Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

El Derecho concursal en España

Autor: Aurelio Gurrea Martínez

Número de Páginas: 182

El Derecho concursal es un área del ordenamiento jurídico que, con independencia de que exista o no una situación de insolvencia, puede tener un impacto significativo en el emprendimiento, la innovación, el acceso al crédito y el crecimiento económico de un país. A pesar de lo anterior, los estudios tradicionales de Derecho concursal en España han omitido este análisis económico de las instituciones concursales. En consecuencia, se ha promulgado una Ley Concursal que adolece de una serie de deficiencias estructurales que provocan que la legislación concursal española sea, inexplicablemente, antideudora y antiacreedora, con el consecuente perjuicio para el crecimiento y competitividad de la economía española. Como será puesto de manifiesto en esta obra, este diseño ineficiente y poco atractivo del concurso —y no, como a veces se alega, un problema cultural de empresarios y acreedores españoles— es lo que provoca una natural aversión de los operadores económicos al concurso. Por este motivo, este trabajo pretende contribuir a cambiar el paradigma tradicional con el que se ha entendido, estudiado y diseñado el Derecho concursal en España, además de facilitar ...

Sobreendeudamiento y protección de los consumidores

Autor: Víctor Bastante Granell

Número de Páginas: 302

La protección del consumidor sobreendeudado constituye un asunto prioritario ante los continuos cambios económicos y sociales. Observando el tratamiento dispensado en el Derecho español —deficiente y bastante mejorable—, en ocasiones resulta necesario observar el Derecho comparado con la finalidad de vislumbrar soluciones más favorables para el deudor honesto y desafortunado. En esta ocasión, la mirada se centra en el llamado «Derecho de sobreendeudamiento» del sistema francés, con décadas de aplicación práctica y judicial. La presente obra analiza, de forma pormenorizada y exhaustiva —con base a las últimas reformas legales— la protección y el tratamiento del sobreendeudamiento de los particulares en Francia. Se comienza tratando su origen y evolución, pasando a examinar el procedimiento de surendettement, que guarda en su interior distintas e inspiradoras medidas pro debitoris, como la reestructuración forzosa de deudas, la liberación del saldo restante debido tras la ejecución de la vivienda habitual o, bien, la concesión de una liberación de deudas no condicionada a un periodo de buena conducta. Ello sin olvidar el necesario examen del concepto de...

Las fintech de préstamos o crowdlending

Autor: Matilde Cuena Casas

Número de Páginas: 382

Internet (Web 2.0) ha permitido volver a formas ancestrales de intercambio a través de plataformas digitales. Si tradicionalmente se ha basado en una relación vertical entre el suministrador del bien o servicio (generalmente una empresa) y un demandante (consumidor o empresario), la economía de la plataforma intermediaria genera en muchos casos un mercado horizontal, entre iguales (peers). Es su intermediación técnica y también material la que va a generar nuevas necesidades regulatorias o adaptación de las ya existentes. El acervo comunitario en materia de protección de los consumidores está basado en un modelo de distribución en cadena: fabricante, mayorista, minorista y consumidor en una escala vertical. El desequilibrio entre las posiciones de las partes cuando el empresario es proveedor y el adquirente consumidor (B2C), sirvió de justificación para el diseño de un sistema contractual de protección del consumidor, propio de la contratación en masa. La economía de la plataforma deja obsoleto este esquema porque los bienes y servicios se intercambian entre pares y los particulares actúan como proveedores (prosumidores). Lo decisivo no es tanto qué se contrata,...

El concurso de la herencia

Autor: María José Cazorla González

Número de Páginas: 295

I. El concurso de la herencia. II. La insolvencia. III. Declaración de concurso. IV. La adquisición de la herencia. V. Personas legitimadas para solicitar el concurso de la herencia. VI. Acción rescisoria general y específica del concurso. VII. La muerte o declaración de fallecimiento del concursado. VIII. Los efectos del concurso de la herencia. Bibliografía Indice: Índice PRÓLOGO CAPÍTULO I: EL CONCURSO DE LA HERENCIA I. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: ANTECEDENTES II. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: PRESUPUESTO SUBJETIVO III. LA HERENCIA YACENTE III.1. La duración de la herencia yacente III.2. -La herencia yacente. Presupuesto subjetivo en la Ley Concursal IV. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN: ACTOS DE DISPOSICIÓN EN EL CONCURSO DE LA HERENCIA CAPÍTULO II: LA INSOLVENCIA I. CONCEPTO DE INSOLVENCIA II. LA INSOLVENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL III. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA INSOLVENCIA IV. LA MASA PASIVA: EL PATRIMONIO HEREDITARIO CAPÍTULO III: LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO I. CONCURSO: VOLUNTARIO Y NECESARIO I.1. Concurso voluntario I.2. Concurso necesario A) Legitimación e insolvencia B) El sistema de numerus clausus: argumentos a favor C) Sistema de numerus apertus D) El...

Efectos procesales de la declaración del concurso: la vis attractiva concursal

Autor: Gilberto Pérez Del Blanco

Número de Páginas: 356

Indice: Introducción: la vis attractiva y otros efectos procesales del concurso CAPÍTULO 1.o: EL AUTO DE DECLARACIÓN DEL CONCURSO: NATURALEZA JURÍDICA Y EFECTOS I. El auto de declaración como resolución constitutiva: el concurso como efecto jurídico exclusivo creado ex novo II. Efectos generales de la declaración del concurso III. La vis attractiva y la tramitación de procesos en el marco del concurso 1. Fundamento de la vis attractiva 2. Integración en el concurso y acumulación de procesos: dos instituciones procesales diversas a pesar de la Ley 3. Excepciones generales al efecto de vis attractiva a) Los créditos contra la masa: declaración extraconcursal y ejecución no separada pero especial b) Los créditos contra el cónyuge del concursado casado en régimen de gananciales c) Procedimientos para el pago de créditos con privilegios sobre buques y aeronaves d) Ejecuciones con garantías reales e) Otros procedimientos que escapan de la vis attractiva 4. Tratamiento procesal de la vis attractiva IV. Efectos sobre la capacidad procesal y legitimación de los sujetos concursales 1. Efectos sobre la capacidad jurídica para ser parte 2. Efectos sobre la capacidad...

Pactos amistosos en caso de ruptura de la pareja

Autor: Marina Castells I Marquès

Número de Páginas: 288

Ante el contexto creciente de desjudicialización, en el cual se encuentra actualmente inmerso el Derecho de familia y que atribuye a los sujetos privados una mayor capacidad para autorregularse conforme a sus propios intereses, este trabajo persigue responder a la cuestión de si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente al convenio regulador a la hora de pactar los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable en pareja. Para la consecución de dicho propósito, esta monografía examina el régimen jurídico del pacto amistoso de separación, desde una perspectiva interdisciplinar y comparativa con otros negocios jurídicos de la misma naturaleza, tomando como punto de partida la regulación contenida en el Libro II del Código civil de Cataluña, teniendo presente el Código civil español. Además, se adopta una aproximación transversal, prestando especial atención a tres ordenamientos jurídicos, pertenecientes al sistema legal del Common Law: Australia, Estados Unidos de América e Inglaterra y Gales. En definitiva, esta obra persigue examinar el novedoso e interesante tema del reconocimiento de la autonomía de la ...

El Secreto Empresarial

Autor: Aurea Suñol Lucea

Número de Páginas: 510

INDICE CAPÍTULO I PRESENTACIÓN Presentación CAPÍTULO II SISTEMAS DE PROTECCIÓN JURÍDICA Y FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN DEL SECRETO EMPRESARIAL 1. Introducción 2. Modelos de protección jurídica del secreto empresarial 2.1. Naturaleza de los mecanismos de protección jurídica del secreto empresarial 2.1. Carácter especial o general de los mecanismos de protección jurídica del secreto empresarial 2.2.1. El modelo estadounidense a) Uniform Trade Secret b) Economic Espionage Act 2.2.2. Otros modelos de protección jurídica del secreto empresarial l a) Protección de secretos empresariales esencialmente a través de las normas contenidas en el Código Penal b) Protección de secretos empresariales a través del derecho contra la competencia desleal c) Protección sui generis del secreto empresarial: el sistema inglés 3. La legislación sobre protección jurídica del secreto empresarial en España. 3.1. Normativa interna 3.1.1. Derecho contra la competencia desleal 3.1.2. Derecho penal 3.1.3. El derecho de patentes a) El derecho a la patente: especial atención a la divulgación causada por un abuso evidente b) Derecho de explotación anterior c) Patentes y modelos de...

El derecho a la herencia en la Constitución

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 136

La presente obra pretende indagar el exacto significado asignable a los apartados 1 y 2 del artículo 33 de la Constitución española, a decir de los cuales se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, cuyo contenido vendrá delimitado, de acuerdo con las leyes, por la función social de los derechos referidos. Para lograr el propósito señalado, se hace, en primer lugar, una aproximación al artículo dicho, a la incardinación del mismo en la Constitución y a las garantías aparejadas a los derechos reconocidos en él. Después, se estudia con detenimiento la gestación del artículo 33 y sus vicisitudes al paso por el Congreso y el Senado, analizándose los antecedentes remotos del mismo, la tensión entre socialismo y liberalismo al respecto, las similitudes con artículos de otras constituciones y las conexiones del artículo 33 con las Declaraciones de Derechos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Finalmente, se afronta una análisis minucioso del artículo en cuestión, viendo, al respecto, el derecho a la propiedad y el derecho de propiedad, la diferencia entre garantías institucionales y derechos fundamentales, la conexión...

El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea

Autor: Berrocal Lanzarot, Ana Isabel , Callejo Rodríguez, Carmen , Flores Doña, Mª De La Sierra , Raga Gil, José Tomás (coords.)

Número de Páginas: 670

La relevancia del contrato de préstamo hipotecario, como prototipo de la concesión de crédito bancario para la adquisición de bienes inmuebles ha generado un amplio debate científico y profundas reformas en el contexto comparado y español más reciente. Los principales hitos y tendencias de esta compleja figura se examinan por un grupo de científicos de las áreas jurídica y económica en la presente obra: “El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea”. El libro se centra en las materias que, por su mayor complejidad o innovación han provocado más polémica en nuestro país o por su «relativa o aparente novedad» están transformando, no sólo el mercado del crédito en el Derecho comparado y de la Unión Europea con el consumidor o cliente minorista “no experto”, sino que dan entrada a modelos de financiación empresarial, que suelen incrementar la fortaleza de la imagen financiera que se ofrece al mercado y, de este modo, alterar el tradicional campo de relaciones en el ámbito de la contratación financiera. Por ello, la elección de un enfoque metodológico multidisciplinar, en el que la regulación del Derecho Privado de Contratos ...

La calificación del concurso

Autor: José Antonio García-cruces González

Número de Páginas: 237

La reforma de nuestro Derecho de la insolvencia llevada a cabo con la promulgación de la Ley Concursal afecta profundamente a la práctica seguida entre nosotros. Uno de los aspectos, según confiesa la propia Exposición de Motivos, en que la LC altera de forma más significativa el planteamiento tradicional es el relativo a la calificación del concurso. Si en la redacción del Código de comercio la pieza de calificación no tenía otro significado práctico que ser la antesala del posterior enjuiciamiento criminal de la conducta seguida por el deudor común, tras la LC adquiere su propia sustantividad y autonomía, pues de la misma han de derivarse importantísimos efectos de orden civil, todo ello sin perjuicio de la posible responsabilidad penal, y que llegan incluso a la posible extensión de la obligación de pago de los créditos concursales a los administradores del concursado. Pero, además, la LC tiñe sus soluciones de un notable realismo, pues en los supuestos en que el concursado sea una persona jurídica serán objeto de valoración las conductas seguidas por sus administradores, sean de derecho o de hecho.

La sucesión legal del Estado

Autor: Miguel L. Lacruz Mantecón

Número de Páginas: 281

La sucesión legal del Estado es un estudio sobre las herencias vacantes, aquellas en las que el causante muere sin herederos, ya porque los llamados por testamento o ley repudian la herencia, ya porque no tiene parientes que le hereden. El autor se ocupa del asunto no desde el punto de vista de la Administración que, se dice, hereda, sino desde los bienes mismos que quedan abandonados por muerte del titular, punto de vista novedoso y que conecta con los anteriores trabajos del mismo autor en materia de bienes mostrencos y sin dueño. El designar al Estado, o mejor a la Administración, la estatal o la autonómica, como heredero de un causante que no lo tiene, es un mero recurso para encontrar un sujeto que continúe las relaciones y titularidades del fallecido. Por este motivo la sucesión del Estado es especial, y también por este motivo el Estado, más que un heredero, es un adquirente de los bienes, de forma similar a la adquisición que lleva a cabo de los bienes inmuebles sin dueño o los depósitos bancarios abandonados, conforme a la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas. Es también destacable el doble tratamiento, estatal y autonómico-foral, de la...

Autorregulación y sanciones

Autor: Luis Arroyo Jiménez , Adan Nieto Martín , M.a Mercè Darnaculleta I Gardella , José Esteve Pardo , Bernardo Feijoo Sánchez , Carlos Gómez-jara Díez , Manuel Maroto Calatayud

Número de Páginas: 315

Estudio sobre los problemas asociados a la autorregulación (reglamentos internos de conducta de las sociedades cotizadas, códigos de autocontrol de los anunciantes, sistemas de normalización industrial, certificaciones de conformidad, etc.) y -en particular- de las consecuencias de la puesta en marcha de estas estructuras y procesos sobre el régimen de las sanciones administrativas, penales o disciplinarias. Todo ello, desde diferentes perspectivas, las que aportan las áreas de Derecho Administrativo, Mercantil, Penal y Financiero que integran el Departamento de Derecho Público y de la Empresa de la Universidad de Castilla-La Mancha.Este libro refleja el esfuerzo por mantener abiertas puertas de comunicación entre los juristas que estudian el Derecho desde unas disciplinas que, normalmente, están menos comunicadas entre sí dentro de la universidad que fuera de ella.

La persona jurídica

Autor: Federico De Castro Y Bravo

Número de Páginas: 324

La sociedad anónima y la deformación del concepto de persona jurídica - ¿Crisis de la sociedad anónima? - Sobre la pretendida validez de las fundaciones familiares - Ofensiva contra el concepto de persona juridica - Formación y deformación del concepto de persona jurídica - La persona jurídica.

La encrucijada de la incapacitación y la discapacidad

Autor: José Pérez De Vargas Muñoz

Número de Páginas: 972

El panorama actual obliga a un cambio de la legislación, para atender convenientemente los derechos de las personas protegidas, y ese es el objetivo planteado en el libro, con estudio de las medidas adoptadas o en proyecto no sólo en España, sino en países de nuestro entorno como Italia y Francia; y asimismo, con la visión del teórico, pero también de los jueces, notarios, órganos tutelares administrativos y privados, etc.

Marginación social y derecho represivo

Autor: Marino Barbero Santos

Número de Páginas: 206

Consideraciones sobre el estado peligroso y las medidas de seguridad, con particular referencia a los derechos italiano y alemán; Problemática de las nuevas formas de actuar delictivo de menores; Delincuencia juvenil: tratamiento; Reflexiones sobre la pri

Plan general de contabilidad de pequeñas y medianas empresas

Autor: España Ministerio De Economía Y Hacienda

Número de Páginas: 0

Abogado en ejercicio

Autor: Antonio Pérez De La Cruz Blanco

Número de Páginas: 128

Esta breve obra, de fácil y amena lectura, recoge las reflexiones y recomendaciones que el autor (Málaga, 1943), abogado experto curtido en mil batallas profesionales, realiza a propósito de la actividad a la que ha dedicado cuarentaitantos años de intenso ejercicio. Sus dos capítulos centrales (II y III) contienen provechosas consideraciones sobre los "saberes", de la más variada naturaleza, que el abogado debe poseer y praticar en el desempeño de su profesión y sobre los diversos modos de ejercer su oficio. La posible aridez en el tratamiento de la materia se amortigua, y hasta se elimina, con el relato de un sinfín de anécdotas que proporcionan un rico panorama sobre la idiosincrasia de una clientela de lo más variada; anécdotas cuidadosamente seleccionadas y narradas con fina ironía, profundo respeto e impecable estilo literario.

Aspectos dogmáticos y político-criminales de las insolvencias punibles

Autor: Miriam Magdalena Cámara

Número de Páginas: 0

En el presente trabajo se analiza el delito de insolvencia punible de los artículos 259, 259 bis, 260, 261 y 261 bis del Código Penal, y su aplicación práctica, ya que la evolución de la jurisdicción civil en el Derecho concursal conduce irremisiblemente a restar importancia al ámbito del delito concursal o delito de insolvencia punible, lo que evidencia la insuficiencia de las tesis penales tradicionales que consideran esencial la existencia de dicha figura delictiva. El Derecho Concursal está jurídicamente regulado en una ley específica como es la Ley Concursal, que también prevé sanciones extrapenales para los mismos supuestos. Así, se deben replantear los criterios tradicionales de imputación jurídico-penal del delito de insolvencia en un contexto dogmático más amplio. A lo largo del trabajo se analiza la reciente reforma sobrevenida en el año 2015, a través de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, del Código Penal, partiendo de los antecedentes conceptuales de la legislación anterior precedente. La reforma llevada a cabo, tiene un peso importante en el presente trabajo, ya que amplía el ámbito de los delitos de insolvencia punible ya sea con nuevos...

Concursal 2012

Número de Páginas: 0

Realiza el análisis más exhaustivo de todo el proceso concursal. Estudia todas las modificaciones introducidas por la Reforma de la Ley Concursal (L 38/2011) y sus consecuencias prácticas. Clarifica los aspectos fiscales, laborales y penales de los concursos mediante una visión eminentemente práctica. Con las últimas y más relevantes referencias normativas, doctrinales y jurisprudenciales en materia concursal. Con el Memento Concursal 2012 obtendrá la visión más completa de todo el proceso concursal: la normativa, finalidad y presupuestos del concurso, su solicitud y declaración, su administración, así como los efectos del mismo sobre el deudor, sobre los procesos, las obgligaciones y los contratos. La L 38/2011 tiene como objetivo principal la simplificación, agilización y abaratamiento del proceso de concurso con el fin de normalizar el papel del concurso y que se constituya como un instrumento al servicio de la viabilidad de las empresas y no sólo como fórmula para su liquidación cuando entran en dificultades y tiene implicaciones en numerosos campos: - Alternativas al concurso - Desarrollo del procedimiento abreviado o simplificado - Administración concursal ...

Nuevas Tendencias en la Configuración del Interés del Concurso

Autor: Aurelio Gurrea-martínez

Número de Páginas: 26

Spanish Abstract: La función esencial del Derecho concursal se ha identificado clásicamente con la satisfacción de los acreedores afectados por una situación de insolvencia mediante la agresión colectiva de un patrimonio que resulta insuficiente para la satisfacción de todos. Sin embargo, durante los últimos años y, muy especialmente, como consecuencia de la crisis económica experimentada por la mayor parte de las economías modernas, esta función solutoria parece haberse postergado a la denominada función conservativa del Derecho concursal. El presente trabajo tiene por objeto examinar las tendencias actuales en la configuración del interés del concurso, con la finalidad de examinar los motivos y la deseabilidad económica de la aparente prevalencia de la reorganización de la empresa en crisis. En nuestra opinión, a pesar de los incentivos eminentemente políticos que subyacen en esta nueva tendencia promovida por la mayoría de las legislaciones comparadas, el Derecho de la insolvencia no sólo puede sino que debe maximizar el interés de los acreedores, ya sea a través del mantenimiento de la empresa en crisis o, en su caso, mediante una liquidación ordenada...

La incomprensible vigencia de la sección de calificación en el Derecho concursal español del siglo XXI (The Incomprehensible Survival of the Classification of the Insolvency Proceeding in the Spanish Insolvency Law of the 21st Century).

Autor: Aurelio Gurrea-martínez

Número de Páginas: 26

Spanish Abstract: El sistema de etiquetado o calificación de deudores existente en el Derecho concursal español desde las Ordenanzas de Bilbao de 1737 resulta indeseable por varios motivos. En primer lugar, y desde una perspectiva ex ante, puede perjudicar el emprendimiento, la innovación, la utilización de deuda y la solicitud tempestiva del concurso. En segundo lugar, y desde una perspectiva ex post, puede perjudicar la rehabilitación económica y social de determinados deudores que, en ocasiones, han podido devenir insolventes por causas fortuitas. En tercer lugar, el sistema actual permite que posibles deudores culpables e incluso fraudulentos puedan salir impunes en el concurso, mientras que posibles deudores insolventes por causas fortuitas puedan ser etiquetados como culpables. En cuarto lugar, el deficiente diseño de la sección de calificación del concurso incentiva que deudores inviables pospongan de manera indeseable la apertura de la liquidación. En quinto lugar, la existencia de la sección de calificación perjudica la función solutoria y reorganizativa del concurso. Finalmente, y suponiendo que la función de la calificación del concurso fuera meramente...

Curso de contabilidad para juristas (Accounting for Lawyers).

Autor: Aurelio Gurrea-martínez

Número de Páginas: 129

Spanish Abstract: El presente trabajo constituye un curso de contabilidad y Derecho mercantil contable para profesionales dedicados al Derecho de empresa. En este sentido, el curso comienza con un análisis del régimen jurídico de la contabilidad de los empresarios en el Derecho español, así como los principales fundamentos de la técnica registral contable. Seguidamente, se examina el marco normativo de información financiera vigente en España, así como el régimen contable de los grupos de sociedades. Asimismo, se introduce al lector en el análisis de estados financieros y el régimen jurídico de la auditoría de cuentas vigente en España. El curso concluye con un análisis del impacto de la contabilidad y la auditoría de cuentas en el Derecho de sociedades y el Derecho concursal.

La reforma del derecho concursal comparado y español

Autor: Juana Pulgar

Número de Páginas: 340

Análisis sobre las últimas reformas concursales dentro del marco del Derecho comparado, abordando las reformas norteamericanas, francesas, italianas, portuguesas y el estudio del Anteproyecto de Ley Concursal de 1983 en España.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados