Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

HUELVA EN LA EDAD MEDIA 20 AÑOS DESPUÉS

Autor: Carriazo Rubio, Juan Luis , Miura Andrades, JosÉ MarÍa

Número de Páginas: 370

Se abordan los diferentes aspectos constitutivos de la realidad del ámbito onubense en la baja edad media. Firmas como Ladero Quesada, Collantes de Terán o González Jiménez realizan sus aportaciones a la Historia del suroeste castellano que se ven completados por colaboraciones desde el ámbito de la arqueología, los nuevos estudios sobre la nobleza, la poliorcética o la vida religiosa. Se completa con una recogida bibliografía exhaustiva de las obras para el conocimiento histórico de este área durante la Edad Media Cristiana.

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

Autor: GÓmez De Terreros G., Mª Del Valle

Número de Páginas: 435

Analiza la arquitectura de la órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Santiago, Calatrava y Alcántara que se conserva en Andalucía, sobre todo en las provincias de Jaén y Sevilla, prestando especial atención a la conservación y restauración de los edificios. Abarca las fortificaciones y la arquitectura civil y religiosa de dichas instituciones.

Cognoscere Terram

Autor: Aquilino Delgado Domínguez , Juan Luis Carriazo Rubio

Número de Páginas: 530

Volumen misceláneo publicado como homenaje al profesor Pérez Macías con motivo de su jubilación. La mayor parte de los trabajos abordan cuestiones relativas a la historia, la arqueología y el patrimonio (con particular atención al patrimonio minero) de la actual provincia de Huelva.

Castillos y arquitectura fortificada en Andalucía

Autor: María Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Luis Pérez-prat Durbán , Antonio Almagro , Fernando Cobos Guerra , Timoteo Rivera Jiménez , María Dolores Rego Blanco , Antonio Lazari , Pedro Gómez De Terreros Guardiola , Rita Lorite Becerra , Juan José Fondevilla Aparicio , Juan Antonio Fernández Naranjo , Rand Eppich , Jesús Palomero Páramo , Julián Esteban Chapapría , Eduardo Martínez Moya , Zara Ruíz Romero , Ignacio Capilla Roncero , Carlos Quevedo Rojas , José Manuel López-osorio , Victoria Sánchez Mellado , María Gracia Gómez De Terreros Guardiola , Alfonso Jiménez Martín

Número de Páginas: 680

Arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, juristas y gestores del patrimonio analizan cómo conservar y restaurar los castillos y la arquitectura defensiva, quedando agrupados sus escritos en tres partes: una primera dedicada a metodología, legislación y recomendaciones; otra centrada en la gestión y la práctica, con ejemplos españoles e internacionales; y una tercera dedicada a intervenciones en castillos andaluces. Todo ello se completa con un amplio anexo que comprende cuarenta y seis informes, realizados a modo de fichas y ampliamente ilustrados, sobre obras de restauración de fortificaciones de Andalucía efectuadas a comienzos del siglo XXI

La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIV

Autor: Manuel González Jiménez

Número de Páginas: 216

Ports in the Medieval European Atlantic

Autor: Eduardo Aznar Vallejo

Número de Páginas: 221

Presents a wealth of original research findings on how medieval ports actually worked, providing new insights on shipping, trade, port society and culture, and systems of regional and international integration.

EL TRIUNFO DE LA PÓLVORA

Autor: Juan Luis Carriazo Rubio , Francisco Javier López Martín , Carlos J. Rodríguez Casillas , Ekaitz Etxeberria Gallastegi , José Javier De Castro Fernández , Javier Mateo De Castro , Alberto León Muñoz , Amador Ruibal Rodríguez , Jesús Hernández Sande , Cristina Moya García , Natalia Maillard Álvarez

Número de Páginas: 540

El triunfo de la pólvora plantea una aproximación multidisciplinar a la historia bajomedieval de la artillería pirobalística. Interesan el armamento en sí mismo y su utilización, estudiados tanto a partir de la iconografía como de los testimonios historiográficos y documentales; pero también, los artífices de las piezas, el modo en que se organizaban sus funciones y su producción, e incluso sus trayectorias biográficas y personales. Y, por supuesto, se analizan los cambios experimentados por las fortificaciones para integrar y hacer frente al arma de fuego. El reino de Castilla, en su conjunto y con sus distintas fronteras, centraliza el contenido del volumen, aunque siempre en relación con el contexto europeo, al que se dedica algún trabajo específico y que está presente en casi todos, ya sea por la repercusión que pudo tener en lugares muy distantes lo que acontecía en la Península, por la presencia de artilleros extranjeros en suelo hispano, por la internacionalización de la actividad militar durante el reinado de los Reyes Católicos o por las oportunidades de contacto y de conflicto que ofrecía el mar. La frontera de Granada constituye además una...

LA BANDA GALLEGA

Autor: PÉrez MacÍas, Juan Aurelio , Carriazo, Juan Luis

Número de Páginas: 256

Banda Gallega” es la denominación histórica que ha recibido la actual Sierra de Huelva, haciendo referencia a su condición fronteriza frente al reino de Portugal y por analogía a la “Banda morisca” que separaba la Andalucía cristiana de la Granada nazarí. Se analizan aquí la conquista del territorio en el siglo XIII, la preexistencia de núcleos y fortificaciones islámicos, la construcción de nuevos castillos e iglesias y las repercusiones en la zona de la compleja situación política sevillana a finales de la Edad Media, sin olvidar, por supuesto, la reactivación fronteriza que experimenta la “raya” a raíz de las guerras con Portugal en el siglo XVII.

ESTUDIOS DE MINERÍA MEDIEVAL EN ANDALUCÍA

Autor: PÉrez MacÍas, Juan Aurelio

Número de Páginas: 184

El libro recoge las distintas ponencias impartidas en el IV Curso de Historia y Arqueología Medievales celebrado en Santa Olalla del Cala (Huelva) en 2007. Se tratan aspectos referentes a las menas metálicas de andalucía, y aportaciones novedosas sobre la minería y metalurgia de época visigoda, medieval islámica, y medieval cristiana, tanto el punto de vista de la documentación arqueometalúrgica como desde el análisis de los textos.

PAISAJES, TIEMPOS Y MEMORIA

Autor: PÉrez MacÍas, Juan Aurelio , Carriazo, Juan Luis , GavilÁn Ceballos, Beatriz

Número de Páginas: 228

Este libro que resalta la existencia de muchos parajes olvidados que encierran historias menudas que forman parte importante de nuestra historia y patrimonio cultural. En los ejemplos que se detallan en este libro se encuentran realidades muy distintas formado por prehistoriadores, arqueólogos y medievalistas, pero todos los trabajos suponen un acercamiento a unos lugares que todavía conservan la memoria histórica de lo que fueron en otros tiempos.

Marineros, piratas y corsarios catalanes en la Baja Edad Media

Autor: Anna Unali

Número de Páginas: 280

Anna Unali es historiadora del comercio y de la navegación medieval y de la primera Edad Moderna e imparte clases sobre estos temas en la «Facoltá di Scienze Umanistiche» de la Universidad de Roma «La Sapienza». Sus investigaciones se centran sobre todo en los viajes marítimos por el Mediterráneo y el Atlántico vistos desde el doble ángulo de su peripecia práctica y del razonamiento de sus objetivos comerciales. En especial, ha analizado la actividad de la piratería y el corso, las relaciones comerciales italianas en el sur de España durante el siglo XV y los viajes de Colón al Nuevo Mundo a través de la obra de Diego Álvarez Chanca y Andrés Bernáldez, así como la conquista portuguesa de Ceuta en 1415. Bibliografía esencial: Marinai, pirati e corsari catalani nel basso Medioevo, Cappelli, Bologna 1983; Mercanti e artigiani italiani a Cordova nella seconda metà del Quattrocento, Cappelli, Bologna 1984; La scoperta del Nouvo Mondo negli scritti di Diego Álvarez Chanca e di Andrés Bernáldez, Nuova Raccolta Colombiana, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, vol. VII, Roma 1990; Ceuta 1415. Alle origini dell'espansione europea in Africa, Bulzoni, Roma 2000;...

Modelos latinos en la Castilla medieval

Autor: Mónica Castillo Lluch , Marta López Izquierdo

Número de Páginas: 384

Destacados medievalistas estudian los procesos de asimilación y elaboración de la tradici{on clásica en la Castilla medieval. Se muestra que el modelo latino se enmarcaba en una actividad de resemantización.

Historia de familias cubanas

Autor: Francisco Xavier De Santa Cruz Y Mallén (conde De San Juan De Jaruco)

Número de Páginas: 424

Los cultos egipcios en Hispania

Autor: Jaime Alvar Ezquerra , Jaime Alvar

Número de Páginas: 192

Este estudio pone al dia et conocimiento sobre un aspecto peculiar de la religiosidad romana en las provincias hispanas. Hasta ellas llegaron los cultos originalmente egipcios, transformados profundamente al integrarse en la cultura romana, y a ellos se volcaron devotamente importantes miembros de las comunidades cfvicas hispanas. El presente catâlogo triplica los materiales reunidos con antelaciôn y pone a disposiciôn de los estudiosos de estos fenômenos culturales una importante informaciôn ricamente ilustrada. Se ofrece, ademâs, una visiôn sintética sobre los cultos egipcios en Hispania, con la discusiôn sobre los mâs relevantes asuntos metodolôgicos y conceptuales, y la informaciôn histôrica que los materiales permiten desvelar.

Dejar hablar a los textos

Autor: Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 672

Homenaje que el Dpto. de Literatura Española tributó, en su setenta aniversario, a D. Francisco Márquez Villanueva, profesor formado en la Universidad de Sevilla y docente en distintas universidades de reconocido prestigio internacional. Estos dos volúmenes contienen trabajos sobre Literatura Medieval, los Siglos de Oro, judíos y conversos, Cervantes y la pervivencia de la tradición en los tiempos nuevos.

El libro verde de Aragón

Autor: Miguel Angel Motis Dolader

Número de Páginas: 396

Contains a transcription by Monique Combescure Thiry of an index of Converso lineages from Aragón, and especially Zaragoza, published in 1550. It was based on Inquisition records of Conversos who were brought to trial. The index was presumably written by the Inquisition functionary Juan de Anchías. In her introduction (pp. lxv-lxxvi) Combescure Thiry states that the importance of the index lay in the fact that its publication provoked great turmoil in official circles, because it proved the Jewish origin of the most powerful Christian families of Aragón and Zaragoza (who were supposedly of pure blood). The introduction by Motis Dolader (pp. xi-lx) explains the historical context in which the index was written and published. Focuses on the social history of the Conversos of Aragón and on the praxis of the Inquisition.

Osuna entre los tiempos medievales y modernos (siglos XIII-XVIII)

Autor: Juan José Iglesias Rodríguez , Manuel García Fernández

Número de Páginas: 494

LAS CETARIAE DEL LITORAL ONUBENSE EN ÉPOCA ROMANA

Autor: Campos Carrasco, Juan M. , PÉrez Macías, Juan Aurelio , Vidal Teruel, Nuria De La O

Número de Páginas: 224

Este trabajo analiza los resultados de las excavaciones y prospecciones arqueológicas realizadas en las factorías de salazón del litoral de Huelva. Partiendo de la escasa información disponible de antiguas excavaciones, como las factorías del Cerro del Trigo (Almonte), Huelva y Punta del Moral (Ayamonte), el panorama que se presenta aboga por una gran dispersión de este tipo de instalaciones a lo largo de toda la costa de la provincia de Huelva, demostrando que mantiene una densidad comparable a la costa de Cádiz y costa del Algarve, que vienen a definir la zona (Golfo de Cádiz) de mayor producción de salsas de pescado en la Antigüedad.

Transformación del espacio y política de colonización

Autor: Antonio T. Reguera Rodríguez

Número de Páginas: 210

Gonzalo Fernández de Oviedo, Prisión del Rey de Francia (1525-1533)

Autor: Jorge Martín García

Número de Páginas: 428

Gonzalo Fernández de Oviedo es bien conocido por sus escritos sobre la colonización de América. Sin embargo, los intereses de Oviedo como cronista no se limitaron a los territorios ultramarinos: un porcentaje nada desdeñable de su amplia trayectoria literaria está dedicado a la historia política y nobiliaria de los reinos de la Península Ibérica. Esta obra, llamada Prisión del Rey de Francia, forma parte de esta segunda faceta historiográfica. En ella se narran las vicisitudes más relevantes del reinado de Carlos V durante el periodo comprendido entre 1525 y 1533. En concreto, Oviedo centra su relato en tres hechos fundamentales: la batalla de Pavía, la boda del Emperador con Isabel de Portugal y el segundo cerco de Viena. Para su edición, Jorge Martín García recupera un testimonio apógrafo guardado en la Biblioteca Nacional, editándolo con el rigor filológico adecuado. La edición cuenta con un extenso aparato interpretativo y crítico, que trata de aclarar los distintos problemas textuales del codex unicus, al tiempo que informa a los lectores acerca de los referentes históricos y culturales presentes en la Prisión del Rey de Francia. El estudio preliminar...

Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane)

Autor: Sebastián Celestino Pérez , Núria Rafel I Fontanals , X. L. Armada

Número de Páginas: 632

Este libro ofrece una aproximación, desde perspectivas diversas y en ocasiones contrapuestas, a uno de los temas más controvertidos de la arqueología protohistórica de los últimos años, el de la llamada precolonización{OCLCbr#BB}. El debate en torno a la pertinencia y significado de este concepto supone un extenso tratamiento de las dos principales cuestiones suscitadas por el mismo: las dinámicas de contacto cultural entre comunidades atlánticas y mediterráneas durante el Bronce Final y los orígenes de las colonizaciones históricas en el Mediterráneo centro-occidental. La monografía se estructura en varias partes claramente complementarias. La primera aborda diversos aspectos generales, centrándose especialmente en los modelos teóricos y los problemas cronológicos de este período. La segunda parte constituye una sistemática puesta al día de la cuestión precolonial{OCLCbr#BB} en todas las áreas afectadas por la misma desde el Mediterráneo central hasta el ámbito atlántico. En la tercera se ofrecen algunas aproximaciones a la cultura material, con particular atención a la broncística, la orfebrería y los carros representados en las estelas del Suroeste....

Rogar al rey, suplicar a la reina

Número de Páginas: 370

Súplicas y ruegos son dos de las palabras que designan una forma comunicación política omnipresente en las sociedades de la Baja Edad Media. A través de ella, las clases subalternas podían acercarse al poder feudal y reclamarle un cierto grado de correspondencia. Y, desde la cúspide de la autoridad, reyes, reinas e infantes se valieron de ella para gestar hegemonías y consensos sociales, para conseguir la obediencia disciplinada de los súbditos y, en suma, para construir y legitimar el Estado que encabezaban. Este libro colectivo aborda este instrumento de gobierno a través del caso de la Corona de Aragón, un espacio que disfruta de unas fuentes excepcionales para su estudio.

Reescribiendo la historia de la lengua española a partir de la edición de documentos

Autor: Mónica Castillo Lluch , Elena Diez Del Corral Areta

Número de Páginas: 0

En este libro, filólogos y especialistas en la edición de textos de distintas épocas avanzan en el conocimiento de aspectos de la historia de la lengua española en sus diferentes niveles (fonético-fonológico, grafemático, léxico, morfosintáctico y pragmático).

Claros varones de Castilla

Autor: Fernando Del Pulgar

Número de Páginas: 0

Fernando de Pulgar desempeñó importantes cargos de traductor y embajador, escribano, secretario o cronista a lo largo de tres reinados sucesivos Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos , cargos y misiones más de carácter administrativo y como letrado que de funciones de tipo político o militar. En sus «Claros varones de Castilla» le mueve, ante todo, un profundo sentido patrio. Pulgar vive la nueva edad que representa la monarquía de los Reyes Católicos, es su cronista e historiador oficial y siente la obligación de dar testimonio y exaltar las glorias de los personajes ilustres que han impulsado esa nueva edad. Su planteamiento responde sin duda también a móviles políticos y propagandísticos encaminados a contentar a la nobleza de Castilla, que empieza a percibir su debilitamiento ante la nueva monarquía. Pulgar escribe tanto de prelados como de caballeros de estos reinos, que conoció en vida y cuyas hazañas les hacen merecedores de una gran historia.

El Almirantazgo de Castilla

Autor: José Manuel Calderón Ortega

Número de Páginas: 430

El Almirantazgo castellano surge en un momento que constituye una encrucijada histórica, cuando se produce un verdadero despliegue institucional que va a dar lugar al nacimiento de oficios análogo en la mayor parte de las grandes monarquias europeas, y no cabe duda de que fue Fernando III el primero que apreció claramente la necesidad y las posibilidades de una Marina de guerra, sentando los cimientos de su desarrollo posterior.

La Universidad Central durante la Segunda República

Autor: Eduardo González Calleja , Álvaro Ribagorda

Número de Páginas: 376

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados