilla, Fabio Humberto, Fsc

Número de Páginas: 389

En cierta ocasión conversando informalmente con el doctor Luis Enrique Ruiz López, conocedor como pocos de la historia y el trajinar de la Universidad de La Salle, me decía que esta había tenido tres momentos fundantes de creación y transformación profundas. El primero, el de los acontecimientos en torno a 1964 correspondientes a su nacimiento y puesta en marcha. El segundo, el del inicio en 1984 del rectorado del hermano Juan Vargas Muñoz con su particular impronta de planeación y prospectiva visionaria. El tercero, los dinamismos desencadenados a partir del Proyecto Educativo Universitario Lasallistapeul de 2007. En otra conversación, varios años después, y esta vez con el doctor Fernando Vásquez Rodríguez, él explicaba que las múltiples dificultades, problemáticas, crisis, resistencias y conflictos por los cuales atravesábamos como universidad, eran propias de quienes nos correspondía vivir tiempos fundacionales de las instituciones. Sin saberlo, coincidía con la apreciación del doctor Ruiz. Nos encontrábamos inmersos en un momento singular de cambio de la Universidad. Estos dos diálogos de pasillo acompañados de un delicioso café —no existían aún...

Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI

Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI

Autor: Moacir Gadotti , Carlos Alberto Torres , Franscisco Gutiérrez , José Eustaquio Romao , Walter Esteves García

Número de Páginas: 88

El centenario del nacimiento de Paulo Freire es una oportunidad propicia para recordarlo, reivindicarlo y repensarlo. Para constatar la vigencia de su legado. Esto es lo que se hace en esta obra coral, donde resuenan los ecos de su pensamiento rebelde en el que siempre se asocian la indignación y la esperanza, la crítica y la propuesta. Su pedagogía es una apuesta radical por la práctica de la libertad, por la justicia social y por la emancipación colectiva. Por un mundo mejor: más amoroso, solidario y humanizado. "Paulo Freire dejó huellas profundas en muchas personas, como seres humanos y como profesionales de diferentes áreas. No solo por sus ideas, sino, sobre todo, por su compromiso ético-político. [...] No solo convenció a muchas personas en muchas partes del mundo por sus teorías y sus prácticas, sino también porque despertó en ellas la capacidad de soñar con una realidad más humana, menos fea y más justa. Como legado nos dejó la utopía." (Fragmento de la Introducción de Moacir Gadotti)

Filosofía latinoamericana en la pedagogía de Paulo Freire

Filosofía latinoamericana en la pedagogía de Paulo Freire

Autor: Diego Morollón

Número de Páginas: 146
Historia en la perspectiva de la pedagogía general

Historia en la perspectiva de la pedagogía general

Autor: Dámaso Quispe Callisaya

Número de Páginas: 212
Influencia del pensamiento masónico en la educación venezolana del siglo XIX

Influencia del pensamiento masónico en la educación venezolana del siglo XIX

Autor: Elsi Jiménez

Número de Páginas: 212
Gestión social y VIH/SIDA en México: nuevos escenarios de acción política

Gestión social y VIH/SIDA en México: nuevos escenarios de acción política

Autor: J. Romero Keith

Número de Páginas: 146

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados