Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Los Quipocamayos

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 311

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue responder preguntas fundamentales: ¿Qué hechos se registraron en los cordeles? ¿En cuál código? ¿Para que- sirvieron los khipus dentro del régimen social de los ayllus? lisia investigación ofrece sugerentes respuestas, muy relevantes para los estudios arqueológicos y etnográficos. Pero mucho más que esto, el problema de los khipus plantea un reto a toda la teoría contemporánea sobre los orígenes cicla escritura y la literacidad. Al inscribir ¿la humanidad mimetiza inevitablemente el habla? liste sorprendente estudio sugiere que los pueblos originarios tle los Andes exploraron vías ...

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 461

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

El desafío de las diferencias

Autor: Augusto Castro

Número de Páginas: 743

En la presente reflexión Augusto Castro pretende mostrar —tomando nota de la investigación realizada por la CVR y de los innumerables estudios hechos anteriormente sobre el Estado— que en la solución del conflicto entre sociedad y Estado se encuentra la llave maestra que puede resolver el viejo problema que aqueja a nuestro país. De este contraste entre sociedad y Estado es que ha surgido nuestra reflexión. Por ello nos parece que la profundidad del conflicto amerita una mirada de fondo y de conjunto. Pensamos que la sustancia de cualquier Estado moderno es el acuerdo político de sus ciudadanos en defensa de sus derechos. La democracia —como el Estado— nace para ejercer derechos. La lejanía entre democracia y lo que llamamos modernidad no es un buen síntoma y expresa, en realidad, una modernidad superficial y formal. La tragedia peruana narrada en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación revela la fragilidad del acuerdo político entre los peruanos y muestra a todas luces el conflicto de fondo que ha enfrentado y enfrenta a la sociedad con el Estado moderno peruano al no poder garantizar ni promover los derechos, la justicia y la democracia...

The Cord Keepers

Autor: Frank L. Salomon

Número de Páginas: 364

None of the world’s “lost writings” have proven more perplexing than the mysterious script in which the Inka Empire kept its records. Ancient Andean peoples encoded knowledge in knotted cords of cotton or wool called khipus. In The Cord Keepers, the distinguished anthropologist Frank Salomon breaks new ground with a close ethnography of one Andean village where villagers, surprisingly, have conserved a set of these enigmatic cords to the present day. The “quipocamayos,” as the villagers call them, form a sacred patrimony. Keying his reading to the internal life of the ancient kin groups that own the khipus, Salomon suggests that the multicolored cords, with their knots and lavishly woven ornaments, did not mimic speech as most systems of writing do, but instead were anchored in nonverbal codes. The Cord Keepers makes a compelling argument for a close intrinsic link between rituals and visual-sign systems. It indicates that, while Andean graphic representation may differ radically from familiar ideas of writing, it may not lie beyond the reach of scholarly interpretation. In 1994, Salomon witnessed the use of khipus as civic regalia on the heights of Tupicocha, in...

Epistemologías andinas y amazónicas

Autor: Pablo Quintanilla , H. Clark Barrett , Michael L. Cepek , Emanuele Fabiano , Edouard Machery

Número de Páginas: 364

Este libro analiza tres conceptos filosóficos en lenguas andinas y amazónicas: conocimiento, comprensión y sabiduría. Es el producto de investigaciones interculturales e interdisciplinarias que abordan las distintas maneras como lo andino, lo amazónico y lo occidental se ven unos a otros y a sí mismos. Su propósito es aprender de esas diferencias para conocernos mejor mutuamente, pero también a nosotros mismos. No es, pues, únicamente un libro de académicos investigando lo andino y lo amazónico, es también un libro que incluye la perspectiva andina y amazónica desde su propia mirada.

Bulletin de l'Institut francais d'etudes andines

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 240

Tecnologías de la comunicación: una breve historia material

Autor: Sandra Sánchez López , Jimena Zuluaga Trujillo

Número de Páginas: 171

Es un lugar común, pero también es una realidad: hoy manejamos más tecnología que nunca. Los objetos que nos rodean son cada vez más sofisticados en términos de su configuración y función, y la tecnología, en la vida diaria, es omnipresente. Elementos aparentemente sencillos definen nuestro entorno más rutinario: desde el lápiz y el papel (cuya adopción fue definitiva para la consolidación de la cultura escrita en lo que llamamos Occidente) hasta los computadores portátiles más potentes que se han desarrollado en la historia y que cargamos en el bolsillo. La forma en que la tecnología ha permeado la cotidianidad humana nos sitúa en un ecosistema altamente mediado en el que nuestras interacciones dependen, pasan y se determinan por los medios de comunicación y sus lógicas, unas refrendadas y con referentes obvios en el pasado, y otras renovadas y cambiantes. Ese poder de mediación lo subrayó John Thompson a finales del siglo pasado: antes del auge del internet móvil y las redes sociales, el uso de los medios de comunicación transformaba ya la vida social en lo espacial, lo temporal y las formas de acción e interacción, tanto que implantaba relaciones y...

La conquista negociada

Autor: Marina Zuloaga Rada

Número de Páginas: 231

El presente libro explora la historia de las guarangas - organizaciones sociopolícas fundamentales del mundo andino - y sus líderes, los caciques de guaranga, en el temprano siglo colonial en Huaylas. Estas estructuras políticas, intermedias entre los grandes señoríos/confederaciones y las pachacas o ayllus, constituyeron la base de cualquier organizacíon política y administrativa, tanto en la época preinca como en la inca y en la hispana. Una agregación de guarangas conformaba los señoríos, reinos o confèderaciones norteñas como Huaylas, Recuay, Jauja, Tarma o Cajamarca antes de la conquista inca. Ellas constituyeron también la base de las provincias incas y de las encomiendas hispanas. Las guarangas fueron los elementos bisagra que confirieron legitimidad y coherencia los sucesivos cambios o adaptaciones políticas que se produjeron antes y después de las conquistas inca e hispana y que los hicieron posibles. Sus autoridades máximas, los curacas de guaranga, se convirtieron en los mediadores fundamentales entre los conquistadores y las sociedades conquistadas y su continuidad y participación activa en la construcción y moldeamiento del nuevo sistema permitió...

Narrative Threads

Autor: Jeffrey Quilter , Gary Urton

Número de Páginas: 394

The Inka Empire stretched over much of the length and breadth of the South American Andes, encompassed elaborately planned cities linked by a complex network of roads and messengers, and created astonishing works of architecture and artistry and a compelling mythology—all without the aid of a graphic writing system. Instead, the Inkas' records consisted of devices made of knotted and dyed strings—called khipu—on which they recorded information pertaining to the organization and history of their empire. Despite more than a century of research on these remarkable devices, the khipu remain largely undeciphered. In this benchmark book, twelve international scholars tackle the most vexed question in khipu studies: how did the Inkas record and transmit narrative records by means of knotted strings? The authors approach the problem from a variety of angles. Several essays mine Spanish colonial sources for details about the kinds of narrative encoded in the khipu. Others look at the uses to which khipu were put before and after the Conquest, as well as their current use in some contemporary Andean communities. Still others analyze the formal characteristics of khipu and seek to...

"Sobre la vida de los antiguos hombres de este pueblo llamado Huarochirí"

Autor: Celia Rubina , Carmela Zanelli

Número de Páginas: 288

El Manuscrito quechua de Huarochirí es un texto fundamental de la cultura oral andina y una fuente documental única para conocer las tradiciones, los relatos míticos, los antiguos rituales y las tensiones sociales de una población andina en proceso de evangelización durante el primer período colonial. La lectura contemporánea del Manuscrito suscita muchas interrogantes a las que este libro busca responder a través de la confluencia de la lingüística, la antropología, la semiótica, la arqueología, la literatura y la historia. Cada estudio analiza un aspecto, como la delicada cuestión de la autoría del Manuscrito, que encuentra aquí dos respuestas distintas y acaso complementarias; el motivo etnoliterario de la «seducción», tan recurrente como fascinante; el estudio de la etimología de los nombres de huacas y héroes; y el establecimiento del ciclo mítico del huaca más importante de la región, Pariacaca. Otros ensayos involucran el presente para leer el pasado, recorriendo los espacios de la geografía de Huarochirí desde perspectivas antropológicas y arqueológicas. También están presentes las tradiciones orales y los rituales contemporáneos con los que...

Lettres mortes. Essai d'anthropologie inversée

Autor: Pierre Déléage

Número de Páginas: 348

Comment les Amérindiens ont-ils perçu l’alphabet occidental ? Que sait-on de leurs propres écritures ? Quels rôles leur ont-ils fait jouer au sein de leurs dispositifs politiques ou religieux ? Les colonisateurs, et les anthropologues après eux, ont longtemps considéré les sociétés amérindiennes comme dépourvues d’écriture, alors qu’elles employaient des techniques subtiles d’inscription graphique, le plus souvent dérobées aux yeux des observateurs extérieurs. La fameuse « Leçon d’écriture » de Claude Lévi-Strauss dans Tristes tropiques est le témoin magistral de ces malentendus. Cette scène mythique, discutée en son temps par Jacques Derrida, est ici disséquée et repensée. En étudiant les conceptions amérindiennes de l’écriture, fragmentées et disséminées dans les arts graphiques, les mythes, les discours des chefs et les rituels des chamanes et des messies, Pierre Déléage établit les coordonnées d’une anthropologie inversée, par laquelle ce sont cette fois les colons et leur culture qui sont pris comme objets de pensée. Ce faisant, il met au jour les conditions épistémologiques et politiques de toute enquête anthropologique, ...

El hombre y los Andes. Tomo II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 647

Este libro reúne las propuestas de destacados Investigadores de los Andes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigación. Los estudios compilados abarcan nn amplio espectro temático une examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arqueologia andinas, asi como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la propuesta de un mundo mejor están presentes en luda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del siglo XX; similar espíritu es tabién el que anima a los colaboradores de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorais mejo definidas, muestra que la historia es vida y que une armonioamente el quehacer cientifico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

On the Wings of Time

Autor: Sabine Maccormack

Número de Páginas: 342

Historians have long recognized that the classical heritage of ancient Rome contributed to the development of a vibrant society in Spanish South America, but was the impact a one-way street? Although the Spanish destruction of the Incan empire changed the Andes forever, the civil society that did emerge was not the result of Andeans and Creoles passively absorbing the wisdom of ancient Rome. Rather, Sabine MacCormack proposes that civil society was born of the intellectual endeavors that commenced with the invasion itself, as the invaders sought to understand an array of cultures. Looking at the sixteenth- and seventeenth-century people who wrote about the Andean region that became Peru, MacCormack reveals how the lens of Rome had a profound influence on Spanish understanding of the Incan empire. Tracing the varied events that shaped Peru as a country, MacCormack shows how Roman and classical literature provided a framework for the construal of historical experience. She turns to issues vital to Latin American history, such as the role of language in conquest, the interpretation of civil war, and the founding of cities, to paint a dynamic picture of the genesis of renewed...

Etnohistoria: miradas conectadas y renovadas

Autor: Prieto, Mercedes , Briceño , Luis Alfredo

Número de Páginas: 556

Estas actas del X Congreso Internacional de Etnohistoria quieren ser algo más que another brick in the wall de la etnohistoria andina. Bienvenidas sean. Lectoras y lectores encontrarán en estas páginas ensayos y estudios para todos los gustos y tendencias, sean locales, regionales o globales.

Heads of State

Autor: Denise Y Arnold , Christine A Hastorf

Número de Páginas: 309

The human head has had important political, ritual and symbolic meanings throughout Andean history. Scholars have spoken of captured and trophy heads, curated crania, symbolic flying heads, head imagery on pots and on stone, head-shaped vessels, and linguistic references to the head. In this synthesizing work, cultural anthropologist Denise Arnold and archaeologist Christine Hastorf examine the cult of heads in the Andes—past and present—to develop a theory of its place in indigenous cultural practice and its relationship to political systems. Using ethnographic and archaeological fieldwork, highland-lowland comparisons, archival documents, oral histories, and ritual texts, the authors draw from Marx, Mauss, Foucault, Assadourian, Viveiros del Castro and other theorists to show how heads shape and symbolize power, violence, fertility, identity, and economy in South American cultures.

El terreno en disputa es el lenguaje

Autor: José Ignacio Padilla

Número de Páginas: 281

En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. La poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile) revela nexos entre lenguaje y capitalismo y nos recuerda la profundidad de la crisis que vivimos. La obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson opera, en los años sesenta, una crítica de la modernidad funcionalista y desencarnada. Ofrece, además, una alternativa a la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y que luego cambiarían por múltiples líneas de investigación creativa. Las estrategias geopoéticas de Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo fundan, en los años veinte, una economía política estética que desborda la herencia del Romanticismo y abre derroteros más allá de la misma simbolización. En las imágenes/texto que producen estos poetas descubrimos que lenguaje e imagen divergen e intentan reprimirse mutuamente. Este descubrimiento...

L’Objet-personne

Autor: Carlo Severi

Número de Páginas: 411

À quelles conditions un objet inanimé peut-il, dans l’espace de la mémoire sociale, penser, prendre la parole ou répondre à un regard ? En apparence, l’objet semble agir comme l’être humain qu’il remplace. Poursuivant le travail amorcé dans Le Principe de la chimère, les recherches ici réunies montrent que, lorsqu’un lien de croyance s’établit, l’objet-personne agit en fait de manière bien plus complexe. Sous forme de jouet, de statuette rituelle, de monument funéraire ou d’œuvre d’art, cet être animé par la pensée est plus proche d’un cristal que d’un miroir. Dans le primitivisme moderne, il faut toujours qu’un objet soit une œuvre. Carlo Severi fait le choix inverse de considérer, d’une part, la production d’images comme un fait d’espèce, inséparable de l’exercice de la pensée (et donc universelle) et, d’autre part, « le jeu de l’art occidental » comme l’un des jeux possibles, et non le seul, que l’on peut risquer avec l’image. Pour développer cette hypothèse, il étudie trois types d’espace : abstrait, chimérique et gouverné par les lois de la perspective. Au sein d’une même culture, et dans toute...

Los Andes y las poblaciones altoandinas en la agenda de la regionalización y la descentralización

Autor: Hilda Araujo

Número de Páginas: 262

La arqueología y la etnohistoria

Autor: John R. Topic

Número de Páginas: 366

Ensayos presentados en Cajamarca, del 28 al 30 de agosto del 2000, en el taller patrocinado por el Instituto de Investigaciones Andinas y donde se reunieron arqueólogos y etnohistoriadores de 5 países andinos. Con esta obra se demuestra que es necesario cruzar las fronteras de las disciplinas sociales para lograr resultados fértiles y novedosos.

Literatura, prácticas críticas y transformación cultural

Autor: Carmen Elisa Acosta Peñaloza

Número de Páginas: 648

Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre

Autor: Rainer Hostnig , Matthias Strecker

Número de Páginas: 480

Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Autor: Angélica Morales , Cynthia Radding , Jaime Marroquín

Número de Páginas: 322

La primera globalización de alcance verdaderamente planetario ocurrió entre finales del siglo XV y el Siglo de las Luces. Gracias a ella se establecieron sutiles redes de dominio e intercambio que extendieron sus hilos por todos los continentes y abarcaron una multitud de naciones y culturas. La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en este fenómeno; su diligencia y su ambición intelectual han despertado desde entonces el interés de estudiosos de todo el orbe. Fruto de un proyecto colaborativo e internacional —los autores provienen de universidades de México, Estados Unidos, España, Argentina y República Checa—, las nueve investigaciones que se presentan en estas páginas exploran el conocimiento que los jesuitas tuvieron en astronomía, cartografía, botánica y medicina, disciplinas que hicieron posible la expansión del pensamiento occidental. La ciencia de la temprana modernidad tuvo una enorme importancia lo mismo para valorar los conocimientos indígenas que para administrar los vastos territorios de ultramar. Este recorrido es una justa valoración de los saberes jesuitas.

Relación de las fábulas y ritos de los incas

Autor: Cristóbal De Molina , Paloma Cuenca Muñoz , Esperanza López Parada

Número de Páginas: 336

Edición, prioritariamente textual, de la crónica del cuzqueño que se completa con una serie de artículos que contextualizan la época de su escritura, un momento de rica y fascinante transferencia cultural.

Journal de la Société des américanistes

Autor: Société Des Américanistes De Paris

Número de Páginas: 618

Perú mágico II

Autor: Maritza Villavicencio F.

Número de Páginas: 168

Se publica las investigaciones que participaron en el seminario Perú Mágico y que tratan sobre prácticas mágicas tradicionales: oráculo de pallares sagrados, adivinación con hoja de coca, curanderos y adivinos, soba del cuy, etc.

Queequeg's Coffin

Autor: Birgit Brander Rasmussen

Número de Páginas: 224

Rather than seeing American literature as beginning with the writings of English or Spanish colonists, Brander Rasmussen points to the wide variety of indigenous writing in the Americas prior to colonization. The study looks at writing between 1524 and the mid-19th century work of Herman Melville.

Construyendo historias

Autor: Liliana Regalado De Hurtado , Hidefuji Someda

Número de Páginas: 398

Diversos especialistas ofrecen sus puntos de vista desde una óptica interdisciplinaria, acerca de cómo se proyecta el conocimiento que ofrecen las crónicas sobre el pasado histórico de hispanoamérica, a inicios del siglo XXI.

Atando cabos

Autor: Carmen Arellano Hoffmann , Gary Urton

Número de Páginas: 280

Connecting the Dots, temporary exhibition showing for the first time at the National Museum of Archaeology, Anthropology and History of Peru (MNAAHP) the research discoveries on 304 copies of quipus that indicate its importance in the Andean information system for storing accounting data, administrative knowledge and oral traditions, but the colonial and republican pieces acquire different uses.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados