Cuentos y Libros (Mil y una noche)

Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB.

Hemos encontrado un total de 40 libros para tu cadena de busqueda....Descargalos y disfruta!!!

Cuerpos memorables

Autor: Collectif

Número de Páginas: 252

En un contexto donde el silencio se vuelve angustiante, visi-bilizar es quizás una primera acción para combatir el olvido colectivo, porque a través del relato y la acción se inicia un proceso de memorialización pública, necesario en una sociedad que esconde sus males y sus muertos, carente de interlocutores confiables a quien recurrir. Los crímenes actuales forman una herida abierta desde la cual es imposible pensar el duelo colectivo. El cuerpo social mexicano es un cuerpo acribillado, que sufre la violencia y su estigmatización. ¿Serán las prácticas creativas de los artistas y los colectivos, basadas en la acción relacional con la sociedad civil, una contribución al trabajo de memoria, al implicar la visibilidad del trauma colectivo en el espacio público y un proceso de sensibilización social? Interactuar y visibilizar puede ser un arma contra el silencio. La práctica artística despliega un “trabajo de memoria” que posibilita luchar contra el olvido, porque perturba, atormenta y opera, "trabaja”. El trabajo de visibilización de la violencia y sus consecuencias, es también el trabajo de grupos de ciudadanos, vinculados a las familias de las víctimas, a...

"Laberinto de fortuna" de Juan de Mena / [ouvrage collectif coordonné par Françoise Maurizi] ; France Autesserre... [et al.]

Número de Páginas: 170

Escrituras de la resistencia armada al franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 357

Resultado de una reflexión sobre la lucha armada contra el franquismo en el marco del seminario «Resistencias y Exilios en la España contemporánea» de la universidad Paris Nanterre y en colaboración con el GEXEL (dos coloquios en la universidad Autónoma de Barcelona), este volumen reúne estudios de especialistas de historia y de literatura para un balance sobre la istoriografía, las representaciones (en el espacio público y en la prensa) y las escrituras artísticas (novela, poesía, teatro). El enfoque pluridisciplinar, el testimonio de un exguerrillero y el texto inédito de un novelista precursor en relatar un combate mucho tiempo silenciado, permiten esclarecer la complejidad de estos movimientos de resistencia así comosus relecturas actuales.

Donde no habite el olvido

Autor: Collectif

Número de Páginas: 261

Es este un lugar de encuentro en un territorio compartido, el de la palabra transmitida que rompe el silencio y transforma el mundo. El testimonio, la memoria, la demanda de justicia hunden sus raíces en los terrenos movedizos de las políticas del terror aplicadas en México y Centroamérica. Desde una dimensión ética y política, los textos recogidos en este volumen revisan el género testimonial en la voz de los testigos, en la narrativa literaria y periodística, en las artes visuales y escénicas, en nombre de las víctimas –migrantes, indígenas, mujeres, guerrilleras, disidentes de las prácticas abusivas del poder–, buscando un lugar donde no habite el olvido. La memoria íntima, la denuncia y la esperanza se cuelan para recordarnos que la violencia, la de ayer y la de hoy, no tiene cabida en esta casa construida con palabras.

Théâtre et pouvoir

Autor: Collectif

Número de Páginas: 689

Actes du IVe Colloque International sur le théâtre, domaines hispanique, hispano-américain et mexicain, en France, organisé les 8, 9 et 10 octobre 1998 à l’Université de Perpignan, par le Centre de Recherches Ibériques et Latino-américaines de l’Université de Perpignan.

Los ríos profundos

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 197

Los ríos profundos, de José María Arguedas, narra el proceso de aprendizaje de Ernesto. Es un muchacho de catorce años, que se enfrenta a las injusticias del mundo adulto, en el que debe elegir su futuro. Ernesto es hijo de un abogado errante, siempre perseguido por enemigos políticos. Encuentra protección en una comunidad indígena hasta que su padre lo recoge y lo lleva consigo de pueblo en pueblo. Finalmente lo interna, en Abancay, en un colegio de religiosos. Desde ese momento Ernesto describe recuerdos del pasado —de los diversos poblados indígenas— y la etapa de su vida en el colegio, cuyo ambiente es sombrío y muchas veces repugnante. El desarrollo del argumento pasa evoca primerola época anterior al internado. Luego se describe la toma de conciencia de un Ernesto adulto que debe escoger entre el mundo andino y la clase hacendada. La personalidad ambivalente del protagonista de Los ríos profundos, su pertenencia real a la clase de los blancos y su identificación con la cultura indígena, hacen del relato uno de los más desgarradores dentro de las letras hispanoamericanas. De la misma manera, la excelencia del lenguaje utilizado por el autor, también...

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Autor: Collectif

Número de Páginas: 583

Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los argumentos, mediante juegos de simetrías y contrastes entre realidad y ficción, enfoca la recepción ideológica de las obras. La poética del tiempo histórico en el teatro se pone al servicio de la emergencia de una conciencia nacional: representar el pasado supone mejor decir y cuestionar el presente. Este libro examina también la estética de la temporalidad que nace de las variaciones cronológicas en las obras contempladas. Las diferentes contribuciones de los autores revelan la distancia tomada por los dramaturgos del Siglo de Oro respecto a la preceptiva clásica. Semejante actitud no...

Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 289

En Diciembre de 1999 se llevó a cabo en el Instituto Riva-Agüero -Escuela de Altos Estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú- el congreso internacional "Familia y Vida Cotidiana, siglos XVIII-XX” que contó con la presencia de destacados especialistas peruanos y extranjeros. El congreso se organizó en cuatro mesas temáticas: Cultura y Sociedad (que coordinó Fanni Muñoz Cabrejo), Arte y Literatura (coordinada por Mónica Ricketts Sánchez Moreno), Vida Urbana (bajo la coordinación de Gabriel Ramón Joffré) y, finalmente, Familia y Sexualidad (coordinada por Scarlett O'Phelan Godoy). El objetivo del congreso era incentivar la investigación en estas líneas temáticas, que no contaban con una producción historiográfica extensa en el caso del Perú. De allí el interés de recibir investigadores extranjeros que con sus trabajos y enfoques estimularan a los colegas y estudiantes peruanos a la discusión y producción dentro de estos tópicos de análisis.

Représentations esthétiques en Argentine et dans le Rio de la Plata XIXe, XXe, XXIe siècle. Politique, Fêtes et Excès

Autor: Collectif

Número de Páginas: 180

Este volumen en homenaje al profesor Francis Suréda reune los trabajos del segundo Coloquio Internacional organizado por el CreaC-CRILAUP- que tuvo lugar en la Universidad de Perpignan Via Domitia los 17 y 18 de octubre 2013. Compila contribuciones de campos disciplinarios variados (teatro, pintura, música, cine, literatura) que proponen una lectura original de las representaciones estéticas en Argentina y en el Rio de la Plata entre el siglo XIX y el siglo XXI en torno a la polftica, las fiestas y los excesos.

Sobrino aumentado o neuvo diccionario de las lenguas espanola, francesa y latina

Autor: Fr Sobrino

Número de Páginas: 532

Nouveau dictionnaire de Sobrino, françois, espagnol et latin ...

Autor: Francisco Sobrino

Número de Páginas: 528

L'image de la France en Espagne (1808-1850)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 314

Fruit d'un colloque international qui s'est tenu à Paris à la fin de 1995 et qui portait sur L'image de la France en Espagne pendant la première moitié du XIXe siècle, cet ouvrage réunit près d'une vingtaine de travaux de spécialistes, qui offrent au lecteur un large éventail de thèmes et de perspectives sur la question, puisqu'ils touchent à la presse, à la littérature, à l'historiographie, à l'art, aux idées politiques et sociales. Les diverses visions que les Espagnols du XIXe siècle ont eues de la nation voisine, marquées, des années durant, par le traumatisant épisode napoléonien, ne sont pas exemptes de contradictions. L'asymétrie des échanges culturels entre les deux pays, leur poids très différent comme puissances sur la scène internationale et, enfin, l'important décalage chronologique entre leurs séquences historiques respectives, constituent autant de motifs de défiance, laquelle, en effet, affleure très souvent du côté espagnol. Rien de tout cela, cependant, n'a empêché de nombreux écrivains et intellectuels espagnols d'essayer d'adapter à la mentalité et aux besoins de leur pays ceux des aspects de l'expérience françaises tenus...

Régicides en France et en Europe (XVIe-XIXe siècles)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1068

Le régicide a frappé plusieurs fois la monarchie française à la fin du XVIe et au début du XVIIe siècle. Suscitées par les commémorations de l'assassinat d'Henri IV en 1610, les études réunies ici ont voulu étendre la problématique du régicide à l’ensemble des monarchies européennes, jusqu'à l'Empire Ottoman. L’analyse des actes de Jacques Clément, Jean Chastel et Ravaillac est au cœur de ces recherches, mais les historiens se sont aussi penchés sur l’attentat de Damiens, sur les événements de la Révolution française, et au-delà, sur Louvel, et sur les craintes d’attentats dans la France occupée de 1870. La question préliminaire, mais essentielle, est celle de la distinction entre régicide et tyrannicide ; elle porte donc sur la qualification de la victime, ainsi que sur l’usage de la violence individuelle ou collective. La philosophie politique, de saint Thomas d’Aquin à Mariana et aux monarchomaques, de La Boétie au père Maimbourg, à Las Casas, sans oublier Voltaire, Montesquieu ou Rousseau, ne dispense pas de l'examen des faits eux-mêmes et de leurs acteurs, qui trouveront leur traduction dans la littérature et l’iconographie.

Littérature, histoire et cinéma de l’Amérique hispanique

Autor: Collectif

Número de Páginas: 136

Lo común es que hoy nadie menor de treinta años pueda evocar la primera imagen de televisión que recuerda por el simple hecho de que se es espectador de televisión desde los primeros meses de edad. Antes de que cuaje la caliza de la memoria, la impronta de la televisión queda marcada en esa materia que conforma luego el manantial de toda imaginaciόn. La propia inteligencia no se entiende a si misma sin ese material que es parte del sistema de aproximación al mundo. Del mismo modo que la arqueología va sacando a flote siglos y milenios del paso de los humanos por la tierra, el recuerdo quiere sacar de ese tiempo de su primera edad que no puede medirse las explicaciones del mecanismo con que percibimos el mundo, pero hay cosas que no fueron aprendizaje porque no había conciencia sino experiencia pura. Hay que sacarlo entonces de la imaginaciόn.Como me ocurre con el cine; porque debo haber sido llevado con frecuencia antes de lo que puedo recordar. Por más que trato de concentrarme pa...

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 297

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 358

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionalización, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

Egohistorias

Autor: Collectif

Número de Páginas: 142

No se trata aquí de una investigación, de una encuesta como la que está llevando a cabo Enrique Florescano, ni de un experimento de laboratorio como el que emprendió Pierre Nora. Por cierto, Pierre Nora es directamente responsable (involuntario) de este libro, con la complicidad de Marisol Loaeza, quien sirvió de truchimán. Ella me dijo un día: “¿Por qué no se ha hecho en México, con los historiadores, un libro como el que hizo Pierre Nora?” "¿Cuál?", le contesté, confesando mi ignorancia. Ella me prestó entonces Essais d'égo-histoire de Maurice Agulhon, Pierre Chaunu, Georges Duby, Raul Girardet, Jacques Le Goff, Michelle Perrot y René Rémond, reunidos y presentados por Pierre Nora (Gallimard, París, 1987, 369 p). Leí los siete textos en un día. De inmediato hablé primero a Luis González y después a Antonio Alatorre, Miguel León-Portilla, Alfredo López Austin, Edmundo O’Gorman, Octavio Paz, Luis Villoro y Silvio Zavala. Todos aceptaron la invitación tan imprevista, menos don Edmundo: él accedió a contar las horas pero no para su publicación. No me atreví a insistir. Antonio Alatorre y Silvio Zavala aceptaron grabadora pero, de la misma manera...

L’Espagne en 1808

Autor: Collectif

Número de Páginas: 328

Napoléon avait promis aux Espagnols de régénérer leur vieille monarchie. Leur réponse fut la série d’insurrections qui, à partir du 2 mai 1808, éclata dans tout le pays. La situation était-elle pour autant révolutionnaire ? La Junte Suprême de Séville le nia avec force. Plus finement (ou plus naïvement) un député aux Cortès de Cadix déclarera plus tard qu’en Espagne il n’y avait pas de révolution, mais qu’on « les avait révolutionnés ». Afin de répondre à cette épineuse question nous avons fait appel à d’éminents spécialistes de la Guerre d’Indépendance anglais, espagnols, italiens, portugais et français. Cet ouvrage, qui se situe dans une perspective résolument comparatiste, examine, à partir des deux concepts de « régénération » (terme constamment utilisé par Napoléon pour justifier son intervention en Espagne) et de « révolution » (vocable utilisé à l’époque par les Espagnols et les premiers historiens du conflit), la conception et réception des projets de réformes que voulut imposer l’Empereur ainsi que le rôle joué par les médias dans cette extraordinaire guerre de propagande.

L'imaginaire religieux gréco-romain

Autor: Collectif

Número de Páginas: 224

Cet essai collectif des chercheurs de l'Equipe pour la Recherche sur l'Imaginaire de la Latinité se propose de mettre en évidence, comme opérateur, la notion de "système mythologique", substituant à des schémas artificiellement clivés une vision plus globale de l'imaginaire religieux gréco-romain.

O «saque de Évora» no contexto da Guerra Peninsular

Autor: Collectif

Número de Páginas: 185

A intervenção de Napoleão em Espanha e em Portugal, ocorrida nos últimos meses de 1807, foi em parte o resultado da insatisfação com o modo como a sua vizinha do sul se comportava desde que, em finais de 1804, se aliara à França na guerra europeia em curso. Não era de admirar. Afinal, enquanto a Espanha de Godoy preparou e conduziu a guerra construindo e tornando operacional uma armada que lhe permitisse obter ganhos em Gibraltar, na Jamaica e, sobretudo, ocupando Portugal, a França de Napoleão pretendia que a marinha de guerra espanhola fosse utilizada para cumprir os seus planos de invasão da Grã-Bretanha ao mesmo tempo que esperava que se rompessem as relações entre Portugal e a sua velha aliada. Logo em 1805, e após a violação pelos britânicos da neutralidade lusa, houve planos para uma intervenção francesa na Península por causa da questão portuguesa. A campanha militar europeia que decorreu na altura impediu uma intervenção francesa em Portugal tão do agrado de Godoy, da mesma forma que a vitória britânica na batalha de Trafalgar (Outubro de 1805) privou a marinha de guerra espanhola dos argumentos que dela Napoleão esperava dar uso.

La utopía arcaica

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 351

En La utopía arcaica, Mario Vargas Llosa nos acerca a la figura del novelista peruano José María Arguedas, una de las más importantes del movimiento indigenista latinoamericano, conocido por su compromiso revolucionario. «Mi interés por Arguedas no se debe solo a sus libros; también a su caso, privilegiado y patético. Privilegiado porque en un país escindido en dos mundos, dos lenguas, dos culturas, dos tradiciones históricas, a él le fue dado conocer ambas realidades íntimamente, en sus miserias y grandezas. Patético porque el arraigo en esos dos mundos antagónicos hizo de él un desarraigado.» Mario Vargas Llosa Antropólogo, universitario e intelectual militante, Arguedas «fue un hombre bueno y un buen escritor, pero hubiera podido serlo más si, por su sensibilidad extrema, su generosidad, su ingenuidad y su confusión ideológica, no hubiera cedido a la presión política del medio académico e intelectual en el que se movía para que, renunciando a su vocación natural hacia la ensoñación, la memoria privada y el lirismo, hiciera literatura social, indigenista y revolucionaria», como afirma el propio Vargas Llosa. Cruce entre la biografía, la historia y...

Agítese antes de usar

Autor: Renata Cervetto , Miguel A. López

Número de Páginas: 272

This publication, edited by Renata Cervetto (MALBA) and Miguel Á. López (TEOR/éTica), comprises twenty-one critical contributions from various artists, educators, curators, historians and activists, who reflect on their experiences and artistic, educational and curatorial projects in the last two decades in Latin America. "From a critical look at the strategies of mediation to self-organized and collaborative learning practices, the texts gathered here explore the social function of education and its possibilities of redefining the reach of public art as well as activate renewed forms of political criticism."--Verso Cover. Includes published texts, commissioned essays, new interviews, and materials translated from English and Portuguese for the first time

Religión y sociedad en España (siglos xix y xx)

Autor: Paul Aubert

Número de Páginas: 316

La España contemporánea vivió según su propia cronología, y su propio dramatismo, los cambios y las crisis de las sociedades occidentales. De hecho, las relaciones entre la Iglesia y el Estado orientaron, sin duda mucho más que en otros países, su historia. La hegemonía política y cultural de la España moderna, reivindicada por la derecha, estribaba en el catolicismo. Toda cuestión política tuvo en España un trasfondo religioso puesto que la religión abarcaba todas las esferas de la sociedad y el Estado dependía de la Iglesia. Pero la sacralización por la derecha autoritaria de un pasado glorioso y de la organización estamental del Antiguo Régimen, confundidos con el catolicismo triunfante, contribuyó a forjar la imagen de un país enfrentado con la modernidad y que tenía dificultades para adaptarse a las exigencias del liberalismo económico y político. Lo que estuvo en juego en la lenta evolución de este fenómeno religioso fue la interpretación de la modernización y de la democratización de España. La democracia, que pasó de ser un valor reivindicado por una minoría social a una exigencia compartida por amplios sectores, implicaba otra relación con...

Sombras de Mayo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 515

El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.

Ronda del Guinardó

Autor: Juan Marsé

Número de Páginas: 90

Relato breve de alcance simbólico y formidable intensidad, Ronda del Guinardó eleva la descripción física y moral del mundo de la posguerra a una altura mítica. En la antesala del infierno, un viejo inspector de policía con la memoria sembrada de cadáveres, decide emprender la que acaso sea su última ronda. Debe acompañar a una adolescente al depósito de un hospital para que reconozca en unos despojos humanos al delincuente que la violó dos años atrás. Su peregrinaje por las calles de Barcelona a lo largo de una tarde de posguerra -muy lejos, en otros ámbitos, resuenan los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial- se convertirá en un paulatino descenso al corazón de las tinieblas. Los círculos sucesivos del atormentado trayecto nos muestran a una población saciada de podredumbre, que, a pesar de su náusea, deja entrever la posibilidad de redención. La ronda del inspector a través del caos y la decrepitud, entreverada con los recuerdos que surgen desde los oscuros sótanos de su mente, se convierte en el viaje del ser humano hacia los límites de su propia resistencia al horror. Reseña: «Marsé ha sabido crear un mundo que es a la vez personal y un...

Memoria social

Autor: James Fentress , Chris Wickham

Número de Páginas: 268

La memoria es un tema tan amplio que su tratamiento completo abarcaría de la psicología a la filosofía, de la neurología a la historia moderna y de la zoología a la «petite madeleine» de Proust. De forma más modesta, este libro se limita a dos tareas. La primera es mostrar cómo funciona la memoria y la segunda es contemplar de modo crítico cómo los historiadores y los científicos sociales la han considerado y utilizado como herramienta de investigación, y sugerir diversos aspectos en los que una mejor apreciación del carácter de su material produciría resultados más convincentes.

En los márgenes de la ciudad, del arte y de la crítica

Autor: Biedermann, Anna , Lázaro Sebastián, Francisco J. , Sanz Ferreruela, Fernando

Número de Páginas: 460

El presente libro pretende reflexionar en torno a las manifestaciones artísticas que podemos considerar en los márgenes, entendiendo como tales aquellas menos convencionales y canónicas (como el street art, la performance, el videoarte, el cómic, el cartel, la publicidad, etc.) y, en particular, las que pueden englobarse bajo el paraguas del arte urbano y las manifestaciones audiovisuales, prestando además especial atención al campo de la crítica de arte, siempre vinculada con estos ámbitos.

Sobrino aumentado, o nuevo diccionario de las lenguas Española, Francesa y Latina ... con un diccionario abreviado de geographia ... por F. Cormon

Autor: Francisco Sobrino

Número de Páginas: 522

Nouveau Dictionnaire De Sobrino, François, Espagnol Et Latin, Composé Sur Les Meilleurs Dictionnaires Qui Aient Paru Jusqu'a Présent

Número de Páginas: 532

Frankenstein Educador

Autor: Philippe Meirieu

Número de Páginas: 146

La historia de la educación está plagada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. El doctor Frankenstein y su monstruo (como Pigmalión y su estatua, o Gepeto y su Pinocho) son ejemplos de esos de ensueños educativos que todavía hoy perduran en obras de ciencia-ficción. Philippe Meirieu, reconocida autoridad en pedagogía, parte del mito de Frankenstein para cuestionar la concepción de la educación como el proyecto de dominio del educando y de control completo de su destino. Expone que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo, postula que el pedagogo, en vez de ponerse a "fabricar" a nadie, debe operar con las condiciones que permitan al otro "hacerse obra a sí mismo" (según fórmula de Pestalozzi ya en 1797), y ofrece proposiciones concretas orientadas a ese fin de educar sin "fabricar".

Nouveau dictionnaire espagnol, françois et latin, composé sur les dictionnaires des académies royales de Madrid et de Paris par M. de Séjournant,... Nouvelle édition, corrigée et augmentée

Autor: Nicolas De Séjournant

Número de Páginas: 528

Pasado perfecto

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 228

La primera entrega de la exitosa serie policiaca protagonizada por el detective Mario Conde. El primer fin de semana de 1989 una insistente llamada de teléfono arranca de su resaca al teniente Mario Conde, un policía escéptico y desengañado. El Viejo, su jefe en la Central, le llama para encargarle un misterioso y urgente caso: Rafael Morín, jefe de la Empresa de Importaciones y Exportaciones del Ministerio de Industrias, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. Quiere el azar que el desaparecido sea un ex compañero de estudios de Conde, un tipo que ya entonces, aun acatando las normas establecidas, se destacaba por su brillantez y autodisciplina. Por si fuera poco, este caso enfrenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por la joven Tamara, ahora casada con Morín. «El Conde» –así le conocen sus amigos–, irá descubriendo que el aparente pasado perfecto sobre el que Rafael Morín ha ido labrando su brillante carrera ocultaba ya sus sombras.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados