Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 36 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

El papel del pedagogo en el siglo XXI

Autor: Miguel María Reyes Rebollo , Rocío Piñero Virué

Número de Páginas: 228

El amplio ámbito de la Pedagogía, como ciencia social que se alimenta de otras muchas ciencias, permite abarcar múltiples contextos. Este libro acerca al alumnado del Grado en Pedagogía, diversas realidades enfocadas desde la propia teoría hasta el desarrollo de su labor profesional. La Pedagogía está inmersa en diferentes conocimientos, y como labor del pedagogo, es necesario investigar e innovar para mejorar la sociedad. Los cambios constantes que se vienen produciendo en nuestro entorno propician que este orientador, asesor o mediador, desarrolle su rol ajustándose a las características concretas de cada situación y momento, de ahí que propongamos un título propiciando visualizar el papel del pedagogo en el siglo XXI como figura que ha de adquirir un adecuado conocimiento teórico-práctico para trasladarlo a cada cambiante e inmediata realidad laboral. Este libro se estructura bajo la visión de ofrecer a este alumnado que recibe en el aula universitaria una proporcionada formación inicial en Pedagogía, la perspectiva de poder valorar diversos enfoques profesionales, dentro y fuera del medio educativo. Ha sido el fruto del esfuerzo de un equipo concienciado con...

Aprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje

Autor: Michele Knobel , Judith Kalman

Número de Páginas: 424

"Aprendizaje docente y nuevas prácticas de lenguaje" presenta ejemplos interesantes e ilustrativos de lo que puede ser el desarrollo profesional docente desde el punto de vista de la práctica profesional, y lo que significa ser un maestro que vive y trabaja durante las décadas tempranas de la era digital. Su contenido se enfoca en una serie de iniciativas llevadas a cabo en Argentina, Australia, Canadá, Finlandia, México, Noruega y Estados Unidos. En estas iniciativas, investigadores y maestros de las escuelas, colaboraron para entender las nuevas prácticas de lectoescritura y explorar las posibilidades de uso de las tecnologías digitales de manera productiva y efectiva en contextos de aprendizaje formal. En este sentido, el libro ofrece valiosas aportaciones para los educadores de docentes, maestros, administradores de la educación y personas comunes interesadas en la preparación profesional de los maestros en las condiciones del presente y el futuro cercano. Knobel y Kalman señalan que cuando las propuestas educativas empiezan a incluir nuevos medios, en general ha significado hacer más de lo mismo, pero con herramientas nuevas. Sin embargo, las prácticas de...

¿Para qué profesores?

Autor: Georges Gusdorf , Fernando Fuentes Megías

Número de Páginas: 259

El lector tiene en sus manos un admirable ensayo del filósofo Georges Gusdorf que, tras muchos años agotado, adquiere ahora, con esta traducción enteramente renovada, una segunda vida. La relación maestro-discípulo ha sido desde siempre un problema de primer orden en cualquier civilización en la que siga existiendo algo a lo que pueda llamarse cultura y para cualquier reflexión filosófica sobre la educación. Y es que la relación del maestro y del discípulo aparece como una dimensión fundamental del mundo humano. Se aborda aquí este importantísimo asunto sin tapujos, sin miedo y sin concesiones. Sus análisis de las figuras del maestro, del discípulo, del espacio escolar y su sociología, y su indagación sobre la naturaleza y función de la pedagogía, no sólo no han envejecido con su obra, sino que se muestran sorprendentemente actuales. Sus reflexiones sobre el magisterio y la maestría, sus lúcidos ataques a la concepción técnica de la pedagogía, la forma en que aproxima en un diálogo vivo y estimulante a maestros y civilizaciones alejados en el tiempo y en el espacio, confieren a esta obra un valor excepcional que desborda inconteniblemente los años...

Aplicaciones educativas de la psicología positiva

Número de Páginas: 428

Acercamiento desde la psicología positiva a la comunidad educativa, aplicando en la escuela esta corriente psicológica que hace hincapié en los aspectos positivos del ser humano.

Voces de la inclusión

Autor: Irene Edith Ramírez Hernández , Víctor Gutiérrez , Ismael Cáceres-correa , Pablo Valenzuela Carrillo

Número de Páginas: 492

La inclusión educativa no es una moda pedagógica, es una necesidad educativa real. A pesar de la polisemia del término “inclusión”, una idea en común que subyace en todos los textos de este libro, es la integración efectiva de los educandos a través del conocimiento, con el fin de hacer justicia social, reconociendo la diferencia de todas las personas, teniendo como base los Derechos Humanos. La variedad de los acercamientos a este tópico, así como la diversidad geofráfica en cuanto al origen de los autores, nos ayuda a situarnos y entender que la inclusión educativa no se limita sólo a la atención de alumnos con NEE. En realidad, todos los educandos, al ser diferentes, requieren de una atención específica. Sin embargo, las desigualdades sociales y los prejuicios culturales que hoy día prevalecen, hacen urgente voltear la mirada y centrar la práctica en los que, por diferentes causas, se encuentran en situación de mayor desventaja y vulnerabilidad.

Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje

Autor: Agustín Campos Arenas

Número de Páginas: 294

Los enfoques didácticos requeridos deben asumir, respetar y potenciar las exigenicas del siglo XXI. Es decir, formar un estudiante autónomo; con control de su aprendizaje y que aprende colaborativamente con otros; que es crítico y reflexivo en sus acciones y procesos; que hace uso de lo que ya sabe para analizar la nueva información e integrarla a su base de conocimientos o estructura cognitiva; que resuelve problemas y toma decisones; que hace uso racional de las TIC y otros medios para buscar, procesar y presentar información; que tiene motivación de logro y perfecciona su manera de aprender; que es consciente de los procesos mentales que realiza cuando aprende, etc. Estos enfoques cambian los roles del docente y de los estudiantes, el clima del aula, la administración del proceso de aprendizaje, el foco de la motivación, la evaluación del logro académico, etc. La revisión de la literatura didáctica muestra algunos enfoques que se vienen aplicando con éxito en las instituciones educativas como respuesta a las demandas antes señaladas. En esta obra se presentan seis enfoques que tienen gran sustento teórico y aplicaciones prácticas difundidas; además, de buenos...

Nuevas tecnologias en educacion infantil

Autor: Rosalía Romero Tena

Número de Páginas: 109

En la actualidad, los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sin dificultad para su uso cotidiano. En este sentido, y considerando las demandas sociales, los docentes debemos propiciar una educación acorde con nuestro tiempo realizando nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias para este fin. Este libro presenta tres propuestas educativas en las que se incluyen fórmulas para que el maestro de infantil pueda elaborar sus propias actividades con ayuda del ordenador, y/o pueda evaluar y seleccionar el software educativo (existente en el mercado o en la red), adecuado a las necesidades de ese momento. En definitiva, la obra nos explica cómo incorporar el ordenador como una herramienta de trabajo más para el aprendizaje de contenidos en educación infantil. Un manual que resultará muy útil a maestros de educación infantil de segundo ciclo (3-6 años), a estudiantes de dicha especialidad y también a aquellos profesores del primer ciclo de primaria (6-8 años), pues las propuestas didácticas que se presentan pueden ser extensibles a niños de este nivel educativo.

Ámbitos para el aprendizaje

Autor: Coral Elizondo Carmona

Número de Páginas: 177

Este libro que tienes en tus manos aborda cómo trabajar el enfoque globalizador de la enseñanza en un mundo líquido. Bauman utiliza el término líquido como una metáfora de que nada tiene un carácter sólido y perdurable en el mundo actual. ¿Será el momento, entonces, de replantearnos la educación? ¿Tiene cabida en esta realidad líquida una educación rígida, compartimentada en disciplinas, fragmentada en áreas de conocimiento? La realidad social, nuestro mundo global es interdisciplinar, los nuevos grados universitarios abordan la realidad desde su globalidad: podemos estudiar biotecnología, biomedicina o bioquímica, pero también narrativa transmedia o humanismo digital. Es momento de apostar por un currículo integrado que permita romper con la rigidez de las disciplinas. Es momento de preparar a nuestro alumnado para una educación del siglo XXI con un enfoque globalizado y competencial. La neurociencia, la psicología cognitiva, la psicología del pensamiento y la didáctica van a acompañaros en el libro, porque no se puede concebir una educación sin comprender tanto el cerebro humano como el aprendizaje y los modelos didácticos que rompen con una enseñanza ...

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Autor: Olga Buzón García , Carmen Romero García

Número de Páginas: 2844

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

Aprendiendo a enseñar

Autor: Jesús Domingo Segovia , Miguel Pérez Ferra

Número de Páginas: 272

La obra Aprendiendo a enseñar pretende poner a los estudiantes de Magisterio y de másteres profesionalizadores en educación ante la realidad que les ocupa profesionalmente como futuros educadores, y ayudar a los docentes en ejercicio a revisar sus fundamentos didácticos y sus prácticas de aula. El texto reivindica el valor de la didáctica renovada para promover la escuela del mañana y el buen aprendizaje para todos y entre todos. Aunque no renuncia a proponer líneas de diseño, sistematización y metodologías de enseñanza, pone en valor como ¿núcleo¿ el aprendizaje profundo, competencial, atento a las inteligencias múltiples, que garantiza los contenidos imprescindibles.

Complejidades del saber

Autor: Denise Najmanovich

Número de Páginas: 250

"Complejidades del saber" presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amplio de la vida social, honrando su complejidad, diversidad y vitalidad, percibiendo su multidimensionalidad en lugar de descomponerlas en compartimentos estancos. El recorrido tiene tres momentos que organizan la travesía: el primero visibiliza lo que en la Modernidad fue invisibilizado; el segundo plantea la construcción de campos problemáticos complejos y el tercero propone explorar la dimensión ética del conocimiento para cultivar y cuidar la vida en común. Al abandonar la estética dicotómica de la cultura moderna, se exploran las relaciones complejas e indisociables entre el observador y lo observado, entre la experiencia y la producción de sentido, entre el ser vivo y su medio, entre el ciudadano y el colectivo, entre nosotros y los otros. La apuesta central es salir de las cajas y comprender la metamorfosis del saber contemporáneo para reinventar la fiesta de aprender, religar la educación a la vida y promover la comunidad en un tiempo de desafiliación.

Educar con filosofía

Autor: Carlos Goñi , Pilar Guembe

Número de Páginas: 232

Una forma diferente de ver la filosofía; una forma diferente de ver la educación Se dice que la filosofía no sirve para nada, que es un saber teórico sin utilidad práctica. La educación de los hijos, sin embargo, demuestra lo contrario: la filosofía es útil, muy útil. Cicerón avisaba que no hay doctrina, por rara que parezca, que no haya sido defendida por ningún filósofo. Pero tampoco hay conflicto, por extraño o complejo que parezca, que no se le haya presentado alguna vez a un padre o a una madre. ¿Por qué no confiarle a la filosofía nuestros problemas cotidianos y escuchar las respuestas que nos ofrece? Desde Sócrates hasta María Zambrano, pasando por Copérnico, Schopenhauer o Sartre, entre otros, los autores de Educar con filosofía nos proponen una mirada original de la historia de las ideas para que nos tomemos la educación con filosofía.

Educación y democracia

Autor: Estanislao Zuleta

Número de Páginas: 127

Estanislao Zuleta es considerado uno de los pensadores más importantes de la historia de Colombia. Fue autodidacta, abandonó el colegio en cuarto de bachillerato, y siempre estuvo en contra de la educación tradicional porque creía que limitaba las capacidades de los niños y los encauzaba en una senda conformista.Para él, el niño es un pensador, un investigador, que se pierde en la repetición de datos inútiles. "La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar", dice en este libro. Esta formación crea personas que no piensan por sí mismas, pero son buenas para obedecer. Las ideas y la crítica que expuso Zuleta en este libro siguen vigentes porque el sistema educativo no ha cambiado demasiado.

Hacia la inclusión educativa en la Universidad

Autor: Coral Elizondo Carmona

Número de Páginas: 79

Hablar de innovación en educación es hablar de transformar. La innovación es un cambio, un cambio basado en evidencias, un cambio con profundas raíces en la educación inclusiva. En el momento actual no se concibe la innovación si no es para incluir a todo el alumnado. En este libro se habla de propuestas para lograr el objetivo de desarrollo sostenible número 4 de la Agenda 2030: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todo el alumnado y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Se recoge el marco teórico en el que se debe sustentar la educación del siglo XXI: una educación transformadora que rompa con el mito del estudiante promedio y del currículo rígido, y contemple el diseño universal para el aprendizaje (DUA) como el paradigma que ofrece oportunidades de aprendizaje a todas las personas. El DUA permite partir de la variabilidad humana con la finalidad de diseñar en función de ella y personalizar así el aprendizaje. Tanto si eres docente como estudiante, este libro te interesará y te ayudará a comprender el paradigma educativo actual que incorpora los avances en el campo de la neurociencia, pero también las ...

La proteccíon social en España hacia 1845

Autor: Alfonso Barrada Rodríguez

Número de Páginas: 580

Las pensiones públicas. La beneficiencia: asistencia sanitaria y demás servicios sociales. Apéndice legislativo. Apéndice estadístico.

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Autor: Genival Fernandes De Freitas , Paulo Fernando De Souza Campos , Taka Oguisso , José Siles González

Número de Páginas: 420

Este libro es el resultado de la voluntad de un grupo de investigadores de la historia de la enfermería en el ámbito iberoamericano, que se han unido para alcanzar un objetivo hasta hace poco menos que impensable o utópico: describir el estado de la historia de la enfermería en el amplio y complejo contexto cultural conformado por los países iberoamericanos. La historia de los cuidados, que abarca el vasto panorama internacional donde se habla el portugués y/o el español como denominador común y aglutinante cultural, contribuye al conocimiento y a la comprensión de las diversas formas de pensar y practicar la enfermería a través del tiempo. En este estudio se revela la historia de la enfermería iberoamericana como referente imprescindible para vertebrar, desde la diferencia, el respeto y la tolerancia; una visión global con un sentimiento colectivo que une desde el acatamiento de la pluralidad constatable en la diversidad cultural de los cuidados en Iberoamérica. Sin duda, este texto representa el origen de un prolongado proceso de colaboraciones mediante las que se van a llevar a cabo intercambios de experiencias investigadoras, trasiego de conocimientos producidos...

Educación para la salud en la escuela

Autor: Socorro Calvo Bruzos

Número de Páginas: 826

Esta obra es el resultado de un grupo de profesionales que han puesto sus conocimientos y experiencias al servicio de docentes y personas interesadas que puedan contribuir a la Educación para la Salud en el medio escolar. Con este texto se pretende incorporar la Educación para la Salud en el medio escolar ofreciendo respuestas concretas, rápidas y eficaces a los problemas que, en temas de salud, se plantean en los distintos niveles de enseñanza. Por supuesto en la mayoría de los capítulos se recogen aspectos generales que no son aplicables exclusivamente a niños y adolescentes. Los siete capítulos en que se ha estructurado la obra pueden leerse de una forma independiente, aunque la idea fue la de complementarlos para ofrecer una visión amplia de las relaciones que existen entre alimentación, nutrición, sexualidad, higiene medio ambiental, personal o desarrollo psicosocial del niño con el proceso de Salud-Enfermedad. INDICE: 1. Salud y enfermedad. 2. Alimentación y nutrición. 3. Los accidentes de la infancia. 4. Higiene personal. Enfermedades transmisibles. 4. Higiene personal. Enfermedades transmisibles. 5. Sexualidad y desarrollo sexual. 6. Salud y medio ambiente....

Los ciclos en educación

Autor: Julián De Zubiría Samper , Gerardo Andrade , Bertha Sarmiento , John Jaime Marín , Vanesa Vargas , Henry Diego Sampedro

Número de Páginas: 252

El presente libro argumenta cómo creemos que se deberían comprender los ciclos escolares y explica cómo llegamos a su caracterización y a considerar el desarrollo integral del individuo y no el aprendizaje como la finalidad esencial de la educación. En los dos primeros capítulos se exponen los dos marcos teóricos que en mayor medida deben ser tenidos en cuenta en una caracterización por ciclos: La teoría psicogenética piagetiana y los enfoques histórico-culturales. Así mismo, se explica y desarrolla una propuesta para la organización por ciclos atendiendo al nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes a nivel cognitivo, valorativo, social, lingüístico y praxiológico formulada en el marco de la Pedagogía Dialogante implementada en la última década en el Instituto Alberto Merani. En los tres últimos capítulos se presenta la caracterización de los diversos ciclos desde la perspectiva del desarrollo ético y valorativo, del desarrollo cognitivo y del desarrollo sociolingüístico. Cada ciclo se constituye en una unidad articuladora del trabajo pedagógico llevado a cabo en una institución educativa. En consecuencia, el trabajo de los docentes, organizados...

Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula

Autor: Cecilia Fierro , Bertha Fortoul

Número de Páginas: 163

" Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula" es una propuesta que desafía las concepciones tradicionales de práctica y formación docentes al ofrecer una mirada compleja, respetuosa y crítica de este quehacer. Desde el interaccionismo y la sociología crítica, las autoras desarrollan una propuesta para la formación inicial y continua de los profesores, que los ayudará a reflexionar, analizar y recrear la docencia con el fin de construir oportunidades para el aprendizaje y la convivencia de sus estudiantes. Este libro es una nueva propuesta teórica y metodológica enfocada al trabajo en el aula; un texto indispensable para docentes, directivos escolares, formadores e investigadores interesados en mejorar las prácticas en el aula.

Enriquecer la enseñanza

Autor: Mariana Maggio

Número de Páginas: 135

"Podemos enriquecer la enseñanza para que sea más poderosa, amplia, perdurable, profunda y, así, aproximarnos a nuestros sueños como docentes". "Las aulas con alta disposición tecnológica son una oportunidad. No la dejemos pasar". En esta obra, Mariana Maggio nos desafía con estas potentes y nada ingenuas afirmaciones. ¿Puede la tecnología favorecer el enriquecimiento de la enseñanza? ¿Puede ser de ayuda que los docentes cuenten con acceso a computadoras personales? ¿Cambian las prácticas reales a partir de su inclusión? Estas son solo algunas de las preguntas planteadas en un trabajo que es el resultado de dos décadas de investigación y docencia en el campo de la tecnología educativa. En el marco de las tendencias sociales y culturales del presente, Enriquecer la enseñanza recorre escenarios clásicos y actuales de implementación de propuestas de tecnología educativa. La autora analiza sus propias propuestas de experimentación en clase y en "el más allá de la clase", a partir de la potencia de las redes sociales. Incorpora, además, perspectivas para analizar y evaluar la inclusión de tecnología en las prácticas de la enseñanza. Ofrece encuadres,...

El docente en línea

Autor: Montse Guitert (coord.) , Adriana Ornellas , Gregorio Rodríguez , Maria Pérez-mateo , Margarida Romero , Teresa Romeu

Número de Páginas: 168

El uso intensivo y la integración de las TIC en todos los ámbitos está transformando la sociedad ofreciendo nuevos roles y haciendo evolucionar los existentes. Las posibilidades que ofrecen las tecnologías y la necesidad de actualizarse hacen que la docencia desarrollada en línea posibilite un proceso colaborativo entre docentes, que facilita la mejora de la enseñanza, la formación continua y el desarrollo profesional de los que la ejercen. Es en este escenario donde presentamos la figura del docente en línea, con un nuevo rol y determinadas funciones vinculadas a los momentos de su gestión en línea: antes de iniciar la docencia, durante la misma y al finalizar esta. Los contenidos que presentamos son fruto de la experiencia profesional de los autores como profesores de educación en línea, y a su vez de la investigación llevada a cabo en distintos proyectos de investigación en el marco de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Estatutos de la Universidad de Cantabria

Autor: Universidad De Cantabria

Número de Páginas: 176

En un único volumen se presentan los Estatutos de la Universidad de Cantabria y la Ley Orgánica de Universidades.

Vivencias innovadoras en las aulas de primaria

Autor: Javier J. Maquilón Sánchez , Andrés Escarbajal Frutos , Rosa Nortes Martínez-artero

Número de Páginas: 621

En este libro se incluye una síntesis de algunas vivencias innovadoras en las aulas de primaria en el contexto educativo español.

Iniciación deportiva en primaria

Autor: Manuel Díaz Trillo , Pedro Sáenz López Buñuel , José Tierra Orta

Número de Páginas: 227

La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Autor: Práxedes Muñoz Sánchez

Número de Páginas: 297

Este libro es el resultado de un enorme esfuerzo coral, muy bien coordinado, en el que un comprometido grupo universitario saca a la luz una cuestión fundamental: no hay educación verdaderamente emancipadora si no se ocupa del cultivo y buen cuidado de los valores que nos permiten crecer como ciudadanas y ciudadanos con capacidad para actuar como sujeto de nuestras propias vidas.Estamos ante un ejemplo de trabajo horizontal que permite creer en una institución universitaria comprometida con la construcción de un pensamiento para el cambio social. No es fácil encontrar en ese ámbito de producción científica saberes que articulen una teoría y una praxis pegada a la vida y unos mapas que orienten frente a los dispositivos de dominación.Los diferentes capítulos se ocupan tanto de la construcción de categorías, nociones y conceptos que nos ayudan a entender la complejidad de la enseñanza en valores, como del análisis de experiencias prácticas en los diferentes niveles del sistema -desde infantil a la universidad- , así como en otros ámbitos no institucionales. Un texto colectivo que, desafiando los discursos mas huecos sobre los valores, facilita la formación y el...

Calidad de las universidades y orientación universitaria

Autor: Víctor Álvarez Rojo , Ángel J. Lázaro Martínez

Número de Páginas: 499

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados