Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

El calendario de la historia de la ciencia

Autor: Moncho Núñez

Número de Páginas: 349

¿Por qué decimos que el arcoíris tiene siete colores? ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿A quién debemos la invención de los números atómicos? ¿Cómo llegamos a saber que la galaxia de Andrómeda no pertenece a la Vía Láctea? ¿Cuál fue la mayor erupción volcánica jamás registrada? ¿En qué momento se consiguió una vacuna eficaz contra la tuberculosis? ¿Es posible que una criatura se haya extinguido dos veces? ¿Qué nación europea vivió un mes de febrero de 30 días? El calendario de la historia de la ciencia es un volumen indispensable para personas ávidas de historia y ciencia; recopila hechos trascendentales, invenciones brillantes, descubrimientos notables y sucesos asombrosos que sellaron la relación entre el progreso científico, la tecnología y la sociedad. Todos ellos ocurrieron antes del siglo xxi, y ofrecen un fresco instructivo de nuestro pasado. En estas páginas, estudiantes, científicos, profesores, periodistas, divulgadores y todos los amantes del conocimiento hallarán inspiración y una fuente de saber y entretenimiento. Con relatos que, en no pocas ocasiones, desbordan los límites de la imaginación, este calendario o diario...

Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes

Autor: Nicolás María Serrano

Número de Páginas: 1780

Ciencias sociales

Número de Páginas: 140

Las ciencias sociales viven hoy en una desmesura cercana a la catarsis. La multiplicidad de temas y problemas tratados, la diversificación de sus enfoques y métodos, su fragmentación en múltiples especialidades y subdisciplinas constituyen un proceso que es, al mismo tiempo, depurador y vigorizante. Las grandes certezas de la tradición entran en crisis; incluso, algunas antiguas verdades desaparecen. Pero la tradición sobrevive, muta y renueva. Los linderos de las ciencias sociales —el espacio teórico-cultural de las fronteras— han sido campo fértil para la novedad y la renovación. En dicho espacio pueden tenderse puentes: se alcanzan los contornos de otras ciencias, se acogen sus concepciones y, con ellas, se amplía la visión de una realidad que, desde cualquier punto de vista, se encuentra en constante cambio. La reestructuración de las ciencias sociales se verifica en las diversas disciplinas que la conforman, y que son abordadas en este texto. Los análisis que se brindan aquí sobre la sociología, la política, la antropología y la historia dan cuenta de sus tradiciones y mudanzas; de sus diálogos y de los procesos de hibridación disciplinaria; de las...

Discursos sobre las relaciones que existen entre la ciencia y la religión revelada pronunciados en Roma, 1

Autor: Nicholas Patrick Stephen Wiseman

Número de Páginas: 346

Introducción al estudio del derecho civil español, á la que acompañan varios cuadros y apéndices filosóficos, históricos, biográficos y bibliográficos

Autor: Domingo Alcalde Prieto

Número de Páginas: 474

Historiografía y Teoría de la Historia del Pensamiento, la Literatura y el Arte

Autor: Ana Agud

Número de Páginas: 782

La Historiografía ha sido sometida en el curso de la época moderna tanto a su confirmación inicial de mayor rango humanístico como a su depauperación en el siglo XX por negligencia regional en sectores tan decisorios por su objeto como la literatura, la filosofía o el arte. El gran dominio contemporáneo estructural-formalista significó por principio la destrucción de los conceptos de tiempo e historia en el ámbito operacional de las ciencias humanas. Ya de la Ilustración cabe interpretar que desempeñó una función ambivalente en este sentido. Aún cabría argüir que nos hallamos ante una deficiencia o depauperación solidaria respecto del proceso conducente al nuevo estado de cosas actual, es decir la aminoración generalizada de los estudios humanísticos serios en favor de las simples prácticas profesionales; la aminoración de los criterios críticos y su relegación a los intervenidos medios de opinión pública; la imposición permanente de las ciencias sociales so pretexto de convergencia sobre las humanas propiamente dichas; la doble y paralela liquidación de las artes de la lectura y la memoria; y por último, digamos, el abocamiento a un resituado momento...

Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes: Apéndice 24-25. Segundo apéndice 26-28

Número de Páginas: 1148

Venenos, ciencia y justicia

Autor: José Ramón Bertomeu Sánchez

Número de Páginas: 560

Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger (1787-1853) es habitualmente considerado como el creador de la toxicología moderna. Nacido en Mahón, realizó estudios en Valencia y Barcelona para acabarlos en París, donde obtuvo el título de doctor en medicina a finales de 1811. La coyuntura política y económica, junto con sus destrezas musicales y sus habilidades docentes, le llevaron a desarrollar su carrera en la Facultad de Medicina de París, una de las más importantes instituciones médicas europeas, de la que llegó a ser decano entre 1830 y 1848. Debido a este cargo y a su participación en famosos juicios de envenenamiento, Orfila alcanzó gran fama en toda Europa, por lo que sus obras fueron reeditadas y traducidas a muchos idiomas. Las cartas editadas, la mayor parte inéditas, permiten adentrarse en las actividades de Orfila y de su amplio círculo de relaciones sociales y académicas, desde los años en que decidió permanecer en Francia hasta pocas semanas antes de su muerte. Las cartas desvelan aspectos hasta ahora desconocidos de sus ocupaciones cotidianas como médico, profesor, decano, músico, perito y político. Se publican en su versión original junto con la...

Origen y desarrollo de los Museos Interactivos de Ciencia y Tecnología

Autor: Diana Etel Cazaux

Número de Páginas: 226

En esta obra, Diana Cazaux realiza un recorrido que va desde el nacimiento de los museos de ciencia, los antiguos gabinetes de curiosidades, hasta los modernos centros interactivos de ciencia y tecnología. La autora evidencia que el museo no es solo un cúmulo de objetos exhibidos sino ideas, conceptos, símbolos, que son los que significan a dichos objetos y recrean su sentido. Asimismo, argumenta cómo los museos de ciencia son espacios excelentes para la problematización de las diversas visiones de la ciencia, cuáles son las consecuencias sociales y ambientales de las innovaciones tecnológicas, y, por tal motivo, los museos de ciencia, como espacios de divulgación, pueden aprehender de las reflexiones teóricas del campo de los estudios CTS, cambiar su narrativa y, en consecuencia, sus propuestas museológicas y museográficas.

Destellos del cosmos

Autor: Fernando Del Río Haza

Número de Páginas: 181

Destellos del cosmos ofrece una reseña de la vida y obra de Manuel Sandoval Vallarta, el gran físico mexicano del siglo XX, y cubre desde sus primeros pasos en una escuela de la colonia Santa María la Ribera hasta su fructífera estancia como profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y su posterior regreso a México. Para ello recrea la vida cultural y científica de México a principios del siglo XX y de sus personajes e instituciones más relevantes, y relata la relación del Sandoval Vallarta con la pléyade de grandes físicos, hoy de fama mundial, que interactuaron con él. Como lo más significativo de un hombre de ciencia es su obra, el libro se adentra en explicar la obra científica del gran físico en un lenguaje comprensible para un amplio público y se da un panorama de la física mundial en la primera parte del siglo.

Filosofía de las ciencias

Autor: Andler, Daniel , Fagot-largeault, Anne , Saint-sernin, Bertrand

Número de Páginas: 777

Esta obra, más que tratar de una filosofía de la ciencia general, consiste, por un lado, en un análisis de los problemas que plantea la relación de la actividad científica con otras actividades humanas, y por otro, en el examen de los problemas epistemológicos, ontológicos y metafísicos que surgen en las diferentes ciencias particulares. Por ello, concierne tanto a científicos practicantes, preocupados por los problemas filosóficos que surgen de sus disciplinas (naturales y sociales), como para los estudiosos de la filosofía, particularmente de la filosofía de la ciencia y la epistemología.

Vindicación de la Santa Biblia contra los tiros de la incredulidad, y en defensa y justificación de toda nota de contrariedad con la humana razón ...

Autor: Joseph François Du Clot

Número de Páginas: 996

Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis.

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez , Alfonso Chaves Montero

Número de Páginas: 2130

La sociedad actual se sitúa en la era de la posmodernidad, donde se pone en duda y crea confusión de forma que conocer y creer la realidad actual es una situación muy complicada. Vivimos en continuas crisis sociales, económicas, políticas, bélicas, educativas, climáticas y sanitarias como la pandemia de la Covid-19. Los/as investigadores tienen mucho que decir ante los retos y crisis planteados en el siglo XXI, a través de la investigación entre las distintas disciplinas como la sociología, la antropología, la psicología, la filosofía, la comunicación, la educación, el trabajo social, la politología, la economía, etc.

Las instituciones científicas y la difusión de la ciencia durante la Ilustración

Autor: Jean Pierre Clement

Número de Páginas: 76

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por profesores universitarios, todos ellos destacados investigadores, aunando el imprescindible rigor científico con la claridad expositiva y metodológica necesarias para posibilitar su utilización por los lectores

Bosquejo sobre el origen y progresos de la botánica y noticia de los autores que más han contribuido al adelantamiento de esta ciencia

Autor: Esteban Boutelou

Número de Páginas: 88

Cambio organizacional y disciplinario en unidades de investigación y posgrado en ciencias sociales en México

Autor: Germán Alvarez Mendiola

Número de Páginas: 296

Entre textos e imágenes

Autor: Fermín Del Pino-díaz , Pascal Riviale , Juan J. R. Villarías-robles

Número de Páginas: 280

"Entre textos e imágenes" es producto de un acuerdo de colaboración entre americanistas de España y Francia para el estudio de la representación narrativa e iconográfica de la alteridad amerindia por parte del humanismo y la ciencia occidentales, desde el s. XVI hasta la actualidad. El material examinado no habla tanto de la realidad externa representada como de la intención de sus usuarios y sus circunstancias. Hasta el inicio del s. XVIII, las imágenes tenían una función pretendidamente ilustrativa de los textos, pero a partir de esa fecha empezaron a adquirir otro estatuto que ofreciese incluso una función de documentación o certificación legitimadora de las condiciones sociopolíticas del momento.

El evolucionismo en filosofía y en teología; obra en colaboración de varios especialistas

Autor: Pontificia Universidad Eclesiástica De Salamanca

Número de Páginas: 272

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados