Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Feminismo y ecología

Feminismo y ecología

Autor: Mary Mellor

Número de Páginas: 276

Las relaciones entre feminismo y ecología han crecido en importancia en los años recientes. Este libro proporciona una introducción comprensiva al movimiento ecofeminista y a su historia., lo mismo que un extenso análisis de sus principales perspectivas. Mellor analiza las conexiones entre el feminismo y el movimiento verde y delinea las colaboraciones de los principales participantes, al tiempo que los contextualiza dentro de un amplio rango de debates. Reexamina los textos del feminismo clásico desde un punto de vista ecofeminista y explora las relaciones entre ecofeminismo y otros movimientos ecológicos como la ecología "profunda" y el ecosocialismo. Mellor discute la asociación de la mujer con la biología y la "naturaleza" y sostiene que la relación entre mujer y medio ambiente puede ayudar a entender la relación entre humanidad y mundo natural. En contra de las tendencias hacia un liberalismo económico radical, un capitalismo global y un pluralismo posmoderno, ella sostiene que dentro del feminismo y los movimientos verdes se pueden encontrar las bases de un nuevo movimiento sobre los principios de aquellos. Como un útil y comprometido recuento de las...

Figuras del discurso

Figuras del discurso

Autor: Armando Villegas , Natalia Talavera Baby , Roberto Monroy Álvarez

Número de Páginas: 327

Una "figura discursiva de exclusión" se forma con descripciones de aquello que no conocemos y que se ha vuelto preocupación para nosotros. Cuando construimos figuras desviamos las características de un sujeto u objeto (igualmente figurados) a otro que aún no dominamos con el pensamiento. Las figuras deben entenderse como conjuntos de construcciones sociales y discursivas que condensan prácticas sociales, prejuicios, imaginaciones e ignorancias y que son utilizadas para hiperbolizar las diferencias que existen entre determinados grupos sociales. Las figuras de exclusión hacen pensable y dominable aquello que de otra forma aparecería como algo absolutamente extraño. Estas figuras sólo tienen sentido si son pensadas en determinadas estrategias de argumentación que hacen surgir combates políticos. Ellas dan cuenta de las luchas por el poder; pero no son referentes empíricos reconocibles y anteriores a la argumentación, sino puestas a funcionar discursivamente. Este trabajo es una crítica del discurso social contemporáneo. Desde luego muchas subjetividades y objetos de estudio pueden ser analizados como figuras, y aquí solamente hemos estudiado algunos que interesan a...

Pensar la ciencia desde la biología. Una visión evolutiva del conocimiento biológico

Pensar la ciencia desde la biología. Una visión evolutiva del conocimiento biológico

Autor: María José Prieto Villanueva

Número de Páginas: 260

En la actualidad, la ciencia sigue practicándose e interpretándose mayoritariamente desde el paradigma cartesiano-baconiano nacido con la revolución científica del siglo XVII, el cual lleva implícita una concepción lineal de los saberes que da razón de algunas leyes, reglas e hipótesis, pero que no permite validar otros planteamientos ni explica de manera satisfactoria la creatividad. Disciplinas como la filosofía de la ciencia, la epistemología, la psicología, la física y las matemáticas desarrolladas en el siglo XX o la neurociencia más reciente, han puesto de manifiesto la conveniencia de adoptar un nuevo marco de entendimiento. Este libro reflexiona sobre la necesidad de avanzar hacia una noción integral de la ciencia, aplicando lo que el pensamiento evolutivo y ecológico ya formula de forma explícita. Lamarck, zoólogo del siglo XVIII y padre del concepto de biología, advirtió que la comprensión de lo «viviente» —en la acertada expresión aristotélica— no podría prosperar si se separaba del análisis filosófico. Su profética visión tiene hoy más vigencia que nunca.

¿Vivir como buenos huérfanos?

¿Vivir como buenos huérfanos?

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 322

En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de El socialismo puede llegar sólo en bicicleta y Autoconstrucción), el filósofo aborda la pregunta por el sentido de la vida y las posibilidades de autorrealización de la vida buena, cuestiones que exigen ser replanteadas ante los riesgos de regresión y colapso ecológico y social que amenazan el presente y el futuro de nuestras sociedades, en lo que ha dado en llamar el Siglo de la Gran Prueba. La continuidad de nuestro mundo, sostiene Riechmann, es precisamente esa confianza que hoy no podemos dar por sentada. Frente a las aspiraciones de absoluto, trascendencia y onmipotencia con que el ser humano ha pretendido colmar y redimir el sentido de su existencia, frente a esas formas de “religión civil” de nuestra época, basadas en los valores del crecimiento y el consumismo y en las ilusiones de una utopía tecnocientífica y transhumanista que nos proyecte más allá de la Tierra y de nuestros límites biológicos, Riechmann apela a un saber de la mesura, de la autocontención, que haga autocrítica de la razón utópica y de la razón mítica, de las...

¿Nuevos humanismos, nuevas humanidades, nuevos humanos?

¿Nuevos humanismos, nuevas humanidades, nuevos humanos?

Autor: Beatriz Pastor , Liliana Weinberg , Amelia Valcárcel , Francesca Ferrando , Alex Gil , Antonio Diéguez , Jorge Riechmann

Número de Páginas: 143

La Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey presenta las aproximaciones y reflexiones sobre el asunto de lo humano de siete personas estudiosas y de diversas formaciones. Algunas posturas descomponen ese haz de relaciones en sus diversos colores, otros nos advierten las ventajas del truco óptico, otras más advierten que no usamos tecnología sino somos con ella, alguien más incluye la simbiótica cercanía de la máquina y el cuerpo como una añeja realidad.

Feminismo Ecológico. Estudios multidisciplinares de género

Feminismo Ecológico. Estudios multidisciplinares de género

Autor: Carmen Velayos Castelo

Número de Páginas: 314

Con este documento se dan a conocer la historia y las contribuciones del feminismo ecologista, a través de composiciones poéticas, ilustraciones, fotografías, ensayos y artículos. Esta rama del feminismo auna los preceptos del ecologismo con un enfoque de género, de manera que permite percibir los rasgos ecológicos de la discriminación sexual.

Educar para la sostenibilidad de la vida

Educar para la sostenibilidad de la vida

Autor: Yayo Herrero López

Número de Páginas: 155

Hoy, los seres humanos atravesamos la emergencia planetaria en la que está en juego la supervivencia en condiciones dignas de la mayoría. El cambio climático, la superación de los límites biofísicos del planeta, el empobrecimiento y la profundización de las desigualdades, las migraciones forzosas, las violencias de diversa índole, las guerras, la vulneración de los derechos... ¿Son conscientes nuestros sistemas educativos del momento histórico que atravesamos? ¿Saben que la vida humana y la no humana están amenazadas? ¿Preparan para comprender el contexto en el que se desenvuelve y se va a desenvolver la vida de quienes hoy se educan en las escuelas? ¿Ayudan a prefigurar un futuro viable, justo y deseable? ¿Capacitan para el diálogo, la búsqueda de consensos, el abordaje de los conflictos y la posibilidad de transformación? ¿O simplemente reproducen conocimientos, creencias y valores que están en el origen de la crisis de civilización? Puede que, en contra de sus propios propósitos, la educación se haya convertido en una estrategia inadaptativa, en un problema. Si no se vislumbra ninguna posibilidad de transformación, el presente es incomprensible y el...

Filosofías para la Universidad

Filosofías para la Universidad

Autor: Francisco Esteban Bara , Juan Luis Fuentes , José Antonio Ibáñez-martín , Concepción Naval , Gonzalo Jover

Número de Páginas: 272

La Universidad está llamada a ser una institución de mejora de la realidad social, científica y cultural. Esa idea aparece reflejada en multitud de documentos oficiales que, de una manera u otra, se refieren a ella y también forma parte de la opinión pública de muchas de nuestras sociedades. Además, durante los últimos tiempos se ha fortalecido, debido a la entrada en escena de asuntos como la inteligencia artificial o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, y quizá hoy más que nunca, necesitamos una reflexión de carácter filosófico sobre la Universidad. Esta puede ser concebida como una institución, pero también debe ser entendida como una idea institucionalizada, como algo que tiene una razón de ser que convive con las circunstancias en las que se encuentra. Tenemos la responsabilidad de continuar con el legado de filósofos, científicos e intelectuales que dedicaron parte de sus trabajos a pensar en la Universidad. Este libro recoge las aportaciones de profesores e investigadores de ámbito internacional, las cuales abordan diversas caras de la cuestión universitaria y que, de algún modo, las ponen en relación con su misión y su futuro. Todas...

Discursos intervinientes

Discursos intervinientes

Autor: Lynda Avendaño Santana , María Antonia Blanco Arroyo , Mónica Carabias Álvaro

Número de Páginas: 292
Jaque a la globalización

Jaque a la globalización

Autor: Pepa Roma

Número de Páginas: 352

Madres - Diamantes con sangre - Adiós a las armas - Scherezade y otras cuentistas - Hijas del daño - La marcha de las mujeres - Fieles y traidoras -Revolución en familia - Nace la nueva líder - Ciudadanas contra la mafia - Hijos de la tierra : indígenas y ecologistas - Los nuevos guerreros - A dónde va la protesta - Directorio de la otra globalización.

Mujeres. Mediar para comunicarnos y encontrarnos desde / en otros lugares.

Mujeres. Mediar para comunicarnos y encontrarnos desde / en otros lugares.

Autor: Dora Sales Salvador

Número de Páginas: 324
Routledge Handbook of Climate Change and Society

Routledge Handbook of Climate Change and Society

Autor: Steven Brechin , Seungyun Lee

Número de Páginas: 544

Routledge Handbook of Climate Change and Society is a comprehensive guide that provides insights into the multifaceted relationship between climate change and society and covers a wide array of topics, disciplines, and cultures, from the latest trends in weather patterns to the issue of climate (in)justice. The second edition, which is overwhelmingly comprised of all-new essays, is an indispensable resource for those interested in understanding the complexities of climate change and its societal implications. The book contains seven thematically organized sections examining the various aspects of climate change and its intersection with our society: Climate Change in the Natural and Social Sciences; Human Population, Movement, and Health; Economics, Energy, and Consumption; Urban Climate Resiliency; Technological Innovations and Pitfalls; Gender, Poverty, and Justice; and Politics and Governance. Each part provides a unique and important perspective for understanding the challenges as well as opportunities presented by climate change. Through original research findings and critical analysis, this book sheds light on the urgent need for interdisciplinary approaches to tackle...

Postcolonial Theologies

Postcolonial Theologies

Autor: Stefan Silber

Número de Páginas: 223

Postcolonial and decolonial studies are generating more and more interest. In the last two decades, a diverse reception of these critical ways of thinking has developed worldwide, including in theology. This textbook aims at providing a fundamental insight into this diverse movement that is discussed globally. In recent years, various attempts have developed in different contexts and language areas around the world to make the learning progress of postcolonial studies fruitful for theology. This introduction takes up many of these examples and organizes them according to a structure based on central terms and methods of postcolonial studies. Numerous examples, literature references, and featured authors encourage readers to delve deeper into individual subject areas and/or authors. Finally, the book is also dedicated to possible consequences for theology and the church in Western contexts.

Autoconstrucción

Autoconstrucción

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 316

La cultura predominante desprecia profundamente las ventajas de los vínculos colectivos y los valores comunes para hacer frente a los asuntos que son de todos y cada uno. Sois libres, nos dicen, porque podéis acumular ilimitadamente bienes materiales, aunque eso suponga el sufrimiento de otros seres humanos y el colapso del planeta. Hoy son muchas las personas que se plantean la necesidad de llevar a cabo un cambio cultural, que no desean simplemente plegarse a los mecanismos que nuestra sociedad —toda sociedad— tiene ya dispuestos para ahormarnos; también son muchas las que se sienten impotentes ante las dificultades que obstaculizan esa transformación. Para todas ellas está dedicado este libro. Porque a diferencia de, por ejemplo, los chimpancés, los seres humanos tienen muchas opciones de modificar reflexivamente su conducta, de ahí que Jorge Riechmann nos muestre algunas de las rutas para emprender el camino de una autoconstrucción crítica, tanto personal como colectiva. ¿Quiere esto decir que quienes quieren cambiar los estándares culturales del consumo conspicuo estén en contra de los placeres en la vida cotidiana? No; están en contra de la desigualdad y,...

The Changing Spanish Family

The Changing Spanish Family

Autor: Tiffany Trotman

Número de Páginas: 230

Despite centuries of Catholic conservatism, Spain stands among the Western countries that have recently embraced non-traditional families. A decline in the dominance of extended families, the upswing in single-parent households, and an increase in the number of working mothers have all transformed what it means to be a "Spanish family." Many factors have prompted this change, including the end of Franco's dictatorship, the liberalization of society, economic reforms, Spanish feminism, and recent Socialist constitutional reforms recognizing the rights of same-sex partners. This collection of essays examines how authors, filmmakers and playwrights are engaging with changes to Spanish culture, exploring the very redefining of Spanish society.

Mujer y medio ambiente

Mujer y medio ambiente

Autor: María Novo

Número de Páginas: 258

En este volumen una mirada integradora sobre mujer y naturaleza muestra los paralelismos históricos que se han dado en el tratamiento de ambas por parte de las sociedades modernas. Tratamiento que, teñido de economicismo, e inspirado por una visión dominadora, las ha hecho "invisibles" a la hora de valorar sus aportaciones indispensables a la vida y la sociedad. El desamparo con que todavía viven muchas mujeres en el Sur del plantea; las dificultades que encuentran en el Norte para ver reconocidas sus aportaciones científicas, sociales y humanas.. son fenómenos que corren paralelos con la realidad de una naturaleza que está siendo sacrificada a los intereses económicos sin que se tome en cuenta su carácter esencial de soporte de la vida y su valor intrínseco.

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

ECOLOGÍA Y GÉNERO EN DIÁLOGO INTERDISCIPLINAR

Autor: María Teresa Alario Trigueros

Número de Páginas: 416
La participación de la mujer en la vida pública en España, 1978-2012

La participación de la mujer en la vida pública en España, 1978-2012

Autor: Ainhoa Uribe Otalora

Número de Páginas: 194
Causas naturales

Causas naturales

Autor: James R. O'connor

Número de Páginas: 410

El connotado teórico social James OíConnor nos muestra de qué manera las políticas e imperativos de las empresas y del gobierno influyen sobre el cambio ambiental y social, y a su vez son influidas por el mismo. Explora la relación entre economía, naturaleza y sociedad, y sostiene que la crisis ambiental y social plantea una amenaza cada vez mayor para el propio capitalismo.

Mujeres, historias y sociedades

Mujeres, historias y sociedades

Autor: Moroni Spencer Hernández De Olarte , Natalia Montes Marín

Número de Páginas: 584
Cambio climático, miradas de género

Cambio climático, miradas de género

Autor: Mireya A. Ímaz Gispert , Norma Blazquez Graf , Verania Chao , Itzá Castañeda , Ana Gisela Beristain Aguirre Beristain

Número de Páginas: 260
Malabaristas de la vida

Malabaristas de la vida

Autor: María Inés Amoroso Miranda

Número de Páginas: 118

Se desarrollan algunas reflexiones acerca de las tareas y trabajos de las mujeres.

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 225

¿Cómo afectarán la robótica y las nuevas tecnologías a nuestro trabajo, a nuestras vidas? Una respuesta desde una mirada joven y ecológica Mires donde mires, hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Pero no se trata de casos aislados o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Sin que haya finalizado la Tercera Revolución Industrial, nos encontramos en un cambio de civilización que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, como La Cuarta Revolución Industrial . Como sus predecesoras, esta revolución industrial viene sin duda a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura, el clima, las mujeres, la naturaleza humana, la democracia, la Defensa,... se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. La incidencia de esta revolución dependerá de cómo se aborde. Los cambios introducidos por los progresos tecnológicos pueden ser de utilidad para toda la humanidad o servir sólo a los intereses de unos cuantos. Como cualquier otra realidad social, la respuesta a estas preguntas parte de una determinada manera...

Feminismo y filosofía

Feminismo y filosofía

Autor: María José Agra Romero

Número de Páginas: 332

Ofrece una panorámica de los temas y las polémicas más relevantes que tienen lugar en el ámbito de la teoría y la crítica feministas actuales. 03.

Violencia y género

Violencia y género

Autor: María Teresa López Beltrán , María José Jiménez Tomé , Eva María Gil Benítez

Número de Páginas: 400

Este segundo volumen está dedicado a la quinta sesión del Congreso titulada: "la violencia: imágenes y representaciones". Las tres comunicaciones tratan de la violencia y arte, violencia y lenguaje y la violencia y literatura.

Major Concepts in Spanish Feminist Theory

Major Concepts in Spanish Feminist Theory

Autor: Roberta Johnson

Número de Páginas: 252

First book in English to offer a thorough introduction to key concepts and figures in Spanish feminist thought. Major Concepts in Spanish Feminist Theory is the first book in English to offer a substantial overview of Spanish feminist thought. It focuses on six concepts—solitude, personality, social class, work, difference, and equality—and distinguishes Spanish feminist theory from that of other countries. Roberta Johnson employs a chronological format to highlight continuity and polemics in Spanish feminist thinking from the eighteenth century to the present. She brings together arguments from well-known names such as Benito Jerónimo Feijoo, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, María Martínez Sierra, Carmen de Burgos, and Carmen Laforet, as well as less familiar figures such as the Countess Campo Alange María Laffitte and Lilí Álvarez, who defied restrictions on feminist activity during the Franco dictatorship to publish feminist books. The topics of difference and equality are explored, and the book recounts the long tension between theorists of each persuasion—a tension that erupted publicly during Spain’s democratic era. Each theorist’s arguments are laid...

Mujeres y ecología

Mujeres y ecología

Autor: Maria Luisa P. Cavana , Alicia H. Puleo , Cristina Segura

Número de Páginas: 356

Reúne una serie de trabajos basados en puntos de vista muy diversos y de muy distinta procedencia y posicionamiento sobre teorías que quieren recuperar el contacto y la vitalidad de la naturaleza.Presenta el estado de la cuestión de las relaciones entre género y ecología en lo que a historia y filosofía se refiere, intentando hacer una primera aproximación a las características que toma en cada disciplina y sus implicaciones en la praxis.Se traza un amplio panorama del pensamiento ecofeminista en el mundo.

Comunicación radical

Comunicación radical

Autor: Susana De Andrés Del Campo , Manuel Chaparro Escudero

Número de Páginas: 374

Comunicación radical trenza las tesis imprescindibles para repensar y regenerar el modelo de comunicación en el papel que está llamada a ocupar en la transformación ecosocial. Decolonialidad, feminismo, pacifismo y ecología prestan el sentir divergente desde el que se formulan rutas para semillar un modelo consciente y reorientado de la comunicación que deje de ser cómplice con el ecocidio y las lógicas de dominación cultural, social, económica y ambiental. Una comunicación desde el sentir natural y la cooperación multiepistémica. Tal vez el acto más radical que hoy puede hacerse es apagar los dispositivos, intercambiar aliento, recuperar el tiempo y reencantar la vida con los relatos y cuidados que nos acercan. Una invitación a liberarnos de la dominación inserta en nuestra propia mirada, la esclavitud del clic y la violencia de nuestro consumo. El giro radical de la comunicación siembra lo importante en el huerto de lo urgente.

Los feminismos como herramientas de cambio social

Los feminismos como herramientas de cambio social

Autor: Esperança Bosch Fiol , Universitat De Les Illes Balears

Número de Páginas: 396

Volumen que reúne las ponencias y comunicaciones que se expusieron en el IV Congreso Internacional de AUDEM: los feminismos como herramientas de cambio social. En este segundo volumen se reúnen las ponencias y comunicaciones que se expusieron en el IV Congreso Internacional de AUDEM: los feminismos como herramientas de cambio social. El objetivo primordial de este congreso fue analizar el papel que los feminismos han de desempeñar en los tiempos de cambio que vivimos y cuál puede ser la aportación que a ese cambio puede realizar la investigación feminista que actualmente viene desarrollándose de manera muy activa en las universidades. El volumen incluye los trabajos correspondientes a las sesiones plenarias y de comunicaciones tituladas “Violencia contra las mujeres”, los correspondientes a las sesiones de comunicaciones denominadas “La construcción del pensamiento feminista” y a la sesión plenaria “La transmisión del pensamiento feminista”, para finalizar con un texto de la entonces presidenta de AUDEM relativo al futuro de los Estudios de las mujeres, Feministas y de Género.

Decrecimiento

Decrecimiento

Autor: Federico Demaria , Giacomo D'alisa , Giorgos Kallis

Número de Páginas: 343

El decrecimiento se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia, el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase. El decrecimiento es un marco en el que coinciden diferentes líneas de pensamiento, imaginarios o propuestas para actuar. Esta versatilidad es una de sus principales fortalezas. El decrecimiento es un rechazo al espejismo del crecimiento y un llamamiento a favor de una repolitización del debate público, hoy colonizado por el lenguaje economicista. Decrecimiento es la hipotesis de que podamos "vivir bien con menos y en común". Personas muy diferentes llegan a él desde diversos ángulos. Algunos, porque constatan que hay límites al crecimiento. Otros, porque consideran que estamos entrando en un período de estancamiento económico y que deberíamos hallar vías para mantener la prosperidad sin crecimiento. Otros más, porque creen que una sociedad verdaderamente igualitaria solo puede ser aquella que se libere del capitalismo y su búsqueda insaciable de expansión. Y otros, finalmente, porque el término "decrecimiento" les resulta muy coherente con el modo de vida que han elegido. Las contribuciones a este...

Ecofeminism as Politics

Ecofeminism as Politics

Autor: Ariel Salleh

Número de Páginas: 399

Ecofeminism as Politics is now a classic, being the first work to offer a joined-up framework for green, socialist, feminist and postcolonial thinking, showing how these have been held back by conceptual confusions over gender. Originally published in 1997, it argues that ecofeminism reaches beyond contemporary social movement ideologies and practices, by prefiguring a political synthesis of four-revolutions-in-one: ecology is feminism is socialism is postcolonial struggle. Ariel Salleh addresses discourses on class, science, the body, culture and nature, and her innovative reading of Marx converges the philosophy of internal relations with the organic materiality of everyday life. This new edition features forewords by Indian ecofeminist Vandana Shiva and US philosopher John Clark, a new introduction, and a recent conversation between Salleh and younger scholar activists.

MULHERES NA SOCIEDADE EM TEMPOS DE CRISE

MULHERES NA SOCIEDADE EM TEMPOS DE CRISE

Autor: Polianna Pereira Dos Santos , Daniela Tiffany Prado De Carvalho , Elisa Maria Taborda Da Silva

Número de Páginas: 297

Nos primeiros meses de 2020 fomos atropelados pela pandemia do vírus COVID-19. Parte da população se trancou em quarentena, e até o momento vivenciamos as incertezas do futuro sem vacina e sem reduções da epidemia no Brasil. A crise, ampliada sobremaneira pela pandemia, se agrava pelo país. Esse novo contexto exemplifica as questões que vivenciamos no país sob a falsa premissa da neutralidade de gênero. As relações entre homens e mulheres são extremamente desiguais. A maior parte das pessoas envolvidas com tarefas de cuidado são mulheres, que em geral se responsabilizam pelo acompanhamento dos filhos que estão afastados de creches e escolas, as tarefas domésticas e o cuidado dos idosos e dos doentes. Além disso, os casos denunciados de violência doméstica aumentaram muito durante o período de isolamento. Entre as mulheres também existem relações desiguais. É preciso estar atenta ao fato de que nem todas puderam se recolher às suas residências. Muitas mulheres continuam trabalhando como empregadas domésticas durante o período, ou como faxineiras, sem condições de seguir as orientações para a prevenção do contágio.Desse modo, destacamos aqui a...

Postkoloniale Theologien

Postkoloniale Theologien

Autor: Stefan Silber

Número de Páginas: 274

Postkoloniale und dekoloniale Studien machen immer mehr von sich reden. In den letzten beiden Jahrzehnten entwickelten sich in unterschiedlichen Kontexten und Sprachräumen weltweit verschiedene Versuche, die Lernfortschritte der postkolonialen Studien auch für die Theologie fruchtbar zu machen. Dieses Lehrbuch gibt einen grundlegenden Einblick in dieses Gebiet, indem es sich an zentralen Begriffen und Methoden orientiert. Zahlreiche Beispiele, vorgestellte Autorinnen und Autoren sowie weiterführende Literaturhinweise regen dazu an, sich vertieft mit einzelnen Themenbereichen auseinanderzusetzen. Zuletzt widmet sich das Buch auch möglichen Konsequenzen für Theologie und Kirche in Mitteleuropa.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados