Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

El pasado indígena

Autor: Alfredo López Austin , Leonardo López Luján

Número de Páginas: 500

Visión global y unitaria del pasado indígena de México. Los autores proporcionan al lector una visión panorámica que se inicia hace más de 30 milenios con los primeros recolectores-cazadores, y sigue la pista de las grandes transformaciones sociales hasta principios del siglo XVI. En la historia incluyen las tres superáreas culturales del periodo prehispánico: Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica, y muestran los vínculos que existieron entre ellas.

Nobleza y señores indígenas en las órbitas prehispánica, colonial y decimonónica

Autor: Javier Eduardo Ramírez López , Gilda Cubillo Moreno , Luise Margarete Enkerlin Pauwells , José Luis Punzo Díaz , Tomás Pérez Reyes , Carolina Montserrat Piedras Camargo

Número de Páginas: 200

Estos ensayos responden a interrogantes sobre diferentes aspectos, regiones, etnias, épocas, funciones, continuidades y cambios experimentados por tres señoríos prehispánicos, en los 300 años de la Colonia y aun después de la era novohispana. Todos estos trabajos se fundamentan en evidencias históricas como códices, litigios, testamentos, relaciones coloniales y datos arqueológicos.

Mexico's Indigenous Past

Autor: Alfredo Lopez Austin , Leonardo Lopez Lujan

Número de Páginas: 374

This handsomely illustrated book offers a panoramic view of ancient Mexico, beginning more than thirty thousand years ago and ending with European occupation in the sixteenth century. Drawing on archaeological and ethnohistorical sources, the book is one of the first to offer a unified vision of Mexico's precolonial past. Typical histories of Mexico focus on the prosperity and accomplishments of Mesoamerica, located in the southern half of Mexico, due to the wealth of records about the glorious past of this region. Mesoamerica was only one of three cultural superareas of ancient Mexico, however, all interlinked by complex economic and social relationships. Tracing the large social transformations that took place from the earliest hunter-gatherer times to the Postclassic states, the authors describe the ties between the three superareas of ancient Mexico, which stretched from present-day Costa Rica to what is now the southwestern United States. According to the authors, these superareas–Mesoamerica, Aridamerica, and Oasisamerica–cannot be viewed as independent entities. Instead, they must be considered as a whole to understand the complex reality of Mexico's past and possible...

Convivencia y utopía

Autor: Martínez Baracs, Rodrigo

Número de Páginas: 532

Este libro contiene la utopía de don Vasco —una utopía de convivencia— y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.

Los rumbos del pensamiento

Autor: Isabel Lagarriga Attias , Félix Báez-jorge , Alfredo López Austin , Dora Sierra Carrillo , Leonardo López Luján , Alfonso Arellano Hernández , Ana María Luisa Velasco Lozano , Rosa Del Carmen Martínez Ascobereta , Blanca Solares , Silvia Martha Ortiz Echániz , Benjamín Preciado , Carlos Garma Navarro , Roberto García Zavala

Número de Páginas: 296

Se analizan los sacrificios humanos, el uso de los alucinógenos, el neochamanismo asociado al New Age que aparece en los medios urbanos, las danzas y el culto a la Santa Muerte surgido en fechas relativamente recientes; brindando así un extenso panorama para interpretar los fenómenos que ocurren en el mundo en el que vivimos

Breve historia de los aztecas N.E. color

Autor: Marco Cervera Obregón

Número de Páginas: 165

Un recorrido histórico por los aspectos del arte y la sociedad azteca más destacados. La historia de sus dioses, sus templos, costumbres, mitos... Descubra la historia y las últimas investigacions sobre la cultura azteca. Desde sus orígenes, la creación de Tenochtitlán y sus míticos calendarios, hasta la llegada de Hernán Cortés y su debacle final.

Las religiones indígenas de Mesoamérica

Autor: Johannes Neurath

Número de Páginas: 217

Este libro ofrece una introducción general a las religiones de Mesoamérica. No persigue un fin enciclopedista, sino demostrar que, aun en la época de la hiperespecialización académica, los estudios mesoamericanos integrales no son imposibles. Un aporte fundamental de esta nueva propuesta es impulsar conceptos que no provienen de la teología y de la historia de las religiones, sino de las mismas prácticas indígenas. Términos como politeísmo, cosmología, mitología, sacrificio y oración deberían ser cuestionados, si se pretende entender las religiones mesoamericanas en su propia lógica relacional. Porque en Mesoamérica, la vida ritual trata sobre todo del manejo de relaciones sociales y asuntos prácticos que afectan los diferentes seres del cosmos, humanos y no-humanos. No existe un dualismo metafísico que separe lo espiritual de lo mundano ni las separaciones tajantes entre humanos, animales y otros seres: los dioses son seres cercanos a los humanos y a los demás agentes del cosmos; incluso se les trata como parientes o se les identifica con los ancestros. Pero, al mismo tiempo, también pertenecen a ámbitos de la alteridad que son peligrosos, hasta cierto punto...

Morelos. Historia breve

Autor: Alicia Hernández Chávez

Número de Páginas: 400

Esta biografía regional aborda las relaciones de los señoríos étnicos colindantes con Tenochtitlan, la conquista de Cuaunáhuac por Hernán Cortés, los procesos históricos de la Colonia, recorre el siglo XIX y las guerras de independencia y sigue con el zapatismo y la reforma agraria ejidal.

Cosmopolítica y cosmohistoria: una anti-síntesis

Autor: María Isabel Martínez Ramírez , Johannes Neurath , Federico Navarrete Linares , Marcio Goldman , Gabriel K. Kruell , Alejandro Fujigaki Lares

Número de Páginas: 196

María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath (coordinadores) La cosmopolítica no tiene una definición establecida o aceptada por todos, ya que es, más bien, un modo de mirar y de acercarse a algo, una manera de pensar. Por ello los autores proponen una “anti-síntesis”, porque no intentan ofrecer ni un resumen ni una introducción al concepto. Ello podría obstaculizar la comprensión de su sentido más genuino: valorar y experimentar un pensamiento relacional, abierto a la alteridad y que no se asusta fácilmente frente a una complejidad mayor. Con el fin de evitar la descalificación de las prácticas y de los pensamientos, se experimenta con las propuestas de la cosmopolítica para estudiar divergencias, fricciones y disputas por la definición de lo real. Estudiando sociedades precolombinas, así como pueblos afroamericanos y amerindios, se da cuenta de la producción de multiplicidades en todos los ámbitos de la vida. Escriben: Federico Navarrete Linares; Gabriel K. Kruell; Marcio Goldman; Alejandro Fujigaki Lares; Johannes Neurath y María Isabel Martínez Ramírez.

The Oxford Handbook of Latin American History

Autor: Jose C. Moya

Número de Páginas: 552

This Oxford Handbook comprehensively examines the field of Latin American history.

Las teorías de la guerra justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 299

La parte medular de este libro está dedicada al análisis de las tesis de los teólogos y filósofos españoles del siglo xvi, quienes -desde Vitoria, Las Casas y Ginés de Sepúlveda hasta Acosta- debatieron acerca de la justicia de la guerra contra los indios. En los últimos años, el contexto teórico y político ha transformado y enriquecido los términos del debate. La filosofía política, que durante mucho tiempo sólo reconoció sus raíces anglosajonas y francesas, se interesa cada vez más por sus raíces hispánicas. Por otro lado, los debates sobre "la teoría de la guerra justa" han tomado, desde hace unos veinte años, una nueva actualidad, bajo el efecto de las teorías llamadas "del derecho de ingerencia" y de la empresa de filósofos estadounidenses que tienden a construir una teoría moral de la guerra justa, apta para legitimar el recurso a la fuerza, substituyendo a las instituciones internacionales. Los textos aquí reunidos tienen como objetivo, entonces, analizar no sólo el estado actual de las investigaciones, en Francia y en México, sobre el alcance de los debates del siglo xvi español, sino también sus prolongaciones más actuales.

“Los animales enseñaron el camino...”: La fauna de la Sierra Gorda queretana a través de sus representaciones cerámicas arqueológicas

Autor: María Teresa Muñoz Espinosa , Jose Carlos Castañeda Reyes

Número de Páginas: 94

This volume examines the past fauna of the Sierra Gorda region of Mexico, declared a 'Biosphere Reserve' in 1997 by presidential decree, and its representation in archaeological ceramics. These representations are then related to the oral traditions of the inhabitants of the region that have been preserved until now.

Estructuras sociales, religión y poder

Autor: Rosalba Francisca Ponce Riveros

Número de Páginas: 515

Esta investigación plantea un análisis comparativo de los significados subyacentes en las estructuras sociales y las manifestaciones religiosas de dos poblaciones rurales de origen agrícola: Acaxochitlán, Hidalgo, en México y la Villa de Tamames de la Sierra en la Provincia de Salamanca, España. El estudio implicó la revisión de los antecedentes históricos y culturales de cada uno de estos lugares, a fin de trazar los contornos de la cosmovisión y el ethos que asumen sus habitantes a través de la interpretación de los significados que encierran las estructuras sociales y las manifestaciones de religiosidad. Concretamente, se trató de responder, entre otros, al siguiente interrogante: ¿Cuál es la implicación de la cosmovisión y el ethos de un grupo humano en las estructuras sociales y las manifestaciones religiosas?

Elogio de la antropología histórica

Autor: Mateo Dieste, Josep Lluís , Coello De La Rosa, Alexandre

Número de Páginas: 340

Elogio de la antropología histórica parte de una constatación primordial: que el estudio de la sociedad no se puede emprender sin considerar el peso de la historia y que las separaciones académicas entre disciplinas deberían poder ser superadas en beneficio del conocimiento. La antropología no se puede limitar a situar su objeto en su contexto inmediato, sino que su propio sujeto de estudio es la sociedad como un problema histórico. El libro muestra los complejos intentos de superar esta separación, presentando enfoques, metodologías y aplicaciones directas al estudio de las relaciones de poder y los sistemas de clasificación social, con una especial atención a la reconstrucción de las situaciones coloniales.

Hacia un nuevo proyecto de nación

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , Gilberto Borja , Pablo González Casanova , Federico Reyes Heroles , Luis Villoro , Víctor Flores Olea, , Luis González Souza , Mauricio De María Y Campos , Fernando Solana, , Alberto Arroyo Picard , Julio Boltvinik , Mariclaire Acosta , Miguel Concha , Oscar González , Magdalena Gómez Rivera , Adelfo Regino , Rodolfo Stavenhagen , María De Ibarrola , Alfredo López Austin , Rafael Reygadas Robles Gil , Enrique Semo

Número de Páginas: 242

Este libro recoge los trabajos presentados por un grupo de especialistas estudiosos y analistas de la nueva circunstancia que enfrenta la nación de cara a los acontecimientos que protagonizará la sociedad en el arranque del milenio.

Arqueología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1189

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

México

Autor: Hernández Chávez, Alicia

Número de Páginas: 462

Recorrido de la historia de México desde sus orígenes prehispánicos hasta el año 2000. Pretende ofrecer una visión global de nuestro pasado mediante una síntesis y una interpretación de las etapas significativas en la construcción de la nación. Se exponen los principales hechos y se interpretan sus significados según el momento en que ocurrieron, así como los que han adquirido con el paso del tiempo.

Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales

Autor: Marialba Pastor

Número de Páginas: 308

Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales es una contribucion dirigida al publico interesado en los problemas sociales y culturales de la historia de Mexico. Conjuga con fortuna los muy diversos aspectos de la vida material y espiritual de la epoca y mantiene constante el interes en la recreacion de una realidad pasada que se hizo presente nuevamente en el corporativismo contemporaneo.

Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales

Autor: Pastor, Marialba

Número de Páginas: 305

Esta obra estudia un fenómeno histórico de trascendencia mayor: el origen del corporativismo en México. Va al encuentro de cada uno de los cuerpos sociales que, siguiendo el modelo medieval, establecieron los españoles en los siglos XVI y XVII en Nueva España, con el fin de que toda la población quedara integrada en un sistema social fácil de controlar y vigilar. Cada uno de los cuerpos sociales (órdenes religiosas, cofradías, colegios, gremios, etcétera) cumplió una función particular; sin embargo, todos compartieron la misma idea cristiana del sacrificio que aseguró la conservación de la Iglesia católica y de la monarquía española y favoreció la concentración oligárquica del poder. Cuerpos sociales, cuerpos sacrificiales es una contribución dirigida al público interesado en los problemas sociales y culturales de la historia de México. Conjuga con fortuna los muy diversos aspectos de la vida material y espiritual de la época y mantiene constante el interés en la recreación de una realidad pasada que se volvió a hacer presente en el corporativismo contemporáneo.

Nezahualcoyotl

Autor: Gibrán Bautista Y Lugo

Número de Páginas: 54

Nezahualcoyotl. Señor de Tetzcoco, pensador es la biografía de Nezahualcoyotl, poeta y gobernante prehispánico. El gobierno de Nezahualcóyotl no solo representó un modelo de gobierno y administración, el rey también emprendió extraordinarios proyectos de construcción y arquitectura en Tetzcoco y Tenochtitlan. Tuvo especial interés por las obras de servicio y ornato, por lo que edificó presas, acueductos, palacios, templos, monumentos, calzadas y jardines. Gracias a su visión estética, buscó armonizar los requerimientos de los sistemas urbanos con las condiciones naturales del medio ambiente. Además de dirigir la urbanización de su reino, hizo edificar más de cuatrocientas casas y palacetes para los señores y caballeros de su corte, cada uno de acuerdo con el rango y los méritos de su habitante. Entre las grandes obras realizadas por Nezahualcóyotl se encuentra el Templo Mayor de Texcoco que estaba dedicado a Huitzilopochtli y a Tláloc, a cuya terraza superior se ascendía a través de 160 escalones.

Historia 2 Cuaderno de Ejercicios

Autor: Arenas Valle, Lorena

Número de Páginas: 178

Historia 2 Cuaderno de Ejercicios, segundo grado de secundaria, cubre totalmente ejes, temas y aprendizajes esperados del Programa de Estudio. Permite a los alumnos afianzar los conocimientos y tenerlos como un referente para solucionar problemáticas del mundo natural y social. El cuaderno se divide en 16 temas, organizados en fichas de trabajo para alcanzar los aprendizajes esperados. La entrada del tema presenta el eje, el tema y el aprendizaje esperado; un título y una breve introducción que explica la importancia del tema y preguntas detonantes para despertar el interés del alumno.

La conquista de México

Autor: Martín Ríos Saloma

Número de Páginas: 174

La rendición de la ciudad de México-Tenochtitlan ante el ejército indohispano que la asoló durante tres meses puso fin el 13 de agosto de 1519 a la primera etapa del proceso de reconocimiento, conquista, colonización e integración del actual territorio mexicano a la Monarquía hispánica. Esto fue el inicio de un imperio global que articuló el planeta a una escala inédita. Los sentidos y significados de este hecho histórico han hecho correr litros de tinta desde entonces. Si unos ven solo un choque violento y otros una heroica conquista que puso las bases del imperio español, el historiador mexicano Martín Ríos Saloma plantea en este libro divulgativo una visión libre de mitos nacionalistas y alejada de la lectura maniqueísta de que aquella fue una rivalidad personal entre solo dos actores: Moctezuma contra Hernán Cortes. La conquista de México fue un proceso complejo lleno de malentendidos y también de entendimientos culturales. Esta es la historia y la memoria compartidas no solo entre España y México, sino entre América, el Mediterráneo, Asia y µfrica, territorios todos poseedores de complejas y originales civilizaciones que, al confrontarse, acabaron...

Llover en la sierra

Autor: Damián González Pérez

Número de Páginas: 283

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de México, este libro documenta la cosmovisión de los habitantes de esas comunidades en torno al Rayo.

Los carmelitas descalzos en la Nueva España.

Autor: Jessica Ramírez Méndez

Número de Páginas: 336

Esta obra explica el establecimiento de la Orden del Carmen Descalzo en la Nueva España. Comienza con una descripción de cómo se configuró la Orden, para entender el arribo de ésta a la Nueva España en 1585, y continúa con el análisis de los procesos de cambio de la provincia carmelitana a partir de las fundaciones que se realizaron hasta 1614.

El quinto sol

Autor: Camilla Townsend

Número de Páginas: 490

El quinto sol es el que iluminó a los aztecas, el que los acompañó en su peregrinar desde la mítica Aztlán hasta el islote que se convertiría en Tenochtitlan, el que inspiró su mitología y por ello muchos de sus relatos fundacionales, el que atestiguó cómo un astuto enemigo logró someterlos. Los mexicas se consideraban a sí mismos humildes y valientes, afectos a los placeres de la vida —incluidos el baile y la poesía— y a contar historias, respetuosos de las tradiciones y hábiles negociantes. Aquí, Camilla Townsend presenta de modo novedoso la trayectoria del pueblo que llegó a regir en el centro de Mesoamérica, con mano dura, un uso inteligente de los linajes familiares y el establecimiento de un severo sistema de producción, hasta constituir eso que a falta de mejor término hemos llamado imperio. Con base principalmente en xiuhpohualli —los anales en que se consignaron los hechos más sobresalientes de un periodo— y otros documentos escritos en náhuatl, esta historia diferente de los aztecas derriba algunos mitos sobre su apetito sanguinario o su credulidad, y permite apreciar cómo perduró, incluso después de la conquista, una forma originalísima...

Etnohistoria y multidisciplina

Autor: Lourdes Suárez Diez , María Teresa Neaves Lezama , Tomás Jalpa Flores , Alina Mendoza Cantú , Rosa Brambila Paz , María Elena Villegas Molina

Número de Páginas: 149

Las investigaciones aquí presentadas tienen el objetivo de destacar que la etnohistoria es un campo multidisciplinario que se plantea analizar los procesos de cambio de las sociedades. Este primer tomo integra estudios sobre códices, manuscritos, pictografía y glifos, para el desarrollo de este análisis se dispusieron fuentes de la época prehispánica y otras de la época colonial.

México antes de ser México

Autor: Patricio

Número de Páginas: 141

¿Cómo y cuándo se pobló el continente americano? ¿Quiénes eran y cómo vivían nuestros paisanos más antiguos? ¿Qué carambas es Mesoamérica? ¿Fuera de Mesoamérica todo era Cuautitlán? Éstas y muchas otras preguntas serán respondidas en este libro y muchas otras surgirán al leerlo. Este primer tomo -de una serie de tres- revisa la historia más antigua de lo que hoy es México, con información actualizada y confiable, muchos monitos, dibujos y grabados -estilo plagiado al tal Rius-, además de humor (cuando menos, ésa es la intención). Los dos tomos siguientes tratarán del surgimiento y desarrollo de las culturas mesoamericanas y, finalmente, de la conquista europea. Espero que sean de utilidad. Patricio, monero de amplio espectro. ¡Con presentaciones de Rius y Alfredo López Austin!

Conciencia histórica 1

Autor: Menchaca, Francisco

Número de Páginas: 179

Libro de texto con actividades y proyectos de Conciencia histórica de acuerdo al programa de estudio de la NEM de cuarto semestre.

Querétaro. Historia breve

Autor: Marta Eugenia García Ugarte

Número de Páginas: 485

Se presenta la historia de Querétaro desde sus primeros pobladores: los pames y los otomíes, estudiando sus costumbres y organizaciones, y el cambio radical de estas al llegar las avanzadas colonizadoras, militares y religiosas del siglo XVI y el espíritu de empresa de españoles, criollos y mestizos de los siglos XVII al XIX. Abordando las microrregiones naturales y culturales de la Sierra Gorda y los Valles, el texto aborda las diferentes relaciones sociales, políticas, económicas y culturales surgidas entre los habitantes de esta región del país.

Arte y arqueología en el altiplano central de México

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 480

El libro parte de la definición de lo que se entiende por Mesoamérica, concepto forjado por el doctor Paul Kirchoff en 1943. A lo largo de nueve capítulos, la autora analiza con detalle las diversas culturas que se establecieron en el centro de México. Sin embargo, la autora acude a otras culturas mesoamericanas fuera del territorio mencionado cuando considera que es necesario hacerlo por la importancia que revisten y la manera en que influyeron en las primeras. "Así, los olmecas, en los inicios del Formativo o Chichén-Itzá para momento más tardíos del altiplano central, también cobran presencia como parte fundamental del desarrollo de estos pueblos", señala.

Historia de la Iglesia en México: antecedentes prehispánicos

Autor: Gonzalo Balderas Vega

Número de Páginas: 324

Este primer libro en dos volúmenes trata del Mundo mesoamericano e ibérico. Muestra cómo la Iglesia mexicana tiene este doble antecedente. No se puede comprender la llegada del cristianismo a México, sin conocer estos antecedentes mesoamericanos e Ibéricos. Ellos nos muestran dos cosmovisiones profundamente religiosas, a Cortés como primer predicador del cristianismo en tierras mesoamericanas.

Enigmas de los dioses del México antiguo (Edición décimo aniversario)

Autor: Sofía Guadarrama Collado

Número de Páginas: 1028

La exitosa trilogía de "Enigmas de los dioses del México antiguo", reunida en su décimo aniversario de publicación. El macabro hallazgo arqueológico de siete frailes franciscanos, torturados a muerte y abandonados en una mazmorra en 1556, desentierra un misterio que la Iglesia ha guardado celosamente. Cóatl, Balam y Cuauhtli llevan al lector a los sitios arqueológicos más emblemáticos de México: El Tajín, Chichén Itzá, Teotihuacán y Tenochtitlan. La presente edición celebra el décimo aniversario de la trilogía más exitosa de Sofía Guadarrama Collado, Enigmas de los dioses del México Antiguo. En estas páginas se publican las tres novelas que miles de lectores disfrutaron y elogiaron, en un fenómeno que se compartió de boca en boca. La crítica ha dicho... «Sofía Guadarrama teje una red con audacia y precisión histórica, imposible de esquivar y nos pone frenteal espejo de la historia en la que podemos reencontrarnos.» Jaime Guerrero, periodista, Azteca Noticias «Es un verdadero gusto que haya una escritora con ese empuje y esa determinación de vida. Y que, además, lo haga de una manera tan efectiva.» Antonio Malpica, escritor «La creatividad de...

Los viajes de sol y luna

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 291

Se busca resolver el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados