Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 37 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

La guerra de los mil días en las letras santandereanas

Autor: Aurelio Martínez Mutis

Número de Páginas: 36

Cuando en meses pasados se discutía el Acuerdo de la junta de delegados que prescribía la neutralidad del partido conservador en caso de guerra, les dije yo a algunos amigos de los que figuraban en aquella reunión, que pensaran bien el paso que proyectaban porque si, después de publicado el Acuerdo, resultaba que estallaba la revolución y los mismos que recomendaban u ordenaban la abstención eran los primeros en salir a la defensa del gobierno, quedarían ellos muy en ridículo y pondrían al partido en posición muy desairada. El Acuerdo fue expedido y generalmente aplaudido por los conservadores, y un elemental deber de lealtad obliga hoy a sostenerlo. De lo contrario podría decirse, y con razón, que se proclamó de antemano la neutralidad para fomentar de ese modo la revolución y los partidarios de ella podrían decir también que la palabra de los conservadores es algo como la fe púnica. Así no procede un partido serio, ni es obra de sana política engañar a la vez a los nacionalistas y a los liberales". -"Hacer oposición, como lo han hecho los conservadores al gobierno, para salir hoy conque todo aquello era mero juego de palabras, es, a mi juicio, una suprema...

Narrativas del Último Postconflicto.

Número de Páginas: 180

Antología literaria sobre la ‘Guerra de los Mil Días’ (Del aprendizaje de la “Cultura de la Violencia” a la didáctica de la “Cultura de la Paz”)

Diccionario universal de escritores: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, R.Dominicana

Autor: Angel Minchero Vilasaró

Número de Páginas: 756

México y la UNESCO, la UNESCO y México

Autor: Sanz, Nuria , Tejada, Carlos , Unesco Office Mexico

Número de Páginas: 402

Editar en Colombia en el siglo XX

Autor: Pineda Cupa, Miguel Ángel

Número de Páginas: 464

Este libro ofrece un análisis histórico amplio sobre el campo de producción editorial liderado por el intelectual colombiano Daniel Samper Ortega para la realización de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, colección literaria de 100 volúmenes de autores colombianos publicada entre 1928 y 1937. Por primera vez se hace una investigación de esta colección con base en la revisión de sus antecedentes bibliográficos, las intervenciones editoriales de su editor y las relaciones políticas, sociales y comerciales que mantuvo con la Editorial Minerva, el Estado colombiano y con autores, lectores, prensa local y librerías protagonistas en la “tomificación” de la literatura colombiana de los siglos xix y xx , “moda bastante moderna” en sus palabras. El autor recurre a los métodos del estudio del libro y la edición desde la coyuntura socioeconómica en su totalidad y a la observación detallada de los principales procesos y actores a través de los cuales se pensó y se leyó esta selección.

Genealogías de la colombianidad

Autor: Santiago Castrogómez , Eduardo Restrepo

Número de Páginas: 489

Genealogías de la colombianidad es un título que evidencia ciertas apuestas teóricas y políticas desde las cuales el grupo de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana propones una particular lectura de la historia colombiana. Esta lectura implica una comprensión de lo nacional que puede sistetizarse de la siguiente forma: 1) antes que en una colombianidad, singular y homogénea, se requiere pensar en regímenes de colombianidad como campos de lucha entre distintas posiciones históricamente localizadas; 2) cada uno de estos regímenes es resultado de un permanente e inestable proceso de articulación política; 3) tales articulaciones no han dejado de apelar, si bien diferencialmente, al universo simbólicodiscursivo desplegado por el capitalismo moderno/colonial, incluso en su formación más reciente (el posfordismo) producida en nombre del multiculturalismo. Las diferentes contribuciones presentadas en este libro exploran el modo en que lo nacional, así entendido, se constituye como un campo de poder desde el que son definidas, interpeladas, normalizadas y contestadas diferentes subjetividades, de igual forma, muestran el lugar preponderante que juegan los saberes...

Historia de la República del Perú (1822-1933): El Onocenio (1919-1930)

Autor: Jorge Basadre

Número de Páginas: 322

Panamá en la guerra de los mil días

Autor: Humberto E. Ricord

Número de Páginas: 218

Panamá en la guerra de los mil días La última de las guerras civiles colombianas, con la que se cerró el siglo XIX e inició el XX, la más larga y sangrienta de todas, arrastró en su vorágine de destrucción y muerte a los liberales y a los conservadores panameños: Así, el Istmo fuera escenario geográfico de los cruentos altibajos de La guerra de los mil días (1899-1902). Fue una sangrienta guerra civil, fratricida, anárquica, caótica, en la cual grupos armados del Partido Liberal se alzaron casi que simultáneamente en distintas ciudades y departamentos colombianos, atacando las respectivas guarniciones militares del gobierno conservador. Estas últimas, diseminadas por todo el territorio nacional, respondieron, cada una, a los alzamientos liberales que se les enfrentaron. Toda Colombia, incluyendo a Panamá, tenía unos cinco millones de habitantes. Esa guerra civil costó la vida a más de sesenta mil colombianos (entre ellos, más de cinco mil muertos panameños y considerable número de heridos). Las persecuciones, los asesinatos, las depredaciones de los dos bandos beligerantes, la destrucción y los horrores de esa guerra, también se dieron en suelo panameño...

Archivos universitarios e historia de las universidades

Autor: José Ramón Cruz Mundet

Número de Páginas: 352

Esta obra es resultado de las jornadas sobre Archivos e Historia de las Universidades organizadas en 2002 por el Instituto Antonio de Nebrija de la Universidad Carlos III de Madrid, en la que se dieron cita representantes de los distintos colectivos profesionales que centran sus actividades en el ámbito de los archivos universitarios y de las historia de las universidades. Se trata de dos grupos profesionales: archiveros e investigadores, reunidos por primera vez para establecer las líneas respectivas de acción y el ámbito científico de confluencia. En el texto se trata con carácter novedoso el estado de la gestión de los documentos, en especial de las universidades de reciente factura, lo que constituye la base para lo que en la actualidad y en el futuro serán las fuentes para el estudio de las universidades contemporáneas. También se analizan las últimas tendencias en la materia y de manera señalada cabe reseñar la presentación de los proyectos llevados a cabo por la Conferencia de Archiveros de Universidades orientados al servicio de los investigadores, y el análisis sobre el derecho de acceso y las implicaciones legales que comporta el uso de documentos...

Dianas Tristes

Autor: Enrique Otero D´costa

Número de Páginas: 66

El escritor santandereano, Enrique Otero D'Costa, excombatiente de la guerra, donde ofició como tambor, fusilero, soldado de caballería, ayudante de campo del general Benjamín Herrera y luego guerrillero, extrañado de su suelo, en forma voluntaria después del conflicto, escribió y publicó una conmovedora crónica de la conflagración, y de ese espíritu pundonoroso y caballeresco de los combatientes, de la hidalguía, el arrojo, el sacrificio y el dolor con que batallaron, así como del gesto de los civiles. "Los luchadores de Palonegro nos enseñaron a morir, y enseñar a morir es la suprema pedagogía de la religión y de la patria” dijo también Antonio Forero Otero en discurso ante el monumento de Palonegro, y este parece ser el lema preciso que envuelve cada uno de los párrafos de Dianas Tristes. Enrique Otero D'Costa publicó por primera vez en Barranquilla, el año de 1905 los trece relatos cortos que conforman sus Dianas Tristes . Aunque el testimonio de Otero D´Costa fue escrito desde la óptica de uno de los bandos políticos (liberales y conservadores) comprpometidos en una de las más atroces guerras civiles, que fueron oxigenadas durante los siglos XIX y XX ...

La independencia de la América española

Autor: Jaime E. Rodríguez O.

Número de Páginas: 476

La independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española.

Poetica Architectonica

Autor: Alberto Campo Baeza

Número de Páginas: 0

Introducción. Sobre arquitectura: Buscar denodadamente la belleza. El cerebro escuadrado, el ángulo recto. Cuando 2+2+2 son mucho más que solo 6. Una idea bien cabe en una mano. La cabeza bien cabe en una idea. Ideas vs. ocurrencias. El futuro está en la belleza. L'ordre du Monde. Más sobre el tiempo. El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada. Sobre arquitectos: Lo bueno si breve, dos veces bueno. Inefable oíza. Miguel Fisac que estás en los cielos. Una arquitectura de abismal hermosura. Coderch frente al mar. Aburto genial, decía Oíza. Íntima y nostálgica maestría. In praise of Alvaro Siza. Souto, Souto, Souto. Jorn Utzon, a gift from god. Siempre Barragán. Sobre obras de arquitectura: Con los pies desnudos. Tasos tanoulas. Como una piedra preciosa bien engastada. Atrapar el cielo. Pintura fuerza titánica. Un arquitecto que construye con aire. La caja bien temperada. 64 sajaduras de luz. Radical, sencilla, hermosa. Una casa donde el tiempo se detiene. Terribilis est locus iste. Entre dos muros: la memoria y el futuro. Esta casa es un tratado de arquitectura. Descubrimiento. Un corazón nuevo para una nueva casa. Impecables, implacables, impagables....

El libro rojo del Putumayo

Autor: Norman Thomson

Número de Páginas: 162

Este pequeño volumen sirve de complemento al Libro Azul publicado en el pasado mes de julio de 1913. Su contenido va seriamente encaminado a perseguir los fines humanitarios que no logró realizar el Libro Azul. Afirma sir Roger Casement que la única esperanza para los indios que sirven de víctima a los caucheros peruanos en el Putumayo está en la "clausura", o mejor dicho, en la suspensión de la producción de caucho en esas regiones por un período no menor de dos años. Con esto la industria cauchera podría establecerse sobre sólidas bases económicas, y se podría dar tiempo suficiente también a los indígenas. para que emprendieran cultivos que aseguraran su subsistencia y para que pudieran ponerse bajo la influencia benéfica de la civilización. Llegar a ese fin es el único objeto que se propone este pequeño libro. Colombia y el Perú se disputan las inmensas regiones del Putumayo. Una y otra nación han reconocido su neutralidad, mientras el arbitraje resuelve, definitivamente, sus cuestiones de límites. No hay probabilidad de que ninguno de los dos países, presente dificultades insuperables para la solución arbitral de sus antiguos litigios limítrofes....

Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano

Autor: Carlos Martínez Becerra

Número de Páginas: 500

La reforma universitaria

Autor: Emir Sader , Hugo Aboites , Carlos Tünnermann Bernheim

Número de Páginas: 308

El juego del palo negro

Autor: Emilio Arenas

Número de Páginas: 83

La revolución estalló en firme el 18 de octubre de 1899, fecha en la cual hubo pronunciamientos en el sur de Santander. Ese día ocurrió un levantamiento en Zapatoca, liderado por Eduardo Rueda Rueda, un masón que era a la vez propietario y rector del Colegio Liberal de esa ciudad. A él se unieron algunos de sus alumnos y los alzados procedentes de la aldea de San Vicente de Chucurí. La columna recién formada se puso en marcha hacia San Gil, ciudad acordada como punto inicial de reunión. Los alzados se concentraron luego en la árida y poco poblada Mesa de los Santos o Gérira, cuartel general provisional desde donde divisaban la ciudad de Bucaramanga y al que llegaron también los alzados en El Socorro. Diez días duraron allí los insurgentes, dedicados a ejercicios militares diferentes a los de balística y tiro al blanco, pues carecían de materiales. Después de hacer entre ellos numerosos ascensos y nombramientos, decidieron salir a combatir. Partieron hacia la cercana localidad de Piedecuesta, donde, según informes, se hallaban varios batallones del gobierno dotados de modernos fusiles norteamericanos, de los cuales, estaban seguros, muy pronto se iban a apoderar....

Plagas agrícolas y forestales en España en los siglos XVIII y XIX

Autor: Isabel Azcárate Luxán

Número de Páginas: 444

Recoge:La plaga de la langosta en España;Enfermedades criptogámicas de los cereales y de la vid;Plagas de los cereales;La filoxera;Otros insectos que atacaban la vid;Plagas y enfermedades del olivo;Plagas del naranjo;Plagas de los arboles forestales;Insectos y criptógamas que atacaban otros cultivos.

Leer y Escribir en la Escuela

Autor: Delia Lerner

Número de Páginas: 193

Esta obra, simultaneamente humilde y ambiciosa, profundamente revolucionaria y conciliadora con la tradicion, esta sustentada en la firme conviccion de que es posible hacer de la escuela una institucion que forma usuarios de la cultura escrita, y en convencimiento de que no se podra lograrlo a partir de la traduccion mas o menos mecanica de los descubrimientos en el campo de la lingistica o la psicologia.

En Chimá nace un santo

Autor: Manuel Zapata Olivella

Número de Páginas: 178

The frustrations of poverty and the excesses of religious fanaticism. In Chimá, a religious cult arises around an invalid after he is saved from a burning hut, which worries both the religious and state authorities.

Glosario para la independencia

Autor: Juan Ignacio Arboleda Niño , Margarita Garrido , Juan Ignacio Arboleda

Número de Páginas: 0

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados