Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 4 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Homoerotismos en el cuento mexicano

Autor: Víctor Saúl Villegas Martínez

Número de Páginas: 231

Los estudiosos del cuento han afirmado continuamente que éste es un género prolífico en la literatura mexicana, el cual ha rendido cuentas de las diversas transformaciones estéticas, políticas y culturales que ha tenido el país. En este sentido, las variadas representaciones del homoerotismo no están exentas de circular en abundancia por las páginas de los incontables relatos que abordan este tópico: desde las apariciones furtivas de un travesti en el siglo XIX hasta las manifestaciones de personajes queer que desestabilizan los estereotipos de género en el siglo XXI. El presente volumen ofrece entonces un recorrido por los homoerotismos masculinas que han aparecido en el cuento mexicano, ello a partir de una separación cronológica que permite observar los vericuetos de la disidencia sexual y de género con base en los espacios, las identidades, los deseos y los dispositivos de poder que legitiman las corporalidades. Este recorrido permite también establecer un diálogo con las estrategias narrativas usadas por los autores para mostrar el tema ya sea desde una mirada que se acerca a un tema tabú o desde un discurso que critica tanto los patrones estéticos como la...

El cuerpo rosa. Literatura gay, homosexualidad y ciudad

Autor: José César Del Toro

Número de Páginas: 288

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para los protagonistas homosexuales, marginados por la sociedad. Mientras que los personajes conviven en este tipo de zonas, transforman el medio ambiente y adaptan ciertos lugares para su actuación. Los diferentes tipos de espacios influyen en la formación de la identidad personal, cultural y colectiva de los protagonistas.

El espacio torcido

Autor: Juan Carlos Rocha Osornio

Número de Páginas: 251

Este libro describe y analiza la forma en que los personajes homosexuales masculinos y/o gays (asumidos y no asumidos) interactúan en su devenir cotidiano dentro del marco de cuatro novelas y un libro de relatos entre el periodo que comprende 1977-1997, en México. El denominado por el autor “espacio torcido” es un espacio que, además de estar en pleno proceso de construcción (en tránsito) sirve para (re)afirmar la existencia de una relación profundamente ambigua entre los polos hetero y homosexual. A través del análisis de las obras, se revelan aspectos de los personajes que luchan por coexistir dentro de un ámbito en el que la identidad gay se antepone o entra constantemente en conflicto con los valores tradicionales de la sociedad heteronormativa patriarcal, tales como la represión (homo)sexual, los tradiciones papeles de género (activo vs pasivo), el rechazo a los homosexuales enfermos de SIDA, y el fracaso de las relaciones de pareja entre varones. Este espacio es, también, en sumo grado revelador del proceso de edificación en el que se posiciona la narrativa mexicana de temática homosexual masculina, y que al mismo tiempo augura una suerte de nuevos retos...

Homoerotismo literario

Autor: José César Del Toro

Número de Páginas: 367

This dissertation explores the spaces of entertainment (cruising zones) that serve as a place for the homosexual characters to exist/interact with others (similar or/and different), and have a life that is still not possible in the dominant society. While the characters coexist in these kinds of zones, they transform environment and places to their advantage. I discuss the value of all the different types of spaces in the formation of the personal/collective and cultural identity of the protagonists. These significant places serve as a tool for the characters to manipulate their disadvantages they have in a repressive society. In this work, I present an analysis of four Mexican novels: Los 41: una novela crítico social (1906) by Eduardo A. Castrejón (seud.), El diario de José Toledo (1964) by Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) by Luis Zapata and Las púberes canéforas (1983) by José Joaquín Blanco. The texts narrate the story of homosexual characters in Mexico City and their personal and collective experience with the spaces of entertainment and sexual expressions in the urban setting.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados