Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!
El gran calentamiento

El gran calentamiento

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 352

Un solo grado de diferencia en las temperaturas puede ser crucial. Entre los siglos X y XV hubo un aumento en la temperatura media de la Tierra que cambió el clima mundial y anticipó el calentamiento global de nuestros días. En su nuevo libro, el prestigioso arqueólogo Brian Fagan advierte que los cambios medioambientales, por muy pequeños que éstos nos parezcan, han tenido consecuencias significativas en la vida de los seres humanos. Como en sus anteriores obras El largo verano y La Pequeña Edad de Hielo, ambas publicadas por Editorial Gedisa, Fagan trenza dos relatos: el que refleja la investigación científica, gracias a la cual, a partir de pistas aisladas, se reconstruyen las características climáticas de hace siglos, y el que describe, con espíritu novelesco, el desarrollo de los acontecimientos históricos de forma vívida y entretenida. El estudio del Primer Gran Calentamiento nos revela que aún no nos damos cuenta de hasta qué punto el cambio climático puede alterar nuestras vidas. De acuerdo con Fagan, nuestra vulnerabilidad a la sequía es como "un elefante silencioso que deambula por nuestra casa". Brian Fagan es profesor emérito de Antropología en la...

Las arterias del mundo

Las arterias del mundo

Autor: Luis E. Íñigo

Número de Páginas: 431

Los ríos siempre han estado ahí, junto a nosotros, frente a nosotros, incluso, como escribiera T. S. Eliot, dentro de nosotros. Quizá no somos ellos, pero sí somos en ellos. Nos han servido de caminos y de fronteras; han saciado nuestra sed y se han teñido con nuestra sangre; han movido nuestras máquinas y destruido nuestras cosechas y nuestros hogares; nos han traído la abundancia y la escasez; los hemos venerado como dioses y maltratado como esclavos; remontando sus aguas todavía salvajes, hemos viajado hacia lo desconocido, y, en la distancia, sus hermanos de las estrellas nos invitan ahora a que lo hagamos de nuevo a través de la inmensidad del espacio. Aprendimos a cultivar la tierra y apacentar rebaños, a moldear la arcilla, tejer cestos y forjar metales; construimos ciudades, acueductos y puentes; embridamos sus aguas rebeldes con canales y presas; las usamos para regar nuestros campos y mover las inmensas turbinas de nuestras centrales hidroeléctricas, y dimos en pensar que todo cuanto nos rodeaba, por supuesto, también ellos, debía estar a nuestro servicio. Pero, como el audaz aprendiz de brujo del poema de Goethe, que osa manipular fuerzas cuya naturaleza...

La ciencia como calamidad

La ciencia como calamidad

Autor: Marcelino Cereijido

Número de Páginas: 318

La ciencia ya no es sólo un atributo ventajoso de nuestra especie, sino que se ha constituido en un elemento indispensable de la supervivencia. Si la ciencia desapareciera hoy, nosotros, los descendientes de aquellas criaturas que no habían necesitado de ciencia moderna, podríamos perecer, porque ahora sí nos es indispensable. En nuestros días somos demasiado numerosos como para poder sobrevivir en las naciones modernas sin energía, abrigo, alimentos, medicina y tecnología derivados de la ciencia. Si tocáramos el planeta con una varita mágica que hiciera desaparecer la ciencia y todo lo producido por la ciencia y la tecnología, en pocos días moriría por lo menos un 80% de la humanidad. Hoy la distribución desigual de la ciencia moderna entre los pueblos de la Tierra nos ha colocado al borde de la extinción. Este desastre puede ocurrir a causa de un aumento creciente del oscurantismo habitual que menoscaba esa ciencia de la cual ahora dependemos, o porque el competidor pone en juego estrategias que arruinan el modelo que manejamos nosotros y nos fuerza a desempeñarnos en situaciones en las que nuestra manera de interpretar resulta poco menos que inservible. Con el...

Cromañón

Cromañón

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 430

Hace unos 45.000 años, los primeros seres plenamente humanos, con las mismas capacidades cognitivas que tenemos hoy, comenzaron a llegar al continente europeo desde África. Cromañón cuenta la historia de estos hombres y mujeres, nuestros antepasados, quienes vivieron una aventura única. Brian Fagan, probablemente la máxima autoridad en la divulgación de los temas relativos tanto a la prehistoria como al cambio climático, se basa en los últimos métodos de datación y los más actuales descubrimientos de la genética para contarnos sobre esta fascinante lucha por la supervivencia. Ahora se conoce que los cromañones eran mucho más que artistas y tecnólogos expertos, eran personas hábiles, muy adaptables, que se ajustaban de manera brillante y sin esfuerzo a los regímenes climáticos brutales. Gracias a los nuevos estudios se puede comenzar a explorar las complejas interacciones entre ellos y sus vecinos neandertales de maneras que hace solo una década eran inimaginable. Estas relaciones que cambian lentamente entre las personas arcaicas y modernas pueden ayudar a comprender mejor nuestra propia diversidad biológica y cultural en un mundo que cambia rápidamente.

Sin imagen

Brian Fagan, El gran calentamiento. Cómo influyó el cambio climático en el apogeo y caída de las civilizaciones, Gedisa Editorial, Barcelona, 2009, 350 pp

Autor: Rogelio Jiménez Marce

Las neuronas encantadas

Las neuronas encantadas

Autor: Pierre Boulez , Jean-pierre Changeux , Phillipe Manoury

Número de Páginas: 239

¿Es posible detectar qué partes del cerebro se activan mientras un compositor o un músico acomoda notas y escribe escalas? ¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías y las investigaciones en el campo de las neurociencias a comprender el fenómeno de la composición? ¿Los avances científicos pueden realmente explicar algo tan complejo como el proceso de creación artística? ¿Es posible detectar y establecer una conexión entre el cerebro y la belleza? ¿Qué relación existe entre las partes elementares del cerebro como las moléculas, las sinapsis, las neuronas, y otras actividades mentales complejas como la percepción de la belleza o la creación musical? El libro habla de lo que pasa en la cabeza de un compositor/artista en el momento en que crea una obra musical. Los autores hacen referencias a científicos, filósofos y corrientes como Alain Connes, Leibniz, los pitagóricos o Fibonacci. Además también podemos encontrar referencias a músicos como Beethoven, Bach, Stravinsky, Bartok, Webern, Berlioz, Debussy, Schonberg, entre otros. Todo ello se acompaña por breves introducciones así que cualquier lector puede ubicarse en un contexto histórico determinado y...

El enigma de la realidad

El enigma de la realidad

Autor: Pilar Ruiz Lapuente

Número de Páginas: 117

A lo largo de la Historia del pensamiento sobre la naturaleza, han surgido temas recurrentes de discusión filosófica. La misma cuestión del ser y la nada planteada en la Grecia antigua toca de lleno la Física de hoy ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el espacio? ¿Son entidades reales? Y el nuevo espacio-tiempo de la relatividad ¿cómo se relaciona con el tiempo y el espacio clásicos? Desde Aristóteles a Einstein se ha reflexionado en profundidad sobre la realidad del tiempo y el espacio. Pero, a pesar de la coincidencia parcial en las conclusiones, persisten discrepancias de fondo sobre una larga lista de términos y hechos de la Física. La realidad de ciertas entidades ha sido cuestionada desde el mismo momento en que fueron propuestas: el movimiento de traslación de la Tierra, la atracción gravitatoria entre dos cuerpos... Desgranaremos aquí estos apasionantes debates y las diversas formas en que estos hechos físicos se han ido aceptando. Por otra parte y para mayor desconcierto, las teorías se suceden sin una continuidad evidente entre sus elementos teóricos. Es difícil describir la transición de la mecánica de Newton a la relatividad especial y general como una...

Frente a lo planetario

Frente a lo planetario

Autor: William Connolly

Número de Páginas: 346

Frente a lo planetario es un libro fundamental sobre uno de los más acuciantes del presente: el cambio climático. El autor pone el foco en el "proceso de lo planetario" –incluyendo el estado de los océanos, el derretimiento de los glaciares, las placas tectónicas y la evolución de las especies– y plantea una mirada crítica de las formas de vida contemporáneas y una recuperación del lugar de los no-humanos que habitan en la Tierra de la mano de autores como Lynn Margulis, Alfred North Whitehead, Mahatma Gandhi, Naomi Klein, el papa Francisco y Bruno Latour. Pero además de realizar una fuerte crítica al estado del tiempo contemporáneo, Frente a lo planetario, apuesta por una "política del enjambre" con la que personas de distinta cultura, clase social, credo y de diversas regiones del mundo puedan aliarse para reponer las verdaderas prioridades de un planeta en alerta máxima. Una crisis que demanda cooperación y acción, una asamblea militante espiritual pedirá Connolly, para evitar el colapso y el fin de la vida humana.

Neurobiología del amor

Neurobiología del amor

Autor: Lucy Vincent

Número de Páginas: 133

¿Y si el amor fuera el mejor truco de magia inventado por la evolución? Los científicos llevan años intentando desentrañar los misterios del amor, acumulando datos sobre las hormonas, las feromonas y los neurotransmisores que intervienen en el amor. Hoy en día, sabemos más sobre las razones profundas por las que buscamos al príncipe azul o a la princesa de nuestros sueños. Sabemos más sobre la aparente locura que se apodera del cerebro cuando estamos enamorados. Sabemos más sobre los fundamentos biológicos que llevan a las parejas a separarse una vez que han nacido los hijos. También sabemos más sobre los secretos para tener una vida en pareja feliz y los recursos para que dure. Lejos de la visión empalagosa y de color de rosa de los cuentos de hadas de nuestra infancia, Lucy Vincent nos propone, con mucha ternura y humor, descubrir la verdadera cara del amor: sus trucos, sus cálculos, pero también su encanto, su diversión y, en todo caso, su belleza siempre intacta.

Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Por qué vemos dinosaurios en las nubes

Autor: Montserrat Moreno Marimón , Genoveva Sastre

Número de Páginas: 194

Aquello que llamamos "realidad" no está fuera sino dentro de nuestro pensamiento, constituyendo nuestras convicciones y creencias. Si éstas se modifican o cambian, también lo hace aquello que consideramos que es real. Conocer el funcionamiento cognitivo humano es imprescindible para cualquier tipo de cambio. Este libro aborda un nuevo enfoque para comprender cómo funciona el pensamiento humano en el proceso de construir conocimiento. Eludiendo las dicotomías simplificadoras que llevan a oponer funciones tan íntimamente relacionadas como las cognitivas y las afectivas, entre otras muchas, se presenta una visión holística del ser humano en el interior del cual todo está relacionado con todo. Fruto de muchos años de trabajos, llevados a cabo por las autoras y por su equipo de investigación, exponen nuevos conocimientos imprescindibles para estudiantes y profesionales de campos como las ciencias humanas y sociales, muy especialmente en psicología, neurología y en educación, disciplina en la cual es muy necesario conocer cómo se construye el conocimiento.

La termodinámica de la pizza

La termodinámica de la pizza

Autor: Harold J. Morowitz

Número de Páginas: 300

Investigar la causa por la que es tan fácil quemarse el paladar al comer pizza, puede ser punto de partida de las interesantes consideraciones termodinámicas, y la aceituna en la copa de Martini, el comienzo de un viaje retrospectivo a través de una serie de importantes conquistas tecnológicas: cualquier pretexto es bueno para que el distinguido biofísico Harold J. Morowitz nos lleve, con un humor y una amenidad que no empañan en absoluto el rigor científico, de lo más particular a lo más general, de la anécdota cotidiana a las leyes universales, de las pequeñas preguntas a las grandes incógnitas y los incesantes esfuerzos del hombre por hallar respuestas. A través de sus ensayos, el autor pasa revista a los temas más apasionantes e insólitos de la ciencia y el pensamiento contemporáneos, desde las posibilidades y riesgos de la ingeniería genética hasta el paralelismo entre cerebros y ordenadores, pasando por las sutiles relaciones entre el béisbol y la filosofía.

¡Haz bailar a tu cerebro!

¡Haz bailar a tu cerebro!

Autor: Lucy Vincent

Número de Páginas: 168

Bailar es una actividad que estimula nuestro cuerpo, pero también nuestro cerebro. A partir de los avances de la neurobiología en los últimos veinte años, la científica y divulgadora Lucy Vincent explica aquí cómo la coordinación de movimientos complejos al ritmo de la música estimula nuestras conexiones cerebrales, a la vez que preserva nuestra salud y fortalece nuestra autoestima –con anécdotas, curiosidades y pasos de baile incluidos. Estrés, agotamiento mental, trastornos del estado de ánimo, dificultades en las relaciones, sobrepeso... ¡Es difícil encontrar un problema que permanezca insensible a la práctica regular de la danza!

Cerebro educado

Cerebro educado

Autor: Antonio M. Battro

Número de Páginas: 300

Hoy en día, las neurociencias prosiguen su imparable avance en nuestra sociedad. Esta obra nos adentra en las capacidades de la educación cerebral, un concepto revolucionario que ya está siendo introducido en numerosos programas e instituciones. ¿Pero qué es la neuroeducación? Cerebro educado nos adentra en las novedosas tecnologías, métodos y conceptos de esta nueva disciplina. La primera parte del libro examina las tradiciones históricas y epistemológicas en torno al debate sobre mente/cerebro; la segunda parte proporciona una panorámica de las investigaciones más innovadoras hasta los avances más espectaculares en neuroimagen; en la tercera parte se indaga en las bases neuronales del lenguaje y las matemáticas en las diferentes culturas humanas. Con el rigor de grandes investigador en la materia, este libro explora las desconocidas posibilidades del más fascinante de nuestros órganos: el cerebro.

De la globalización a la regionalización. Cuando el precio del petróleo alcance los US$ 1000 el barril

De la globalización a la regionalización. Cuando el precio del petróleo alcance los US$ 1000 el barril

Autor: Sergio Mancilla

Número de Páginas: 106
Cómo se arma un país

Cómo se arma un país

Autor: Fabio Zambrano Pantoja

Número de Páginas: 314

Si hay una imagen que resume a Colombia es la idea de diversidad en cuanto a escenarios naturales y grupos sociales que la habitan, los cuales han creado imaginarios que apuntan más a la divergencia que a la unidad, dando forma a una cultura nacional que se escabulle en medio de la riqueza de expresiones locales de todo tipo. A pesar de todas las fuerzas culturales centrífugas, más allá del policentrismo urbano, existe una unidad representada en el Estado, centralista y unificador con sus símbolos y ritos nacionales. En Colombia de clara tendencia policéntrica, las instituciones nos unen por encima de las pluralidades. Este texto brinda al lector una explicación del equilibrio logrado entre las tendencias centrifugas y divergentes, como son todas las expresiones culturales y comportamientos sociales locales y regionales, catalizadas por la tendencia unificadora de las instituciones nacionales. Ofreciendo una ilustración de cómo en la construcción del Estado primero español y luego republicano, se han sucedido varios modelos de ordenamiento territorial, con profundos y radicales cambios de las primacías urbanas. y, al mismo tiempo, con la notable continuidad de Bogotá...

Historia Medieval II

Historia Medieval II

Autor: Julián Donado Vara , Ana Echevarría Arsuaga , Carlos Barquero Goñi

Número de Páginas: 465

Esta obra no es un libro de texto en el sentido tradicional, pues no sirve de apoyo a las explicaciones del profesor en clase, sino que plantean una forma alternativa de adquirir los conocimientos. Por ello, se intenta que respondan a los distintos momentos del aprendizaje que debe realizar el estudiante, incluyendo instrucciones y fuentes de información complementaria para facilitar la adquisición de conocimientos por parte del alumno y comunicación a distintos niveles. El temario que se presenta tiene como objetivo adquirir un conocimiento global, lo más completo posible, de lo acontecido en los siglos medievales, en sus aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales.

El sentido de la existencia humana

El sentido de la existencia humana

Autor: Edward O. Wilson

Número de Páginas: 135

¿Cuál es el origen de la humanidad? ¿Por qué existe una especie como la nuestra en el planeta Tierra? ¿Gozamos de una posición privilegiada, cuál es nuestro destino en el universo? ¿Adónde nos dirigimos? Y quizás la pregunta más difícil de todas: ¿Por qué? En 'El sentido de la existencia humana', su obra más filosófica hasta la fecha, el biólogo Edward O. Wilson se lleva a sus lectores de viaje para disfrutar qué es lo que nos hace tan especiales del resto de especies, pero también nos invita a un ejercicio de humildad que nos capacite para apreciar la fascinación que ocultan el resto de especies y el mundo natural. Autor de inmenso prestigio —es ganador de dos premios Pulitzer y ha acuñado conceptos como "biodiversidad"—, a la par que polémico expone en este último libro sus teorías más acabadas sobre nuestra existencia, y tiende un valioso puente entre las ciencias y las humanidades para crear un tratado sobre la existencia humana propio del siglo XXI, desde nuestros orígenes más lejanos hasta una mirada sugestiva sobre lo que nos depara el futuro.

La sed

La sed

Autor: Virginia Mendoza

Número de Páginas: 359

Detrás de lo que fuimos, somos y seremos, siempre está la búsqueda del agua. Siempre está la sed «Virginia Mendoza ha escrito un ensayo sobre cómo la escasez de lluvia nos ha influido, no solo a los centro-peninsulares, sino a toda la humanidad; y le ha quedado precioso y de lectura necesaria. Es un texto con el que aprendes y no dejas de sorprenderte». David Uclés, autor de La península de las casas vacías «Cuánto conocimiento, qué capacidad para conectar y explicar todo lo que parece inconexo. Un placer intelectual». Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco «Un libro magnífico sobre el agua (y su ausencia). Muy, muy, muy interesante». María Dueñas. Esta historia también empieza en un lugar de La Mancha. Allí, hace miles de años, surgió la primera sociedad hidráulica de nuestro continente. Mucho tiempo después la sed llenó esas tierras de vides, olivos y cereales. Entre ellos nació Virginia Mendoza, cuya historia personal y familiar está ligada sutil pero irremediablemente a la falta de agua. En este sorprendente libro recoge y conecta viejos y nuevos descubrimientos científicos con un sinfín de relatos heredados insólitos, emocionantes y...

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Dioses en el patio: Cambios climáticos, transiciones energéticas y cultos apocalípticos

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 346

Crítica al discurso apocalíptico del cambio climático y revisión de los desafíos que implica la transición energética.

Un Mundo Que Cambia

Un Mundo Que Cambia

Autor: Cesar Vidal

Número de Páginas: 638

El 26 de diciembre 1991, tuvo lugar un hecho de extraordinaria importancia en la Historia universal. Se trató de la disolución de la Unión Soviética, un acontecimiento de enormes repercusiones que pocos habían previsto. A decir verdad, sólo el historiador Andrei Amalrík y el premio Nobel Alexander Solzhenitsyn , disidentes rusos, habían tenido el valor y la visión para anunciar que semejante seísmo tendría lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fría concluyó, no son pocos los que pretenden seguir analizando la situación actual del globo desde la perspectiva de un período histórico que terminó hace cuatro décadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fría - incluso con los de izquierdas y derechas - constituye una equivocación de consecuencias perjudiciales. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habría constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre lo que fue la vida de Napoleón, destronado definitivamente en 1815, es absurdo, e incluso ridículo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fría. Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y lo que resulta aún más...

Aún no es tarde

Aún no es tarde

Autor: Andreu Escrivà

Número de Páginas: 245

El cambio climático es el mayor reto de la humanidad en el siglo XXI, pero... ¿entendemos qué implica realmente? Tomar conciencia de ello es poner en cuestión lo que sabemos y pensamos. Es hablar de cambio y de incertidumbre. Esta obra parte de la preocupación por el calentamiento global y los impactos que tendrá en nuestro día a día, pero también del hecho de que el conocimiento que tenemos es fragmentario, parcial y a menudo incorrecto. Es necesario que nos informemos y hablemos abiertamente: nos falta debate sobre el clima. Este libro nos ayuda a entender cómo se está transformando el mundo y cuál es nuestro papel en el cambio, al mismo tiempo que nos ofrece las múltiples soluciones que tenemos al alcance. Y lo hace combinando un mensaje esperanzador con advertencias realistas para que se impulsen acciones. Porque aún no es tarde y un mundo mejor no es solo posible, sino imparable.

El largo verano/ The Long summer

El largo verano/ The Long summer

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 408

El autor realiza un seguimiento de los efectos de los cambios en el clima sobre las civilizaciones a lo largo de los últimos 15.000 años, un período de temperaturas cálidas en el cual se ha desarrollado la historia documentada de la humanidad. Concretamente, presenta una gran abundancia de pruebas geológicas y arqueológicas para demostrar la tesis de que la civilización humana ha sido moldeada por las modificaciones significativas del clima en un mayor grado del que previamente se había supuesto. En este libro (complementario de otro sobre la influencia que el período de años más fríos acaecido entre 1300 y 1850 tuvo en la evolución de la historia de Europa) Brian Fagan aclara el patrón secular de adaptación humana a los desafíos de un clima siempre cambiante y cómo el cambio climático posibilitó la civilización.

A Changing World

A Changing World

Autor: Cesar Vidal

Número de Páginas: 606

Is democracy done? Historian Dr. Cesar Vidal explores the expressions and failures of democracy throughout history, and the current threats to its existence around the globe in A Changing World. Vidal, author of over 180 books and possessing Ph.Ds. in history, philosophy, law, and theology, connects the dots between the collapse of national sovereignty and global warming, illegal immigration, gender ideology, national debt, and a globalist agenda. A Changing World details in five parts— a history of democracy, its threats, and options for the future, explaining the following: The foundations of modern democracy and the preponderant role of the Reformation in vital notions such as the supremacy of the law, limited power, and the separation of powers. Similarly, the author explores how these concepts took root in America and gave rise to the emergence of the United States, distinguishing this nation from European countries. The risks facing democracy and how these dangers arose. Starting from an analysis of contemporary philosophical ideologies, he moves on to the emergence of interventionist States, from the origin of Marxism, the imposition and fall of communism, and the rise of ...

Economia política das alterações climáticas

Economia política das alterações climáticas

Autor: Guilherme Da Fonseca-statter

Número de Páginas: 366

Neste livro, para além de uma breve sinopse das diversas ciências relevantes para o estudo da evolução dos climas terrestres, o autor sugere a discussão das razões sociais e económicas que levaram à «descoberta» das alterações climáticas e seu aproveitamento como uma nova, diversificada e gigantesca oportunidade de negócios. Tudo em nome da salvação do Planeta. Ou da civilização «tal como a conhecemos».

La amenaza del cambio climático

La amenaza del cambio climático

Autor: Tim Flannery

Número de Páginas: 478

¿Qué significa el cambio climático? ¿Cómo afectará el calentamiento global a nuestras vidas? ¿Es la causa de las tormentas extremas y de las sequías cada vez más frecuentes? ¿Son inevitables estos sucesos? Con este libro, Tim Flannery responde a cuestiones tan urgentes como éstas y otras muchas. Para ayudarnos a comprender el dilema al que nos enfrentamos, nos cuenta con detalle la fascinante historia del clima y su posible futuro, pues si seguimos quemando combustibles fósiles, aumentarán los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y esto provocará un calentamiento del planeta aún mayor. A pesar de que cada país se ve influido de manera diferente por estos efectos no deseados, todos tenemos algo en común: la amenaza del cambio climático. La nueva meteorología que estamos generando pone en peligro el futuro de nuestra civilización. Tenemos que ser conscientes de que el estado de la atmósfera y del subsuelo, del agua y de la tierra depende de nosotros. Pero este reconocido científico va más allá de relatar la historia del clima y no pierde el optimismo. Con gran entusiasmo, Flannery muestra cómo podemos colaborar en la lucha contra estos...

Historia de los cambios climáticos

Historia de los cambios climáticos

Autor: José Luis Comellas García-lera

Número de Páginas: 354

"Muchas veces me preguntan si de verdad está cambiado el clima. En mi respuesta hay una afirmación: el clima siempre ha cambiado, y a veces de forma más espectacular y mucho más temible que como lo está haciendo ahora". Según el autor, el debate actual ha sido envenenado por los inmensos intereses en juego. Una vez más, el componente ideológico incide en un territorio que debería corresponder a los especialistas. José Luis Comellas, con su amable lenguaje, nos ofrece un magnífico trabajo sobre cuestiones de enorme interés y actualidad.

Sin imagen

El gran calentamiento/ The Long Summer

Autor: Brian Murray Fagan

Número de Páginas: 352

En su libro, Brian Fagan muestra que los cambios medioambientales, por muy pequeños que éstos parezcan, han tenido consecuencias en la vida de los seres humanos. Fagan trenza dos relatos - el que refleja la investigación científica, gracias a la cual, a partir de pistas aisladas, se reconstruyen las características climáticas de hace siglos y el desarrollo de los acontecimientos históricos.

Die Suche nach Wasser

Die Suche nach Wasser

Autor: Virginia Mendoza

Número de Páginas: 297

Die Suche nach Wasser erzählt die Geschichte der Menschheit als getrieben von Durst. Virginia Mendoza kombiniert darin persönliche Erfahrungen am trockensten Ort Europas mit einer ansteckenden Neugier für die Ergebnisse anthropologischen Forschens. So entsteht eine packende, einmalige Zivilisationsgeschichte, die den Blick auf das Wasser und sein Ausbleiben grundlegend verändert. Ihre ersten Erinnerungen handeln von der Trockenheit. Denn Virginia Mendoza wächst in La Mancha, Spanien, auf, in der trockensten Region Europas. Vater, Mutter, Großeltern, dazu fast jedes Wort, Werkzeug oder Tradition ihrer Heimat vermitteln eine Überzeugung: Ohne Wasser kein Leben, ohne Wasser keine Zivilisation. Als Virginia Mendoza schließlich fort geht und Anthropologie studiert, wird diese über Generationen tradierte Einsicht zum Leitgedanken ihres wissenschaftlichen Arbeitens. Intensiv befragt sie fortan die Geschichte der Menschheit nach den Auswirkungen von Dürre, Durst und Wasserknappheit. Und entwickelt eine Perspektive, aus der jede unserer Wegmarken – seien es Migrationsströme, Ackerbau, der Blick in die Sterne, das Brot, die ersten Städte, Schriften, Wissenschaften – als eine ...

Calentamiento Global Imparable

Calentamiento Global Imparable

Autor: Fred Singer , Dennis T. Avery

Número de Páginas: 324

Apoyándose en la información de dos mil años de historia en combinación con los datos físicos naturales tomados de los núcleos de hielo, los sedimentos marinos, las estalagmitas en las cavernas y los anillos arbóreos, Calentamiento Global Imparable plantea la tesis de que el ciclo solar de 1.500 años que siempre ha controlado el clima de nuestro orbe, sigue siendo la fuerza motriz en la tendencia actual hacia el calentamiento. El gasto de billones de dólares para disminuir el consumo de combustibles fósiles, no tendría efecto alguno sobre los aumentos actuales de las temperaturas. Singer y Avery plantean que la clave para la política pública radica en adaptarse al fenómeno y no en los intentos inútiles de impedirlo. Además presentan pruebas contundentes de que las épocas de mayor éxito para la civilización coinciden con los períodos de mayor calor del ciclo. Gracias a las ventajas que ofrece la tecnología moderna, más que sobrevivir el hombre puede hasta prosperar durante el cambio climático global.

Sede

Sede

Autor: Virginia Mendoza

Número de Páginas: 342

Urdindo história, ensaio e memória, Virgínia Mendoza conduz-nos com mestria por uma viagem — ao largo de vários séculos e continentes — impulsionada pela sede, mostrando-nos como esta esteve na origem do que somos e de como chegámos aqui. Por detrás do que fomos, somos e seremos, estará sempre a busca pela água. Estará sempre a sede. A sede persegue-nos e impele-nos. Faz parte da nossa história e também do nosso ADN, da nossa memória e do nosso futuro. Empurrou os nossos antepassados para fora de África e fixou os seus descendentes junto dos rios caudalosos que restavam. É possível que nos tenha ajudado a inventar o pão, mas também nos fez conhecer a fome. Assistiu ao nascimento e à queda de civilizações. Levou-nos a olhar para o céu, a unir estrelas, a adorar deuses da chuva. Esta história começa no centro de Espanha, em La Mancha, um dos pontos menos chuvosos da Europa. Foi aí que, há milhares de anos, surgiu a primeira sociedade hidráulica deste continente, onde a escassez de água deu lugar a videiras, oliveiras e cereais. Em Sede, a jornalista e antropóloga Virginia Mendoza conta-nos uma história de sobrevivência, adaptação e evolução do...

Sin imagen

Cromañón

Autor: Brian Murray Fagan

Número de Páginas: 424

Hace unos 45.000 años, los primeros seres plenamente humanos, con las mismas capacidades cognitivas que tenemos hoy, comenzaron a llegar al continente europeo desde África. Eran tiempos de clima riguroso y cambiante que en muchas ocasiones los obligó a refugiarse en cavernas o en viviendas semisubterráneas. ¿Cómo vivían? ¿Qué comían? ¿Cómo se abrigaban? ¿Cuáles eran sus creencias espirituales? ¿Cómo interpretar el simbolismo de su arte? Brian Fagan, probablemente la máxima autoridad en la divulgación de los temas relativos tanto a la prehistoria como al cambio climático, se basa en los últimos métodos de datación y los más actuales descubrimientos de la genética para contarnos una historia fascinante de lucha por la supervivencia. Con las escasas huellas que han llegado hasta nuestro días –huesos humanos y de animales, puntas de lanzas, algunos artefactos de piedra, marfil, hueso y asta y las asombrosas pinturas rupestres-, Fagan arma el rompecabezas de un tiempo hostil que demuestra que, desde siempre, el ingenio, la cooperación y el intercambio de información fueron las mejores armas con que contaron los hombres para hacer frente a las adversidades.

La Pequeña Edad de Hielo

La Pequeña Edad de Hielo

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 352

La Pequeña Edad de Hielo es un apasionante relato que abarca un largo período de la Europa Moderna (1300-1850) caracterizado por frecuentes, imprevisibles y continuadas olas de frío que se traducían en hambrunas, enfermedades y dolor, pero también en maravillosos ejemplos de la portentosa adaptación del ser humano a los cambios climáticos. Fiel a su idea de que "el papel de la antropología es interpretar el comportamiento y los retos de las sociedades del pasado y extraer lecciones de ello, pues no entenderemos el futuro si no miramos hacia atrás", el prestigioso arqueólogo y antropólogo Brian Fagan muestra la incidencia de los procesos climáticos en los acontecimientos históricos y su influencia en el calentamiento global de nuestros días. Al abordar la historia desde la perspectiva del clima, el autor de La Pequeña Edad de Hielo acerca al lector a una enorme variedad de fuentes, desde los registros de vendimias perdidas en la noche de los tiempos hasta los resultados de los últimos análisis químicos realizados en muestras de núcleos de hielo, pasando por los libros de contabilidad de los monasterios del siglo XIV o las anotaciones "climáticas" de monjes y...

The Great Warming

The Great Warming

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 308

A history of the planet's last global warming phase, which took place between the tenth and fifteenth centuries, traces how climate changes affected trading routes and population growth, bringing abundance to some regions and famines to others.

Sin imagen

La corriente de El Niño y el destino de las civilizaciones

Autor: Brian Fagan

Número de Páginas: 352

La idea de este libro nació durante una animosa conversación sobre El Niño mantenida mientras el autor tomaba café con un grupo de amigos ¿Podía el cambio climático severo derribar una civilización moderna? Antes de 1997, el famoso El Niño era desconocido para la mayoría de la gente ordinaria: los meteorólogos, los oceanógrafos, los pescadores comerciales, sabían de esta anomalía climática periódica, pero para la persona de a pie, la diferencia de unos grados en la temperatura del Océano Pacífico era irrelevante. Cuando uno de los fenómenos meteorológicos más potentes registrados en la historia, El Niño causó grandes heladas en Europa, tormentas de nieve brutales e inundaciones en Norteamérica occidental, y sequías mortales en todas partes del Océano Pacífico del Sur, la gente se sentó e hizo caso cuando un cambio relativamente diminuto de la temperatura oceánica causó la muerte y la destrucción en muchas partes del globo. Los patrones de tiempo aberrantes y a menudo devastadores provocados por El Niño son ahora familiares. Brian Fagan examina los efectos sociales de El Niño y otros fenómenos meteorológicos potentes y proporciona muchos ejemplos...

Sin imagen

The Great Warming

Autor: Brian M. Fagan

Número de Páginas: 282

From the 10th to the 15th centuries the earth experienced a rise in surface temperature that changed climate worldwide--a preview of today's global warming. In some areas, including Western Europe, longer summers brought bountiful harvests and population growth that led to cultural flowering. In the Arctic, Inuit and Norse sailors made cultural connections across thousands of miles as they traded precious iron goods. Polynesian sailors, riding new wind patterns, were able to settle the remotest islands on earth. But in many parts of the world, the warm centuries brought drought and famine. Elaborate societies in western and Central America collapsed, and the vast building complexes of Chaco Canyon and the Mayan Yucatan were left empty. Anthropologist and historian Brian Fagan reveals how subtle changes in the environment had far-reaching effects on human life, in a narrative that sweeps from the Arctic ice cap to the Sahara to the Indian Ocean.--From publisher description.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados