Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 24 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Una lectura situada a la constitución del sujeto.

Autor: Jorge Hernán Betancourt Cadavid

Número de Páginas: 238

Este trabajo procura participar en la consolidación del pensamiento pedagógico con intención crítica. Lo hace cavilando sobre el concepto de Sujeto, y sobre la realidad de su configuración en medio de una historia situada —en este caso es Latinoamérica—. Busca dotar de sentido esa disposición en medio de la realidad cotidiana que lo incita a participar de espacios con intenciones de transformación. Esta disertación es una lectura sistemática que se funda en el orden de lo filosófico abordando diversos autores, en especial sigue la ruta del posestructuralismo del pensamiento de autores como Hugo Zemelman. Todo esto, no solo para una lectura contemplativa, también como fundamento praxeológico y contingencia que participa en el campo de la pedagogía como ámbito disciplinar que antecede y está al servicio de lo profesional. Se trata de una labor que indaga por el mundo de las representaciones de los sujetos y sus procesos de formación. La lectura hecha desde la filosofía usa la hermenéutica para poner al servicio de lo pedagógico la propuesta del autor que sirve de faro y de los que de manera secundaria apoyan la intención. Se trata de una disquisición sobre...

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Autor: Juan José Bautista Segalés

Número de Páginas: 351

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología. En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico. Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la...

De la historia a la política

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 204

No es común que en América Latina se trabaje en la construcción de soluciones metodológicas rigurosas para analizar la realidad histórica desde la perspectiva de lo político. Zemelman lo hace mediante una doble discusión. Propone revisar las teorías de lo político que lo restringen a la esfera del poder. Trata de entender la política como conciencia de la historicidad, proceso de construcción de proyectos en el contexto de las contradicciones sociales. Lo político es definido entonces como la articulación dinámica entre sujetos, prácticas sociales y proyectos, cuyo contenido específico es la lucha por dar una dirección a la realidad en el marco de opciones viables. Con el objeto de facilitar una mejor comprensión de la perspectiva epistemológica planteada se ha dividido este trabajo en dos partes: una primera que contiene los supuestos epistemológicos y metodológicos en los que se ha basado esta reflexión política sobre la historia; y una segunda que destaca la importancia del ensayo y del discurso político y su función para el conocimiento social. En esta segunda parte se analizan escritos de autores latinoamericanos pertenecientes a diversas épocas y...

Educar con maestría

Autor: Fernando Vásquez Rodríguez

Número de Páginas: 265

Educar con maestría eleva el oficio de maestro a una dignidad de superioridad propias de los magísteres o de las magistras, de por más necesario en una Colombia que ambivalentemente exalta y denigra, alaba y demerita, aplaude y entutela, premia y asesina a los maestros por toda la geografía nacional. Entonces el trabajo del profesor se torna en las páginas de Educar con maestría en crecimiento continuo en lo superior y para lo superior, invita desde sus primeras páginas a un viaje de alto vuelo que el escritor caracteriza desde un concepto de magis: reflexivo, propositivo, crítico, innovativo, pionero, arriesgado en la construcción de nuevos mundos posibles. Cada capítulo es una provocación a tomar en serio nuestra dignidad académica que debe traducirse en el mediano y largo plazo en un recuperar nuestro protagonismo social en cada uno de los rincones de la patria. Ya sea en la escuelita del pueblito más pequeño, hasta en la palestra de la universidad más acreditada de las capitales, para que la voz del maestro recupere su autoridad hecha de orientación, inspiración y guía de las actuales y futuras generaciones.

Pensamiento de nuestra América

Autor: Roberto Fernández Retamar , Alejandro Casas , Ricardo Romo Torres , Alicia Rubio

Número de Páginas: 164

Los rostros de la pobreza

Autor: Rigoberto Gallardo Gómez , Joaquín Osorio Goicoechea , Mónica Gendreau

Número de Páginas: 344

Desarrollo a escala humana

Autor: Manfred A. Max-neef , Antonio Elizalde , Martín Hopenhayn

Número de Páginas: 156

Este libro es el producto de una reflexión colectiva de profesionales de varios países en torno a problemas de desarrollo y crecimiento que tuvo una duración de 18 meses. A partir de este intercambio de ideas se ofrece al lector una alternativa posible, que reoriente el desarrollo, teniendo por eje central el promover un desarrollo a escala humana.

Pensar la cultura política desde las mujeres

Autor: Cecilia Díaz Flores , Lily Quesada Saravia

Número de Páginas: 212

El Debate Latinoamericano 1

Autor: Irene Sánchez Ramos , Raquel Sosa Elízaga

Número de Páginas: 256

El pensamiento crítico latinoamericano a partir de los años ochenta del siglo XX vivió una suerte de parálisis teórica debida tanto a los profundos cambios que hacia esos años experimentó el mundo, como al afianzamiento del pensamiento y la ideología neoliberales. No obstante el paulatino cierre de espacios para la producción y difusión del pensamiento crítico en América Latina, en diversos ámbitos se mantuvieron los esfuerzos por recuperar una larga tradición de riqueza y originalidad. Fue necesario no sólo hacer un balance de la producción teórica latinoamericana, sino darse a la tarea de resignificarla en función de encontrar respuestas a las nuevas y viejas interrogantes que plantea América Latina y el mundo.

Cultura y política en América Latina

Autor: Hugo Zemelman

Número de Páginas: 390

La cultura refleja la experiencia previa de la sociedad y evidencia sus características estructurales. Desde esta perspectiva se pretende examinar cómo se rescatan en el análisis social una serie de interrogantes relativos a la dialéctica entre el horizonte histórico y la construcción de la historia. El objetivo de esta antología no es el de realizar una teorización sobre la cultura y el poder, sino revelar problemas que surgen a partir del análisis de las realidades distintas de cada uno de nuestros países, planteando en su conjunto una visión más amplia y enriquecedora de las sociedades latinoamericanas de hoy.

Didácticas emergentes

Autor: Javier Ricardo Salcedo Casallas

Número de Páginas: 129

El libro enuncia una forma diferente de comprensión de la didáctica, más allá o más acá de la dinámica de las organizaciones de educación formal o informal; de tal suerte que el escenario protagónico de las didácticas emergentes se sitúa en la vida ordinaria (en la vida común y corriente), en su singularidad anónima productora de otras tecnologías en el vivir cotidiano. Didácticas emergentes cercanas por su calidez, austeras por sus privaciones, solidarias por sus pobrezas, fluidas por su densidad amorosa, invisibles por ser débiles, subalternas por permanecer en el fondo de la sabiduría popular, ancestrales y decoloniales por las maneras como usan los conocimientos científicos decidiendo sobre su uso manipulable o desechándolo por su inutilidad, a partir del flujo energético emocional que formaliza las acciones en modalidad de actuación, de una manera afectiva en la que la vida aprende y enseña.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados