Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 38 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972

Autor: Kelly Johanna Ariza Arias

Número de Páginas: 188

Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos integrantes de este grupo indígena desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano, para dar a conocer los abusos, evidenciar la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales. De este modo, analizando las transformaciones del contenido y los argumentos de sus reclamos, la intención de este libro es ampliar la noción respecto a qué se entiende como estrategia de lucha y argumentar que a los arhuacos y sus reivindicaciones los han atravesado condiciones históricas particulares a lo largo de las más de cinco décadas a las que se dedica este estudio.

Entre la esperanza y el temor

Autor: José Ricardo Barrero Tapias

Número de Páginas: 284

Este libro es producto de un recorrido a los espacios de las Naciones Unidas donde se elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el Comité de Borrador, la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, la Asamblea General. Además, fue dirigido por la necesidad de conocer lo que los delegados expusieron, debatieron y acordaron para dar vida a un documento que se convirtió en ícono y referente político y jurídico. El libro tiene un valor educativo para quien se acerca a la Declaración de los Derechos Humanos, es innovador para estudiantes e investigadores por usar una fuente poco explorada en nuestro medio: las actas de las reuniones de las Naciones Unidas que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos. También es novedoso el tratamiento de la fuente, pues busca describir las posiciones mantenidas por los delegados durante todo el proceso y destaca los temas que provocaron tensión y aquellos de amplio acuerdo. Un hallazgo, que es tema de otra investigación en curso, fue la relación entre las organizaciones civiles y la iniciativa de la Declaración, pues fueron estas quienes, a través del cabildeo, lograron que los...

Sociología del derecho en Chile

Autor: Millaleo, Salvador , Oyanedel, Juan Carlos , Palacios, Daniel , Rojas, Hugo

Número de Páginas: 364

En esta obra se reúnen veintidós académicos e investigadores de distintas generaciones y países para rendir un justo homenaje al profesor Edmundo Fuenzalida Faivovich, uno de los precursores de los estudios socio-jurídicos en América Latina. Dado que la justicia es un asunto demasiado relevante como para dejarlo únicamente en manos de jueces y abogados, la mirada crítica y reflexiva de los cientistas sociales debería ayudarnos a conseguir mayores niveles de justicia social.

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo , Mora Rodriguez, Alexandra

Número de Páginas: 590

Este libro está dividido en dos partes. En la primera se presentan dos artículos que analizan la movilización legal "multi-situada" de tres organizaciones indígenas: la Organización Indígena Kankuama (OIK), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Confederación Indígena Tayrona (CIT). En la segunda se presentan dos artículos que se centran en el análisis de los conflictos políticos, ambientales, culturales y sociales en la Sierra Nevada de Santa Marta y se determinan los procesos de judicialización de la política.

Identidades políticas porosas

Autor: Naranjo Peña, Edgar Ricardo , Santamaría Chavarro, Ángela

Número de Páginas: 366

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y marginalización.

A History of Colombian Literature

Autor: Raymond Leslie Williams

Número de Páginas: 773

In recent decades, the international recognition of Nobel Laureate Gabriel García Márquez has placed Colombian writing on the global literary map. A History of Colombian Literature explores the genealogy of Colombian poetry and prose from the colonial period to the present day. Beginning with a comprehensive introduction that charts the development of a national literary tradition, this History includes extensive essays that illuminate the cultural and political intricacies of Colombian literature. Organized thematically, these essays survey the multilayered verse and fiction of such diverse writers as José Eustacio Rivera, Tomás Carrasquilla, Alvaro Mutis, and Darío Jaramillo Agudelo. Written by a host of leading scholars, this History also devotes special attention to the lasting significance of colonialism and multiculturalism in Colombian literature. This book is of pivotal importance to the development of Colombian writing and will serve as an invaluable reference for specialists and students alike.

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 461

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

Tejiendo de otro modo

Autor: Yuderkys Espinosa Miñoso , Diana Marcela Gómez Correal , Karina Ochoa Muñoz

Número de Páginas: 478

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Número de Páginas: 674

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Narrativas y experiencias interculturales

Autor: Ángela Santamaría

Número de Páginas: 211

Este libro es el fruto de reflexiones teóricas, exploraciones metodológicas y de acciones de intervención social de varios años. Nuestro grupo de investigación-acción-participativa con enfoque interseccional ha buscado, a través de su trabajo, crear espacios de encuentro y solidaridad con las mujeres indígenas de la Amazonia colombiana y la Sierra Nevada de Santa Marta. Ante todo, este texto es un tributo. Un homenaje a sus vidas, experiencias y saberes tan poco visibilizados en la academia colombiana que busca interesar a los y las jóvenes investigadores para que emprendan su tesis de grado e investigaciones sobre y con las mujeres indígenas de Colombia. Al igual que nosotras, esperamos que sus vidas, sus liderazgos, sus luchas y sus vidas cotidianas sean para muchos colombianos una fuente de inspiración para reflexionar sobre nuestras propias trayectorias personales y académicas. Así, esta obra hace un recorrido sobre las memorias dolorosas y de resistencia de las mujeres Emberá Chamí en Risaralda, las Arhuacas y Kankuamas de la Sierra y las mujeres de la pan-amazonia colombiana. También nos exponemos aquí como investigadoras y como testigos de la memoria...

El Istmo mexicano

Autor: Emilia Velázquez Hernández

Número de Páginas: 732

Situé entre les océans Atlantique et Pacifique, l'Isthme mexicain présente un paradoxe : la région géopolitique constamment évoquée par les politiciens et les planificateurs, contraste avec la difficulté d'identifier une région unifiée et avec l'existence de plusieurs « isthmes ». Les études rassemblées ici ne considèrent pas l'Isthme mexicain comme un « fait » régional, établi et intangible, mais comme le théâtre de divers processus, parallèles, croisés, de construction et de recomposition territoriale, politique et culturelle.Ces études multidisciplinaires (anthropologiques, géographiques, historiques et agro-économiques) sont le résultat d'un projet de recherche interinstitutionnel appelé Proyecto Istmo, dont l'objectif principal était de connaître, à travers diverses perspectives et différentes époques historiques, les problématiques socioculturelles, politiques, territoriales et démographiques qui ont joué un rôle important dans la configuration de l'Isthme mexicain.

Territorialidad, organización política y etnicidad en Colombia

Autor: Camilo Borrero García

Número de Páginas: 142

Educación y comunicación

Autor: Narváez Montoya, Ancizar

Número de Páginas: 477

Desde una perspectiva que pretende articular y acercar el enfoque de los estudios culturales con el de la economía política de la cultura, este trabajo propone que la cultura, en general, tiene un carácter generativo sobre la lógica, la ética, la política y la estética, o sea que todas estas esferas de la vida son parte y producto de la cultura. En ese orden de ideas, la cultura alfabética, como particularidad occidental, es la base de la llamada tradición occidental y, por lo tanto, la fuente de fenómenos como el capitalismo, la modernidad (secularización), y la modernización (industrialización e informatización)

Descolonizando el feminismo

Autor: Liliana Suárez-navaz

Número de Páginas: 476

El reto de los feminismos en el siglo XXI es un reto de dimensión global que requiere el reconocimiento de la diversidad cultural. Siendo aún central la lucha por la equidad de género, el desafío pasa por identificar y superar herencias coloniales que obstaculizan el avance de los feminismos del nuevo milenio. Este libro es fruto del esfuerzo por construir puentes de comunicación entre diversas tradiciones feministas que no han estado lo suficientemente representadas en la literatura feminista académica y que aportan nuevas herramientas para la construcción de un feminismo poscolonial. Desde una perspectiva interdisciplinar, se recogen trabajos que han marcado un giro en los debates de la teoría de género en un ámbito internacional, al cuestionar visiones etnocéntricas que no habían considerado la articulación entre género y raza o entre identidades culturales e identidades de género, ni el estrecho vínculo entre el racismo y las prácticas e ideologías patriarcales.

Interdisciplinariedad: un desafío para transformar la universidad en el siglo XXI

Autor: Carlos Augusto Hernández Rodríguez , Enrique Leff Zimmerman , Yves Lenoir , Carlos Eduardo Vasco , Hernando Uribe Castro

Número de Páginas: 211

El desarrollo del campo científico se puede considerar como un escenario siempre en construcción. A lo largo de este proceso constructivo, la ciencia ha presenciado dos procesos que a veces se perciben como distantes e irreconciliables y a veces complementarios: por un lado, una tendencia a la profunda especialización disciplinaria y, por otro lado, una tendencia interdisciplinariedad. Los debates y las discusiones en torno a este doble proceso aun forma parte de la vida académica e intelectual. No existe campo alguno en el que se hable de ello. Son discusiones que están en el orden del día. Esta característica del campo científico enriquece no solo la reflexión por la dinámica de la ciencia misma, sino también por el papel que esta cumple en la sociedad. Sobre todo en aquellos espacios académicos y de formación, como las universidades en donde residen comunidades académicas que la animen y le den vida.

Instituciones interculturales de educación superior en América Latina

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 312

Usos públicos de la historia

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso , Juan José Carreras Ares , José Álvarez Junco

Número de Páginas: 376

Redes transnacionales y emergencia de la diplomacia indígena

Autor: Ángela Santamaría

Número de Páginas: 338

Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID

Autor: Bert Hoffmann

Número de Páginas: 353

La crisis económica a raíz de la pandemia de COVID está poniendo a prueba el socialismo cubano. El gobierno de La Habana ha puesto en la agenda una reforma de la economía, la estructura institucional y el sistema de protección social. Este volumen reúne contribuciones de destacados expertos internacionales, así como de la propia isla, que analizan los retos económicos, políticos y sociales a los que se enfrenta Cuba en la actualidad.

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Una sociología sentipensante para América Latina

Autor: Orlando Fals-borda , Víctor Manuel Moncayo

Número de Páginas: 504

El debate de la postcolonialidad en Latinoamérica

Autor: Alfonso De Toro , Fernando De Toro

Número de Páginas: 456

Texto en español, inglés y francés.

Visiones Transversales de Puerto Rico y el Caribe

Autor: Beatriz Cruz-sotomayor , Félix Huertas-gonzález

Número de Páginas: 360

Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe apuesta a la transversalidad como enfoque que permite explorar, desde múltiples perspectivas, la diversidad que ya de por sí implica la región caribeña y, en particular, la isla de Puerto Rico. Esta colección de ensayos perpetúa un diálogo amplio y plural con el objetivo de seguir abriendo nuevos espacios que permitan examinar continuidades y discontinuidades en el entorno caribeño, pero desde una perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaria y transna-cional. A partir de este diálogo se le da continuidad a una red de cooperación internacional que tiene como fin común un proyecto amplio de investigación sobre las complejidades del Caribe. El concepto de "región histórica" permite agrupar esta colección de ensayos alrededor de una zona central para la exploración de una diversidad de experiencias, identidades, construcciones y perspectivas que son parte de la historia y la cultura de la región y de su repercusión más allá de esta. Estos lineamientos han sido clave para la selección de los artículos y sus autores, sobre todo teniendo como eje a Puerto Rico en su contexto caribeño.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados